Information, communication, and digitalization technologies have driven the unlimited access to knowledge, thereby promoting creativity, economic and cultural development, and the emergence of a global world at breakneck speed over recent decades. Across its multiple dynamics, this digital revolution has opened new educational opportunities that are closely connected to emerging technologies and, recently, to artificial intelligence. These advances have had an unexpected impact on people’s lives, altering the values of society and our understanding of the role of education and the modern school in this scenario of global communication. In this context, media education arises from the clear influence of electronic devices and digital technology on society. The aim of this study is to review our understanding of the scientific relevance of the terms “media education” and “educommunication” during the last two decades to describe its evolution on the basis of its terms, locations, thematic stages, and methodological approaches using a systematic quantitative–qualitative review of 598 articles collected from the Web of Science between 2000 and 2021. The results suggest that such scientific interest can be divided into two stages, viz. reflections on media education in its terminological diversity (2000–2012) and measurement, implementation, training, and educommunicative digitization in terms of technological–digital development (2013–2021). We conclude that studies in this transdisciplinary field, which have historically been spread across North and South America, Europe, North Africa, and the North/South East Asia–Pacific region, have broadened their perspective from early criticism of media education to consider the “glocalization” of media education, directing interest toward the cultural digitization of the Global South, algorithmic literacy, and the digital and ethical–critical (self-)management of individual and collective identity., Las tecnologías de la información, la comunicación y la digitalización han expandido el acceso infinito al conocimiento, a la promoción de la creatividad, al fomento económico y cultural, y al surgimiento de un mundo global, en un vertiginoso crecimiento en las últimas décadas. Esta revolución digital, en sus múltiples dimensiones, ha traído consigo nuevas oportunidades para la educación, muy conectadas con las tecnologías emergentes y, recientemente, con la inteligencia artificial. Estos avances han supuesto una brusca irrupción en la vida de las personas, trastocando el mundo de valores y la propia concepción del papel de la educación y la escuela moderna en un mundo globalmente comunicativo. La educación mediática, en este contexto, emerge a partir de la evidente influencia de los dispositivos electrónicos y la tecnología digital en la sociedad. Este estudio pretende hacer un barrido sistemático y comprender la relevancia científica de los términos “educación mediática” y “educomunicación” en sus últimas dos décadas, aproximándose al proceso evolutivo de la educación mediática a través de sus términos, lugares, etapas temáticas y enfoques metodológicos por medio de una revisión sistemática cuanti-cualitativa de 598 artículos extraídos de Web of Science entre 2000-2021. Los resultados apuntan hacia un interés científico dividido en dos etapas, que contemplan la reflexión de la educación mediática en su diversidad terminológica (2000-2012), y a la medición, implementación, formación y digitalización educomunicativa en materia de desarrollo tecnológico-digital (2013-2021). Se concluye que los estudios en este campo transdisciplinar, extendidos históricamente por América del Norte y el Sur, Europa, Norte de África, y Norte y Sudeste de Asia-Pacífico, han ampliado su perspectiva desde la tradicional lectoescritura crítica de los medios hacia una mayor “glocalización” de la educación mediática, dirigiendo su interés hacia la digitalización cultural del sur global, la alfabetización algorítmica, y la (auto)gestión digital y ético-crítica de la identidad individual y colectiva., Este trabajo se ha elaborado en el marco de la Red Euroamericana de Investigación en Competencias Mediáticas para la Ciudadanía (Alfamed), con el apoyo del Proyecto I+D+I (2019-2021), titulado «Youtubers e intagrammers: La competencia mediática en los prosumidores emergentes», con clave RTI2018-093303-B-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y del Proyecto I+D-i (2020-2022), titulado «Instagrammers y youtubers para el empoderamiento transmedia de la ciudadanía andaluza. La competencia mediática de los instatubers», con clave P18-RT-756, financiado por la Junta de Andalucía en la convocatoria 2018 (Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación, 2020) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).