505 results on '"mediaciones"'
Search Results
2. Mediaciones de la Comunicación en América Latina - Cátedras y Observatorios
- Author
-
Nair Prata, PhD, Sônia Jaconi, PhD, and Rodrigo Gabrioti, PhD
- Subjects
Mediaciones ,Cátedras de comunicación ,Observatorios ,Democracia ,Journalism. The periodical press, etc. ,PN4699-5650 ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
Consideramos dos momentos clave para el desarrollo del campo de la Comunicación en América Latina. En el siglo XX, investigadores y teóricos idealizaron una Escuela Latinoamericana de Comunicación. Ahora, en el siglo XXI, Cátedras y Observatorios de Comunicación se organizan para debatir temas contemporáneos del Área. Desde una investigación con metodología cualitativa y presentación descriptiva, este texto busca entender estos dos movimientos académicos. Hemos notado que el movimiento del siglo XX reconoció autonomía para una teoría latinoamericana de Comunicación mientras el segundo empieza a construir un panorama de cuestiones paradigmáticas y de la contemporaneidad que cobran investigación en un mundo predominantemente tecnológico.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Cotidianidades y usos sociales de las tecnologías de la información y comunicación, una mirada crítica desde América Latina.
- Author
-
MARROQUÍN, Amapro, RICAURTE QUIJANO, Paola, and BRITO ALVARADO, Xavier
- Subjects
- *
INFORMATION & communication technologies , *EVERYDAY life - Abstract
Within the framework of the 156th edition of Chasqui Magazine, works are presented that explore the importance of daily life and its role in the construction of meaning in societies mediated by new information and communication technologies. The challenge assumed by the thematic editors seeks to answer the question: What are the contributions of the Latin American School of Communication in technological debates?. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
4. Mapa de las Mediaciones Algorítmicas: Pistas para entrever los usos sociales de las tecnologías digitaleso.
- Author
-
WINQUES, Kérley
- Subjects
- *
DIGITAL technology , *POLITICS & culture , *CARTOGRAPHY , *ALGORITHMS , *CULTURAL studies - Abstract
Subjects integrate their daily experiences with countless digital platforms, making it increasingly difficult to separate algorithms from the activities that constitute culture and politics. This article presents the Map of Algorithmic Mediations, a theoretical-methodological framework inspired by the nocturnal maps of Jesús Martín-Barbero. The aim is to propose a flexible cartography that allows for an understanding of the particularities of technological and algorithmic artifacts, as well as the processes of mediation, use, and appropriation that involve them. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
5. «Yo puedo compaginar»: Análisis de la producción audiovisual realizada por Serú Girán en Argentina 78 Televisora
- Author
-
Francisco Gastaldi
- Subjects
Serú Girán ,mediaciones ,televisión ,Social Sciences ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 - Abstract
Este trabajo se propone investigar el modelo cultural que representaba la televisión a color en Argentina a finales de la década de 1970 e interpretar las ventajas que este medio de comunicación le proporcionaba a un grupo de rock. En virtud de ello, se analizarán las mediaciones entre Serú Girán y la televisión pública argentina, sosteniendo como hipótesis que la nueva banda creada por Charly García habría apelado a un público masivo que le permitiese ampliar la base social de su audiencia. A través de la mediación artística, Serú Girán intentó compaginar su expresión musical proveniente de la cultura rock con la heterogeneidad de los públicos que propiciaba la televisión argentina en tanto medio masivo de comunicación. La performance televisiva de Serú Girán opera como principio de comprensión en el presente trabajo, permitiendo así problematizar la especificidad del rock argentino dentro de la cultura de masa. Por tanto, el análisis se enfoca en la grabación de los primeros videoclips a color de Serú Girán, producidos en los estudios de Argentina 78 TV. Una de las particularidades que exhibe dicho metraje es la aparición del color en la realización audiovisual, considerada una innovación tecnológica en el campo de los medios de comunicación argentinos de la época. Serú Girán capitalizó artísticamente las posibilidades que ofrecía la irrupción de la televisión a color en Argentina e intentó ampliar la circulación de su música. Asimismo, la vinculación con este determinado dispositivo de producción y difusión de contenidos audiovisuales supuso un escenario propicio para que Serú Girán amplifique su imagen mediática y se diversifique, convirtiéndose en una experiencia de alta rotación para la industria cultural.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. Mundo editorial, redes y mediaciones: la Editorial Rosario SA y el circuito de la Universidad Nacional del Litoral (1930-1950)
- Author
-
Luis Alberto Escobar
- Subjects
trayectorias ,redes de sociabilidad ,mediaciones ,extensionismo universitario ,Social Sciences ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 ,Economic history and conditions ,HC10-1085 - Abstract
El artículo sigue la trayectoria del librero español Laudelino Ruiz en dos momentos en especial: el primero, cuando se asentó en la ciudad de Rosario. Allí, a comienzos de los años treinta inaugura su propia librería y editorial, y en breve se vuelve un mediador cultural de la región, aspecto que se verifica en la relación que tejió con una parte de los profesores y profesoras de la Universidad Nacional del Litoral y su zona de influencia. El segundo momento se inicia con la intervención a la Universidad luego del golpe de Estado de 1943. Varios profesores y profesoras, exonerados de sus cargos, emprendieron junto a Ruiz un proyecto editorial denominado Rosario SA. Esta experiencia se monta como respuesta a los cambios bruscos de las condiciones y espacios de producción y circulación de los sujetos, quienes se vieron obligados a rearmar sus relaciones sociales de sentido, y a reorientar redes para reinventarse en la esfera del mundo editorial como agentes mediadores.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. Lo digital no media. La mediación educativa en el territorio digital.
