578 results
Search Results
2. SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y LA OTREDAD EN LA ESCUELA: UNA LECTURA DESDE LÉVINAS Y MÉLICH.
3. A CIENCIA CIERTA, EL PAPEL DE LOS PAPERS (EFECTOS DEL ARRIBISMO CIENTÍFICO EN LAS HUMANIDADES).
4. Experiencias afectivas del Profesorado para la (re)construcción curricular en regiones interculturales.
5. Representación curricular de la orientación y acción tutorial en el máster de Formación del Profesorado.
6. Deshistorización y formación docente. Estudio comparado del Grado de Educación Primaria en Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.
7. Lutas para Significar Justiça Social: O Novo Ensino Médio no Brasil.
8. Bases Para Organizar Capacitacion en Servicio de Profesionales en Curriculum (Bases for Organizing In-Service Training for Curriculum Specialists).
9. La abstracción como eje. Desde la exploración sensible de la forma hasta la configuración de experiencias espaciales en el Taller Vertical de Morfología I.
10. El sentido de las "prácticas lúdicas" en Educación Física.
11. Planes de área en educación física escolar; una evidencia del Conocimiento Didáctico de Contenido en marco de la enseñanza comprensión.
12. El currículo como pregunta: la transmisión de la cultura como problema.
13. EL ACCESO DEL PROFESORADO DE MÚSICA A LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.
14. Programa del Diploma del Bachillerato Internacional en Cataluña. Excelencia y Compromiso Global.
15. La construcción del currículum del Grado en Enfermería en España: aproximación histórica desde un enfoque de equidad.
16. Aportes de la Pedagogía Crítica y el Aprendizaje Desarrollador para una Conceptualización del Currículo de Posgrado.
17. A CONCEPÇÃO DE INFÂNCIA NAS TRÊS VERSÕES DA BNCC PARA A EDUCAÇÃO INFANTIL.
18. Aportaciones de la diacronía a la enseñanza de la morfología léxica en el aula.
19. El vínculo entre el currículo y la docencia en el proceso de actualización del Plan de estudios 2010.
20. Currículo [de matemáticas]: apuestas indisciplinares de la comunidad gunadule de Alto Caimán.
21. El material Montessori: de la vida práctica a la mente matemática.
22. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ ENSEÑAR HISTORIA MODERNA? REFLEXIONES EPISTEMOLÓGICAS Y PROPUESTAS INTERNACIONALES.
23. EL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO EN LOS TIEMPOS DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. RETOS DE LAS PERSPECTIVAS TEÓRICAS PROVENIENTES DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DE LA DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA.
24. ESCRIBIR EL CURRÍCULUM CHILENO DE LENGUA Y LITERATURA: EXPERIENCIAS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.
25. UNA MIRADA A LA EXPRESIÓN CORPORAL Y LA DANZA EDUCATIVA EN IBEROAMÉRICA.
26. Transición bosque altoandino - páramo: composición, estructura y fisonomía de la vegetación en la Cordillera Central de Colombia.
27. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA EN MÉXICO.
28. Currículo por competências no Design de Moda: o caso SENAI CETIQT.
29. Entre el cuerpo y Amavet: Planes y programas en Educación Física. El Profesorado y Licenciatura en Educación Física UNLP- FaHCE.
30. Análisis de algunas ideas alternativas relacionadas con el cambio climático.
31. Competencia Científica y Resolución de Problemas de Física.
32. La aportación lexicográfica de Hermilio Valdizán: análisis del Diccionario de medicina peruana (1923-1961).
33. Programa pedagógico tradicional de la parasitología humana o médica.
34. LA CULTURA DE PAZ EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
35. La relación entre ansiedad y rendimiento académico en los estudiantes ecuatorianos de 15 años.
36. La transversalidad y la transversalidad curricular: una reflexión necesaria.
37. La sustentabilidad y la ambientalización curricular en los programas de formación de la Facultad de Educación (FdeE) de la Universidad de Antioquia: hacia la construcción de un instrumento que posibilite su medición e inclusión
38. La BNCC y la Nueva Educación Secundaria - políticas curriculares de desánimo, preocupación e incertidumbre docente.
39. Material de apoyo a la docencia sobre historia de la medicina local de Pinar del Río.
40. ADAPTACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DE LOS CURSOS DE LENGUAS CLÁSICAS A LA MODALIDAD REMOTA.
41. Escuelas de Segunda Oportunidad: una propuesta curricular dirigida a la reconstrucción personal, al retorno educativo y la inserción profesional.
42. Aportes para la revisión curricular desde la perspectiva intercultural.
43. La Justicia Social en la Concreción Curricular de los Grados de Maestro.
44. VIOLENCIA, MALESTAR DOCENTE Y LA ENSEÑANZA DEL PSICOANÁLISIS EN EL NUEVO CURRÍCULUM DE PSICOLOGÍA IZTACALA.
45. Análisis de la transmisión cultural de los libros de texto de música en Educación Primaria.
46. EL LUGAR DEL CURRÍCULUM EN LA PRIMERA INFANCIA: APORTES DE UNA MIRADA COMPARADA.
47. El enfoque del currículo por competencias. Un análisis de la LOMLOE.
48. Reflexões sobre o legado de Paulo Freire e a EPT: metodologias ativas para práticas educativas.
49. Concepciones subyacentes a las racionalidades evaluativas de docentes escolares.
50. La formación del profesorado en Educación Física. Entre la prescripción y la realidad.
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.