Search

Showing total 276 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Journal informacion tecnologica Remove constraint Journal: informacion tecnologica Database Academic Search Index Remove constraint Database: Academic Search Index
276 results

Search Results

1. Predicción de la accidentalidad laboral en la industria de pulpa y papel usando algoritmos de clasificación.

2. Modelo Dinámico de la Zona de Contacto en Prensas de Máquinas Papeleras.

3. Análisis Teórico y Experimental de la Potencia, Eficiencia Térmica y Emisiones de Cocinas Industriales que usan Gas Licuado de Petróleo.

4. PINZOTE de Musa balbisiana y Musa acuminata como Fuente de Fibras para Papel.

5. Estudio químico de la madera, aceite y harina de semilla de Samanea saman para potenciar su utilización.

6. Clasificación de sonidos ambientales usando la transformada wavelet continua y redes neuronales convolucionales.

7. Aprendizaje Organizacional: Análisis de la Exploración y Explotación de Conocimiento en Medianas Empresas.

8. Propuesta de Modelo de Características con Interfaz de Punto de Unión para el Modelamiento de Líneas de Productos de Software.

9. Comparación de la influencia de las pérdidas energéticas en las eficiencias de un compresor de desplazamiento (scroll) y un compresor de pistones utilizados en bombas de calor.

10. Manufactura esbelta: una revisión sistemática en la industria de alimentos.

11. Planeamiento Integrado de la Expansión en Generación y Transmisión Considerando Restricciones de Seguridad.

12. Incidencia de las Prácticas de Gestión del Conocimiento sobre la Creatividad Organizacional.

13. Simulación Cinemática de un Robot Seguidor de Línea para el Desarrollo del Videojuego de Programación Rusty Roads en el Framework Unity.

14. Envases de Cartón para Líquidos como Fuente de Fibra Secundaria.

15. Acción psicofarmacológica y analgésica del antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina fluoxetina en ratón hembra.

16. Protocolos de encaminamiento de datos para uso en microrredes rurales aisladas.

17. Modelo ontológico de navegación en la red para personas con discapacidad visual.

18. Separación de señales usando análisis de componentes principales y muestreo compresivo con mediciones mínimas.

19. Estudio comparativo entre máquinas de soporte vectorial multiclase, redes neuronales y sistema de inferencia neurodifuso auto organizado para problemas de clasificación.

20. Modelo matemático para estimar curvas de intensidad, duración y frecuencia de lluvias extremas en Tunja, Colombia.

21. Aplicación de un método multicriterio en la enseñanza de la investigación de mercados internacionales.

22. Generación de empresas derivadas de base tecnológica (spin offs), a partir de los resultados de I+D+i de los grupos de investigación de la Universidad del Cauca, Colombia.

23. Técnicas para aumentar la Seguridad de la Operación en Condiciones de Red Degradada a través de Modificaciones Topológicas en Sistemas de Potencia.

24. Electrónica para Todos con el Uso de Arduino: Experiencias Positivas en la Implementación de Soluciones Hardware- Software.

25. Redes Convolucionales Siamesas y Tripletas para la Recuperación de Imágenes Similares en Contenido.

26. Relación entre Estrategias Competitivas y Tipos de Aprendizaje Organizativo en Empresas Colombianas.

27. Reducción de Ruido en Señales Eléctricas Producidas por Descargas Parciales en Transformadores de Distribución Usando la Aproximación Local Polinomial (LPA) y la Intersección de Intervalos de Confianza (ICI).

28. Optimización de la Producción de Biocrudo mediante Licuefacción Hidrotérmica Catalizada de Buchón de Agua.

29. Alineación entre Sistemas de Información, Tecnologías de la de Información y el Negocio: un Estudio Empírico en la Región de Biobío, Chile.

30. Análisis Termodinámico de las Turbinas de Vapor para los Ciclos Ultracríticos, Supercríticos, Subcríticos y Geotérmicos.

31. Representación en el Núcleo de la Esencia de Semat de las Competencias de un Equipo de Desarrollo de Software.

32. Entrenamiento Comprimido Basado en Máquinas de Aprendizaje Extremo.

33. Tendencias de Investigación en la Cadena de Suministro de Residuos Sólidos Municipales.

34. Factores Significativos en el Diseño de Proyectos Inmobiliarios de Tipo Industrial aplicando una Metodología General Ajustada.

35. Modelo de Interdicción de Sistemas de Potencia considerando el Efecto de la Respuesta a la Demanda.

36. Estudio Piloto de la Importancia del Rendimiento, Seguridad y Fiabilidad en el Proceso de Desarrollo de Software en Chile.

37. Formación en Ética en las Organizaciones: Revisión de la Literatura.

38. Planeamiento Integrado de la Expansión Generación-Transmisión utilizando los Índices Nodales Ponderados de Alivio de Carga en Transmisión (WTLR).

39. Evaluación de Modelos Térmicos usados para Estimar la Temperatura del Punto Caliente en Transformadores de Distribución.

40. Estudio de Tiempos y Movimientos para Incrementar la Eficiencia en una Empresa de Producción de Calzado.

41. Revisión de la Literatura sobre la Toma de Decisiones Éticas en Organizaciones.

42. Modelos de Adopción de Tecnologías de la Información y Cloud Computing en las Organizaciones.

43. Un Enfoque para Aplicar la Visión por Computador en el Control de Calidad de Refrigeradores sobre la Línea de Ensamble.

44. Innovación en Minería de Datos para el Tratamiento de Imágenes: Agrupamiento K-media para Conjuntos de Datos de Forma Alargada y su Aplicación en la Agroindustria.

45. Organizaciones Solidarias Creadas por población vulnerable: un estudio de su planificación y gestión interna.

46. Evaluación de la Cadena de Suministro para Mejorar la Competitividad y Productividad en el Sector Metalmecánico en Barranquilla, Colombia.

47. Medición y Análisis de Anuncios Publicitarios en Televisión con base en las Herramientas Seguidor-de-Visión y Lector-de-Rostro (EyeTracking y FaceReader).

48. Análisis de la Movilidad Vehicular en el Departamento de La Guajira usando Simulación. El Caso de Riohacha y Maicao.

49. Dispersión de las Partículas de Emisiones Industriales en el Problema de Optimización Semi-infinita del Área Contaminada.

50. Estimación de Parámetros del Suelo de dos Capas usando el Algoritmo de Optimización de Mapeo Media-Varianza.