- Author
-
Ezequiel Passeron and Judith Jacovkis
- Subjects
mediaciones ,individualización ,instituto ,plataformas digitales ,Theory and practice of education ,LB5-3640 - Abstract
El presente artículo aborda las mediaciones educativas entre un instituto y las plataformas digitales. En un contexto signado por una creciente individualización de la experiencia humana a partir del uso y las prácticas digitales, se reflexiona acerca del rol del centro educativo como bien social e institución que vela por lo común. Mediante un estudio de caso y una etnografía escolar crítica, se observan y analizan las principales tensiones que emergen en la comunidad educativa a través del testimonio de estudiantes y docentes. Se presentan resultados estructurados bajo 3 categorías: “yo digital”, que refiere al desafío de la construcción de las identidades; “yo con los otros”, en donde se hace foco en las violencias en las interacciones sociodigitales; y el “yo consumo o uso”, que aborda el fenómeno de la personalización de la información. Finalmente, se identifican algunas estrategias pedagógicas específicas como la vinculación a través de la autenticidad desde una vulnerabilidad común y la educación artística como recurso para la educación mediática crítica.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. Los obstáculos de la imaginación política: Una aproximación al concepto de fetichismo en Los pocos y los mejores.
- Author
-
Tauste, Mario Rodríguez
- Abstract
Copyright of Sociología Histórica is the property of Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
9. HACIENDO LAS PACES CON PEACH: INTERPRETACIONES DE VIDEOJUGADORAS MEXICANAS SOBRE PERSONAJES FEMENINOS EN VIDEOJUEGOS.
- Author
-
TREVIÑO GONZÁLEZ, RAÚL ALEJANDRO, MAZA PÉREZ, MAXIMILIANO, and MAEDA GONZÁLEZ, CARLA MARÍA
- Abstract
Copyright of Contratexto is the property of Contratexto and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
10. «Con aires de grandeza»: La familia Pérez y la clase media en el cine mexicano de la Época de Oro
- Author
-
Mónica Beatriz Hurtado Ayala
- Subjects
Cine mexicano ,clase media ,prestigio social ,mediaciones ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 ,History (General) and history of Europe ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
Este artículo reflexiona los signos más importantes erigidos alrededor de la clase media por el cine mexicano de la Época de Oro, esto es, la producción cinematográfica de finales de la década de los treinta y los primeros años de los cincuenta del siglo XX. Durante este periodo correspondió también un impulso muy importante a la industrialización y urbanización nacional desde el grupo en el poder, que conllevó la consolidación y expansión de la clase media mexicana. Derivado de esto, este estrato social experimentó contradicciones alrededor de su identidad, debatiéndose entre elementos como el amor, el dinero o la familia. El cine participó dentro de este proceso, discutiendo los mecanismos de ascenso social, reproduciendo y nutriendo prácticas, dando pie a otras, y constituyendo un delicado discurso que encarnó las tensiones, miedos y sueños de esta clase social. Todo ello a través de mecanismos de mediación tejidos entre el espacio histórico y fílmico, que pueden ser un vehículo historiográfico valioso para comprender la complejidad de la yuxtaposición que se vivía durante el periodo entre el México tradicional y el moderno.
- Published
- 2024
11. TENSIÓN SUPERFICIAL. NUBES, OLAS, RUIDO Y OTRAS FIGURAS MEDIALES DE LA VIGILANCIA MARÍTIMA.
- Author
-
Limpo, Alejandro
- Subjects
ETHNOGRAPHIC analysis ,MARITIME safety ,POWER (Social sciences) ,INVISIBILITY ,ASTRONAUTICS - Abstract
Copyright of kul-tur: Revista Interdisciplinària Sobre la Cultura de la Ciutat is the property of kul-tur: Revista Interdisciplinaria Sobre la Cultura de la Ciutat and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
12. Mediaciones y rituales del consumo en videos con juguetes en Youtube.
- Author
-
Barreto Filho, Eneus Trindade, de Melo Alves Meira, Karla, and Dubosselard Zimmermann, Daniel
- Subjects
ADVERTISING ,GIRLS - Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
13. Diseño de experiencias y narrativas emergentes del medio digital.
- Author
-
de los M. Nicolini, Mercedes
- Subjects
TRANSMEDIA storytelling ,COMMUNICATION in education ,VISUAL communication ,TECHNOLOGICAL revolution ,INFORMATION society - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
14. Nuevos agenciamientos en el campo de la didáctica: mediaciones, subjetividades y prácticas emergentes.
- Author
-
Kap, Miriam
- Subjects
- *
POSSIBILITY , *TEACHING , *SUBJECTIVITY , *TEXTILES , *EFFECTIVE teaching , *LANGUAGE & languages , *LEARNING by teaching , *EDUCATIONAL equalization , *THEORY of knowledge , *INCLUSIVE education , *HEGEMONY - Abstract
The field of didactics, as an object of analysis and discussion, expands from the novel mediations and modes of knowledge construction that are intertwined with emerging practices and subjectivities. This article presents the need to recognize the way in which didactic expansions in networks, platforms and devices transform the educational experience and invite to inhabit immersive processes in heterogeneous cultural fabrics. The tensions that occur in the designs that involve the amplifications of teaching practices in collective constructions are addressed and considers the approaches of multiple languages, as well as alternative times and spaces for teaching and learning. It is proposed to give rise to the possibility of recognizing new arrangements and counter-hegemonic perspectives of didactics that discuss with traditions, with the motions that are imposed with a normative claim and with the omissions that veil differences, inequalities and exclusions. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
15. Consumo e estilo de vida: anotações para o estudo das identidades de classe da classe média das ecovilas.
- Author
-
Mayora Ronsini, Veneza
- Subjects
INTERPERSONAL communication ,MIDDLE class ,INTERPERSONAL relations ,DIGITAL media ,CAPITALIST societies - Abstract
Copyright of Revista FAMECOS - Mídia, Cultura e Tecnologia is the property of EDIPUCRS - Editora Universitaria da PUCRS and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
16. ADVENTISMO, ACTIVISMO SOCIAL PROFÉTICO Y DEMANDAS INDÍGENAS EN PUNO 1911-1925*.
- Author
-
Moulian, Rodrigo and Ángel Mansilla, Miguel
- Subjects
INDIGENOUS peoples of South America ,SOCIAL processes ,SOCIAL classes ,SOCIAL structure ,INDIGENOUS peoples ,CASTE - Abstract
Copyright of Revista Cultura y Religión is the property of Miguel Angel Mansilla Aguero and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
17. Mediaciones culturales y etnografía: entrelaces teórico-metodológicos para la comprensión de los procesos de desinformación en la salud.
