172 results on '"instalación artística"'
Search Results
2. El Arte Textil y Grafismo en la Instalación Contemporánea en la Obra de Aurèlia Muñoz
- Author
-
Marta Pérez Martínez
- Subjects
Arte textil ,Aurèlia Muñoz ,Tradición y Contemporaneidad ,Expresión Gráfica ,Instalación artística ,Arts in general ,NX1-820 - Abstract
En el presente trabajo se destaca la trayectoria de la artista multidisciplinaria Aurèlia Muñoz, cuyo impacto en el tapiz y el arte textil durante las décadas de los setenta y ochenta es innegable. Aunque su presencia pública ha disminuido, su legado perdura. Muñoz trasciende los límites convencionales al aplicar una concepción arquitectónica y escultórica a sus piezas textiles, estableciendo un vínculo directo entre el arte y el espectador. Su habilidad para rescatar y reinterpretar técnicas tradicionales, fusionando lo artesanal con lo posmoderno, la posiciona como una figura clave en el arte gráfico. Al desplazar los tapices y bordados de sus contextos habituales, Muñoz crea un diálogo entre el pasado y la contemporaneidad. Su versatilidad y enfoque multidisciplinario conectan de manera impactante el mundo de la fibra con el arte gráfico, iluminando la tradición textil y dejando una huella duradera en la evolución del arte gráfico. El legado de Aurèlia Muñoz persiste como una inspiración para superar barreras y fomentar diálogos visuales en el arte contemporáneo.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Los medios, el mensaje y la guerra. La instalación artística: aura y reauratización
- Author
-
Miguel Ángel Navarro Rodríguez
- Subjects
medios ,instalación artística ,gráfica ,videomapping ,aura ,reauratización ,disidencia ,Fine Arts ,Visual arts ,N1-9211 - Abstract
Los mass media son un sistema complejo controlado por grupos de poder y élites económicas capaces de construir opinión pública desde la opinión publicada. Partiendo de esta premisa, en el presente artículo se propone un trabajo de investigación-creación, desde de una metodología cualitativa, a través de la indagación periodística y el análisis de textos en torno a la teoría del arte, haciendo un recorrido por acontecimientos históricos del pasado siglo, en paralelo con el pensamiento de Walter Benjamin y el concepto de aura, para contraponerlos, en plena contemporaneidad, con la réplica de filósofos y críticos de arte como Boris Groys o José Luis Brea, que proponen una reauratización de las imágenes, todo ello ilustrado por un proyecto de instalación artística, hibridando disciplinas analógicas y digitales, cargando con ironía contra la manipulación de los medios de comunicación y proponiendo un espacio para la disidencia.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Los medios, el mensaje y la guerra. La instalación artística: aura y reauratización.
- Author
-
Navarro Rodríguez, Miguel Ángel
- Subjects
ART theory ,ECONOMIC elites ,ART critics ,MASS media ,MEDIA art ,PUBLIC opinion - Abstract
Copyright of ANIAV: Revista de Investigación en Artes Visuales is the property of Universidad Politecnica de Valencia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
5. Del espacio cinético al espacio neoconcreto: antecedentes de la instalación artística en Latinoamérica
- Author
-
Rodrigo Bruna Universida
- Subjects
arte cinético ,arte neoconcreto ,arte latinoamericano ,vanguardias artísticas ,instalación artística ,Fine Arts ,Arts in general ,NX1-820 - Abstract
Durante la década de los años cincuenta, el arte cinético y el neoconcreto materializaron las influencias de los movimientos de vanguardia en Latinoamérica. Gracias a esto, los artistas emprendieron un camino de exploración en torno al espacio, los fenómenos sensoriales y el rol activo del espectador. A través de este artículo buscamos reconstruir una genealogía de la instalación artística en el continente, a partir de los aportes generados por estos movimientos. En atención a este objetivo, proponemos una metodología de trabajo orientada al análisis crítico de documentos escritos y obras emblemáticas del periodo, que responden a las problemáticas planteadas en este escrito. A la luz de los resultados obtenidos, pudimos constatar que los primeros antecedentes de la instalación se nutrieron de los cuestionamientos levantados por estos movimientos en torno al objeto artístico, el espacio de exhibición y el rol de espectador.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
6. New narratives about the recent past: The montage of the archive in the works of Albertina Carri
- Author
-
Pablo Salvador Boido
- Subjects
documental argentino ,cine expandido ,instalación artística ,post-dictadura ,autobiografía ,archivo ,políticas de la memoria ,afectos. ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
In this work we will analyze three recent pieces by the film director, producer and screenwriter Albertina Carri. We will give particular attention to works made from film archives and personal documents. To do so, we will focus on two of the pieces that were part of the installation Operación fracaso y el sonido recobrado (2015) presented at the Museo del Parque de la Memoria: Punto Impropio (2015) and Investigación del cuatrerismo (2015), putting them in dialogue with the later feature film Cuatreros (2016). We will investigate the archive reappropriation strategies developed to write her personal story, marked by the kidnapping and subsequent disappearance of her father and mother during the last military dictatorship. We will explore the ways in which Carri wonders about the workings of memory, and whether it is possible to reconstruct a story solely based on the testimonies or memories of those years. Finally, we aim to give an account of how these images return to the present, now accompanied by a political power capable of constructing a new narrative about a past marked by horror.
- Published
- 2022
7. La instalación: del objeto a su desmaterialización. Algunas contribuciones en el contexto español
- Author
-
Pablo Llamazares Blanco and Jorge Ramos Jular
- Subjects
instalación artística ,desmaterialización ,objeto ,espacio ,espectador ,Fine Arts ,Arts in general ,NX1-820 ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
Desde los años sesenta del siglo XX, lo escultórico fue abandonando la pieza aislada y autorreferencial, para interesarse por sus relaciones con el espectador y la sala. La progresiva desmaterialización del objeto desembocó en nuevos formatos como el de la «instalación», más próximos a la escenografía. Este artículo pretende analizar, con instrumentos arquitectónicos, gráficos y visuales, ese paulatino predominio de la espacialidad, a través de algunas obras pioneras en el contexto español. El recorrido comienza con aquellos trabajos más deudores de lo objetual y avanza por propuestas que aumentan en escala e integran al espectador. Se finaliza con aquellas creaciones que restan importancia a lo material, en favor de un mensaje que pretende conectar física y mentalmente con el público. Se asiste así a la consolidación del formato de la «instalación», vertebrado como una experiencia inmersiva y multisensorial.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
8. La construcción de memoria en la obra de Graciela Sacco y Marie Orensanz
- Author
-
Valentina Bolcatto
- Subjects
construcción de la memoria colectiva ,instalación artística ,experiencia ,sitios de memoria ,dictadura ,Arts in general ,NX1-820 - Abstract
El siguiente artículo busca reflexionar sobre la posibilidad que otorga la instalación artística para la construcción de memoria en relación a la violencia y el horror experimentado durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, entre 1976 y 1983. Se propone un recorrido por las obras Cualquier salida puede ser un encierro (2011) de Graciela Sacco, y La indiferencia (2012) de Marie Orensanz. Estas instalaciones fueron pensadas y construidas específicamente para los Sitios de Memoria en que fueron presentadas. Debido a su carácter efímero y experiencial, se utilizaron notas periodísticas, registro visual y audiovisual, y se realizaron entrevistas a las artistas con la necesidad de evocar las obras y acercarnos a las intenciones puestas en ellas.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
9. La instalación artística. Referente para el análisis de los espacios narrativos. Una mirada investigativa desde el arte y el diseño.
- Author
-
Ceja Bravo, Leobardo Armando
- Subjects
EMOTIONS ,CRITICAL analysis ,DESIGNERS ,INSTALLATION art ,ARTISTS ,GAZE - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
10. Las instalaciones artísticas en educación infantil: Experiencias lúdicas y performativas.
- Author
-
Álvarez-Uria, Amaia, Garay, Beatriz, and Teresa Vizcarra, M.
- Subjects
EARLY childhood education ,INSTALLATION art ,CHILD development ,ART exhibitions ,ACTIVE learning ,CHILDREN'S plays ,ACADEMIC dissertations - Abstract
Copyright of Arte, Individuo y Sociedad is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
11. Nuevas narrativas sobre el pasado reciente: el montaje del archivo en las obras de Albertina Carri.
- Author
-
Salvador Boido, Pablo
- Abstract
Copyright of Estudios de Teoría Literaria is the property of Estudios de Teoria Literaria and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
12. Instalación artística: una reseña sobre la violencia contra la mujer en Ecuador
- Author
-
Pacheco Ayora, Sonia Katterine, Morocho Morocho, Jennifer Estefanía, Paguay Verdugo, Lina Lisbeth, Pacheco Ayora, Sonia Katterine, Morocho Morocho, Jennifer Estefanía, and Paguay Verdugo, Lina Lisbeth
- Abstract
This degree work refers to the violence against women issue, throughout collaborative arts practices which end up in an installation artwork that puts out different significances. Installation art has increased its popularity in recent decades; this art form allows artists to decontextualize several objects and place them in diverse locations, creating new meanings. In our contemporary era, installation art is considered a powerful way of denunciation and making visible various problems, including social ones. This project compiles research on several historical facts that settled the beginning of the fight for women's rights and non- violence against them. In addition, the relation between the first approach of women into the art field and the early accusations of violence against women in visual arts are pointed out. This matter encourages us to learn a little more about art, history, regulations, decrees and laws that have been established to eradicate violence against women and invites us to meditate about the reality that women face daily
- Published
- 2024
13. Muñoz y Shiota
- Author
-
Maria del Mar Garcia-Jimenez
- Subjects
Instalación artística ,Juan Muñoz ,Chiharu Shiota ,Narrativa ,Metáfora ,Género artístico ,Fine Arts ,Arts in general ,NX1-820 ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
Este artículo interroga la manera en que las instalaciones artísticas de Juan Muñoz y Chiharu Shiota utilizan la potencialidad de las narrativas cercanas y de las numerosas e influyentes metáforas espaciales para instaurar puntos de partida inductores de reflexiones sistemáticas y fructíferas. A raíz del texto Estética de la Instalación (2018) de Rebentisch, también se observa la eficacia de las imponentes y atrevidas puestas en escena de ambos autores como muestras de una expresión plástica que transgrede los límites de las categorías tradicionales y contemporáneas del arte.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
14. ENSINO DE ARTES VISUAIS EM UM CONTEXTO DE PANDEMIA: INTERLOCUÇÕES PARA O ENSINO REMOTO EMERGENCIAL.
- Author
-
Andrade, Fabrício and Rocha, Ivana
- Subjects
DISTANCE education ,ARTISTIC creation ,PRAXIS (Process) ,ART ,SARS-CoV-2 - Abstract
Copyright of Palíndromo is the property of Universidade do Estado de Santa Catarina and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
15. Las instalaciones artísticas en educación infantil: Experiencias lúdicas y performativas
- Author
-
Amaia Álvarez-Uria, Beatriz Garay, and M. Teresa Vizcarra
- Subjects
Instalación artística ,Educación Infantil ,Desarrollo integral ,Juego ,Performance ,Fine Arts ,Visual arts ,N1-9211 - Abstract
En este artículo se recoge el resultado de una revisión sistemática sobre las publicaciones referentes a las instalaciones artísticas en Educación Infantil de los últimos 20 años. Se ha analizado y sintetizando el contenido que en ellas se presenta. De los 42 artículos académicos, tesis doctorales y trabajos de fin de grado recopilados se extrajo la información relevante, es decir, la relativa a las instalaciones y a varios temas circundantes. Se clasificó y categorizó dicha información con la ayuda del software Nvivo12 y se redactó el documento final con los resultados de la búsqueda organizados y que muestran el estado de la cuestión del tema que nos ocupa. Así se ha podido observar las conexiones que tienen dichas instalaciones escolares con el juego, los sentidos y la performance, por un lado, y la aportación educativa que posibilitan para el desarrollo infantil integral y el aprendizaje significativo, activo y dialógico, por otro.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
16. Excurso del excurso: La instalación artística como medio del comunar.
- Author
-
Sofía Salazar Medina, María José
- Subjects
- *
INSTALLATION art , *INTERDISCIPLINARY education , *PHILOSOPHERS , *EVERYDAY life , *CONCRETE - Abstract
In today's world, contemporary art plays a very important role within interdisciplinary studies as well as in the daily life of different societies. In the present work, the proposed thesis consists in considering that art installations are agents that mediate in the way of being of coming together. Alongside the German philosopher Peter Sloterdijk, the phenomenological tradition, and the work of the Brazilian artist Cildo Meireles, we examine how in these common spaces of art a concrete living meaning is manifested and acts as a door to different universal horizons of the world of life (Lebenswelt). [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
17. acción creativa del activismo para una educación artística crítica y social
- Author
-
Bibiana Soledad Sánchez-Arenas
- Subjects
artivismo ,educación artística ,educación infantil ,instalación artística ,videoarte ,Fine Arts ,Arts in general ,NX1-820 ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
El presente artículo tiene la intención de realizar una aproximación sobre las prácticas artísticas recogidas dentro del neologismo artivismo (arte + activismo) y su posible vinculación con el contexto educativo durante la formación del profesorado de Educación Infantil de la Universidad de Murcia. Siendo el objetivo general, desarrollar la creatividad del alumnado hacía una acción crítica y social. Para ello, se utiliza la metodología ‘Investigación basada en las Artes’. El artista se convierte en investigador/mediador/facilitador/docente, y el artivismo en una herramienta idónea para que la comunidad educativa se exprese a través de narrativas artísticas contemporáneas como la instalación y el videoarte. Favorecido ello, la adquisición de competencias sociales y cívicas, al promover la reflexión crítica y creativa en el alumnado; y la recuperación de la comunicación entre el arte y el público en general, uniendo arte y vida, al romper los roles tradicionales dentro del ámbito académico.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
