Search

Your search keyword '"Soledad Ojeda"' showing total 53 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Author "Soledad Ojeda" Remove constraint Author: "Soledad Ojeda" Publication Year Range Last 50 years Remove constraint Publication Year Range: Last 50 years Journal revista espanola de cardiologia Remove constraint Journal: revista espanola de cardiologia
53 results on '"Soledad Ojeda"'

Search Results

1. Seguridad y viabilidad del acceso radial para intervenciones coronarias percutáneas de oclusiones totales crónicas

3. Variabilidad interregional en el uso de tecnologías cardiovasculares (2011-2019). Correlación con índices económicos y frecuentación y mortalidad hospitalarias

4. Análisis de la atención al infarto con elevación del segmento ST en España. Resultados del Registro de Código Infarto de la ACI-SEC

5. Resultados clínicos tempranos tras el implante percutáneo de válvula aórtica por acceso transaxilar comparado con el acceso transfemoral. Datos del registro español de TAVI

7. Dispositivos de modificación de placa en oclusiones coronarias crónicas totales: estudio PLACCTON

8. Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. XXX Informe Oficial de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (1990-2020) en el año de la pandemia de la COVID-19

9. Tratamiento percutáneo de oclusiones coronarias crónicas aorto-ostiales: resultados y consideraciones técnicas de un registro multicéntrico

10. Valve-in-valve-in-ring en insuficiencia mitral grave

11. Resultados inmediatos e impacto funcional y pronóstico tras la recanalización de oclusiones coronarias crónicas. Resultados del Registro Ibérico

12. Comentarios a la guía ESC/EACTS 2018 sobre revascularización miocárdica

13. Comentarios al consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio

14. Criterios de gestión de activos tecnológicos de imagen cardiovascular

15. Uno frente a 2 stents para el tratamiento de lesiones en bifurcación en el contexto de una oclusión coronaria crónica total. Registro multicéntrico

16. Angina e isquemia a los 2 años con armazón vascular bioabsorbible y stents farmacoactivos metálicos. Estudio ESTROFA Isquemia AVB-SFAm

17. Comentarios a la guía ESC 2017 sobre el tratamiento del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación del segmento ST

18. Caracterización angiográfica y por tomografía de coherencia óptica de la reestenosis del armazón vascular bioabsorbible liberador de everolimus

20. Selección de lo mejor del año 2017 en el tratamiento percutáneo de la oclusión crónica

21. Tratamiento de lesiones en bifurcaciones coronarias con armazón vascular bioabsorbible. Resultados inmediatos y al año de seguimiento

22. Modificación de la conducción auriculoventricular tras el implante de prótesis aórtica CoreValve

23. Daño estructural de la guía encarcelada en el tratamiento de bifurcaciones coronarias. Evaluación microscópica

24. Seguimiento de 3 años de pacientes con lesiones de bifurcación tratados con stents liberadores de sirolimus o everolimus: estudio de colaboración de SEAside y CORpal

26. Stent en chimenea en un procedimiento de valve-in-valve

27. Mejoría funcional en pacientes con miocardiopatía dilatada tras la infusión intracoronaria de células mononucleares autólogas de la médula ósea

28. Técnica de aplastamiento invertido para la oclusión infranqueable de la rama lateral en la angioplastia coronaria de bifurcaciones: un nuevo papel de la guía enjaulada

29. Utilidad del catéter Venture para acceder al ramo lateral en la técnica de stent provisional: una alternativa para bifurcaciones con anatomías desfavorables

30. Recuperación funcional tras infusión intracoronaria de células mononucleadas de médula ósea autóloga en pacientes con infarto crónico anterior y depresión severa de la función ventricular

31. Anatomía vulnerable de la carina en lesiones ostiales de la arteria coronaria descendente anterior tratadas con stent flotante

32. Cierre percutáneo de foramen oval permeable en pacientes jóvenes con ictus criptogénico: seguimiento a largo plazo

33. Tratamiento regenerativo en pacientes con infarto agudo anterior revascularizado y función ventricular deprimida

34. Insuficiencia cardiaca con función sistólica conservada. Diferencias pronósticas según la etiología

35. Ecografía intracoronaria durante el seguimiento en la valoración de stents liberadores de rapamicina para el tratamiento de las lesiones en bifurcación: implicaciones técnicas

36. Efectos de la movilización de células madre mediante el uso de factor estimulante de colonias granulocíticas en pacientes con infarto agudo de miocardio anterior revascularizado percutáneamente

37. Intervencionismo percutáneo. ¿Dónde estamos y adónde vamos?

38. Análisis de coste-beneficio de los programas de prevención de reingresos en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca. Impacto económico de las nuevas formas de asistencia a la insuficiencia cardíaca

39. Evolución clínica y reversibilidad de la disfunción sistólica en pacientes con miocardiopatía dilatada hipertensiva e insuficiencia cardíaca crónica

40. Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca diastólica

41. Recuperación tardía de la reserva coronaria en pacientes tratados con éxito mediante revascularización percutánea

42. Características clínicas y pronóstico a medio plazo de la insuficiencia cardíaca con función sistólica conservada. ¿Es diferente de la insuficiencia cardíaca sistólica?

44. Insuficiencia cardíaca debida a disfunción ventricular sistólica severa de origen hipertensivo. Evolución clínica y funcional a largo plazo

45. Functional recovery following intracoronary infusion of autologous mononuclear bone marrow cells in patients with chronic anterior myocardial infarction and severely depressed ventricular function

46. Vulnerable carina anatomy and ostial lesions in the left anterior descending coronary artery after floating-stent treatment

47. [Percutaneous closure of patent foramen ovale in young patients with cryptogenic stroke: long-term follow-up]

48. [Medical treatment of heart failure with preserved left ventricular ejection fraction]

49. [Heart failure with preserved ejection fraction. Effect of etiology on prognosis]

50. [Clinical outcome and reversibility of systolic dysfunction in patients with dilated cardiomyopathy due to hypertension and chronic heart failure]

Catalog

Books, media, physical & digital resources