- Author
-
Sacramento, Igor, Carolina Monari, Ana, and Falcão, Hully
- Subjects
DISINFORMATION - Published
- 2022
18. La producción de un espacio rapero. Las dinámicas sociomusicales de un home studio en el conurbano de Buenos Aires.
- Author
-
Muñoz-Tapia, Sebastián
- Subjects
ARCHITECTURAL studios ,CULTURAL centers ,PARTICIPANT observation ,WORKING class ,DIGITIZATION - Abstract
Copyright of Revista Musical Chilena is the property of Universidad de Chile and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
19. Dilemas y preocupaciones de las familias sobre el uso de recursos educativos digitales en la etapa de la Educación Infantil.
- Author
-
Peirats Chacón, José, Digón Reguerio, Patricia, and Martín Alonso, Ángel San
- Subjects
FAMILY conflict ,LEARNING ,FOCUS groups ,INFANTS ,PANDEMICS - Abstract
Copyright of Digital Education Review is the property of University of Barcelona, Virtual Teaching & Learning Research Group and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
20. Contar la población: Mediaciones para la comunicación de la dinámica demográfica. / Counting the population: Mediations for the communication of demographic dynamics.
- Author
-
Dixie Edith Trinquete Díaz
- Subjects
communication on population ,demographic dynamics ,mediations ,risk perception ,covid-19 ,comunicación sobre población ,dinámica demográfica ,mediaciones ,percepción de riesgo ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 ,Economic theory. Demography ,HB1-3840 - Abstract
The paper deals the analysis of links between demographic science and communication, essential for the understanding, promotion and transformation of any social project. In Cuba, with an accelerated, early and complete demographic transition and very low fertility indicators that are directly impacting the age structure of the population, integrated views are urgently needed from many social spaces, including those of the press. The main results derived from research carried out between 2011 and 2020 on the process of construction of communication about population in the Cuban press are systematized and, based on them, the actuation of cultural and political mediations is described. Among the most important findings are the theoretical articulation of communication on population, born in the environment of demographic sciences, with more recent reflections on Communication theories, an important starting point for understanding the communication-population relationship in the Cuban case, and its aplication to COVID-19 enviroments. / RESUMEN El trabajo aborda el análisis de los vínculos entre la ciencia demográfica y la comunicación, fundamentales para la comprensión, promoción y transformación de cualquier proyecto social. En Cuba, con una transición demográfica acelerada, temprana y completa e indicadores de fecundidad muy bajos que están impactando directamente en la estructura de edad de la población, se necesitan con urgencia visiones integradas desde muchos espacios sociales, incluidos los de prensa. Se sistematizan los principales resultados derivados de la investigación realizada entre 2011 y 2020 sobre el proceso de construcción de la comunicación sobre población en la prensa cubana y, a partir de ellos, se describe la actuación de mediaciones culturales y políticas. Entre los hallazgos más importantes se encuentra la articulación teórica de la comunicación sobre población, nacida en el ámbito de las ciencias demográficas, con reflexiones más recientes sobre las teorías de la comunicación, un importante punto de partida para comprender la relación comunicación-población en el caso cubano, aplicado al escenario de la COVID-19.
- Published
- 2021
21. Mundo editorial, redes y mediaciones: la Editorial Rosario SA y el circuito de la Universidad Nacional del Litoral (1930-1950)
- Author
-
Escobar, Luis Alberto and Escobar, Luis Alberto
- Abstract
The article follows the career of the Spanish bookseller Laudelino Ruiz in two moments in particular: the first, when he settled in the city of Rosario. There, at the beginning of the 1930s, he opened his own bookstore and publishing house, and soon became a cultural mediator of the region, an aspect that is verified in the relationship he forged with some of the professors at the National University of the Litoral and its area of influence. The second moment begins with the intervention at the University after the coup d'état of 1943. Several professors, exonerated from their positions, undertook, together with Ruiz, an editorial project called Rosario SA. This experience was set up as a responseto the abrupt changes in the conditions and spaces of production and circulation of the subjects, who were forced to rearrange their social relationships of meaning, and to reorient networks to reinvent themselves in the sphere of the publishing world as mediating agents., O artigo acompanha a trajetória do livreiro espanhol Laudelino Ruiz, em dois momentos em particular: o primeiro, quando se estabeleceu na cidadede Rosário. Lá, no início da década de 1930, abriu sua própria livraria e editora e, em pouco tempo, tornou-se mediador cultural da região, o que se verifica na relação que estabeleceu com alguns professores da Universidad Nacional del Litoral e sua área de influência. O segundo momento é aberto pela intervenção na Universidade, após o golpe de Estado de 1943. Vários professores, exonerados de seus cargos, empreenderam junto com Ruiz um projeto editorial denominado Rosário SA. Esta experiência se configurou como resposta às mudanças bruscas nas condições e espaços de produção e circulação dos sujeitos, que foram obrigados a reconstruir suas relações sociais de sentido, e a reorientar redes para se reinventarem na esfera do mundo editorial como agentes mediadores., El artículo sigue la trayectoria dellibrero español Laudelino Ruizen dos momentos en especial: el primero, cuando se asentó en la ciudad de Rosario. Allí, a comienzos de los años treinta inaugura su propia librería y editorial, y en breve se vuelve un mediador cultural de la región, aspecto que se verifica en la relación que tejió con una parte de los profesores y profesoras de la Universidad Nacional del Litoral y su zona de influencia. El segundo momento se inicia con la intervención a la Universidad luegodel golpe de Estado de 1943. Varios profesores y profesoras, exonerados de sus cargos, emprendieron junto a Ruiz un proyecto editorial denominado Rosario SA. Esta experiencia se monta como respuesta a los cambios bruscos de las condiciones y espacios de producción y circulación de los sujetos, quienes se vieron obligados a rearmar sus relaciones sociales de sentido, y a reorientar redes para reinventarse en la esfera del mundo editorial como agentes mediadores.