18. LA INSTALACIÓN: DEL OBJETO A SU DESMATERIALIZACIÓN. ALGUNAS CONTRIBUCIONES EN EL CONTEXTO ESPAÑOL.
- Author
-
Llamazares Blanco, Pablo and Ramos Jular, Jorge
- Subjects
TWENTIETH century ,SET design ,TOURS ,INSTALLATION art - Abstract
Copyright of Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
19. Expansión del dibujo a través del hilo y la creación textil en los siglos XX-XXI
- Author
-
Vadillo, Marisa, Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo, Pérez Martínez, Marta, Vadillo, Marisa, Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo, and Pérez Martínez, Marta
- Abstract
Esta tesis doctoral se presenta dividida en tres capítulos: el primero en torno a algunas artistas del continente europeo que usaron lo textil y lo gráfico en las vanguardias, desde el constructivismo ruso a la Bauhaus; el segundo aborda una serie de piezas significativas en el proceso por el que el grafismo pasó del textil en pared (bordados y tapices) a la instalación textil, mientras que el último analiza algunas claves del dibujo expandido –ya sin elementos textiles–, emancipado como técnica en el espacio, especialmente a través de elementos gráficos no textiles y de la silueta. En general, presenta una investigación teórica que indaga en la producción artística vinculada a la incursión de la disciplina del dibujo en el ámbito de lo que Rosalind Krauss denominó en 1979 como ‘campo expandido’. Partimos de la hipótesis de que el arte textil, especialmente a través del poder gráfico del hilo y la fibra, ha tenido un papel fundamental en esa evolución del arte gráfico y el dibujo en los últimos cincuenta años, por lo que situamos precisamente esas obras de mujeres creadoras como referentes de sujetos activos fundamentales en esa expansión en el espacio. Se ha llevado a cabo un análisis de las obras de algunas artistas principales que han trabajado en el campo de las disciplinas del arte textil con componente gráfico para culminar en la instalación gráfica artística y el dibujo expandido. Por tanto, esta investigación propone una aproximación al dibujo contemporáneo, técnica que tradicionalmente habría desempeñado (al igual que la mujer y la artesanía) un papel secundario en el desarrollo de la historia del arte. Relegados ambos aspectos en la historia por su vinculación al rol de sujeto pasivo y a la categoría de arte menor –la mujer como creadora y el textil como artesanía– ponemos de manifiesto, sin embargo, cómo el arte gráfico ha experimentado un resurgir artístico desde la segunda mitad del siglo pasado, que le ha llevado a generar una serie de connotaciones y, This PhD dissertation is divided into three chapters: the first deals with some artists from the European continent who used textiles and graphics in the avant-garde, from Russian constructivism to the Bauhaus; the second deals with a series of significant pieces in the process by which graphics went from wall textiles (embroidery and tapestries) to textile installations, while the last one analyses some of the keys to expanded drawing - now without textile elements - emancipated as a technique in space, especially through non-textile graphic elements and the silhouette. In general, it presents a theoretical research that investigates the artistic production linked to the incursion of the discipline of drawing in the field of what Rosalind Krauss called in 1979 as ‘expanded field’. We start from the hypothesis that textile art, especially through the graphic power of thread and fibre, has played a fundamental role in this evolution of graphic art and drawing over the last fifty years, and we therefore situate precisely these works by women creators as referents of fundamental active subjects in this expansion in space. An analysis has been carried out of the works of some of the main artists who have worked in the field of textile art disciplines with a graphic component, culminating in the artistic graphic installation and expanded drawing. This research therefore proposes an approach to contemporary drawing, a technique that has traditionally played (like women and crafts) a secondary role in the development of the history of art. Both aspects have been relegated in history due to their link to the role of passive subject and to the category of minor art – women as creators and textiles as crafts– but we show how graphic art has experienced an artistic resurgence since the second half of the last century, which has led it to generate a series of connotations and possibilities on a conceptual, creative, aesthetic or symbolic level that have invaded part of the cont
- Published
- 2023
20. Instalazio artistikoen lanketa haur hezkuntzan
- Author
-
Alvarez Uria, Amaia, E.U. MAGISTERIO -VITORIA-GASTEIZ, GASTEIZKO IRAKASLEEN U.E., Grado en Educación Infantil, Haur Hezkuntzako Gradua, Inciarte Gozalo, Ane, Alvarez Uria, Amaia, E.U. MAGISTERIO -VITORIA-GASTEIZ, GASTEIZKO IRAKASLEEN U.E., Grado en Educación Infantil, Haur Hezkuntzako Gradua, and Inciarte Gozalo, Ane
- Abstract
47 p. : il. -- Bibliogr.: p. 34-36, [EUS] Gradu Amaierako lan honetan, gaur egun instalazio artistikoak hezkuntzaren esparruan duen zeregina aztertu nahi da, zehazki, 0-6 urte bitarteko haur-etapan. Horretarako, hainbat fasetan egituratutako ikerketa-lana egin da. Hezkuntza artistikoan, dramatizazioan, arte garaikidean edo Haur-Hezkuntzan erreferenteak diren autoreak indartzen dute lan hau, lan honen hasieran egindako bilaketa bibliografikoari esker. Egungo egoeraren azterkuntza, haur-hezitzaile bati eginiko bi galdetegiren bidez ere egin da. Amaitzeko, esku-hartze bat egin da 4 urteko haurrekin instalazio artistikoen onurak egiaztatzeko, [ES] En el presente trabajo de Fin de Grado, se quiere analizar el papel que desenfunda la instalación artística hoy en día en el ámbito educativo, concretamente en la etapa Infantil que comprende entre los 0 y los 6 años de edad. Para ello, se ha hecho un trabajo de investigación estructurado en diferentes fases. Referentes en materias como la educación artística, dramatización, arte contemporáneo o Educación Infantil respaldan este trabajo. Como hemos podido observar en la búsqueda bibliográfica que se realizó al inicio de este trabajo. El análisis de la actual situación ha sido secundado con dos cuestionarios realizados a una educadora infantil. Para terminar, se ha llevado a cabo una intervención para comprobar los beneficios de las instalaciones artísticas con niños de 4 años., [EN] In this Final Degree project, the aim is to analyse the role played by art installations today in the field of education, specifically in the infant stage, which is between 0 and 6 years of age. In order to do so, a research work has been carried out structured in different phases. The work has been supported by referents in subjects such as art education, drama, contemporary art and early childhood education. As we have been able to observe in the bibliographic search carried out at the beginning of this work. The analysis of the current situation has been supported by two questionnaires carried out with an early childhood educator. Finally, an intervention was carried out to test the benefits of art installations with 4-year-old children.
- Published
- 2023
21. Laboratorio de Luz
- Author
-
Emilio José Martínez Arroyo
- Subjects
instalación artística ,luz ,tecnología ,interactivo ,video mapping ,Drawing. Design. Illustration ,NC1-1940 - Abstract
El Laboratorio de Luz es un grupo de investigación interdisciplinar formado en 1990 en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. En estos 25 años de trayectoria se ha interesado por explorar los fenómenos asociados a la luz como vehículo y forma de expresión artística, las relaciones entre arte y ciencia, y su capacidad en la producción de conocimiento. Partiendo de experimentaciones con dispositivos precinematicos hasta las tecnologías digitales contemporáneas. En la actualidad bajo el título ‘pantallas mutantes’ está desarrollando un proyecto de investigación de las posibilidades de las técnicas de mapping aplicadas al espacio público, instalaciones artísticas y artes escénicas y de revisión del extenso material publicado al respecto.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
22. Instalazio artistikoen lanketa haur hezkuntzan
- Author
-
Inciarte Gozalo, Ane, Alvarez Uria, Amaia, E.U. MAGISTERIO -VITORIA-GASTEIZ, GASTEIZKO IRAKASLEEN U.E., Grado en Educación Infantil, and Haur Hezkuntzako Gradua
- Subjects
dramatizazioa ,Haur Hezkuntza ,hezkuntza artistikoa ,instalación artística ,Educación Infantil ,jolas sinbolikoa ,juego simbólico ,dramatización ,symbolic play ,artistic education ,child education ,dramatization ,instalazio artistikoa ,educación artística ,artistic installation - Abstract
47 p. : il. -- Bibliogr.: p. 34-36 [EUS] Gradu Amaierako lan honetan, gaur egun instalazio artistikoak hezkuntzaren esparruan duen zeregina aztertu nahi da, zehazki, 0-6 urte bitarteko haur-etapan. Horretarako, hainbat fasetan egituratutako ikerketa-lana egin da. Hezkuntza artistikoan, dramatizazioan, arte garaikidean edo Haur-Hezkuntzan erreferenteak diren autoreak indartzen dute lan hau, lan honen hasieran egindako bilaketa bibliografikoari esker. Egungo egoeraren azterkuntza, haur-hezitzaile bati eginiko bi galdetegiren bidez ere egin da. Amaitzeko, esku-hartze bat egin da 4 urteko haurrekin instalazio artistikoen onurak egiaztatzeko [ES] En el presente trabajo de Fin de Grado, se quiere analizar el papel que desenfunda la instalación artística hoy en día en el ámbito educativo, concretamente en la etapa Infantil que comprende entre los 0 y los 6 años de edad. Para ello, se ha hecho un trabajo de investigación estructurado en diferentes fases. Referentes en materias como la educación artística, dramatización, arte contemporáneo o Educación Infantil respaldan este trabajo. Como hemos podido observar en la búsqueda bibliográfica que se realizó al inicio de este trabajo. El análisis de la actual situación ha sido secundado con dos cuestionarios realizados a una educadora infantil. Para terminar, se ha llevado a cabo una intervención para comprobar los beneficios de las instalaciones artísticas con niños de 4 años. [EN] In this Final Degree project, the aim is to analyse the role played by art installations today in the field of education, specifically in the infant stage, which is between 0 and 6 years of age. In order to do so, a research work has been carried out structured in different phases. The work has been supported by referents in subjects such as art education, drama, contemporary art and early childhood education. As we have been able to observe in the bibliographic search carried out at the beginning of this work. The analysis of the current situation has been supported by two questionnaires carried out with an early childhood educator. Finally, an intervention was carried out to test the benefits of art installations with 4-year-old children.
- Published
- 2023
23. Arte y Educación: Instalaciones en el aula de Infantil
- Author
-
Lara Rubio Gorrochategui and Maria Elena Riaño Galán
- Subjects
Instalación artística ,Educación Infantil ,Juego simbólico ,Espacios ,Arte. ,Theory and practice of education ,LB5-3640 - Abstract
El presente trabajo recoge la necesidad de incorporar el arte, y más concretamente las instalaciones artísticas en el aula de Educación Infantil, como recursos o herramientas de aprendizaje. Los objetivos del mismo son conocer el concepto de instalación, su origen y características en el mundo del arte, así como su relación con el ámbito educativo (valor pedagógico, roles, potencialidades, etc.). Asimismo, se realiza un estudio de caso a Paloma García, maestra de Educación Infantil cuya práctica educativa está basada en el uso de las instalaciones de arte contemporáneo. Dicho estudio favorecerá e impulsará el último apartado del presente trabajo: la elaboración de una propuesta y su puesta en práctica en una aula de Educación Infantil de un centro educativo en Santander. Todo esto permitirá ver el valor pedagógico de las instalaciones, su carácter innovador, sus beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje y otros aspectos beneficiosos para la educación.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
24. La obra de Miquel Navarro como relato autobiográfico
- Author
-
Pascual Alegre, Esther, Arciniega García, Luis, Martín Martínez, José, and Departament de Història de l'Art
- Subjects
UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::Teoría, análisis y crítica de las Bellas Artes::Escultura ,arte contemporáneo ,escultura contemporánea ,autobiografía ,UNESCO::HISTORIA ,instalación artística ,arte valenciano - Abstract
Esta investigación analiza la trayectoria personal y profesional del artista valenciano Miquel Navarro (Mislata, Valencia, 1945). A través de un recorrido cronológico que se inicia en 1945, año de nacimiento del artista, se presentan las características del entorno en el que creció, la población valenciana de Mislata, cuya idiosincrasia rural e industrial supusieron las bases de sus creaciones posteriores. Desde un enfoque biográfico se estudia la evolución estética y conceptual de las obras creadas desde sus inicios, a mediados de los años sesenta, hasta el año 2022, atendiendo a sus primeros dibujos y a otras manifestaciones artísticas tempranas, la etapa formativa desarrollada en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, la gestación de sus instalaciones como forma de expresión más característica, sus primeras incursiones en el panorama expositivo valenciano y posteriormente español, así como su posicionamiento en el ámbito internacional. Todo ello bajo la necesidad experimental reflejada en el trabajo de multitud de formatos y materiales, así como el empleo de diferentes formas de expresión, que oscilan entre la pintura y la fotografía, pasando por el collage y la escultura, sin olvidar el arte audiovisual como último y más sofisticado medio de expresión inserto en una dilatada, fructífera y homogénea carrera. La tesis, en su conjunto, permite comprender el universo del artista y, a su vez, interpretar su pulso cultural y vital, que parte de su nativo entorno rural para crear un corpus artístico que se proyecta en un idioma universal por el que se han interesado algunos de los museos y galerías más importantes del mundo. The following research analyses the personal and professional career of the Valencian artist Miquel Navarro (1945). Through a chronological journey that begins in 1945, the year of the artist’s birth, we present the characteristics of the environment in which he grew up, the Valencian town of Mislata; whose rural and industrial idiosyncrasies laid the foundations for his later creations. From a biographical approach, we study the aesthetic and conceptual evolution of the works created from his beginnings in the mid-sixties until the year 2022, looking at his first drawings and other initiatory artistic manifestations, the formative stage developed at the Royal Academy os Fine Arts of San Carlos in Valencia, the gestation of his installations as his most characteristic form of expression, his first incursions into the Valencian and later Spanish exhibition scene, as well as his positioning in the international sphere. All this under the experimental need yo allude to a multitude of formats and materials, as well as different forms of expression, which oscillate between painting and photography, going through collage and sculpture, and finally in the audiovisual sector as the latest and most sophisticated means of expression of a long and homogeneous career. All this allows us to understand the artist’s universe, his cultural and vital pulse, which starts from his native rural environment to create an artistic corpus that is projected in a universal language in which some of the most important museums and galleries in the world have been interested.
