14 results on '"de Lucchi López-Tapia, Yolanda"'
Search Results
2. DIFICULTADES ESTRUCTURALES EN LA DOCENCIA DEL DERECHO PROCESAL EN EL MÁSTER DE ABOGACÍA
- Author
-
De Lucchi López-Tapia, Yolanda, primary
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
3. Parenting coordination as an alternative dispute resolution system in Spanish family law
- Author
-
De Lucchi López-Tapia, Yolanda, primary
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
4. Justicia digital y discapacidad
- Author
-
de Lucchi López-Tapia, Yolanda and de Lucchi López-Tapia, Yolanda
- Abstract
La realidad nos acerca cada vez mas a un escenario de justicia revolucionario, debido a la implantación de nuevas tecnologías en el ámbito de la Administración de Justicia. La nueva justicia digital debe ser desarrollada sin merma alguna de garantías procesales y fundamentalmente, sin que suponga un retroceso en el avance de lograr un acceso a aquella de todas las personas en igualdad de condiciones, con la finalidad de lograr la cohesión social. En este sentido, las personas en situación de discapacidad se encuentran una posición, digamos paradójico, respecto a este nuevo escenario; por un lado, pueden aprovechar las ventajas que ofrece la digitalización para ellos; por otro, la brecha digital multiforme se puede ver ensanchada precisamente por razón de su situación. El presente trabajo pretende realizar un análisis DAFO y CAME de la posición de este colectivo frente a la transformación digital de la Administración de Justicia.
- Published
- 2023
5. La humanización de la justicia con relación a las personas con discapacidad: el derecho fundamental de acceso a la misma en condiciones de igualdad
- Author
-
de Lucchi López-Tapia, Yolanda and de Lucchi López-Tapia, Yolanda
- Abstract
Within the general line of the humanization of justice as a paradigmatic change in the evolution of our society, the treatment of disability represents one of the fields where the most intense work must be done to achieve the intended objective. Equal access to justice for this group must be achieved with public and legislative policies that favor the understanding, adaptation and integration of persons with disabilities when they come into contact with justice, thus protecting the core of this as a fundamental right. Promoting the value of the human factor as the epicenter of all actions contributes to favoring a more efficient, more equitable and consequently more humane and fair Administration of Justice., Dentro de la línea general de la humanización de la justicia como cambio paradigmático en la evolución de nuestra sociedad, el tratamiento de la discapacidad representa uno de los campos donde se debe trabajar de forma más intensa para lograr el objetivo pretendido. El acceso a la justicia en condiciones de igualdad de este colectivo debe lograrse con políticas públicas y legislativas que favorezcan la comprensión, adaptación e integración de las personas con discapacidad cuando entran en contacto con la justicia, tutelando así el núcleo de este como derecho fundamental. Promover el valor del factor humano como epicentro de todas las actuaciones contribuye a favorecer una Administración de Justicia más eficaz, más equitativa y, en consecuencia, más humana y justa.
- Published
- 2023
6. MORÃO, Helena y TAVARES DA SILVA, Ricardo (Eds.), Fairness in Criminal Appeal. A Critical and Interdisciplinary Analysis of the ECtHR Case-Law, Springer, 1ª ed., 2023, 213 páginas, DOI: https://doi. org/10.1007/978-3-031-13001-4
