Search

Showing total 47 results
47 results

Search Results

1. Incidencia de las metodologías de enseñanza en los estudiantes universitarios.

2. Consideraciones generales de los métodos de enseñanza menos utilizados en la educación superior en Cuba.

3. Alfabetización académica temprana a través del aprendizaje basado en proyectos.

4. PRÁCTICA REFLEXIVA COLECTIVA: UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO PROFESORAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR.

5. Propuestas para la investigación cualitativa en educación artística.

6. Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana.

7. Posibilidad de acuerdos sobre las concepciones de currículo para la formación de maestros.

8. Simuladores de negocios como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la educación superior.

9. Confección de mapas conceptuales para la enseñanza de la Química Orgánica.

10. ESTRATEGIA LINGUODIDÁCTICA PARA POTENCIAR EN LOS DOCENTES HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.

11. Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas.

12. Dos variantes de la alfabetización académica cuando se entrelazan la lectura y la escritura en las materias.

13. LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, UNA PERSPECTIVA PEDAGÓGICA PARA LAS TRANSFORMACIONES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUBA.

14. Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios.

15. Los procesos de enseñanza-aprendizaje relacionados con el agua en el marco de las hipótesis de transición.

16. La contextualización del enfoque de género en la Práctica Laboral Investigativa de las carreras pedagógicas.

17. La pedagogía praxeológica como componente en el proceso de investigación para la formación ciudadana.

18. SISTEMATIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: LA FORMACIÓN DEL PROFESOR UNIVERSITARIO.

19. EVOLUCIÓN DE LAS AULAS VIRTUALES EN LAS UNIVERSIDADES TRADICIONALES CHILENAS: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO.

20. EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DIDÁCTICA DEL PROFESOR UNIVERSITARIO MEDIANTE LA PERCEPCIÓN DE LOS ASPIRANTES.

21. LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS DE ESCRITURA Y COMUNICACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y ACADÉMICOS A ESTUDIANTES DE POSGRADO.

22. Estudio de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en la universidad.

23. Fases y clasificación de adoptantes de blended learning en contextos universitarios. Aplicación del análisis CHAID.

24. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS PARA PROMOVER EN LOS PROFESIONALES QUE SE FORMAN EN LA UNIVERSIDAD, SU PARTICIPACIÓN COMO PÚBLICOS, EN LOS ESPACIOS CULTURALES.

25. Nuevo modelo de tutoría cuádruple en una experiencia APP del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la UdG.

26. Repositorio de objetos de aprendizaje: importancia de su uso en la Universidad de Oriente.

27. Indicadores para la construcción de prácticas colaborativas en entornos virtuales de aprendizaje.

28. Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios.

29. El aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia didáctica.

30. La actualidad de los lenguajes educativos en la universidad y de su impacto en las prácticas docentes y académicas.

31. Análisis de la tasa de éxito en la asignatura de Contabilidad de Costes.

32. LUCHA CONTRA EL PLAGIO DESDE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS.

33. EVALUACIÓN DE ESTILOS DE ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD: ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL CUESTIONARIO SOBRE LA ORIENTACIÓN DOCENTE DEL PROFESOR UNIVERSITARIO (CODPU).

34. Fuentes y procesos de aprendizaje docente en el contexto universitario.

35. EL PLAN DE ACCIÓN TUTORAL INTEGRAL, SU PAPEL EN LA NUEVA UNIVERSIDAD CUBANA.

36. ENSEÑANZA PRESENCIAL VS ENSEÑANZA SEMIPRESECIAL.

37. LA ENSEÑANZA DE LA ESTADÍSTICA EN LAS CARRERAS DE INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DE ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE POISSON.

38. La Evaluación Formativa en Docencia Universitaria. Resultados globales de 41 estudios de caso.

39. Modos de intervención docente en relación con las prácticas de lectura y escritura en entornos virtuales de educación superior.

40. Adaptación de la metodología al Espacio Europeo de Educación Superior. Análisis de la Opinión de los Alumnos.

41. La satisfacción de los estudiantes en red en la formación semipresencial.

42. Tribus digitales en las aulas universitarias.

43. EL JUEGO-CONCURSO DE DE VRIES: UNA PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS DE TRABAJO EN EQUIPO EN LA EVALUACIÓN.

44. RECURSOS PARA EL AUTOAPRENDIZAJE EN LAS PRÁCTICAS DE ECOLOGÍA: UNA EXPERIENCIA.

45. Periodismo cognitivo como estrategia en el aula de clases.

46. EVALUACIÓN DEL DISEÑO DE LAS 'GUÍAS FORCOM DE AUTOEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTESPARA EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES).

47. El B-learning: un acercamiento al estado del conocimiento en Iberoamérica, 2003-2013.