- Published
- 2023
25. De objeto cotidiano al objeto artístico. Un proyecto artístico basado en el coleccionismo y la acumulación convertido en una propuesta educativa para la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual
- Author
-
Palomino Lozano, Yolanda, Escoín Morellá, Rosa Ana, and Universitat Jaume I. Departament d'Educació i Didàctiques Específiques
- Subjects
objectes ,espacios educativos ,col·leccionisme ,Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ,Master's Degree in Secondary Education, Vocational Training and Language Teaching ,objetos ,Art Education ,instalación artística ,espais educatius ,educational spaces ,Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomes ,coleccionismo ,objects ,Educació Artística ,collecting ,Educación Artística ,acumulació ,instal·lació artística ,accumulation ,acumulación ,artistic installation - Abstract
Treball Final de Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomes. Codi SAP809. Curs: 2021/2022 Este trabajo final de máster se recoge dentro del Master Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, dentro de la especialidad de Artes Plásticas, Visual y Audiovisual. El objetivo principal de este trabajo es reflexionar sobre los objetos cotidianos y el papel que cumplen dentro de la sociedad a diferentes niveles: social, cultural, económico, político, sentimental, identitario, etc. A partir de esta reflexión se plantea un proyecto artístico basado en una instalación artística que a su vez, se propone como un posible proyecto educativo aplicable al contexto de la educación secundaria. El resultado de la investigación personal y de referentes artísticos ha concluido en la creación del proyecto "Pequeñas memorias", una propuesta artística que contribuye a reflexionar sobre el tema de las relaciones y vínculos que la sociedad y los individuos que la componen generan con ellos a lo largo del tiempo. La aplicación de este proyecto artístico como una propuesta educativa en las aulas supone una experiencia artística con un carácter creativo y colaborativo que permite al mismo tiempo el aprendizaje de contenidos del currículum Aquest treball final de màster s'arreplega dins del Màster Universitari en Profesor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyança d'Idiomes, dins de l'especialitat d'Arts Plàstiques, Visual i Audiovisual. L'objectiu principal d'este treball és reflexionar sobre els objectes quotidians i el paper que complixen dins de la societat a diferents nivells: social, cultural, econòmic, polític, sentimental, identitari, etc. A partir d'esta reflexió es planteja un projecte artístic basat en una instal·lació artística que al seu torn, es proposa com un possible projecte educatiu aplicable al context de l'educació secundària. El resultat de la investigació personal i de referents artístics ha conclòs en la creació del projecte "Xicotetes memòries", una proposta artística que contribuïx a reflexionar sobre el tema de les relacions i vincles que la societat i els individus que la componen generen amb ells al llarg del temps. L'aplicació d'este projecte artístic com una proposta educativa en les aules suposa una experiència artística amb un caràcter creatiu i col·laboratiu que permet al mateix temps l'aprenentatge de continguts del currículum. This final master's thesis is part of the Master's Degree in Teacher of Compulsory Secondary Education and Baccalaureate, Vocational Training and Language Teaching, within the specialty of Plastic, Visual and Audiovisual Arts. The main objective of this work is to reflect on everyday objects and the role they play within society at different levels: social, cultural, economic, political, sentimental, identity, etc. Based on this reflection, an artistic project is proposed based on an artistic installation that, in turn, is proposed as a possible educational project applicable to the context of secondary education. The result of personal research and artistic references has led to the creation of the project "Little Memories", an artistic proposal that contributes to reflecting on the theme of relationships and bonds that society and the individuals that comprise it generate with them through the long of the time. The application of this artistic project as an educational proposal in the classroom supposes an artistic experience with a creative and collaborative character that allows at the same time the learning of contents of the curriculum.
- Published
- 2022
26. Archivos helvéticos de performance artística operativos entre los años 2007 y 2017, Suiza (CH)
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, Terrones Reigada, Álvaro, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, and Terrones Reigada, Álvaro
- Abstract
Un archivo es un conjunto de información operativa ordenada y clasificada, producido por una persona durante la actividad de las funciones para adquirir, custodiar o conservar la bibliografía y todo tipo de documentos en, relación a un campo o temática específica. Hoy también existen archivos específicos en arte de performance. También se da el caso de archivos de autor cuyas funciones, además de elaborarse con la arquitectura funcional y mediante la logística de un archivo convencional, son una obra de arte: instalación, escultura, acción artística o poesía viva. Con ello, deseo analizar la forma en la que los artistas poetizan, planean performances y, en definitiva, se relacionan con el archivo documental; pudiendo afirmar que como recurso creativo, el archivo, incluso con sus protocolos y funciones, hasta con su ¿existencia de ser¿ cuantitativa, es un ente empático, un estimulante sistema desde cuyo canal de expresión, tal y como se verá en los casos estudiados, se ha desarrollado la performance artística. En este texto me centraré exclusivamente en los archivos de Suiza (CH), un país colindante no miembro de la UE promovido como neutral y cuyos archivos de performance se nutren principalmente de artistas europeos.
- Published
- 2022
27. Art installations in early childhood education: Playful and performative experiences
- Author
-
Álvarez-Uria, Amaia, Garay, Beatriz, Vizcarra, M. Teresa, Álvarez-Uria, Amaia, Garay, Beatriz, and Vizcarra, M. Teresa
- Abstract
This article is the result of a systematic review of publications on art installations in early childhood education over the last 20 years. The content presented in them has been analysed and synthesised. From the 42 academic articles, doctoral theses and final-degree projects collected, the relevant information was extracted, i.e. information related to the installations and various surrounding topics. This information was classified and categorised with the help of the Nvivo12 software and the final document was written with the search results organised and showing the state of the art of the topic at hand. In this way, it was possible to observe the connections that these school installations have with play, the senses and performance, on the one hand, and the educational contribution they make possible for the comprehensive child development and meaningful, active and dialogical learning, on the other., En este artículo se recoge el resultado de una revisión sistemática sobre las publicaciones referentes a las instalaciones artísticas en Educación Infantil de los últimos 20 años. Se ha analizado y sintetizando el contenido que en ellas se presenta. De los 42 artículos académicos, tesis doctorales y trabajos de fin de grado recopilados se extrajo la información relevante, es decir, la relativa a las instalaciones y a varios temas circundantes. Se clasificó y categorizó dicha información con la ayuda del software Nvivo12 y se redactó el documento final con los resultados de la búsqueda organizados y que muestran el estado de la cuestión del tema que nos ocupa. Así se ha podido observar las conexiones que tienen dichas instalaciones escolares con el juego, los sentidos y la performance, por un lado, y la aportación educativa que posibilitan para el desarrollo infantil integral y el aprendizaje significativo, activo y dialógico, por otro.
- Published
- 2022
28. Metamorfosis: procesos de cambio y transformación en la naturaleza, el arte y la vida
- Author
-
Pineda Calvillo, Cecilia, Nogaledo Gómez, Laura, and Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
- Subjects
Trabajos Fin de Máster ,Contemporary art ,Metamorphosis ,Raw Materials ,Instalación Artística ,Arte contemporáneo ,Ciencia y Tecnología ,Sculpture ,Metamorfosis ,Artistic Installation ,Science and Technology ,Nature ,Naturaleza ,Cycles ,Escultura ,Materias Primas ,Ciclos - Abstract
Este Trabajo Fin de Máster plantea un estudio que parte del concepto de metamorfosis que se da como un hecho biológico en la naturaleza, aplicándolo a distintas escalas en la relación que establecemos con la naturaleza, y en las claves que se dan en el arte contemporáneo centradas en la sensorialidad, interactividad e interdisciplinaridad, como resultado de la “metamorfosis de las artes plásticas”. Esto se aborda a través del desarrollo de teóricos que analizan la relación con la vida y el mundo que nos rodea; y, por otro lado, artistas que emplean los materiales, la escultura contemporánea y el uso de lo sensitivo a través de las artes plásticas y visuales interrelacionadas con la tecnología y la ciencia para evidenciar la relación intrínseca que tenemos con la naturaleza y cómo dan soluciones a problemáticas de ruptura con la misma. This Master’s Thesis proposes a study that starts from the concept of metamorphosis that occurs as a biological fact in nature, applying it to different scales in the relationship we establish with nature, and in the keys that occur in contemporary art focused on sensoriality, interactivity and interdisciplinarity, as a result of the “metamorphosis of the visual arts”. This is approached through the development of theorists who analyze the relationship with life and the world around us; and, on the other hand, artists who use materials, contemporary sculpture and the use of the sensitive through the visual and plastic arts interrelated with technology and science to demonstrate the intrinsic relationship we have with nature and how they give solutions to problems of rupture with it. Universidad de Sevilla. Máster Universitario en Arte: Idea y Producción
- Published
- 2022
29. Archivos helvéticos de performance artística operativos entre los años 2007 y 2017, Suiza (CH)
- Author
-
Terrones Reigada, Álvaro
- Subjects
6203 - Teoría, análisis y crítica de las bellas artes ,Instalación artística ,Archivos de performance ,Arte contemporáneo ,Performance art ,Arte Suiza (CH) ,Arte de acción ,Archivo documental - Abstract
Un archivo es un conjunto de información operativa ordenada y clasificada, producido por una persona durante la actividad de las funciones para adquirir, custodiar o conservar la bibliografía y todo tipo de documentos en, relación a un campo o temática específica. Hoy también existen archivos específicos en arte de performance. También se da el caso de archivos de autor cuyas funciones, además de elaborarse con la arquitectura funcional y mediante la logística de un archivo convencional, son una obra de arte: instalación, escultura, acción artística o poesía viva. Con ello, deseo analizar la forma en la que los artistas poetizan, planean performances y, en definitiva, se relacionan con el archivo documental; pudiendo afirmar que como recurso creativo, el archivo, incluso con sus protocolos y funciones, hasta con su ¿existencia de ser¿ cuantitativa, es un ente empático, un estimulante sistema desde cuyo canal de expresión, tal y como se verá en los casos estudiados, se ha desarrollado la performance artística. En este texto me centraré exclusivamente en los archivos de Suiza (CH), un país colindante no miembro de la UE promovido como neutral y cuyos archivos de performance se nutren principalmente de artistas europeos., Debe realizarse una lectura analítica del texto.
- Published
- 2022
30. The installation as a zone of blurring the limits in art
- Author
-
Navarro Rodríguez, Miguel Ángel
- Subjects
Difuminación de límites ,Artistic installation ,Instalación artística ,Hibridación ,Distopía ,Desigualdades ,Blurring of limits ,Inequalities ,Élites ,Hybridization ,Dystopia - Abstract
[EN] Practice-based research through the installation project Urban Dystopias; inequalities and social hierarchy in the contemporary city (Domene and Escoín, 2021). The concept of installation is analyzed as a point of confluence of artistic disciplines, overcoming the borders of academic tradition and where the ephemeral staging replaces the auratic object, giving way to art as experience. The capacity for mobility and adaptation of the installation is addressed, thanks to its space-time compositional versatility, “Since the artistic installation is a specific non-place, and can be installed anywhere for any period of time” (Groys, 2014, p.59). It also constitutes itself as a tool for critical interpretation of contemporaneity, in relation to: “the transgressions of the limits between art and life, art and politics, or art and theory”. (Rebentisch, 2018, p.17) The exhibition project of artistic production and research focuses on the symbolic representations of the contemporary city and the social inequalities derived from neoliberal economic models with the city as a hierarchical territory. The project portrays a dystopian reality that is in danger of collapsing the very foundations of capitalism due to the abusive accumulation of wealth and power by the elites (Piketty, 2014). The proposal materializes in a multidisciplinary artistic installation, from the concept of expanded field (Krauss, 1979), using hybrid resources such as traditional artistic techniques and audiovisual resources. In this way, an immersive experience is proposed through the three-dimensional exhibition space, converted into a metaphor of the urban territory, creating collages with images of various cities. This supports statistical data on income in the neighborhoods of these cities, as a strategy to make their economic differences visible., [ES] Investigación basada en la práctica mediante el proyecto de instalación Distopías urbanas; desigualdades y jerarquización social en la ciudad contemporánea (Domene y Escoín, 2021). Se analiza el concepto de instalación como punto de confluencia de las disciplinas artísticas, superando las fronteras de la tradición académica y donde la puesta en escena de carácter efímero sustituye a lo objetual aurático, dando paso al arte como experiencia. Se aborda la capacidad de movilidad y adaptación de la instalación, gracias a su versatilidad compositiva espacio-temporal. “Ya que la instalación artística es un no-lugar específico, y puede ser instalado en cualquier parte durante cualquier periodo de tiempo” (Groys, 2014). Constituyéndose, además, en herramienta de interpretación crítica de la contemporaneidad. Todo ello, en relación con las trasgresiones de los límites entre el arte y la vida, el arte y la política, o el arte y la teoría (Rebentisch, 2003). El proyecto expositivo de producción e investigación artística, se centra en las representaciones simbólicas de la urbe contemporánea y en las desigualdades sociales derivadas de los modelos económicos neoliberales con la ciudad como territorio jerarquizado. Una realidad distópica que corre el peligro de hacer colapsar las bases mismas del capitalismo, debido a la abusiva acumulación de riqueza y poder por parte de las élites (Piketty, 2013). La propuesta se materializa en una instalación artística multidisciplinar, desde el concepto de campo expandido (Krauss, 1979), utilizando recursos hibridados entre técnicas artísticas tradicionales y recursos audiovisuales. De esta forma, se propone una experiencia inmersiva a través del espacio expositivo tridimensional, convertido en metáfora del territorio urbano, creando collages con imágenes de diversas ciudades. Aportando datos estadísticos de las rentas en los barrios de dichas urbes, como estrategia de visibilización de sus divergencias económicas.