- Author
-
de Lucchi López-Tapia, Yolanda and de Lucchi López-Tapia, Yolanda
- Published
- 2023
7. Justicia digital y discapacidad: aprovechando la oportunidad.
- Author
-
de Lucchi López-Tapia, Yolanda
- Subjects
- *
DIGITAL divide , *DIGITAL technology , *ACCESS to justice , *SOCIAL cohesion , *JUSTICE administration , *PROGRESS - Abstract
Reality is bringing us ever closer to a revolutionary justice scenario due to the implementation of new technologies in the field of the Administration of Justice. The new digital justice must be developed without any reduction in procedural guarantees and, fundamentally, without any setback in the progress towards achieving equal access to justice for all people, with the aim of achieving social cohesion. In this sense, people with disabilities find themselves in a paradoxical position regarding this new scenario; on the one hand, they can take advantage of the benefits that digitalisation offers them; on the other, the multiform digital divide can be widened precisely because of their situation. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
8. El reto de la proyectada especialización orgánica procesal en familia, infancia y capacidad
- Author
-
De-Lucchi-López-Tapia, Yolanda
- Subjects
España [Ley orgánica del poder judicial, 1985] ,Niños - Derecho ,Familia ,Derecho de familia ,Jurisdicción ,Especialización ,Infancia ,Capacidad - Abstract
La especialización orgánica procesal en familia infancia y capacidad que prevé la futura reforma de la LOPJ presenta algunas luces y sombras que no va a paliar la desigualdad formal en el el acceso a la justicia de las personas. La proyectada especialización sigue estando prevista en función de la carga de trabajo de los tribunales, lo que no difiere de la situación actual en el ámbito de la justicia de familia. El presente trabajo pretende resaltar las consecuencias de aprobar un proyecto en los términos en los que se ha planteado, destacando la viabilidad de alguna de las propuestas que se plantean, como es la comarcalización de las futuras Secciones de Familia en los partidos judiciales, lo que podría servir como alternativa ante la insuficiencia de recursos para dotar de estas secciones a todos los partidos judiciales de España. Universidad de Málaga, Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
- Published
- 2022
9. Aspectos críticos del Derecho procesal. Diálogos hispano-italianos en homenaje al Profesor Angelo Dondi
- Author
-
Picó i Junoy, Joan, Jimeno Bulnes, Mar, Biavati, Paolo, D´Alessandro, Elena, Gascón Inchausti, Fernando, Comoglio, Paolo, Ferrer Beltrán, Jordi, Passanante, Luca, Nieva Fenoll, Jordi, Ansanelli, Vincenzo, Oteiza, Eduardo, Schumann Barragán, Guillermo, Ortells Ramos, Manuel, Cachón Cadenas, Manuel, De Lucchi López-Tapia, Yolanda, Dondi, Angelo, Gil Seaton, Ayllen, Cano Fernández, Sonia, Castrillo Santamaría, Rebeca, Muyo Bussac, Pablo, Naranjo Rodríguez, Jessica, Naseli Flores, Marta, Quesada López, Pedro Manuel, Santisteban Castro, María, Tucho Morillo, Miquel, Vermengo Pellejero, Nancy Carina, Yugueros Prieto, Nerea, Andino López, Juan Antonio, Jamardo Lorenzo, Andrea, Pérez Estrada, Miren Josume, Picó i Junoy, Joan, Jimeno Bulnes, Mar, Biavati, Paolo, D´Alessandro, Elena, Gascón Inchausti, Fernando, Comoglio, Paolo, Ferrer Beltrán, Jordi, Passanante, Luca, Nieva Fenoll, Jordi, Ansanelli, Vincenzo, Oteiza, Eduardo, Schumann Barragán, Guillermo, Ortells Ramos, Manuel, Cachón Cadenas, Manuel, De Lucchi López-Tapia, Yolanda, Dondi, Angelo, Gil Seaton, Ayllen, Cano Fernández, Sonia, Castrillo Santamaría, Rebeca, Muyo Bussac, Pablo, Naranjo Rodríguez, Jessica, Naseli Flores, Marta, Quesada López, Pedro Manuel, Santisteban Castro, María, Tucho Morillo, Miquel, Vermengo Pellejero, Nancy Carina, Yugueros Prieto, Nerea, Andino López, Juan Antonio, Jamardo Lorenzo, Andrea, and Pérez Estrada, Miren Josume
- Abstract
Aspectos críticos del derecho procesal. Diálogos hispano-italianos es una excelente aportación al debate crítico del derecho procesal ítalo-español dedicado a un maestro italiano del derecho procesal, el profesor Angelo Dondi. El derecho procesal está en continua evolución, lo que exige una crítica permanente sobre los avances (o retrocesos) que se hacen en este ámbito científico. En esta obra se publican los estudios que una treintena de procesalistas italianos y españoles realizaron sobre seis grandes ámbitos del derecho procesal en los que se manifiesta la evolución conceptual, normativa y jurisprudencial que ha tenido, y que se discutieron en el “IV Incontro italo-spagnolo di Diritto Processuale in omaggio al professore Angelo Dondi” realizado en la Universitat Pompeu Fabra los días 24 y 25 de abril de 2023. Estos seis ámbitos son: a) el primero, la armonización del derecho procesal civil en Europa; b) el segundo, las nuevas reglas modelo europeas del proceso civil redactadas por el European Law Institute y el International Institute for the Unification of Private Law (UNIDROIT); c) el tercero, las recientes orientaciones del derecho probatorio respecto de las nuevas tecnologías; d) el cuarto, sobre los estándares probatorios, esto es, las reglas que fijan el grado de probabilidad a partir del cual se puede dar por probado un hecho; e) el quinto, es la inteligencia artificial aplicada al derecho probatorio; f) y finalmente, el sexto bloque de estudios se centra en el actual tema de los contratos o negocios procesales. En definitiva, esta obra se presenta como una magnífica oportunidad para que especialistas del derecho procesal español e italiano debatan sobre aspectos relevantes de esta disciplina jurídica, y lo hagan con visión crítica para saber si estamos ante un progreso o una regresión.