- Published
- 2024
22. En la nube. La circulación del diseño de indumentaria en plataformas digitales.
- Author
-
Miguel, Paula
- Subjects
FASHION design ,VIRTUAL communities ,SOCIAL networks ,CLOTHING industry ,QUANTITATIVE research - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
23. Desbordar el enfoque: Comunicación y Desastre en Latinoamérica.
- Author
-
Palma, Karla, Salinas, Claudio, Stange, Hans, and Valenzuela, Moisés
- Abstract
Copyright of Question (1669-6581) is the property of Universidad Nacional de La Plata and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
24. Epistemologías y descolonización en Latinoamérica: entendiendo mediaciones y transmetodologia como praxis epistémica-metodológica transformadora
- Author
-
Eloy Santos Vieira and Leila Lima de Sousa
- Subjects
epistemología ,comunicación ,mediaciones ,perspectiva transmetodológica ,américa latina ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Social Sciences - Abstract
DOI: 10.26439/contratexto2020.n033.4791 Nuestro objetivo central es discutir acerca de la importancia de la descolonización del pensamiento comunicacional para la Comunicación en Latinoamérica. Para eso, proponemos algunas provocaciones capaces de contribuir para una discusión más compleja acerca de otras epistemologías y metodologías que emergen de las realidades originales y autóctonas y de contextos concretos que nos afectan pero que no siempre son observados bajo criterios que dialogan con nuestra historia y nuestra realidad empírica. Así, esperamos priorizar una perspectiva en la que los procesos sociales circundantes sean protagonistas de una construcción que no se limita a perspectivas bipolares que reconocen solamente la recepción y/o la producción. Por consiguiente, hacemos aproximaciones y confrontaciones teóricas acerca de la construcción del pensamiento occidental y sus epistemologías y luego discutimos acerca de la constitución de las Ciencias Sociales y de la Comunicación como campos y de su trayectoria dentro de Latinoamérica y, al final, proponemos una aproximación desde una propuesta de operacionalización de las mediaciones y de la perspectiva transmetodológica que se constituyen como dos potentes caminos para pensar concretamente las configuraciones metodológicas desde un punto de vista latinoamericano.
- Published
- 2020
25. Desbordar el enfoque
- Author
-
Karla Palma, Claudio Salinas, Hans Stange, and Moisés Valenzuela
- Subjects
Desastres ,Comunicación ,Latinoamérica ,Mediaciones ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
En este artículo buscamos responder ¿qué se estudia cuando se analiza la relación entre comunicación y desastres en América Latina? Pesquisamos 52 artículos publicados a lo largo de casi dos décadas en 18 revistas académicas latinoamericanas. A partir de esta indagación identificamos cómo la respuesta a esta pregunta varía de acuerdo a marcos teóricos y metodológicos (y a las relaciones que se dan entre ambos), así como a los enfoques temporales y espaciales desarrollados. Para realizar el análisis leímos los artículos, los codificamos utilizando una matriz ad hoc y desarrollamos un análisis de las macro-proposiciones que emergieron. Esto nos posibilitó generar un estado del arte de las relaciones entre comunicación y desastres en Latinoamérica. Respecto de las conclusiones principales, rescatamos que la definición de comunicación, usualmente, se asienta en una perspectiva instrumental, que la entiende principalmente como emisión de mensajes. Consistente con lo anterior, identificamos que mayoritariamente el enfoque es de carácter mediocéntrico. Es decir, no se piensa a la comunicación como constitutiva de los fenómenos, sino más bien como un actor de segundo orden. Exploramos el camino recorrido por las investigaciones, caracterizamos sus principales aportes y proponemos una lectura, a la luz de la posibilidad de pensar la relación entre comunicación y desastres, desde la forma y fondo, y no tan solo desde una mirada agregativa de la comunicación hacia los desastres.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
26. Memoria del pasado reciente en la escuela: saberes prácticos de profesores y mediaciones multimodales.
- Author
-
Carlos Amador-Baquiro, Juan, Fernando Barragán-Giraldo, Diego, and Álvarez-Vargas, Cristina
- Subjects
AUDIOVISUAL materials ,HYPERMEDIA ,TEACHERS ,MEMORY ,MEDIATION ,VIOLENCE ,ORGANIZATIONAL citizenship behavior ,CLASSROOM environment - Abstract
Copyright of Revista Praxis & Saber is the property of Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
27. Prácticas Mestizas: Metáfora para pensar el presente y el futuro.
- Author
-
Porta, Paula Inés and Ferrarelli, Mariana
- Subjects
POSTCOLONIALISM ,CLASSROOMS ,CULTURAL studies ,TEACHERS ,DEFINITIONS ,MESTIZO culture - Abstract
Copyright of Question (1669-6581) is the property of Universidad Nacional de La Plata and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
28. Prácticas Mestizas
- Author
-
Paula Inés Porta and Mariana Ferrarelli
- Subjects
Mediaciones ,Prácticas ,Aulas ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
Las prácticas mestizas, se podrían pensar como un modo de hacer que se sostiene desde diversas miradas, voces o disciplinas que allí se mezclan. Pensar la propia práctica como una convergencia de diversidades. En lo aúlico uno puede mezclar disciplinas, maneras de hacer, formatos; incluye lo sincrónico y lo asincrónico, lo digital y lo analógico pero no exclusivamente. También apuesta por los diálogos, por la apertura hacia múltiples mediaciones: la tecnológica, culturales, económicas, ideológicas, políticas e incluso mediaciones éticas. Prácticas Mestizas: apertura hacia cruces varios, y esta idea de cruce nos permite pensar el aula como zona de frontera bilingüe.Es una idea de Baricco en “The Game” que se articula con Freire: el docente como cruzador de fronteras, Jesús Martín Barbero, la interacción de Bajtin, hay mucha cosa del sentido de lo poscolonial de los estudios culturales que nutren la comunicación que ahora se activaron. Pensar el aula como una zona de frontera donde estamos como en el medio en donde convergen diferentes tiempos/espacios sujetos, lenguas y formatos me parece la mejor definición para este momento.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
29. Una experiencia universitaria en la virtualidad en tiempos de COVID-19: deseos, expectativas y lo que se pierde
- Author
-
Gretel Schneider
- Subjects
educación a distancia ,mediaciones ,incertidumbre ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
Desde una situación áulica universitaria, que traemos al análisis como hecho etnográfico y en el marco de las formas en que estamos aprendiendo y enseñando en docencia universitaria en contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DiSPO), nos detendremos en la percepción de un estudiante. A partir de esta vivencia, en relación a la educación a distancia y que -siendo parte de la experiencia colectiva (o de algunos colectivos) en los espacios educativos- nos adentraremos en las discusiones sobre las mediaciones, el lugar de los deseos, las expectativas y otras proyecciones de los estudiantes, así como los alcances de la cuestión en tanto el derecho a la educación. Fecha de recepción: 1/4/2021 Fecha de aceptación: 31/5/2021
