Search

Showing total 102 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Topic poetry (literary form) Remove constraint Topic: poetry (literary form) Publication Year Range Last 50 years Remove constraint Publication Year Range: Last 50 years Language spanish Remove constraint Language: spanish
102 results

Search Results

1. Entre la tradición castellana y el lesbianismo queer: amor y erotismo en la poesía de Ana María Martínez Sagi.

2. "EL BARRO DE MI CUERPO OLÍA A PETRÓLEO". CONFLICTOS ONTOLÓGICOS Y POESÍA KUKAMA.

3. Los clásicos latinos en la poesía de Garcilaso de la Vega: la imitatio como estrategia poética.

4. LA ISOTOPÍA DE LA RESILIENCIA EN LA POESÍA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS: UNA LECTURA DE "CUBARAQ. A CUBA".

5. EL PROBLEMA DE LA INSUFICIENCIA: LA HISTORIA SACRIFICIAL EN LA POESÍA DE CÉSAR VALLEJO.

6. Por solo sol difunto en el ocaso: Un epitafio poético de Juan del Valle y Caviedes contra el duque de la Palata.

7. Um poetry slam indígena: a poesia falada no Slam Coalkan.

8. DE UN "INSONDABLE PODER ESENCIAL". ACERCA DE LA LITERATURA DESDE HEIDEGGER.

9. Presencia común en Cantiga de José Manuel Arango.

10. El perspectivismo leibniciano en Baumgarten. Notas sobre el influjo del concepto de pequeñas percepciones en la estética baumgartiana.

11. ÚLTIMO EIELSON Y AÑOS LIMEÑOS: ISOTOPÍA DEL ENTERRAMIENTO.

12. Wiñay Mallki y Hugo Jamioy Juagibioy: palabras mayores, lucha ancestral y poética indígena.

13. La transformación de la historia: el exemplum histórico.

14. Mil años vertidos en el presente: ficciones ecocríticas en la poesía de Suga Keijirô.

15. La redefinición del sujeto como proyecto de la poesía surrealista bretoniana.

16. Poesía de Jovellanos en el fondo Fermín Canella: un nuevo testimonio de la sátira III y un poema erróneamente atribuido.

17. Psicología, política y poesía en República IV y X.

18. EL POETA COMO PINTOR: VANGUARDIA Y VISUALIDAD EN SON GOTAS DE AUTISMO VISUAL, DE LORENZO GARCÍA VEGA.

19. Subjetivación y desubjetivación poética: Autor, testimonio y escritura en Alda Merini y Sarah Kane.

20. Poemas y problemas de un libro único: primeros versos de Francisco de Trillo y Figueroa en las Novelas de Ginés Carrillo Cerón.

21. LA RECEPCIÓN EN ESPAÑA DE LA OBRA DE ANTONIO GAMONEDA (1959-2000). UNA APROXIMACIÓN A LAS RELACIONES ENTRE EL CAMPO DE LA TEORÍA LÍRICA ESPAÑOLA Y LA OBRA GAMONEDIANA.

22. LA RAZÓN POÉTICA EN ZAMBRANO: ALGUNAS CLAVES INTERPRETATIVAS PARA DESENTRAÑAR SU SENTIDO.

23. El amorfino como género lírico de tradición oral: principio e institución de la copla de amor montubia.

24. De la Descriptio puellae y sus perversiones. La écfrasis erótica en la poesía de Jerónimo de Barrionuevo.

25. Poesía y economía en la Saga de Egill.

26. ARTE CULINARIO Y CREACIÓN POÉTICA EN SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.

27. AL-SUMAYSIR, POETA SATÍRICO TESTIGO DE LAS TAIFAS.

28. Las formas de lo real o ¿en cuáles circunstancias la palabra hace ver?

29. Reflexiones hermenéuticas en torno a Peter Cole.

30. VINO, EROTISMO Y NATURALEZA EN LA POESÍA ANDALUSÍ.

31. La composición de El morador (1944) de Javier Sologuren: estructura temática y unidad estilística.

32. Anahit de Juan Eduardo Cirlot: reescritura simbólica de un mito persa.

33. Dos mujeres frente a la totalidad del universo: sor Juana Inés de la Cruz y sor María de Jesús de Ágreda.

34. Relaciones entre la poesía de José Ángel Valente y la música espectral.

35. Roma en la poesía de Ida Vitale: lengua, literatura y civilización.

36. Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla: de la tradición literaria europea a la realidad hispanoamericana.

37. El paisaje sonoro en la Odisea.

38. El sujeto y su espacio en Principio de incertidumbre de Jorge Fernández Granados.

39. Una noción poética de la patria mexicana: Esther Tapia de Castellanos y la poesía nacionalista del siglo XIX.

40. Las cañas se vuelven lanzas en Arauco: un torneo indígena en el poema anónimo Las guerras de Chile (cantos IX y X).

41. En los vértices del tiempo. Metáforas conceptuales del tiempo y sus variaciones en la poesía y el pensamiento filosófico.

42. Literatura, memoria y recordación: una lectura de la intertextualidad entre Hiroshima Mon Amour, de Marguerite Duras, y "Jabalya Mon Amour", de Rocío Cerón.

43. EL CUERPO EN LA OBRA DE LORENZO OLIVÁN.

44. Nuevo descubrimiento del gran Río de las Amazonas (1641), de Cristóbal de Acuña, e Viagem (1746), de Pedro de Santo Eliseu: história, poesia e política sobre o Rio das Amazonas.

45. TESTIMONIO, POEMA, CENIZAS: PAUL CELAN Y JACQUES DERRIDA.

46. JOSÉ EUSEBIO CARO Y GREGORIO GUTIÉRREZ GONZÁLEZ: VARIACIONES DE LA POESÍA ROMÁNTICA COLOMBIANA EN EL SIGLO XIX.

47. ¿PUEDE HABLARSE DE POESÍA FILOSÓFICA EN PLATÓN?

48. La ironía en segundo grado: (in)versiones discursivas en la poesía española reciente.

49. Poesía en la clausura. Celebración del ingreso y la profesión solemne en el Monasterio de Santa Catalina de Sena de Buenos Aires: 1861-1903.

50. LA POESÍA DE LEÓN DE GREIFF A LA LUZ DE OTRAS POÉTICAS LATINOAMERICANAS MARGINALES.