- Published
- 2023
10. Internacionalización de la Universidad (2.0): la enseñanza del Derecho a través del inglés
- Author
-
de Lucchi López-Tapia, Yolanda, Cabra Apalategui, José Manuel, de Lucchi López-Tapia, Yolanda, and Cabra Apalategui, José Manuel
- Abstract
In the present paper we analyze the evolution of teaching university contents in English; specially when a Degree in Law comes into terms. We consider different challenges and strategies to consolidate a quality university teaching in order to achieve the goals universities have set out for their internationalization., En el presente artículo analizamos la evolución de la docencia en inglés en nuestras universidades; en concreto, en los Grados relativos a las Ciencias Jurídicas. En él consideramos las diferentes estrategias necesarias para la consolidación de una docencia en inglés de calidad que alcance los objetivos que las universidades se han planteado en sus respectivos planes de internacionalización.
- Published
- 2020
11. Eficiencia en la gestión de la alta conflictividad postruptura: la coordinación parental
- Author
-
De-Lucchi-López-Tapia, Yolanda
- Subjects
Conflictos, Gestión de ,Coordinación parental ,Familias ,Justicia ,Derecho procesal -- Congresos ,Congresos y conferencias ,Proceso de familia ,Conflictividad familiar ,Postruptura - Abstract
La gestión eficiente de la alta conflictividad familiar persistente tras el dictado de las medidas personales y patrimoniales en la sentencia del proceso de familia ha llevado a los tribunales a implementar, en sede de ejecución, un nuevo método alternativo de solución de conflictos: la llamada coordinación parental como mecanismo en el que un experto acompaña a los progenitores en la configuración del nuevo régimen familiar con los hijos menores. Aunque la implementación tiene respaldo legal dada la flexibilidad del derecho de familia en nuestro ordenamiento, se hace imprescindible el establecimiento de un régimen jurídico-procesal de este mecanismo. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo destacar la línea jurisprudencial iniciada en torno a la figura del coordinador/a parental, así como resaltar la indefinición en sus funciones, que puede mermar las garantías de las partes en el proceso. Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
- Published
- 2019
12. Tthe right to effective judicial protection and disability: the convention on the rights of persons with disabilities
- Author
-
De-Lucchi-López-Tapia, Yolanda
- Subjects
Disability ,Convention of New York 2006 ,Minusválidos ,Effective judicial protection - Abstract
On 13 December 2006, the General Assembly of the United Nations adopted the Convention on the Rights of Persons with Disabilities (CRPD). It is the first comprehensive human rights treaty of the 21st century. The Convention is intended as a human rights instrument with an explicit, social development dimension. It adopts a broad categorization of persons with disabilities and reaffirms that all persons with all types of disabilities must enjoy all human rights and fundamental freedoms. Precisely, the Convention marks a 'paradigm shift' in attitudes and approaches to persons with disabilities The Convention contains two articles directly connected with judicial effective protection, one more than the other, but on the other hand, one cannot be understood without the other. Both articles are Article 12 –Equal recognition before the law- and Article 13 –access to justice- As a scholar in Procedural Law, my contribution to the International Scientific Congress on Private Law of the Philippines and Spain aims to enshrine the relevant importance of the both provisions that guarantee effective judicial protection for persons with disabilities in order to analyze, subsequently, the implementation of them in Spanish legislation Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
- Published
- 2016
13. Presente y futuro en la comunicación de los actos procesales de la jurisdicción civil
- Author
-
Torres Yanes, Francisco, Derecho Civil, Derecho Eclesiástico Del Estado y Derecho Romano, Robles Garzón, Juan Antonio, De Lucchi López-Tapia, Yolanda, De-Lucchi-López-Tapia, Yolanda, and Robles-Garzon, Juan Antonio
- Subjects
Proceso civil ,LEC ,Notificaciones judiciales ,Notificación (Derecho) - Tesis doctorales ,Actos de notificación - Abstract