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
30. Mediaciones de la memoria: el arte frente a la violencia política en Colombia.
- Author
-
Felipe Martínez Quintero
- Subjects
memoria ,arte contemporáneo ,violencia política ,mediaciones ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Objetivo. El artículo analiza las prácticas artísticas como mediación frente a la violencia política en Colombia. Metodología. Se propone un primer momento de indagación histórica y documental, para situar algunos rasgos predominantes de las prácticas artísticas desde los años 70. Posteriormente se delimitan dos casos de estudio: los proyectos artísticos de Juan Manuel Echavarría y Erika Diettes, por lo que se realizan análisis de las entrevistas realizadas y aproximaciones semióticas a sus proyectos creativos. Resultados. Los dos referentes analizados aportan a una valoración renovada de la relación entre arte y política, así como al ámbito de lo testimonial como eje narrativo de la experiencia de la violencia. Conclusión. Las prácticas artísticas configuran no solo representaciones de la violencia política, sino formas particulares de registrar, archivar y transmitir culturalmente sus efectos e implicaciones colectivas.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
31. Discursos musicales y mediaciones. Migración y asentamiento de comunidades afrodescendientes en Cali-Colombia
- Author
-
Víctor Hugo Valencia G. and Adolfo A. Abadía
- Subjects
comunicación intercultural ,migración interna ,discursividad social ,mediaciones ,región pacífico colombiano. ,Political science (General) ,JA1-92 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
La migración de personas y comunidades afro, provenientes del Pacifico colombiano hacia Cali, ha sido dilatada y permanente durante las últimas cinco décadas. Este artículo reflexiona acerca de la música de esta región del país como aspecto de persistencia y resiliencia de la cultura de dichos migrantes en su proceso de asentamiento y adaptación a la ciudad. Se parte de la hipótesis que las letras/líricas, los ritmos y las instrumentaciones han contribuido a la conformación de espacialidades que van desde la representación oficial y mediática externa, hasta la resemantización del sentido en las ciudades de arribo y acogida de estos migrantes. Utilizando la Teoría de la Discursividad Social de Verón (1999), y la Teoría de las Mediaciones de Martín-Barbero (1987), se intenta establecer cuáles han sido las condiciones de producción y de reconocimiento de la discursividad propia del proceso de asentamiento de las comunidades negras al entorno caleño, y cómo han funcionado los espacios de mediación social y cultural que contribuyen al imaginario de Cali como capital de la afrocolombianidad. Se concluye que, al ser la cultura oral la práctica de trasmisión del Pacífico colombiano, las líricas musicales serían una forma de heredar valores arraigados ancestralmente en dichos territorios.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
32. Vulnerabilidades digitais: diálogos e aproximações possíveis com os aportes teóricos barberianos da comunicação.
- Author
-
JUNQUEIRA, Antonio Hélio, BOTELHO-FRANCISCO, Rodrigo Eduardo, and GRIEGER, Jenifer daiane
- Subjects
- *
COMMUNICATION , *MEDIATION , *METHODOLOGICAL individualism , *AUTHORS , *BIG data - Abstract
The article elaborates a theoretical discussion about the potentialities and productivity of Barberians concepts and studies in the field of communication -- especially the multiple maps created by that author from 1987 to 2017--, aiming at understanding the contemporary phenomena of digital vulnerabilities. It investigates the ways in which the different mediations sequentially mobilized by Martín-Barbero, over 30 years, can collaborate to understand the impacts of the uses and appropriations of ICT in contexts of hyperconnectivity and big data, causing different individual and collective risks. Methodologically, we adopted bibliographic research with a focus on critical analysis of the approaches of different national and international authors on the communicational and informational phenomena involved with the issue of digital vulnerability. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2021
33. Las raras. Parentescos femeninos, mediaciones discursivas y tensiones de época en «Confesiones de Dorish Dam» de Delia Colmenares y «Las memorias de Mamá Blanca» de Teresa de la Parra
- Author
-
Eduardo Miguel Huaytán Martínez
- Subjects
mediaciones ,modernismo ,posmodernismo ,vanguardismo ,regionalismo ,Colmenares ,Language and Literature ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
Confesiones de Dorish Dam (1929) de Delia Colmenares (1887-1968) y Las memorias de Mamá Blanca (1929) de Teresa de la Parra (1889-1936) son dos novelas que reaccionan a las nuevas tendencias surgidas en la segunda década del siglo XX, explícitamente en el caso de las vanguardias e implícitamente en el caso del regionalismo. En este artículo, propongo, más bien, que se encuentran cercanas a la estética modernista y posmodernista. Ambas, a su vez, ficcionalizan géneros menores como el diario y las memorias para crear una alianza de género no exenta de tensiones. Además, desde una mirada sui generis y en un contexto de modernización, construyen personajes femeninos alternativos, disidente en de la Parra y transgresor (lesbiana) en Colmenares.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
34. Conflictividad y mediaciones en las parroquias de la diócesis de Santa Marta durante la segunda mitad del siglo XIX.
- Author
-
SANTOS DELGADO, ADRIANA
- Subjects
PRIESTS ,CHURCH work ,SOCIAL participation ,NINETEENTH century ,CLERGY ,POLITICAL community - Abstract
Copyright of Memorias is the property of Fundacion Universidad del Norte and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
35. Tecnicidades e Identidades Migrantes nos Usos Sociais das Mídias: Uma Aproximação à Diáspora Senegalesa no Sul do Brasil.