- Published
- 2022
31. The re-construction of sexuality from the experience of sexual abuse: a plastic approach to overcoming trauma
- Author
-
Fayos García, Sergio
- Subjects
Art installation ,Violence ,Pedofilia ,Trauma ,Abuse ,Childhood ,Autobiográfico ,Autobiographical ,Instalación artística ,Abuso ,Violencia ,Grado en Bellas Artes-Grau en Belles Arts ,ESCULTURA ,Sexualidad ,Infancia ,Sexuality ,Pedophilia - Abstract
[ES] El presente Trabajo Final de Grado, cuyo título es: La re-construcción de la sexualidad desde la experiencia del abuso sexual: una aproximación plástica a la superación del trauma, nace a partir de la necesidad por investigar y tratar los efectos y las consecuencias de los abusos sexuales en el desarrollo temprano de la sexualidad propia. El trabajo de búsqueda, estudio y análisis realizado se materializará en una propuesta instalativa compleja, formada por varias partes. Esta creación artística, de carácter auto-reflexivo y autobiográfico, estará basada en el trauma personal sufrido como víctima de abusos sexuales y la re-construcción de la sexualidad propia teniendo como mar de fondo estas vivencias. Con el fin de llegar a plasmar esta cuestión en términos plásticos nos aproximaremos a los temas relacionados con la cultura de la pedofilia y la violación, así como las dinámicas y los abusos de poder que implícita y/o explícitamente se dan, se establecen o se imponen, en las relaciones sexuales. Por otro lado, hay que indicar que este proyecto se entiende y se realiza con el fin de que constituya un proceso y un acto de aceptación y superación, de crecimiento y liberación personal., [EN] This Final Degree Project, whose title is: The re-construction of sexuality from the experience of sexual abuse: a plastic approach to overcoming trauma, is born from the need to investigate and treat the effects and consequences of sexual abuse in the early development of one's sexuality. The search, study and analysis work carried out will materialize in a complex installation proposal, made up of several parts. This artistic creation, of a self-reflective and autobiographical nature, will be based on the personal trauma suffered as a victim of sexual abuse and the re-construction of one's own sexuality with these experiences as a background. In order to capture this issue in plastic terms, we will approach the topics of the culture of pedophilia and rape, as well as the dynamics and abuses of power that implicitly and/or explicitly occur, are established or are imposed in sexual relations. On the other hand, it should be noted that this project is understood and carried out with the aim of constituting a process and an act of acceptance and overcoming, growth and personal liberation.
- Published
- 2022
32. La visión caleidoscópica en el arte plástico y la animación experimental. La movilidad basada en la reiteración simétrica, fragmentación y reintegración
- Author
-
Tamara Rama Sotos
- Subjects
Artistic installation ,Artistic intervention ,DIBUJO ,Intervención artística ,Movement ,Sincronía ,Polivisión ,Experimental animation ,Arte plástico ,Patrones de imágenes alterados ,External world ,Synchrony ,Movimiento ,Animación experimental ,Mundo interno ,Instalación artística ,Visión caleidoscópica ,Kaleidoscopic vision ,Internal world ,Plastic art ,Mundo externo ,Altered image patterns - Abstract
[ES] En esta tesis doctoral se aborda el concepto de la visión caleidoscópica con el fin de reflexionar en esta idea, asumiendo esta mirada en un sentido amplio, es decir, más allá de lo que se observa en un caleidoscopio. En concreto, el objeto de estudio determina la repercusión de esta polivisión caleidoscópica en el arte plástico y animación basada en la movilidad, reiteración simétrica, fragmentación y reintegración. De igual manera, asumiendo este principio se profundiza en la dinámica caleidoscópica, al subvertir los órdenes con la variación de algún elemento. De modo que se expone lo significativo de las disposiciones más singulares de los patrones, incorporando elementos de modificación o ruptura en la desintegración del lenguaje caleidoscópico con la finalidad de desestructurar o deconstruir la distribución de la red al alterar la simetría; o algún componente que visibilice estructuras menos lineales como alternativas a los patrones continuos, uniformes y cerrados, y en este caso se plantea un descentramiento y una abertura mayor. Se verificará en los procesos creativos un conjunto de obras en un contexto contemporáneo puede generar diversas lecturas y facetas que estimulen la creatividad. Por lo tanto, esta repercusión se analizará mediante obras plásticas y filmes de animación significativas, además, es relevante precisar que se analizará a través de métodos alternativos que pueden alterar la estructura convencional. Del mismo modo, se hará un recorrido y contextualización de esta visión en un orden conceptual y formal, junto a una exposición de juguetes ópticos vinculados a la imagen refleja entre los que se encuentra el caleidoscopio, con el fin de analizar la evolución del objeto y de la óptica del mismo, pasando por pequeños y grandes artefactos, analizando los elementos comunes que la conforman y también las diferencias, hasta ver en la actualidad la confluencia de esta óptica con los artefactos de gran formato. Este enfoque tiene el propósito de abrir la mirada y permitir una comprensión más amplia, interconectada y diversa, lo cual expresa aspectos de evolución. A la vez, se puede señalar, cómo finalmente esta óptica en la actualidad se lleva hacia la instalación o intervención artística con innovaciones a la par, es posible verificar cómo no es solo una visión en el arte, sino que esta idea de crecimiento se extiende, a la vida, al relacionarse con el entorno como un tejido de patrones en interacción. En este sentido, se sigue el concepto de "extimidad" (extimité), acuñado por Jacques Lacan en el siglo XX ya que, expresa la interrelación entre exterior e interior en un juego de inversión, donde lo íntimo pasa al exterior y viceversa. Esta noción en la tesis se extrapola al arte del caleidoscopio porque exterioriza algo que está en el interior y también en la visión caleidoscópica, donde se determina una sincronía entre el mundo externo e interno que transmite dicha visión., [CA] En aquesta tesi doctoral s'aborda el concepte de la visió calidoscòpica amb la finalitat de reflexionar-hi, i s'assumeix aquesta mirada en un sentit ampli, és a dir, més enllà del que s'observa en un calidoscopi. En concret, l'objecte d'estudi determina la repercussió d'aquesta polivisió calidoscòpica en l'art plàstic i l'animació basada en la mobilitat, reiteració simètrica, fragmentació i reintegració. D'igual manera, assumint aquest principi s'aprofundeix en la dinàmica calidoscòpica, en subvertir els ordres amb la variació d'algun element; així s'exposa el significatiu de les disposicions més singulars dels patrons, incorporant elements de modificació o ruptura en la desintegració del llenguatge calidoscòpic amb la finalitat de desestructurar o desconstruir la distribució de la xarxa en alterar la simetria; o algun component que visibilitze estructures menys lineals com a alternatives als patrons continus, uniformes i tancats, i en aquest cas es planteja un descentrament i una obertura major. Es verificaran en els processos creatius un conjunt d'obres [que] en un context contemporani poden generar diverses lectures i facetes que estimulen la creativitat. Per tant, aquesta repercussió s'analitzarà mitjançant obres plàstiques i films d'animació significatives. A més, és rellevant precisar que s'analitzarà a través de mètodes alternatius que poden alterar l'estructura convencional. De la mateixa manera, es farà un recorregut i contextualització d'aquesta visió en un ordre conceptual i formal, al costat d'una exposició de joguets òptics vinculats a la imatge reflexa entre els quals hi ha el calidoscopi, amb la finalitat d'analitzar l'evolució de l'objecte i la seua l'òptica. Passarem per petits i grans artefactes i analitzarem els elements comuns que la conformen i també les diferències, fins a veure en l'actualitat la confluència d'aquesta òptica amb els artefactes de gran format. Aquest enfocament té el propòsit d'obrir la mirada i permetre una comprensió més àmplia, interconnectada i diversa, la qual cosa expressa aspectes d'evolució. Així mateix, es pot assenyalar com finalment aquesta òptica en l'actualitat porta cap a la instal·lació o intervenció artística amb innovacions i alhora, i és possible verificar com no és només una visió en l'art, sinó que la idea de creixement s'estén, a la vida, en relacionar-se amb l'entorn com un teixit de patrons en interacció. En aquest sentit, se segueix el concepte d'extimitat" (extimité), encunyat per Jacques Lacan en el segle XX ja que, expressa la interrelació entre exterior/interior i viceversa, en un joc d'inversió, on l'íntim passa a l'exterior i tots dos estan implicats. Aquesta noció en la tesi, s'extrapola a l'art del calidoscopi perquè exterioritza alguna cosa que està a l'interior i també en la visió calidoscòpica, on es determina una sincronia entre el món extern i intern que transmet la visió., [EN] This doctoral thesis explores and reflects on the concept of the kaleidoscopic view, assuming this gaze in a broad sense; that is, beyond what is observed in a kaleidoscope. Specifically, the object of study determines the repercussions of this kaleidoscopic polyvision in plastic art and animation, with an image shaped by mobility, symmetrical reiteration, fragmentation and reintegration. Moreover, the kaleidoscopic dynamics are intensified by subverting the orders through the variation of certain elements. In this way, the significance of the most unique patterns is exposed, incorporating elements of modification or rupture in the disintegration of the kaleidoscopic language, with the aim of deconstructing the arrangement of the network by altering the symmetry. Similarly, the focus is shifted to less linear structures as alternatives to the continuous, uniform, closed patterns, through a decentring and greater opening. In the creative processes, a set of works in a contemporary context can generate multiple facets and diverse readings that stimulate creativity. Therefore, this repercussion will be analysed through significant works of plastic art and animation films, and applying alternative methods that can alter the conventional structure. Furthermore, there will be a conceptual and formal exploration and contextualisation of this vision, together with a discussion of optical toys linked to the reflex image, including the kaleidoscope. By so doing, the evolution of the object and its optics are analysed, passing through small and large artefacts, examining both the common elements and the differences, until we reach the confluence of these optics in the present-day large-format artefacts. This approach is intended to open the gaze and allow for a broader, interconnected and diverse understanding, incorporating aspects of evolution. At the same time, it is shown how this optic is nowadays is ultimately applied to installations or innovative artistic intervention. At the same time, it can be seen that it is not only a vision in art, but also the idea of growth extends out to life, relating to the environment as a series of woven, interacting patterns. In this sense, the concept of "extimacy" (extimité), a term coined by Jacques Lacan in the 20th century, is applied, as it expresses the interrelationship between exterior/interior in a game of inversion, where the intimate passes to the exterior and vice versa. In the thesis, this notion is extrapolated to the art of the kaleidoscope because it externalises something that is inside, and within the kaleidoscopic view there is a synchrony between the external and internal world that conveys this vision., Quiero mostrar gratitud a las entidades financiadoras que han dado soporte a esta investigación por la ayuda de una FPI: Ministerio de Economía y Empresa, Gobierno de España y al Fondo Social Europeo por la cofinanciación recibida en la convocatoria: Ayuda para contrato predoctoral para la formación de Doctores.
- Published
- 2021
33. Formas abstractas relatadas por el yo. La experiencia dentro de la obra de arte
- Author
-
Domínguez Regaña, Inés
- Subjects
Experience ,Interaction ,Instalación artística ,Arte interdisciplinar ,Interacción ,Performance ,Art interdisciplinary ,ESCULTURA ,Art Installation ,Experiencia ,Máster Universitario en Producción Artística-Màster Universitari en Producció Artística - Abstract
[CA] En el treball que s'aborda com a Treball Final de Màster, s'investiga en referents i es creen obres de caràcter divers, on trobem com a protagonistes, l'experiència, el cos i el participant. Aquest TFM dona continuïtat a la producció artística presentada en el TFG, que tractava sobre instal·lacions multisensorials a través de figures i formes abstractes. Continuarem investigant la part sensitiva, la temporalitat i l'espai. L'estudi i concreció d'aquest enfocament artístic, tant a nivell formal com a nivell simbòlic, permet generar una reinterpretació i reformulació de la nostra investigació anterior, amb la intenció de proposar noves formes i discursos en els espais produïts, el plantejament dels quals és essencialment una mostra de sentiments i investigacions creats a través d'instal·lacions artístiques i performances de diferents tipus. Les obres, de naturalesa diversa, tenen en comú la part experimental, la mostra de formes abstractes i interactives i el fet de visitar o crear obra. Per tant, veurem obres úniques que envaeixen l'espai, on es mescla so, cos, escultura i vídeo i que estan obertes a l'acció i interpretació de l'espectador, creades a través d'un híbrid entre instal·lació i performance i amb una conclusió de vivències recollides per nosaltres mateixes i els convidats. Totes aquests conceptes i característiques ens porten al camí que més ens interessa, l'experiència pròpia del moment i l'obra., [ES] En el trabajo que se aborda como Trabajo Final de Máster, se investiga en referentes y se crean obras de carácter diverso, donde encontramos como protagonistas, la experiencia, el cuerpo y el participante. Este TFM da continuidad a la producción artística presentada en el TFG, que trataba sobre instalaciones multisensoriales a través de figuras y formas abstractas. Seguiremos investigando la parte sensitiva, la temporalidad y el espacio. El estudio y concreción de este enfoque artístico, tanto a nivel formal como a nivel simbólico, permite generar una reinterpretación y reformulación de nuestra investigación anterior, con la intención de proponer nuevas formas y discursos en los espacios producidos, cuyo planteamiento es esencialmente una muestra de sentimientos e investigaciones creados a través de instalaciones artísticas y performances de diferentes tipos. Las obras, de naturaleza diversa, tienen en común la parte experimental, la muestra de formas abstractas e interactivas y el hecho de visitar o crear obra. Por lo tanto, veremos obras únicas que invaden el espacio, donde se mezcla sonido, cuerpo, escultura y video y que están abiertas a la acción e interpretación del espectador, creadas a través de un híbrido entre instalación y performance y con una conclusión de vivencias recogidas por nosotras mismas y los invitados. Todas estos conceptos y características nos llevan al camino que más nos interesa, la experiencia propia del momento y la obra., [EN] In the work that is approached as Final Master's Thesis, referents are investigated and works of a diverse nature are created, where we find experience, body and participant as protagonists. This TFM gives continuity to the artistic production presented in the TFG, which dealt with multisensory installations through abstract figures and forms. We will continue investigating the sensitive part, temporality and space. The study and concretion of this artistic approach, both formally and symbolically, allows us to generate a reinterpretation and reformulation of our previous research, with the intention of proposing new forms and discourses in the spaces produced, whose approach is essentially a sample of feelings and investigations created through artistic installations and performances of different kinds. The works, of a diverse nature, have in common the experimental part, the display of abstract and interactive forms and the fact of visiting or creating work. Therefore, we will see unique works that invade the space, where sound, body, sculpture and video are mixed and that are open to the action and interpretation of the viewer, created through a hybrid between installation and performance and with a conclusion of experiences collected by ourselves and the guests. All these concepts and characteristics lead us to the path that interests us the most, the experience of the moment and the work.
