El baile flamenco es una actividad física conocido por su impronta emocional y caracterizado por la práctica del zapateado. Esta danza tiene un elevado riesgo de lesiones, tipos de algias y diversos efectos emocionales asociados debido a las altas demandas de esfuerzo y a las vibraciones originadas por los impactos del zapateado. Los diferentes objetivos que se persiguen en esta tesis dependen de los distintos estudios realizados para su compendio y son los siguientes: a) revisar toda la literatura científica existente sobre biomecánica en el baile flamenco; b) comprobar la prevalencia de antecedentes de algias y lesiones en estudiantes de baile flamenco y determinar el grado de relación del dolor como factor predisponente de lesión; c) averiguar el grado de presencia del en dehors tanto en coreografías flamencas del siglo pasado y el actual; d) analizar el uso de las claves propias del baile flamenco por cantiñas según la tendencia coreográfica clásica y la actual; e) analizar la variación de posición del centro de gravedad de una bailaora profesional; f) analizar el perfil mecánico del baile flamenco en términos de fuerza de reacción vertical del suelo y cinemática de la articulación de la rodilla del miembro de apoyo; g) identificar la alineación del cuerpo de un artista flamenco mientras zapatea; h) estudiar la incidencia general del catastrofismo en estudiantes flamencos; e i) valorar la consecuencia sobre el catastrofismo de la práctica profesional. La muestra y el método utilizados van a depender de los objetivos propuestos para cada uno de los artículos realizados. Para el a) se hizo una revisión de estudios a través del Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analysis (PRISMA), en el b) la muestra fue de 75 estudiantes de Conservatorios Profesionales de Danza (CPD) de Andalucía (17.4±4.4 años), las cuales cumplimentaron una encuesta con preguntas dicotómicas sobre la presencia de antecedentes de algias y lesiones en 7 articulaciones: pies, tobillos, rodillas, coxo-femorales, columna lumbar, columna cervical y hombros; por lo que corresponde al c) se analizaron 60 coreografías de mujeres, 30 del período entre 1930 y 1980 y 30 de la etapa del 2000 a 2015; para el d) se observaron 6 bailes por cantiñas de distintas corrientes coreográficas y por género; y en lo que concierne a los objetivos e), f) y h) el trabajo se basó en un estudio de caso de una bailaora profesional de flamenco (33 años, 59 kg, 1.65m) que ejecutó el test de zapateado ZAP-3, en el que se repiten secuencias de 6 zapateados con ambos pies durante 15 segundos, las herramientas utilizadas fueron un sistema óptico de captura del movimiento Vicon y una plataforma de fuerzas Kistler; en los dos últimos objetivos h) e i) la muestra fue de 70 estudiantes de CPD de Andalucía (17.67±5.65 años) siendo 31 profesionales, todas cumplimentaron la Escala de Catastrofismo ante el Dolor (ECD). Los resultados que se obtuvieron en el objetivo a) fue la selección final de 27 estudios de diferentes aspectos del baile flamenco: sobre biomecánica (14), sobre podología (6), sobre incidencia de lesiones (3), sobre aspectos antropométricos (2) y sobre rasgos fisiológicos (2); en el objetivo b) se averiguó que hay una mayor tendencia a las alteraciones funcionales y de lesiones en rodillas, columna lumbar y cervical; en el c) los datos demostraron una mayor presencia del en dehors en el flamenco actual que en el siglo pasado; en el d) las claves que estaban presentes en el 100% de los bailes estudiados fueron el remate y el desplante, seguidos de las patás en el 83.3% de las coreografías y las llamadas y las subidas en el 66.7%; en el e) los datos mostraron oscilaciones suaves del centro de gravedad (CDG) en los tres planos; en el f) no hubo diferencias significativas entre la extremidad izquierda y derecha en cuanto al componente vertical de la fuerza de reacción del suelo, el golpe más dinámico se realizó con el talón y el desplazamiento angular medio de la rodilla de la pierna de apoyo fue de ~ 26 °; en el g) los valores medios de la componente vertical de fuerza de reacción contra el suelo oscilaron entre 0.6 y 2.7 del peso corporal, la inclinación pélvica anterior máxima fue de 29º, con un rango de movimiento de 6 (ROM), acompañado por 20 ROM de cadera y ~ 40 ROM de rodilla en el proceso de la flexión; y en el estudio donde se perseguían los objetivos h) e i) los resultados no mostraron diferencias significativas en las categorías: rumiación, magnificación, ni en el global del catastrofismo ante el dolor entre estudiantes y las profesionales, sin embargo, en la dimensión de desesperación sí se observó una tendencia significativa entre ambos grupos, sobre todo en las profesionales. Como conclusiones podemos destacar que en la revisión llevada a cabo en el primer estudio la evidencia mostró que el baile flamenco exige altos niveles de esfuerzo, sin embargo, se requieren más investigaciones desde una perspectiva más integral para entender cómo funciona el cuerpo del artista flamenco para conseguir optimizar los niveles de condición física y reducir las lesiones. La técnica del zapateado flamenco requiere de una semiflexión de rodillas ya que no incluye saltos o basculaciones verticales que consigan atenuar las vibraciones originadas por los impactos. La formación académica actual de las intérpretes proporciona un estilo coreográfico flamenco más integrador incluyendo mayores recursos estéticos y expresivos como el en dehors. Sin embargo, la idiosincrasia propia del flamenco, como es el uso de sus propias claves, es imprescindible dominarla para tener éxito en la actuación. Por otro lado, la trayectoria del CGD que está relacionado con el gasto energético empleado, es especialmente importante en el baile flamenco ya que se observa cómo se optimiza este gasto energético gracias a una eficiente reequilibración corporal durante la alta frecuencia de zapateados. Se comprueba además que los impactos durante esta práctica provocan que la articulación de la rodilla esté más expuesta a lesiones. Para una buena técnica del zapateado, se debe estabilizar el tronco y la pelvis con la ayuda de actividad isométrica de los músculos circundantes. Los golpes no deben realizarse alejándose del cuerpo ya que desplaza el centro de masas (COM), disminuye la estabilidad lateral del tobillo, reduce la frecuencia de zapateados por segundos y favorece la fatiga. Para amortiguar las vibraciones de los impactos, los zapateados se deben realizar cargando en una pierna de apoyo en cada golpe sin que haya oscilaciones bruscas de la pelvis. El desarrollo profesional de los intérpretes flamencos puede desencadenar estados de ansiedad que pueden llegar a tener una asociación directamente proporcional a los niveles de catastrofismo. Actividad Física y Deporte