- Author
-
Dutra Brignol, Liliane
- Abstract
Copyright of Dados - Revista de Ciências Sociais is the property of DADOS and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
36. Euforia y pesimismo en tiempos de internet. Hacia una relectura de los efectos políticos de los medios sociales a la luz de las mediaciones
- Author
-
Paul Maquet Makedonski Valdeavellano
- Subjects
Medios sociales ,política ,efectos de los medios ,opinión pública ,mediaciones ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Advertising ,HF5801-6182 - Abstract
El artículo busca situar el debate contemporáneo alrededor de los supuestos efectos de internet y los medios sociales en la política, a la luz de la discusión de larga data sobre los efectos de los medios de comunicación. En esa línea, llama la atención sobre la persistencia de cierta «ideología técnica» que presume una capacidad de las tecnologías de incidir de manera directa y decisiva en las transformaciones políticas y sociales, para poner de relieve un debate político en torno a las mediaciones institucionales y económicas, los usos sociales y las mediaciones culturales en el desarrollo de dichos medios.
- Published
- 2020
37. Urdimbres, redes y tejidos. Espacio territorial de capacitación y reincorporación (ETCR) de Icononzo, Tolima (Colombia)
- Author
-
Jorge Iván JARAMILLO HINCAPIÉ
- Subjects
proceso de paz ,etcr ,mediaciones ,economías diversas ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
El artículo propone discutir las prácticas sociales, económicas, comunicativas y políticas de los Espacios de Capacitación y Reincorporación como producto del Acuerdo de Paz en Colombia y dentro de los mismos, comprender de manera participativa los discursos y las prácticas que configuran las subjetividades de los excombatientes, todo ello producto de la investigación “Subjetividades y economías comunitarias, un diálogo de experiencias en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Icononzo, Tolima”. A lo largo del país, estos espacios se han constituido en usinas de producción, laboratorios experimentales de nuevas formas de estar y habitar el mundo, todo un entramado que permite reconocer el proceso de reinserción de cientos de hombres y mujeres que revierten su propia historia.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
38. En busca del consenso: agendas política, mediática y pública en Santiago de Cuba
- Author
-
Viviana Muñiz
- Subjects
agenda-setting ,política ,medios ,públicos ,mediaciones ,construcción ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
Esta investigación explica la relación entre las agendas política, mediática y pública sobre temas experienciales en Santiago de Cuba durante el primer trimestre de los años 2014 y 2015. Para esto, se utilizan métodos teóricos, como el análisis-síntesis y el inductivo-deductivo, y técnicas como el análisis de contenido cuantitativo, las entrevistas y los grupos de discusión. Los resultados muestran una relación de transferencia temática entre las agendas política y mediática, y baja entre esta última y la agenda pública. Este complejo fenómeno se produce a partir de influencias relacionadas con la construcción de la agenda mediática y de la pública.
- Published
- 2020
39. Articulaciones, rupturas y superaciones de un modelo de educación para la comunicación mediado por las TIC
- Author
-
María Elena López León, Felisa Junco Martínez, and Boris Antonio Capó Pérez
- Subjects
educación para la comunicación ,educación ,mediaciones ,comunicación para el cambio social ,TIC ,modelo educomunicativo ,Sociology (General) ,HM401-1281 - Abstract
El presente artículo se propone solventar desde un modelo de Educación para la comunicación ciudadana (EPCc), mediada por las TIC en espacios de vulnerabilidad social, las articulaciones/rupturas/superaciones que son inherentes a la convivencia de encargos institucionales, a partir de la propuesta que descansa en la gestión interactoral liderada por Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) y las competencias/encargos que corresponden a la escuela. Toda vez que la autora reconoce como actuante la mediación pedagógica en aquellos espacios donde se imparte educación no formal. Estos espacios cuentan con una oferta de formación complementaria de calidad, orientada al desarrollo de competencias socio-educativas y ciudadanas en población de comunidades en desventaja social; con una acción de Proyección comunitaria desde la cual se catalizan gestiones para el mejoramiento de sus entornos inmediatos y mediatos de convivencia, en términos de seguridad y calidad desde la mediación de las TIC como contribución al empoderamiento ciudadano. Se analiza la mediación de los Joven Club de Computación y Electrónica como solución alternativa dirigida a garantizar la reducción de la brecha digital, mediante intercambios y aprendizajes, como estrategias de posicionamiento y desarrollo para el contexto local. Todo ello se profundiza en un caso de estudio: Palacio Central de la Computación. La investigación empírica se realiza desde la perspectiva epistemológica interpretativa, apoyándose en el uso de diferentes métodos y técnicas de investigación (empíricas y documentales) que triangulados mediante análisis y síntesis permiten sustentar la propuesta.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
40. Shades of cuban in Hispamérica
- Author
-
Nancy Calomarde
- Subjects
Revista ,frontera ,mediaciones ,literatura cubana ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
This article explores the fundamental workings carried out by Hispamérica in its long history around Cuban literature. From reflecting on the ‘in-between’ space of the journal’s enunciation and borderline character, it focuses on interrogating that feature and on how a Southern Cone perspective intervenes in its decision making. The link with Cuban literature will be mediated by the director's closeness to Casa de las Américas and his interest in the works of Julio Cortázar. Finally, this text addresses the critical studies of the Cuban writer with the greatest presence in its pages: Virgilio Piñera.