- Published
- 2021
34. Voces tapiadas. La realidad de la cría intensiva de animales abordada desde la instalación artística
- Author
-
Tedesco Simó, Marina
- Subjects
Art installation ,Instalación artística ,Crítica social ,Grado en Bellas Artes-Grau en Belles Arts ,Animal reality ,Social critique ,Realidad animal ,ESCULTURA ,Concienciación ,Raise awareness - Abstract
[ES] Este Trabajo Fin de Grado expone la violenta realidad que se presenta en la cría intensiva de animales, llevando a cabo una denuncia hacia las industrias responsables de esta explotación animal. A través de la instalación artística se pretende realizar una crítica social que permita al espectador tomar conciencia de las condiciones en las que viven los animales de dichas industrias, en concreto los pertenecientes a la industria cárnica y la acuícola., [EN] This final project seeks to expose the violent reality behind the practice of intensive animal breeding, denouncing the industries responsible for this kind of animal exploitation. Through the means of art installation, the intent is to carry out a social critique that allows the audience to become aware of the conditions the animals in these industries live under, and specifically those belonging to the meat and aquaculture industries.
- Published
- 2021
35. Instalaciones artísticas como medio para la interacción con la experiencia musical: las escaleras musicales
- Author
-
Vázquez-Sánchez, Rubén, Felpeto-Guerrero, Abraham, Chao-Fernández, Rocío, Vázquez-Sánchez, Rubén, Felpeto-Guerrero, Abraham, and Chao-Fernández, Rocío
- Abstract
[Resumen] En esta investigación se presenta la puesta en marcha de las “escaleras musicales”, una instalación sonora en la que cada escalón tiene un sonido predeterminado con cada una de las notas musicales diatónicas, que fue llevada a cabo en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade da Coruña, a través de la cual se ha tratado de conocer las creencias y valoraciones de estudiantes y de profesores que hayan podido experimentar con ellas. A través de un cuestionario, en el que han analizado las medias y las desviaciones típicas de cada una de las variables, se comprueba cómo esta experiencia tiene posibilidades tanto pedagógicas como didácticas, así como la homogeneidad entre las creencias de alumnos y profesores, que valoran positivamente tanto la propia instalación como sus posibilidades., [Abstract] This research presents the implementation of the "musical stairs", an artistic installation in which each step has a predetermined sound with each of the diatonic musical notes, which was carried out at the Faculty of Education Sciences of the University of Coruña, through which an attempt has been made to find out the beliefs and assessments of students and teachers who have been able to experiment with them. Through a questionnaire, in which the average values and standard deviations of each of the variables have been analysed, it is verified how this experience has both pedagogical and didactic possibilities, as well as the homogeneity between the beliefs of students and teachers, who value positively both the installation itself and its possibilities.
- Published
- 2021
36. Ágoras de interior para la Confluencia
- Author
-
Blanco Martín, Francisco Javier and Blanco Martín, Francisco Javier
- Abstract
Producción Científica, Este texto tiene su origen en la experiencia personal en trabajos sobre arquitectura efímera, realizados a título individual y colectivo, en concreto los relativos a arquitecturas para eventos concurridos. En la disciplina de la arquitectura los datos de partida son, por lo general, los espacios disponibles y los contextos del sitio, teniendo en cuenta para ello la topografía, sus dimensiones y las de su entorno, las vistas, la luz, la orientación, etc. y su finalidad, para lo que a criterio del proyectista se toman croquis y fotografías. Sin embargo, aunque toda arquitectura lo es si sirve al ser humano, pocas veces se tiene en cuenta en que el principal dato precisamente son las personas, una cuestión que siempre es importante pero que se da por descontado porque conocemos sus dimensiones y prevemos el espacio que requieren para desenvolverse en cualquier situación. Un salto diferenciador se produce es cuando se diseña arquitectura para un evento esporádico con número importante de usuarios, que constituye una masa informe de personas, que fluctúa con el movimiento y su comportamiento no siempre es previsible y homogéneo. Esta dificultad, por tanto, debe considerarse como un condicionante muy importante a tener muy en cuenta en un proyecto de esta naturaleza, porque no existen tipologías básicas a las que recurrir. Se trata de una arquitectura que no tiene foto fija en un marco establecido, que su experimentación perceptiva fluctúa según la masa de gente y su desplazamiento. Entre estas se encuentran las arquitecturas de “La Feria”., Indoor´s agoras for Confluence, Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i ref. PGC2018-095359-B-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033
- Published
- 2021
37. #Lovesurface: reflexión acerca de la red social Instagram y la 'eterna felicidad'. Construcción de significados a través de una instalación escultórica.
- Author
-
Zarraga Llorens, Josefa María, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, Oleshchenko, Valeriya, Zarraga Llorens, Josefa María, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, and Oleshchenko, Valeriya
- Abstract
[ES] En el presente trabajo académico se plantean dos objetivos principales. En primer lugar, a partir de una hipótesis planteada en la introducción, empezar una investigación en torno al funcionamiento de la red social Instagram y su visión como espacio donde el sufrimiento y el dolor se convierten en la ilusión, haciendo que la plataforma refleje la búsqueda de felicidad en la sociedad actual. Comenzamos con las observaciones personales que intentamos apoyar con argumentos más sólidos de autores como Zygmunt Bauman, Philippe Ariès, Pascal Bruckner y Omar Rincón entre otros. En segundo lugar, el estudio de Instagram nos acerca a otro objetivo, donde se analiza la instalación escultórica #lovesurface, expuesta en la exposición colectiva PAM!PAM! 2018, cuyos significados se desarrollan alrededor de la plataforma. Con la finalidad de cumplir este objetivo, se realiza el planteamiento conceptual de la obra apoyándonos en artistas contemporáneos que emplean en sus trabajos recursos retóricos similares. Finalmente, acabamos con las conclusiones donde resumimos el proceso de trabajo y los resultados obtenidos., [EN] In the present academic work, two main objectives are proposed. In the first place, from a hypothesis raised in the introduction, to start an investigation around the operation of the social network Instagram and its vision as a space where suffering and pain become the illusion, making the platform reflect the search for happiness in today¿s society. We begin with personal observations that we try to support with more solid arguments from authors such as Zygmunt Bauman, Philippe Ariès, Pascal Bruckner and Omar Rincón among others. Secondly, the Instagram study brings us closer to another objective, where we analyse the sculptural installation #lovesurface, exhibited in the collective exhibition PAM! PAM! 2018, whose meanings are developed around the platform. In order to fulfill this objective, we make the conceptual approach of the work based on contemporary artists who use similar rhetorical resources in their works. Finally, we end this wort with the conclusions where we summarize the work process and obtained results.
- Published
- 2021
38. Voces tapiadas. La realidad de la cría intensiva de animales abordada desde la instalación artística.
- Author
-
Silvestre García, Laura, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, Tedesco Simó, Marina, Silvestre García, Laura, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, and Tedesco Simó, Marina
- Abstract
[ES] Este Trabajo Fin de Grado expone la violenta realidad que se presenta en la cría intensiva de animales, llevando a cabo una denuncia hacia las industrias responsables de esta explotación animal. A través de la instalación artística se pretende realizar una crítica social que permita al espectador tomar conciencia de las condiciones en las que viven los animales de dichas industrias, en concreto los pertenecientes a la industria cárnica y la acuícola., [EN] This final project seeks to expose the violent reality behind the practice of intensive animal breeding, denouncing the industries responsible for this kind of animal exploitation. Through the means of art installation, the intent is to carry out a social critique that allows the audience to become aware of the conditions the animals in these industries live under, and specifically those belonging to the meat and aquaculture industries.
- Published
- 2021
39. Archivo color-rostro. La sinestesia como motor del proceso creativo.
- Author
-
Garriga Inarejos, Rocío, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, Alonso Suñer, Isabel Maria, Garriga Inarejos, Rocío, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, and Alonso Suñer, Isabel Maria
- Abstract
[ES] Archivo color-rostro. La sinestesia como motor del proceso creativo es un proyecto artístico de carácter teórico-práctico que surge de la necesidad de investigar y conocer más sobre la sinestesia. Por otra parte, este proyecto también nace de la necesidad de crear un archivo donde quede el registro de mis propios instantes de experimentación de la sinestesia, en concreto la del tipo color-rostro. Este Trabajo Final de Grado se realiza con el propósito de profundizar en la condición particular de sinésteta, poco conocida a nivel personal hasta el momento, haciendo visible este fenómeno mediante la creación de una instalación artística. La creación de este archivo autobiográfico, que toma como eje la sinestesia color-rostro, se ha organizado teniendo presentes las tres fases de todo proceso archivístico: recolectar, clasificar y almacenar. La investigación realizada se ha orientado a conocer con mayor detalle el fenómeno de la sinestesia y el arte del archivo. Todo ello converge en una obra instalativa final donde se muestra la convivencia personal con el fenómeno de la sinestesia color-rostro., [EN] Face-color archive. Synesthesia as the engine of the creative process is an artistic project of a theoretical-practical nature that arises from the need to investigate and learn more about synesthesia. On the other hand, this project was also born from the need to create my own archive where the record of my own moments of experimentation with synesthesia remains, specifically the color-face type. This Final Degree Project is carried out with the purpose of delving into the particular condition of synaestheta, little known on a personal level until now, making this phenomenon visible through the creation of an artistic installation. In the creation of this autobiographical archive, that takes color-face synesthesia as its axis, it has been organized keeping in mind the three phases of any archival process: collecting, classifying and storing. The research carried out has been aimed at knowing in greater detail the phenomenon of synesthesia and the art of the archive. All this converges in a final installation work where personal coexistence with the phenomenon of color-face synesthesia is shown.
- Published
- 2021
40. Apreciamos el recuerdo cuando rozamos el peligro. Revalorización del recuerdo en la identidad personal.
- Author
-
Garriga Inarejos, Rocío, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, Ciscar Soler, Gloria, Garriga Inarejos, Rocío, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, and Ciscar Soler, Gloria
- Abstract
[ES] El presente Trabajo Final de Grado, lleva como título, Apreciamos el recuerdo cuando rozamos el peligro. Es un proyecto artístico de carácter teórico-práctico que nace a partir de la necesidad de ordenar y disuadir el miedo que algunas personas sienten hacia el olvido de los recuerdos almacenados en la memoria, entre otras cosas, por temor a la pérdida de la identidad personal. La investigación realizada se materializa en una propuesta instalativa, de carácter autorreflexivo, que trata sobre el papel que juegan los recuerdos en la definición de la propia personalidad. Para llegar a este resultado artístico se ha investigado, en primer lugar, sobre diversos temas relacionados con la neurociencia, como son la composición cerebral o el olvido. Seguidamente se ha dedicado un espacio a realizar un breve análisis sobre las emociones y la propia identidad. De este modo, la obra plástica que se presenta, que es de corte autobiográfico y personal, se nutre desde dos perspectivas: una más científica y otra más trascendente. Este proceso de documentación previa y posterior desarrollo creativo ha estado influenciado por diversos referentes plásticos., [EN] The present Final Degree Project, which is titled, We appreciate the memory when we touch the danger. It is an artistic project of a theoretical- practical nature that was born from the need to organize and dissuade the fear that some people feel towards forgetting the memories stored in memory, among other things, for fear of the loss of personal identity. . The research carried out is materialized in a self-reflective installation proposal, which deals with the role that memories play in defining one¿s own personality. To achive this artistic result, the research has been carried out, first of all, on various topics related to neuroscience, such as brain composition or forgetfulness. Then a space has been dedicated to carry out a brief analysis on emotions and one¿s own identity. In this way, the plastic work that is presented, which is autobiographical and personal, is nurtured from two perspectives: one more scientific and the other more transcendent. This process of prior documentation and subsequent creative development has been influenced by various plastic references.
