Search

Showing total 223 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Search Limiters Academic (Peer-Reviewed) Journals Remove constraint Search Limiters: Academic (Peer-Reviewed) Journals Search Limiters Available in Library Collection Remove constraint Search Limiters: Available in Library Collection Topic spanish language Remove constraint Topic: spanish language Publication Year Range Last 10 years Remove constraint Publication Year Range: Last 10 years Language spanish Remove constraint Language: spanish Publication Type Conference Materials Remove constraint Publication Type: Conference Materials
223 results

Search Results

1. La enseñanza del humor en el aula de español para extranjeros a través del chiste lingüístico.

2. Morfología y adaptación de tres arabismos como palabras idiomáticas en locuciones en lengua española: los casos de balde, (h)erre y guájete.

3. RECURSOS DE NEGOCIACIÓN EN LA CONVERSACIÓN: COLETILLAS MODALES EN EL ESPAÑOL DE CHILE.

4. Del bienestar general al bienestar escolar: una revisión sistemática.

5. LINGÜÍSTICA COGNITIVA APLICADA Y ELE: PANORÁMICA GENERAL Y EL CASO DE LA TIPOLOGÍA SEMÁNTICA.

6. La evolución del préstamo en español a través de la Academia y las columnas sobre la lengua: de la «galiparla triunfante» al «anglicismo depredador».

7. Neologismo y diccionario en las columnas sobre la lengua: del siglo XIX al siglo XX.

8. El discurso sobre mujer y lenguaje en las columnas sobre la lengua de la prensa española: de la feminización del lenguaje al lenguaje inclusivo de género.

9. La tópica argumentativa en el columnismo lingüístico español desde sus orígenes.

10. Voces en el discurso: polifonía y oralización en las columnas sobre la lengua de la prensa española.

11. Norma lingüística y estandarización en las columnas sobre la lengua de los siglos XIX y XX.

12. DRINK FOR THOUGHT: ANGLICISMOS EN EL CAMPO DE LA BEBIDA EN LA PRENSA DIGITAL ESPAÑOLA.

13. LA SOLUCIÓN DE LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA EN LA TRADUCCIÓN LITERARIA CHINO-ESPAÑOL: ANÁLISIS BASADO EN LA CASA DE TÉ.

14. Estratificación social y estilística en la prosodia enunciativa de Mérida, Yucatán.

15. Sex Education: subtitular el argot sexual en español peninsular y latino.

16. La enseñanza de español como lengua extranjera en centros de Educación Primaria: haciendo de la necesidad virtud.

17. APUNTES ACERCA DEL CONTEXTO HISTÓRICO Y EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PÚBLICA URUGUAYA (1912-1936).

18. EDUCACIÓN Y GRAMÁTICA ESCOLAR EN CHILE EN EL SIGLO XIX: CLAVES EXTERNAS.

19. La evolución de la terminología sobre reproducción asistida en los diccionarios y el corpus de lengua española.

20. La (r)evolución de los tópicos: lecturas del locus amoenus y el beatus ille en la poesía española actual.

21. La concordancia gramatical: ¿un caso de variación en el español del Perú?

22. Las Novedades (Nueva York, 1876-1918) como baluarte de la cultura y la lengua españolas en los Estados Unidos.

23. Los lectores de Ramon Llull en el siglo xvii: referencias y alusiones en textos impresos en lengua castellana.

24. PENSAR PARA TRADUCIR. ANÁLISIS ESPAÑOL>ALEMÁN/INGLÉS CON ESTUDIANTES, PROFESIONALES Y TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA.

25. PROSODIA DE LOS ENUNCIADOS INTERROGATIVOS NEUTROS Y ORIENTADOS EN EL ESPAÑOL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

26. Procesos, participantes y circunstancias: una aproximación sistémico-funcional a la estructura experiencial de la cláusula española.

27. La realización de lower limit y <y> en el corpus Fonología del Español Contemporáneo (FEC): categorización acústica del continuum entre oclusión y elisión.

28. La interpolación en las perífrasis verbales. Reconsiderando su relevancia como criterio clasificatorio.

29. Sobre las pasivas con argumentos meta o beneficiario en español.

30. LA ALOCUCIÓN EN ESPAÑOL: HACIA UNA TEORÍA MODULAR DEL TRATAMIENTO.

31. Selección del vocabulario meta en español: propuesta metodológica basada en la triangulación de fuentes léxicas.

32. LA CONTRIBUCIÓN DE LA PROSODIA EN LAS AMBIGÜEDADES DE ADJUNCIÓN.

33. SOBRE LA SINTAXIS DE LAS ORACIONES DE RELATIVO: UN ANÁLISIS DE ADJUNCIÓN CON ESTRUCTURA COMPARTIDA.

34. Enseñar en preescolar durante la pandemia: interacciones entre profesora, alumnos, familias y pantallas.

35. LINGÜÍSTICA, COGNICIÓN E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN ELE/L2.

36. La diversificación geográfica en los destinos de exportación de las empresas y cooperativas agroalimentarias. Influencia de los factores externos para su selección.

37. El pronombre indefinido uno en la dinámica comunicativa. Análisis en un corpus oral de conversaciones.

38. "No, pero si yo quisiera lo podría hacer": los recursos de concesividad con función atenuante en actos argumentativos en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile.

39. La estructura informativa del doblado de predicados.

40. Aprendiendo con los grafitis: estudiantes de español frente al paisaje lingüístico tabuizado.

41. Modelación de errores de concordancia plural en español LE mediante sistemas dinámicos.

42. La traducción de De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos.

43. El fenómeno de los webtoon coreanos y su difusión global.

44. UNIDAD FRASEOLÓGICA DE COMPONENTE CULTURAL RELIGIOSO «COLGARLE A ALGUIEN EL SAMBENITO» EN PERIÓDICOS DIGITALES ESPAÑOLES: APLICACIÓN Y USO PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL.

45. Los sistemas de traducción automática (TA) en los servicios públicos: el caso de la traducción jurídico-administrativa (francés-español).

46. El Philoctetes (1764) del jesuita José Arnal: una recreación sofoclea.

47. Las tautologías a través de los siglos en francés y español.

48. LA IMAGEN DE LA POSVERDAD EN EL OED Y EN EL DLE: Análisis léxico-lógico y síntesis hermenéutica.

49. LOS SUSTANTIVOS DEL DISCURSO MEDIÁTICO DEL BREXIT EN LA PRENSA ECONÓMICA ESPAÑOLA: Estudio del sesgo informativo y la prosodia semántica.