- Published
- 2018
41. Ensayo en forma de tuits: sentidos y relatos de Martín-Barbero
- Author
-
Omar Rincón
- Subjects
Martín-Barbero ,Mediaciones ,Popular ,Comunicación ,Sur ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
Este ensayo reflexiona sobre las frases más citadas del pensamiento de Jesús Martín-Barbero, cuyo tono aforístico puede adoptar “la figura narrativa” del tuit. Martín-Barbero no tiene cuenta de twitter, tampoco escribe tuits pero ha sido socializado con frases potentes que se pueden divulgar y socializar en estilo twitter: pocas palabras, alto significado, contundencia emocional. Aquí la reflexión va sobre cuatro tuits: “hay que perder el objeto para ganar el proceso”, “hay que pasar de los medios a las mediaciones”, “no podemos ahorrarnos la cuestión de lo popular, ni de lo masivo, ni de lo popular masivo”, “investigar la comunicación es ver con los otros”. Se afirma que Martín-Barbero nos invita a pensar desde el Sur, y eso implica investigar e imaginar poniendo el cuerpo y ganando el relato.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
42. Una relectura del 'mapa nocturno': traducción, mediación y cambio epistemológico
- Author
-
Rosario Sánchez Vilela
- Subjects
Martín Barbero ,Cambio epistemológico ,Mediaciones ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
De los Medios a las Mediaciones se revela como el fruto de cruces y convergencias, producto de un ambiente intelectual en el que ciertas ideas estaban madurando en distintas tradiciones académicas y disciplinares. Se propone aquí una relectura que intenta interpretar la significación que la obra tuvo para la investigación latinoamericana y recuperar la vigencia del cambio epistemológico que ella postula.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
43. DIOS EN EL MICRÓFONO: RADIO CULTURAL VIDA EN OCOSINGO, CHIAPAS
- Author
-
Dominga Toledo Lorenzo and Minerva Yoymi Castañeda Seijas
- Subjects
radio religiosa ,mediaciones ,diversidad religiosa ,Religion (General) ,BL1-50 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Este artículo tiene como objetivo describir Radio Cultural Vida, emisora religiosa en Ocosingo, Chiapas (México), a partir de reconocer el impacto que han tenido las radios asociadas con grupos religiosos no católicos, en un contexto caracterizado por la diversidad religiosa. Para ello se recurre al análisis de las mediaciones para explicar cómo se expresan estas interacciones comunicativas en las narrativas de los interlocutores. Se describe la emisora y su propuesta radiofónica y su relación con la Iglesia Presbiteriana del municipio. Una mirada cualitativa se privilegió en la investigación utilizando la descripción etnográfica y el análisis de entrevistas en diálogo con otros estudios sobre el tema. De esta manera concluimos que la emisora posibilita la construcción de territorios simbólicos en medio de la diversidad religiosa del municipio e interviene en las diversas formas de conocer y practicar la religión. Se muestra como la radio media en la adquisición de conocimientos y el reconocimiento como creyentes. De esta manera, consideramos a Radio Cultural Vida como una agencia cultural dinamizadora de la pluralidad religiosa con una estrategia de comunicación alternativa que modula un espacio para la diferenciación de creencias más allá incluso de los límites de Ocosingo.
- Published
- 2018
44. Contar la población: Mediaciones para la comunicación de la dinámica demográfica.
- Author
-
Trinquete Díaz, Dixie Edith
- Subjects
SCIENTIFIC communication ,SOCIAL space ,POPULATION aging ,DEMOGRAPHIC transition ,FERTILITY ,CUBANS ,MEDIATION - Abstract
Copyright of Revista Novedades en Población is the property of Universidad de La Habana, Centro de Estudios Demograficos and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
45. Cultura: un asunto de información y comunicación.
- Author
-
Araiza Díaz, Verónica, Araiza Díaz, Alejandra, and Medécigo Daniel, Uriel
- Subjects
- *
CULTURE , *COMMUNICATION & culture , *CULTURAL studies , *SOCIAL sciences , *ANTHROPOLOGY , *INFORMATION & communication technologies , *MEDIATION - Abstract
Culture is a broad concept that crosses different social sciences, especially after the cultural turn of the mid-twentieth century, before that was mainly the subject of anthropology. This paper focuses on various current theoretical principals that deal with culture and sets special emphasis on the debate on information/communication. The idea is to escape from different binary oppositions and look for complex and dialectical concepts that help us establish truly interdisciplinary debates. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
46. ARTICULATIONS, RUPTURES AND IMPROVEMENT OF A MODEL OF EDUCATION FOR COMMUNICATION MEDIATED BY CIT.
- Author
-
López León, María Elena, Junco Martínez, Felisa, and Capó Pérez, Boris Antonio
- Abstract
Copyright of Revista de Comunicación 'Vivat Academia' is the property of Facultad de Ciencias de las Informacion de la Universidad Complutense (Espana) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
47. Cuban Society on the Horizon of Digital Transformation: A View from Mediations to the Social Appropriation of Technology.
- Author
-
García, Hamlet López
- Subjects
- *
INFORMATION & communication technologies , *DIGITAL technology , *MEDIATION , *SOCIAL structure ,ECONOMIC conditions in Cuba - Abstract
The appropriation of technologies for information and communication is deeply related to the economy, institutions, and social history. This article will propose a list of mediations to explain the characteristics of the computerisation achieved in Cuba so far, with the help of some examples that illustrate the particularities of the Cuban appropriation of ICT's technology. The analysis will show the relevance of regulatory frameworks, economic forms of social organisation and public policies when explaining the social appropriation of digital technology in Cuba. They express the centrality and weight of the State in Cuban society to determine the limits and forms of computerisation available to different social actors. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
48. Representaciones sociales y comunicación: apuntes teóricos para un diálogo interdisciplinar inconcluso
- Author
-
Rainer Rubira-García and Belén Puebla-Martínez
- Subjects
representaciones ,comunicación ,mediaciones ,crítica ,Political science ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El texto realiza una aproximación crítica al concepto de representaciones sociales y su valor epistemológico para la comprensión de los procesos de interacción, en específico los de comunicación. A partir de una revisión bibliográfica documental sobre autores, escuelas, perspectivas teóricas y metodológicas se intenta sistematizar los aportes fundamentales del concepto de representaciones y su relación con el campo de estudios de la Comunicación. Desde una mirada interdisciplinar, se evalúan los puntos de contacto entre las representaciones y las mediaciones dentro de las dinámicas comunicativas y se sugieren algunos elementos esenciales a considerar para valorar la importancia teórica de las representaciones sociales en la investigación en Comunicación.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
49. Tensión Superficial. Nubes, olas, ruido y otras figuras mediales de la vigilancia marítima