- Published
- 2021
41. Formas abstractas relatadas por el yo. La experiencia dentro de la obra de arte
- Author
-
Hoyas Frontera, Gema, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, Domínguez Regaña, Inés, Hoyas Frontera, Gema, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, and Domínguez Regaña, Inés
- Abstract
[CA] En el treball que s'aborda com a Treball Final de Màster, s'investiga en referents i es creen obres de caràcter divers, on trobem com a protagonistes, l'experiència, el cos i el participant. Aquest TFM dona continuïtat a la producció artística presentada en el TFG, que tractava sobre instal·lacions multisensorials a través de figures i formes abstractes. Continuarem investigant la part sensitiva, la temporalitat i l'espai. L'estudi i concreció d'aquest enfocament artístic, tant a nivell formal com a nivell simbòlic, permet generar una reinterpretació i reformulació de la nostra investigació anterior, amb la intenció de proposar noves formes i discursos en els espais produïts, el plantejament dels quals és essencialment una mostra de sentiments i investigacions creats a través d'instal·lacions artístiques i performances de diferents tipus. Les obres, de naturalesa diversa, tenen en comú la part experimental, la mostra de formes abstractes i interactives i el fet de visitar o crear obra. Per tant, veurem obres úniques que envaeixen l'espai, on es mescla so, cos, escultura i vídeo i que estan obertes a l'acció i interpretació de l'espectador, creades a través d'un híbrid entre instal·lació i performance i amb una conclusió de vivències recollides per nosaltres mateixes i els convidats. Totes aquests conceptes i característiques ens porten al camí que més ens interessa, l'experiència pròpia del moment i l'obra., [ES] En el trabajo que se aborda como Trabajo Final de Máster, se investiga en referentes y se crean obras de carácter diverso, donde encontramos como protagonistas, la experiencia, el cuerpo y el participante. Este TFM da continuidad a la producción artística presentada en el TFG, que trataba sobre instalaciones multisensoriales a través de figuras y formas abstractas. Seguiremos investigando la parte sensitiva, la temporalidad y el espacio. El estudio y concreción de este enfoque artístico, tanto a nivel formal como a nivel simbólico, permite generar una reinterpretación y reformulación de nuestra investigación anterior, con la intención de proponer nuevas formas y discursos en los espacios producidos, cuyo planteamiento es esencialmente una muestra de sentimientos e investigaciones creados a través de instalaciones artísticas y performances de diferentes tipos. Las obras, de naturaleza diversa, tienen en común la parte experimental, la muestra de formas abstractas e interactivas y el hecho de visitar o crear obra. Por lo tanto, veremos obras únicas que invaden el espacio, donde se mezcla sonido, cuerpo, escultura y video y que están abiertas a la acción e interpretación del espectador, creadas a través de un híbrido entre instalación y performance y con una conclusión de vivencias recogidas por nosotras mismas y los invitados. Todas estos conceptos y características nos llevan al camino que más nos interesa, la experiencia propia del momento y la obra., [EN] In the work that is approached as Final Master's Thesis, referents are investigated and works of a diverse nature are created, where we find experience, body and participant as protagonists. This TFM gives continuity to the artistic production presented in the TFG, which dealt with multisensory installations through abstract figures and forms. We will continue investigating the sensitive part, temporality and space. The study and concretion of this artistic approach, both formally and symbolically, allows us to generate a reinterpretation and reformulation of our previous research, with the intention of proposing new forms and discourses in the spaces produced, whose approach is essentially a sample of feelings and investigations created through artistic installations and performances of different kinds. The works, of a diverse nature, have in common the experimental part, the display of abstract and interactive forms and the fact of visiting or creating work. Therefore, we will see unique works that invade the space, where sound, body, sculpture and video are mixed and that are open to the action and interpretation of the viewer, created through a hybrid between installation and performance and with a conclusion of experiences collected by ourselves and the guests. All these concepts and characteristics lead us to the path that interests us the most, the experience of the moment and the work.
- Published
- 2021
42. La visión caleidoscópica en el arte plástico y la animación experimental. La movilidad basada en la reiteración simétrica, fragmentación y reintegración
- Author
-
Lloret Ferrándiz, M. Carmen, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, Ministerio de Economía y Competitividad, Rama Sotos, Tamara, Lloret Ferrándiz, M. Carmen, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, Ministerio de Economía y Competitividad, and Rama Sotos, Tamara
- Abstract
[ES] En esta tesis doctoral se aborda el concepto de la visión caleidoscópica con el fin de reflexionar en esta idea, asumiendo esta mirada en un sentido amplio, es decir, más allá de lo que se observa en un caleidoscopio. En concreto, el objeto de estudio determina la repercusión de esta polivisión caleidoscópica en el arte plástico y animación basada en la movilidad, reiteración simétrica, fragmentación y reintegración. De igual manera, asumiendo este principio se profundiza en la dinámica caleidoscópica, al subvertir los órdenes con la variación de algún elemento. De modo que se expone lo significativo de las disposiciones más singulares de los patrones, incorporando elementos de modificación o ruptura en la desintegración del lenguaje caleidoscópico con la finalidad de desestructurar o deconstruir la distribución de la red al alterar la simetría; o algún componente que visibilice estructuras menos lineales como alternativas a los patrones continuos, uniformes y cerrados, y en este caso se plantea un descentramiento y una abertura mayor. Se verificará en los procesos creativos un conjunto de obras en un contexto contemporáneo puede generar diversas lecturas y facetas que estimulen la creatividad. Por lo tanto, esta repercusión se analizará mediante obras plásticas y filmes de animación significativas, además, es relevante precisar que se analizará a través de métodos alternativos que pueden alterar la estructura convencional. Del mismo modo, se hará un recorrido y contextualización de esta visión en un orden conceptual y formal, junto a una exposición de juguetes ópticos vinculados a la imagen refleja entre los que se encuentra el caleidoscopio, con el fin de analizar la evolución del objeto y de la óptica del mismo, pasando por pequeños y grandes artefactos, analizando los elementos comunes que la conforman y también las diferencias, hasta ver en la actualidad la confluencia de esta óptica con los artefactos de gran formato. Este enfoque tiene el propósito de ab, [CA] En aquesta tesi doctoral s'aborda el concepte de la visió calidoscòpica amb la finalitat de reflexionar-hi, i s'assumeix aquesta mirada en un sentit ampli, és a dir, més enllà del que s'observa en un calidoscopi. En concret, l'objecte d'estudi determina la repercussió d'aquesta polivisió calidoscòpica en l'art plàstic i l'animació basada en la mobilitat, reiteració simètrica, fragmentació i reintegració. D'igual manera, assumint aquest principi s'aprofundeix en la dinàmica calidoscòpica, en subvertir els ordres amb la variació d'algun element; així s'exposa el significatiu de les disposicions més singulars dels patrons, incorporant elements de modificació o ruptura en la desintegració del llenguatge calidoscòpic amb la finalitat de desestructurar o desconstruir la distribució de la xarxa en alterar la simetria; o algun component que visibilitze estructures menys lineals com a alternatives als patrons continus, uniformes i tancats, i en aquest cas es planteja un descentrament i una obertura major. Es verificaran en els processos creatius un conjunt d'obres [que] en un context contemporani poden generar diverses lectures i facetes que estimulen la creativitat. Per tant, aquesta repercussió s'analitzarà mitjançant obres plàstiques i films d'animació significatives. A més, és rellevant precisar que s'analitzarà a través de mètodes alternatius que poden alterar l'estructura convencional. De la mateixa manera, es farà un recorregut i contextualització d'aquesta visió en un ordre conceptual i formal, al costat d'una exposició de joguets òptics vinculats a la imatge reflexa entre els quals hi ha el calidoscopi, amb la finalitat d'analitzar l'evolució de l'objecte i la seua l'òptica. Passarem per petits i grans artefactes i analitzarem els elements comuns que la conformen i també les diferències, fins a veure en l'actualitat la confluència d'aquesta òptica amb els artefactes de gran format. Aquest enfocament té el propòsit d'obrir la mirada i permetre una comprensió més, [EN] This doctoral thesis explores and reflects on the concept of the kaleidoscopic view, assuming this gaze in a broad sense; that is, beyond what is observed in a kaleidoscope. Specifically, the object of study determines the repercussions of this kaleidoscopic polyvision in plastic art and animation, with an image shaped by mobility, symmetrical reiteration, fragmentation and reintegration. Moreover, the kaleidoscopic dynamics are intensified by subverting the orders through the variation of certain elements. In this way, the significance of the most unique patterns is exposed, incorporating elements of modification or rupture in the disintegration of the kaleidoscopic language, with the aim of deconstructing the arrangement of the network by altering the symmetry. Similarly, the focus is shifted to less linear structures as alternatives to the continuous, uniform, closed patterns, through a decentring and greater opening. In the creative processes, a set of works in a contemporary context can generate multiple facets and diverse readings that stimulate creativity. Therefore, this repercussion will be analysed through significant works of plastic art and animation films, and applying alternative methods that can alter the conventional structure. Furthermore, there will be a conceptual and formal exploration and contextualisation of this vision, together with a discussion of optical toys linked to the reflex image, including the kaleidoscope. By so doing, the evolution of the object and its optics are analysed, passing through small and large artefacts, examining both the common elements and the differences, until we reach the confluence of these optics in the present-day large-format artefacts. This approach is intended to open the gaze and allow for a broader, interconnected and diverse understanding, incorporating aspects of evolution. At the same time, it is shown how this optic is nowadays is ultimately applied to installations or innovative artistic interven
- Published
- 2021
43. Instalación artística de luz negra en Educación Infantil: la experimentación a tráves del juego
- Author
-
Gómez Pintado, Ainhoa, E.U. MAGISTERIO -VITORIA-GASTEIZ, GASTEIZKO IRAKASLEEN U.E., Grado en Educación Infantil, Haur Hezkuntzako Gradua, Pascual González, Nekane, Gómez Pintado, Ainhoa, E.U. MAGISTERIO -VITORIA-GASTEIZ, GASTEIZKO IRAKASLEEN U.E., Grado en Educación Infantil, Haur Hezkuntzako Gradua, and Pascual González, Nekane
- Abstract
58 p. : il.-- Bibliogr.: p. 53-58, [ES] En el presente trabajo se expone la importancia de las artes en Educación Infantil y se muestra la instalación artística como propuesta innovadora en un aula de 2 años. El espacio está alumbrado por luz negra o ultravioleta para crear un entorno de estímulos sensoriales y está distribuido en tres zonas: zona de encuentro, zona de post-it y zona de dibujo, por las cuales los niños y niñas pueden transitar libremente. Este espacio lúdico que se plantea busca, por medio de su estética y los materiales dispuestos, la entrada en el juego de los niños y niñas posibilitando el juego simbólico y presimbólico y favoreciendo las interacciones sociales. Se ha llevado a cabo una documentación mediante imágenes y notas de campo para analizar, comprender, interpretar y obtener resultados de las actuaciones de los niños y de las niñas. Estos resultados se han analizado obteniendo como principales conclusiones que la instalación artística permite la libertad de acción, la participación, la colaboración, el pensamiento divergente y la sensibilidad facilitando así un desarrollo integral en los niños y en las niñas., [EUS] Arteek Haur Hezkuntzan duten garrantzia azaltzen da lan honetan, eta instalazio artistikoa proposamen berritzaile gisa erakusten da 2 urteko gela batean. Espazioa argi beltzez edo ultramorez argiztatuta dago, zentzumen-estimuluen ingurune bat sortzeko, eta hiru eremutan banatuta dago: elkargunea, post-it gunea eta marrazketa gunea, haurrak askatasunez ibil daitezkeenak. Planteatzen den jolasgune honek, estetikaren eta prestatutako materialen bidez, haurrak jolasean sartzea bilatzen du, jolas sinbolikoa eta aurresimbolikoa ahalbidetuz, eta elkarreragin sozialak bultzatzen. Irudien eta landa-oharren bidezko dokumentazioa egin da, haurren jarduerak aztertzeko, ulertzeko, interpretatzeko eta haien emaitzak lortzeko. Emaitza horiek aztertzean, ondorio nagusi hauek atera dira: instalazio artistikoak ekintza-askatasuna, parte-hartzea, lankidetza, pentsamendu dibergentea eta sentsibilitatea ahalbidetzen ditu, eta, horrela, haurren garapen integrala errazten da., [EN] In this work the importance of the arts in Early Childhood Education is exposed and the artistic installation is shown as an innovative proposal in a 2-year-old classroom. The space is illuminated by black or ultraviolet light to create an environment of sensory stimuli and is distributed in three areas: the meeting area, the post-it area and the drawing area, through which children can move freely. This recreational space that is proposed looks for the start into the game of children, through its aesthetics and the available materials making possible symbolic and presymbolic play, and fostering social interactions. Documentation has been carried out using images and field notes to analyse, understand, interpret and obtain results from the actions of children. These results have been analysed, obtaining as main conclusions that the artistic installation allows freedom of action, participation, collaboration, divergent thinking and sensitivity, thus facilitating an integral development in children.
- Published
- 2021
44. La complejidad: el arte como entrada a las construcciones colectivas
- Author
-
Ezeiza Ramos, Ainhoa, E.U. MAGISTERIO -VITORIA-GASTEIZ, GASTEIZKO IRAKASLEEN U.E., Grado en Educación Infantil, Haur Hezkuntzako Gradua, Ramos Rodríguez, Pablo, Ezeiza Ramos, Ainhoa, E.U. MAGISTERIO -VITORIA-GASTEIZ, GASTEIZKO IRAKASLEEN U.E., Grado en Educación Infantil, Haur Hezkuntzako Gradua, and Ramos Rodríguez, Pablo
- Abstract
30 p. : il.-- Bibliogr.: p. 27-30, [ES] Cuando se habla acerca de la importancia del arte en educación infantil, se debería hablar también de la complejidad, teniendo ésta una gran influencia en el desarrollo de las habilidades sociales, la expresión o el desarrollo integral de las personas. Hoy en día, pese a que el arte se trabaja de forma esporádica en las aulas de educación infantil, todavía es necesario que adquiera una mayor presencia, pero desde otro punto de vista; no debe ser aplicado como disciplina, sino como una manera de entrelazar conocimientos propios de lo cotidiano, de las culturas populares y de lo que los y las niñas aprenden fuera de la escuela. Este hecho nos ayuda a repensar nuestro funcionamiento mental, tan necesario para afrontar los problemas del mundo globalizado en el que vivimos. Por medio de una instalación artística llevada a cabo en un aula de dos años de educación infantil, este Trabajo de Fin de Grado trata de demostrar que un cambio de paradigma pedagógico es posible y que el arte es uno de los muchos caminos que nos abren a la complejidad. La investigación parte de la subjetividad de ocho alumnas y alumnos de menos de dos años. Ellos y ellas son los protagonistas de la investigación. A todo eso, se le añaden las aportaciones que diferentes autores de referencia hacen sobre del tema. En las conclusiones, se menciona la importancia de abrazar a la complejidad para garantizar una educación basada en valores que estimulen la autonomía, el pensamiento crítico y que nos ayuden a reconsiderar nuestras decisiones., [EUS] Arteak haur-hezkuntzan duen garrantziaz hitz egiten denean, konplexutasunaz ere hitz egin beharko litzateke, horrek eragin handia baitu trebetasun sozialen garapenean, adierazpenean edo pertsonen garapen integralean. Gaur egun, haur-hezkuntzako ikasgeletan artea noizean behin lantzen bada ere, oraindik ere beharrezkoa da presentzia handiagoa izatea, baina beste ikuspuntu batetik; ez da diziplina gisa aplikatu behar, baizik eta egunerokotasunari, herri-kulturei eta haurrek eskolatik kanpo ikasten dutenari dagozkion ezagutzak elkarlotzeko modu gisa. Horrek gure funtzionamendu mentala birpentsatzen laguntzen digu, hain beharrezkoa baita bizi garen mundu globalizatuko arazoei aurre egiteko. Haur-hezkuntzako bi urteko gela batean egindako arte-instalazio baten bidez, Gradu Amaierako Lan honek erakutsi nahi du posible dela paradigma pedagogikoa aldatzea, eta artea dela konplexutasunera irekitzen gaituzten bide ugarietako bat. Ikerketaren abiapuntua bi urtetik beherako zortzi ikasleren subjektibotasuna da. Haiek dira ikerketaren protagonistak. Horri guztiari, erreferentziazko hainbat egilek gaiari buruz egiten dituzten ekarpenak gehitu behar zaizkio. Ondorioetan, konplexutasunari heltzearen garrantzia aipatzen da, autonomia eta pentsamendu kritikoa sustatzen duten balioetan oinarritutako hezkuntza bermatzeko eta gure erabakiak berriz aztertzen laguntzeko., [EN] When we talk about the importance of art in early childhood education, we should also talk about complexity, which has a great influence on the development of people’s social skills, expression or integral development. Nowadays, although art is worked sporadically in early childhood classrooms, it still needs to be more present, but from another point of view; it should not be applied as a discipline, but as a way of intertwining knowledge of everyday life, of popular cultures and of what girls learn outside school. This fact helps us to rethink our mental functioning, so necessary to face the problems of the globalized world in which we live. Through an artistic installation carried out in a classroom of two years of early education, this End of Grade Work tries to show that a change of pedagogical paradigm is possible and that art is one of the many paths that open us to complexity. The research is based on the subjectivity of eight students under two years of age. They and they are the protagonists of the research. To all this, we add the contributions that different authors of reference make on the topic. The conclusions mention the importance of embracing complexity in order to guarantee an education based on values that stimulate autonomy, critical thinking and help us to reconsider our decisions.
- Published
- 2021
45. La construcción de memoria en la obra de Graciela Sacco y Marie Orensanz
- Author
-
Bolcatto, Valentina and Bolcatto, Valentina
- Abstract
This paper reflects on the possibilities of installation art as a means for the construction of memory regarding the violence and the horrors of the last civil-military dictatorship in Argentina (1976-1983). This paper looks into two art installations, Cualquier salida puede ser un encierro [Any exit can be a confinement] (2011) by Graciela Sacco, and La indiferencia [Indifference] (2012) by Marie Orensanz. Both works were specifically conceived and built for the places of memory [Sitios de Memoria] in which they were installed. Due to the ephemeral and experiential character of these works, our analysis draws upon news articles, interviews, visual and audio-visual records, in order to convey the artists’ intentions in creating them., El siguiente artículo busca reflexionar sobre la posibilidad que otorga la instalación artística para la construcción de memoria en relación a la violencia y el horror experimentado durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, entre 1976 y 1983. Se propone un recorrido por las obras Cualquier salida puede ser un encierro (2011) de Graciela Sacco, y La indiferencia (2012) de Marie Orensanz. Estas instalaciones fueron pensadas y construidas específicamente para los Sitios de Memoria en que fueron presentadas. Debido a su carácter efímero y experiencial, se utilizaron notas periodísticas, registro visual y audiovisual, y se realizaron entrevistas a las artistas con la necesidad de evocar las obras y acercarnos a las intenciones puestas en ellas.
- Published
- 2021
46. Amigos de la calle
- Author
-
Girba Manuel, Daniel
- Subjects
ARTISTIC INSTALLATION ,SOCIAL INEQUALITY ,SOCIAL EXCLUSION ,Desigualdad social ,POVERTY ,Sin techo ,Exclusión social ,Escultura ,SCULPTURE ,Grado en Bellas Artes-Grau en Belles Arts ,Globalización ,Pobreza ,Instalación artística ,HOMELESSNESS ,GLOBALIZATION - Abstract
[ES] Después de colaborar durante 8 años con ¿Amigos de la Calle¿ y de vivir de una manera directa esta esta situación que para la gran mayoría de la gente pasa bastante desapercibida, pude comprobar y comprender que el modelo de sociedad en el que vivimos es totalmente injusto, ya que entre otras cosas hay un importante sector de la sociedad que siempre es el que sale perjudicado por los que controlan el poder. Al poder económico lo único que le ha importado históricamente ha sido acumular riqueza constantemente como única ideología sin importarles la gente nada y esto se traduce en las situaciones que ya conocemos: grandes desigualdades sociales, control del estado con sus partidos afines, control de la economía y control de las democracias. Otro de los objetivos alcanzados por el poder ha sido el de crear una sociedad totalmente individualizada en el que cada ciudadano piensa que sus problemas que son semejantes a los de los demás, los intenta defender individualmente sin llegarse a plantear que la mejor manera de defender los problemas comunes a todos pasa por una defensa colectiva. Debido a todo esto, consideramos importante destacar que nos hemos definido una serie de objetivos que desde el inicio nos han ayudado a la configuración de este trabajo y que sus puntos principales, a grandes rasgos son: - En primer lugar, realizar un estudio sobre la situación de la pobreza a nivel tanto global como en el caso particular de España - Conocer a aquellos artistas que han trabajo con el concepto de la pobreza a lo largo de su trayectoria artística - Analizar tanto las obras como los planteamientos de los que parten aquellos artistas que han trabajado sobre temas relacionados con nuestro proyecto artístico. - Elaborar una investigación práctica sobre los elementos que aparecen en el trabajo, en paralelo a la investigación teórica. - Desarrollar una propuesta artística de carácter inédito, una escultura, desarrollando las técnicas aprendidas a lo largo de todo el proceso de enseñanza y en el que al final de la obra, quede suficientemente representado el objetivo de mi trabajo. - Realizar todos los estudios técnicos necesarios para la elaboración del proyecto. - Y por último, el más importante y punto sobre lo que se basa este trabajo: solidarizarnos con los miles de personas olvidadas por la sociedad y excluidas por el sistema., [EN] The work presented is a summary of what was learned in the studies of the Bachelor of Fine Arts. The chosen theme is directly related to the great inequalities and social exclusion of an important sector of our society. The title of the project «Amigos de la calle» refers to the name of the association with which I have collaborated for years, whose main objective is to show solidarity and provide moral and food assistance to people who have nothing and are forced to living on the street, in a totally unfair situation. One of the objectives of the work is to critique the social model in which we live, (trying to make this problem visible to a society that looks the other way) and at the same time be a tribute to homeless people. To carry out this work, we first carried out a study at the global level and in Spain in particular, on the situation of poverty and social exclusion. We also carry out an investigation of different artists who have developed works on this topic throughout their lives. The work will consist of a sculptural installation that makes this situation visible, carrying out all the necessary studies for this purpose: a historical base, documentation, personal interviews, photographs, sketches, technical models and selection of materials.
- Published
- 2021
47. Apreciamos el recuerdo cuando rozamos el peligro. Revalorización del recuerdo en la identidad personal
- Author
-
Ciscar Soler, Gloria
- Subjects
Artistic installation ,Sombras ,Remind ,Fear ,Olvido ,Luces ,Identity ,Archivo memorial ,Recuerdo ,Dismission ,Instalación artística ,Memory ,Miedo ,Grado en Bellas Artes-Grau en Belles Arts ,Memoria ,Lights ,ESCULTURA ,Personalidad ,Identidad ,Memorial achievement ,Personality ,Shadows - Abstract
[ES] El presente Trabajo Final de Grado, lleva como título, Apreciamos el recuerdo cuando rozamos el peligro. Es un proyecto artístico de carácter teórico-práctico que nace a partir de la necesidad de ordenar y disuadir el miedo que algunas personas sienten hacia el olvido de los recuerdos almacenados en la memoria, entre otras cosas, por temor a la pérdida de la identidad personal. La investigación realizada se materializa en una propuesta instalativa, de carácter autorreflexivo, que trata sobre el papel que juegan los recuerdos en la definición de la propia personalidad. Para llegar a este resultado artístico se ha investigado, en primer lugar, sobre diversos temas relacionados con la neurociencia, como son la composición cerebral o el olvido. Seguidamente se ha dedicado un espacio a realizar un breve análisis sobre las emociones y la propia identidad. De este modo, la obra plástica que se presenta, que es de corte autobiográfico y personal, se nutre desde dos perspectivas: una más científica y otra más trascendente. Este proceso de documentación previa y posterior desarrollo creativo ha estado influenciado por diversos referentes plásticos., [EN] The present Final Degree Project, which is titled, We appreciate the memory when we touch the danger. It is an artistic project of a theoretical- practical nature that was born from the need to organize and dissuade the fear that some people feel towards forgetting the memories stored in memory, among other things, for fear of the loss of personal identity. . The research carried out is materialized in a self-reflective installation proposal, which deals with the role that memories play in defining one¿s own personality. To achive this artistic result, the research has been carried out, first of all, on various topics related to neuroscience, such as brain composition or forgetfulness. Then a space has been dedicated to carry out a brief analysis on emotions and one¿s own identity. In this way, the plastic work that is presented, which is autobiographical and personal, is nurtured from two perspectives: one more scientific and the other more transcendent. This process of prior documentation and subsequent creative development has been influenced by various plastic references.
- Published
- 2021
48. Los espacios preparados: una metodología innovadora para educación infantil
- Author
-
Ramos Cabrera, Alba and Palop González-Anleo, Jaime
- Subjects
educación infantil ,children's education ,espacios preparados ,arte contemporáneo ,ambiente ,instalación artística ,Bachelor's Degree in Preschool Education ,Grado en Maestro o Maestra de Educación Infantil ,Grau en Mestre o Mestra d'Educació Infantil ,environment ,prepared spaces ,contemporary art ,artistic installation - Abstract
Treball Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Infantil. Codi: MI1040. Curs acadèmic: 2020/2021 El presente trabajo consta de una investigación sobre proyectos artísticos dentro de las aulas de Educación Infantil. Tras un análisis exhaustivo de la situación actual del arte contemporáneo en las escuelas, se llega a la conclusión de que se encuentra en un estado crítico el cual es necesario remediar. Es por ello que el trabajo se divide en dos partes, en la primera se investiga esta cuestión y se estudian metodologías de trabajo que resaltan la importancia del espacio educativo o ambiente dentro de las aulas, puesto que este es un factor determinante, todo ello mediante una fundamentación teórica. En especial se habla de las instalaciones, tanto en el contexto artístico como en el educativo. Estas tienen el objetivo de desarrollar la creatividad, la curiosidad y la imaginación a través de la libre experimentación en un espacio seguro. Por otro lado, en la segunda parte del trabajo se habla de los espacios preparados, una forma de trabajar que toma las instalaciones como base de esta nueva metodología. A raíz de ellas se sacan nuevas actividades que permiten aprovechar al máximo el aprendizaje de nuevos conocimientos. Finalmente se desarrolla una experiencia llevada a cabo en la vida real que demuestra su eficacia y validez. The present work consists of an investigation on artistic projects within the Early Childhood Education classrooms. After an exhaustive analysis of the current situation of contemporary art in schools, it is concluded that it is in a critical state which needs to be remedied. That is why the work is divided into two parts, in the first one this question is investigated and work methodologies are studied that highlight the importance of the educational space or environment within the classrooms, since this is a determining factor, all through a theoretical foundation. The facilities are especially discussed, both in the artistic and educational contexts. These aim to develop creativity, curiosity and imagination through free experimentation in a safe space. On the other hand, the second part of the work talks about prepared spaces, a way of working that takes the facilities as the basis of this new methodology. As a result of them, new activities are taken that allow to make the most of the learning of new knowledge. Finally, an experience carried out in real life is developed that demonstrates its effectiveness and validity.