- Author
-
Limpo González, Alejandro and Limpo González, Alejandro
- Abstract
La interfície terra/mar és un espai privilegiat per a pensar mediacions materials que faciliten o obstaculitzen la vida i l’agència humana. Aquest article es proposa brindar una reflexió antropològica sobre les mediacions tècniques i els modes de veure que han transformat les aigües europees en un paisatge securitizat, així com les seues costes en un lloc inassolible per a subjectes migrants racialitzats. L’estudi desplega una metodologia que combina l’anàlisi etnogràfica d’entrevistes i documents de l’Agència Europea de Seguretat Marí-tima (EMSA), un node on es connecta la visualitat marítima a l’exercici de la sobirania territorial europea, amb conceptes dels estudis visuals i els estudis de ciència i tecnologia. Després d’analitzar com s’acoblen aspectes estètics i polí-tics en la visualitat dels sistemes de vigilància marítima l’article conclou que si bé l’EMSA neix per a revertir les barreres logístiques que han convertit la mar en un punt cec per a la sobirania europea, la visualitat digital introdueix nous espais d’invisibilitat que reprodueixen relacions de poder en l’espai marítim., The land/sea interface offers a fertile space for reflecting on the material mediations that facilitate or hamper human life and agency. This article proposes an anthropological exploration of the technical mediations and ways of seeing that have transformed European waters into a securitised landscape, and its shores into an unreachable destination for racialised migrant subjects. The study deploys a methodology that combines ethnographic analysis of interviews and documents from the European Maritime Safety Agency (EMSA), a hub where maritime visuality is connected to the exercise of European territorial sovereignty, with concepts from visual studies and science and technology studies. After analysing how aesthetic and political dimensions are assembled in the visuality of maritime surveillance systems, the article concludes that while EMSA was created to reverse the logistical barriers that have turned the sea into a blind spot for European sovereignty, digital visuality introduces new spaces of invisibility that reproduce power relations in the maritime space., La interfaz tierra/mar es un espacio privilegiado para pen-sar mediaciones materiales que facilitan u obstaculizan la vida y la agencia humana. Este artículo se propone brindar una reflexión antropológica sobre las mediaciones técnicas y los modos de ver que han transformado las aguas europeas en un paisaje securitizado, así como sus costas en un lugar inalcanzable para sujetos migrantes racializados. El estudio despliega una metodología que combina el análisis etnográfico de entrevistas y documentos de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), un nodo donde se conecta la visualidad marítima al ejercicio de la soberanía territorial europea, con conceptos de los estudios visuales y los estudios de ciencia y tecnología. Tras analizar cómo se ensamblan aspectos estéticos y políticos en la visualidad de los sistemas de vigilancia marítima el artículo concluye que si bien la EMSA nace para revertir las barreras logísticas que han convertido el mar en un punto ciego para la soberanía europea, la visualidad digital introduce nuevos espacios de invisibilidad que reproducen relaciones de poder en el espacio marítimo.
- Published
- 2023
50. ¿Quién dió la orden? Mediations for social change, affects and digital media
- Author
-
Martín Chocontá, Gisselle Vanessa and Martín Chocontá, Gisselle Vanessa
- Abstract
In 2019, Movice and CT created a mural that depicts faces of high-ranking military officers who were in command when more than 6.000 civilians were killed by soldiers and were presented as guerilla members. After being censored by the military, the mural was reproduced on hundreds of walls in Colombia and other cities such as New York, Berlin, Paris. On Twitter, the hashtag was used at least three times a day for two years. Then, how could the contents of ¿Quién dio la orden? (Who gave the order? - WGO) contribute to social change in the digital society while others go unnoticed? Through in-depth interviews and online participant observation, the organisational practices that produced WGO and the practices of social appropriation are analysed. In particular, the role played by affects and connective action. The research approach is from a non-media-centric perspective, a holistic view of the online/offline communication process of meaning-making. The study relies on the Latin American Theory of Mediations with some components from the theories of Collective Action, Connective Action and Affective Intensity. The findings mainly show that, first, the production of WGO was a permanent negotiation of collective meanings to reach the common goal. Second, WGO was appropriate when the citizens participated in the production of WGO and were able to identify themselves subjectively. Third, the production of WGO increased affective intensities that triggered exchanges of discourse and action between diverse groups of social actors. In terms of social change, the alternative narrative of WGO was partially legitimised for Colombian society, turning it into a collective referent that challenged the hegemonic narrative of “rotten apples”., En 2019, Movice y la Campaña por la Verdad crearon un mural que muestra los rostros de militares de alto rango que estaban al mando en el periodo en el que más de 6.000 civiles fueron asesinados y presentados como miembros de la guerrilla. Tras ser censurado por miembros del Ejército, el mural fue reproducido en cientos de paredes de Colombia y otras ciudades como Nueva York, Berlín o París. En Twitter, el hashtag se utilizó al menos tres veces al día durante dos años. Entonces, ¿cómo pudieron los contenidos de ¿Quién dio la orden? (QDO) contribuir al cambio social en la sociedad digital mientras otros pasan desapercibidos? A través de entrevistas en profundidad y observaciones participantes online, se analizan las prácticas organizativas que produjeron QDO y las prácticas de apropiación social. En particular, el papel desempeñado por los afectos y la acción conectiva. El enfoque de la investigación toma una perspectiva no mediático-céntrica, una visión holística del proceso de comunicación online/offline de producción de sentido. El estudio se basa en la Teoría Latinoamericana de las Mediaciones con algunos componentes de las teorías de la Acción Colectiva, la Acción Conectiva y la Intensidad Afectiva. Los resultados muestran principalmente que, en primer lugar, la producción de QDO fue una negociación permanente de significados colectivos para alcanzar el objetivo común. En segundo lugar, QDO fue apropiado desde la participación de los ciudadanos en la producción y cuando éstos lograron identificarse subjetivamente. Tercero, la producción de QDO aumentó las intensidades afectivas que desencadenaron intercambios de discurso y acción entre diversos grupos de actores sociales. En términos de cambio social, la narrativa alternativa de QDO fue parcialmente legitimada por la sociedad colombiana, convirtiéndose en un referente colectivo que desafió la narrativa hegemónica de las "manzanas podridas".
- Published
- 2023
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.