- Published
- 2021
49. La complejidad: el arte como entrada a las construcciones colectivas
- Author
-
Ramos Rodríguez, Pablo, Ezeiza Ramos, Ainhoa, E.U. MAGISTERIO -VITORIA-GASTEIZ, GASTEIZKO IRAKASLEEN U.E., Grado en Educación Infantil, and Haur Hezkuntzako Gradua
- Subjects
construcciones colectivas ,childhood education ,instalación artística ,artea ,haur hezkuntza ,collective constructions ,educación infantil ,complejidad ,symbolic play ,juego simbólico ,jolas sinbolikoa ,arte ,complexity ,eraikuntza kolektiboak ,kaos sortzailea ,creative chaos ,caos creativo ,konplexutasuna ,art installation ,instalazio artistikoa ,art - Abstract
30 p. : il.-- Bibliogr.: p. 27-30 [ES] Cuando se habla acerca de la importancia del arte en educación infantil, se debería hablar también de la complejidad, teniendo ésta una gran influencia en el desarrollo de las habilidades sociales, la expresión o el desarrollo integral de las personas. Hoy en día, pese a que el arte se trabaja de forma esporádica en las aulas de educación infantil, todavía es necesario que adquiera una mayor presencia, pero desde otro punto de vista; no debe ser aplicado como disciplina, sino como una manera de entrelazar conocimientos propios de lo cotidiano, de las culturas populares y de lo que los y las niñas aprenden fuera de la escuela. Este hecho nos ayuda a repensar nuestro funcionamiento mental, tan necesario para afrontar los problemas del mundo globalizado en el que vivimos. Por medio de una instalación artística llevada a cabo en un aula de dos años de educación infantil, este Trabajo de Fin de Grado trata de demostrar que un cambio de paradigma pedagógico es posible y que el arte es uno de los muchos caminos que nos abren a la complejidad. La investigación parte de la subjetividad de ocho alumnas y alumnos de menos de dos años. Ellos y ellas son los protagonistas de la investigación. A todo eso, se le añaden las aportaciones que diferentes autores de referencia hacen sobre del tema. En las conclusiones, se menciona la importancia de abrazar a la complejidad para garantizar una educación basada en valores que estimulen la autonomía, el pensamiento crítico y que nos ayuden a reconsiderar nuestras decisiones. [EUS] Arteak haur-hezkuntzan duen garrantziaz hitz egiten denean, konplexutasunaz ere hitz egin beharko litzateke, horrek eragin handia baitu trebetasun sozialen garapenean, adierazpenean edo pertsonen garapen integralean. Gaur egun, haur-hezkuntzako ikasgeletan artea noizean behin lantzen bada ere, oraindik ere beharrezkoa da presentzia handiagoa izatea, baina beste ikuspuntu batetik; ez da diziplina gisa aplikatu behar, baizik eta egunerokotasunari, herri-kulturei eta haurrek eskolatik kanpo ikasten dutenari dagozkion ezagutzak elkarlotzeko modu gisa. Horrek gure funtzionamendu mentala birpentsatzen laguntzen digu, hain beharrezkoa baita bizi garen mundu globalizatuko arazoei aurre egiteko. Haur-hezkuntzako bi urteko gela batean egindako arte-instalazio baten bidez, Gradu Amaierako Lan honek erakutsi nahi du posible dela paradigma pedagogikoa aldatzea, eta artea dela konplexutasunera irekitzen gaituzten bide ugarietako bat. Ikerketaren abiapuntua bi urtetik beherako zortzi ikasleren subjektibotasuna da. Haiek dira ikerketaren protagonistak. Horri guztiari, erreferentziazko hainbat egilek gaiari buruz egiten dituzten ekarpenak gehitu behar zaizkio. Ondorioetan, konplexutasunari heltzearen garrantzia aipatzen da, autonomia eta pentsamendu kritikoa sustatzen duten balioetan oinarritutako hezkuntza bermatzeko eta gure erabakiak berriz aztertzen laguntzeko. [EN] When we talk about the importance of art in early childhood education, we should also talk about complexity, which has a great influence on the development of people’s social skills, expression or integral development. Nowadays, although art is worked sporadically in early childhood classrooms, it still needs to be more present, but from another point of view; it should not be applied as a discipline, but as a way of intertwining knowledge of everyday life, of popular cultures and of what girls learn outside school. This fact helps us to rethink our mental functioning, so necessary to face the problems of the globalized world in which we live. Through an artistic installation carried out in a classroom of two years of early education, this End of Grade Work tries to show that a change of pedagogical paradigm is possible and that art is one of the many paths that open us to complexity. The research is based on the subjectivity of eight students under two years of age. They and they are the protagonists of the research. To all this, we add the contributions that different authors of reference make on the topic. The conclusions mention the importance of embracing complexity in order to guarantee an education based on values that stimulate autonomy, critical thinking and help us to reconsider our decisions.
- Published
- 2021
50. Arte Conceptual Mediante la Instalacion Artística Para la Producción Escrita Apoyada en la Realidad Aumentada en Segundo Grado
- Author
-
Albert Andres, Alvarez Hernandez and Gladys Stella, Perea
- Subjects
Arte conceptual ,Art installation ,Augmented Reality ,Instalación artística ,Written production ,Realidad Aumentada ,Concept art ,Producción escrita - Abstract
Digital, El presente trabajo desde la confluencia de modelos de escritura narrativa, la Instalación Artística y la Realidad Aumentada intenta buscar una propuesta para fortalecer la producción de escrituras narrativas en estudiantes de segundo grado de colegio público Centro Integral José María Córdoba; ya que el diagnóstico inicial mediante una rúbrica de componentes escriturales arrojó bajos niveles en la producción de narrativas escritas de los estudiantes. Para esto, se diseñó una propuesta investigativa enmarcada en el tipo de investigación mixta, se procedió a tomar una muestra representativa de 10 estudiantes, debido a condiciones propias de la pandemia por covid-19 se ajustó el tamaño de la muestra y se realizó una metodología de aplicación a distancia. Los resultados del análisis estadístico sugieren que las unidades didácticas diseñadas por el docente mejoraron las estrategias escriturales de los estudiantes. Además, se constató que las expectativas de los estudiantes juegan un papel preponderante en el acto de escribir. La conclusión principal del trabajo es que el arte conceptual apoyado en la Realidad Aumentada parece tener un papel promisorio en el desarrollo de habilidades cognitivas relacionadas con el acto de escribir. El aporte social de la investigación se cifró en la mejora particular de la problemática en los participantes de la investigación, y en el potencial de la propuesta aplicada a otros ámbitos educativos., The present work from the confluence of models of narrative writing, artistic installation, and Augmented Reality tried to find a proposal to improve the production of narrative writing in second-grade students of a public school in Bogotá; since the initial diagnosis through a rubric of scriptural components yielded low levels in the production of written narratives of the students. For this, a research proposal framed in the type of mixed research was designed, a representative sample of 10 students was taken, due to conditions inherent to the COVID-19 pandemic, the sample size was adjusted and a methodology was carried out a remote application. The results of the statistical analysis suggest that the teaching units designed by the teacher improved the students' writing strategies. Besides, it was found that the expectations of the students play a preponderant role in the act of writing. The main conclusion of the work is that conceptual art supported by Augmented Reality seems to have a promising role in the development of cognitive skills related to the act of writing. The social contribution of the research was based on the improvement of the problem in the research participants, and on the potential of the proposal applied to other educational area., Maestría, Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación, 1° ed., INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 19 1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ................................................. 21 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 21 1.1.1 Descripción de la situación problema ......................................................... 21 1.1.2 Identificación del problema ......................................................................... 23 1.2 ALCANCE ...................................................................................................... 25 1.3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 26 1.4 OBJETIVOS ................................................................................................... 27 2. BASES TEÓRICAS ............................................................................................ 28 2.1 ESTADO DEL ARTE ...................................................................................... 28 2.1.1 Antecedentes investigativos ....................................................................... 28 2.2 MARCO REFERENCIAL ............................................................................... 33 2.2.1 Marco teórico .............................................................................................. 33 2.2.1.1 El arte en los procesos escolares ............................................................ 33 2.2.1.2 El arte conceptual: La instalación artística ............................................... 33 2.2.1.3 Las New Media ........................................................................................ 34 2.2.1.5 El lenguaje escrito desde una perspectiva sociocultural .......................... 35 2.2.1.6 La narrativa como proceso psicológico .................................................... 36 2.2.1.7 La producción escrita: un modelo ............................................................ 36 2.2.1.8 La escritura como proceso creativo ......................................................... 38 2.2.2 Marco conceptual ........................................................................................ 38 2.2.2.2 Realidad Aumentada y Educación ........................................................... 38 3. DISEÑO METODOLOGICO ............................................................................... 39 3.1 TIPO DE INVESTIGACION. .......................................................................... 39 3.2. HIPÓTESIS ................................................................................................... 39 3.3. VARIABLES Y CATEGORIAS DE ANÁLISIS ............................................... 39 3.3.1 Variables del aspecto cuantitativo de la investigación ................................ 39 3.3.1.1 Variable independiente ............................................................................ 39 3.3.1.2 Variable dependiente: .............................................................................. 40 3.3.2 Categorías de análisis en el aspecto cualitativo ......................................... 40 3.3.2.1 Categoría de expectativas ante la escritura ............................................. 40 3.3.2.2 Categoría de motivación ante la escritura ................................................ 40 3.3.2.3 Categoría de reescritura .......................................................................... 40 3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .................................................... 41 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................ 41 3.5.1 Selección de la muestra .............................................................................. 42 3.6 PROCEDIMIENTO ......................................................................................... 42 3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ......................... 46 3.7.1 Rúbrica sobre estrategias escriturales ........................................................ 46 3.7.2 Cuestionario de sentidos sobre la escritura ................................................ 47 3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS .......................................................... 48 4. CONSIDERACIONES ÉTICAS .......................................................................... 49 4.1 Antecedentes Legales ................................................................................... 49 4.1.1Convención sobre los derechos del niño Unesco ........................................ 50 4.1.2 Constitución Política de Colombia .............................................................. 50 4.1.3 Código de Infancia y Adolescencia ............................................................. 50 4.1.4 Ley General de Educación .......................................................................... 51 4.1.4 Lineamientos curriculares de educación artística ....................................... 51 5. DIAGNÓSTICO INICIAL .................................................................................... 52 5.1 DIAGNÓSTICO INICIAL UTILIZANDO EL INSTRUMENTO DE RÚBRICA .. 52 5.1.1 Resultados para componente de secuenciación temporal .......................... 54 5.1.2 Resultado de componente creativo............................................................. 56 5.1.3 Resultados de componente de binomio fantástico...................................... 57 5.1.4 Resultados de componente de Pentada dramática .................................... 58 5.1.5 Componente de reescritura ........................................................................ 61 5.2 DIAGNÓSTICO INICIAL UTILIZANDO EL INSTRUMENTO CUESTIONARIO DE SABERES Y ACTITUDES RESPECTO AL CUENTO ................................... 62 6. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ............................. 65 6.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA ........................................................................ 65 6.1.1 El socio constructivismo .............................................................................. 65 6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO .................................................................. 84 6.3 IMPLEMENTACIÓN ....................................................................................... 91 7. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ........................................ 99 7.1 RESULTADOS DE LA APLICACIÓN FINAL DE LA RÚBRICA ..................... 99 7.1.1 Resultados aplicación de la rúbrica ............................................................ 99 7.2 ANALISIS ESTADISTICO E INTERPRETACIÓN ........................................ 106 7.2.1 APLICACIÓN DE PRUEBA ESTADÍSTICA A COMPONENTE DE SECUENCIACIÓN TEMPORAL ........................................................................ 107 7.2.1.1 Aplicación de prueba estadística a subcomponente inicio ..................... 107 7.2.1.2 Aplicación de prueba estadística a subcomponente nudo ..................... 108 7.2.1.3 Aplicación de prueba estadística a subcomponente desenlace ............. 109 7.2.2 APLICACIÓN DE PRUEBA ESTADÍSTICA A COMPONENTE CREATIVO ........................................................................................................................... 110 7.2.2.1 Aplicación de prueba estadística a subcomponente Tema .................... 110 7.2.2.2 Aplicación de prueba estadística a subcomponente Rema ................... 111 7.2.3 Aplicación de prueba estadística a componente de desarrollo de binomio fantástico ........................................................................................................... 112 7.2.4 Aplicación de prueba estadística a componente de desarrollo de Pentada Dramática .......................................................................................................... 113 7.2.4.1 Aplicación de prueba estadística a subcomponente de intención .......... 113 7.2.4.2 Aplicación de prueba estadística a subcomponente de Agente ............. 114 7.2.4.3 Aplicación de prueba estadística a subcomponente de agencia ........... 115 7.2.4.4 Aplicación de prueba estadística a subcomponente de acto ................. 116 7.2.4.5 Aplicación de prueba estadística a subcomponente de escena ............ 117 7.2.5 Aplicación de prueba estadística a componente de reescritura ................ 118 7.3.2 Conclusiones del análisis estadístico ........................................................ 119 7.4 ANALISIS DE CATEGORIAS DEL CUESTIONARIO .................................. 121 7.4.1 Categoría de expectativas ante la escritura .............................................. 121 7.4.2 Categoría de Motivación ante la escritura ................................................. 122 7.4.3 Categoría de reescritura ........................................................................... 122 8. CONCLUSIONES ............................................................................................ 123 9.LIMITACIONES ................................................................................................. 126 10.IMPACTO/ RECOMENDACIONES/ TRABAJOS FUTUROS .......................... 127 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................... 129 ANEXOS .............................................................................................................. 136
- Published
- 2021
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.