La tesis doctoral viene motivada por la necesidad de estudiar la actual regulación en materia de actos de comunicación judicial en el ámbito de la jurisdicción civil, que constituyen un factor determinante en la tutela judicial efectiva de las partes, pero, al mismo tiempo, un importante factor en el retraso en la tramitación de los procedimientos judiciales y en la excesiva dilación de los mismos. El trabajo analiza las previsiones legales al respecto que se encuentran presentes principalmente en la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil, pero también en una multitud de diferentes regulaciones de diferente naturaleza y rango normativo que, con mayor o menor o repercusión, completan e informan el sistema procesal civil en materia de actos de comunicación. Todo ello se confronta con los problemas que plantea la aplicación práctica del mismo, contrastada por el autor por su propia condición de funcionario de la Administración de Justicia, al tiempo que se reflejan las diferentes contribuciones realizadas por la doctrina y la jurisprudencia. El primer capítulo constituye la parte general de la obra y aborda la relevancia constitucional que tienen los actos de comunicación y su concepto teórico, los aspectos comunes que los caracterizan, así como los requisitos relativos a la forma, el tiempo y el lugar, el formato, la lengua o el lenguaje jurídico. Continúa con el estudio de los diversos operadores jurídicos que en ellos intervienen, efectuando una distinción entre los sujetos activos y los sujetos pasivos o destinatarios de los mismos. Asimismo se aborda la cuestión de los actos de comunicación defectuosos o nulos, en el que se la diferente gradación que tienen en orden a los efectos que producen y los diferentes cauces legales para atacarlos y dejarlos sin efecto. Los capítulos segundo, tercero y cuarto se dedican a lo que la Ley de Enjuiciamiento Civil denomina forma de efectuar los actos de comunicación, es decir, el modo en que los mismos se transmiten y hacen llegar a sus destinatarios, que son en esencia dos, la remisión, caracterizada por la ausencia de contacto físico entre el emisor y el receptor, y la entrega, la forma más antigua y simple, aquella que se efectúa de forma directa, entre personas, sin intermediarios y sin el empleo de medios creados por el hombre de carácter técnico para salvar las distancias entre unos y otros. En el capítulo segundo se estudia ese primer sistema de remisión en su esquema tradicional, aquel en el que correo postal sigue teniendo todavía una destacada importancia, mientras que con el capítulo tercero se hace lo propio respecto de las comunicaciones electrónicas, informáticas o telemáticas, que cuentan ya con una fuerte implantación en el ámbito de la Administración de Justicia. El cuarto versa sobre el segundo de los sistemas de comunicación, el realizado mediante entrega directa o personal por parte de funcionario o procurador al propio interesado o a determinados terceros que determina la ley. A la comunicación edictal se dedica el capítulo cinco, caracterizada por su empleo subsidiario, aunque ello no impide que en determinados supuestos establecidos por el propio legislador se ordene acudir a ella sin tal carácter o atenuando sus postulados. A continuación el capítulo sexto ahonda en el análisis de actos de comunicación en determinados procesos judiciales sobre los que ejercen una notable influencia para su desarrollo o su alusión a los mismos es mayor, como ocurre en el ámbito del proceso de ejecución civil, tanto en el común u ordinario, como en el especial hipotecario, así como en el ámbito del juicio verbal de desahucio o en el proceso monitorio. Tras las conclusiones, se ofrece una propuesta esencial de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de actos de comunicación, en un intento de contribuir a la mejora del sistema y de remover las deficiencias de mayo relieve que padece. El trabajo se completa con una relación de jurisprudencia y bibliografía consultada.
- Published
- 2017
14. Justicia climática y eficiencia procesal
- Author
-
Spada Jiménez, Andrea, De-Lucchi-López-Tapia, Yolanda, and Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal
- Subjects
Justicia climática ,Jurisdicción universal ,Cambio climático ,Medio ambiente ,Derecho procesal - Tesis doctorales ,Clima - Cambios - Derecho - Tesis doctorales ,Corte Penal Internacional - Abstract
En el presente trabajo se demuestra que en la lucha contra el cambio climático el derecho procesal juega un papel relevante, ya que a través de un sistema procesal eficiente se obtendrá la justicia climática necesaria para evitar la comisión de delitos contra el medio ambiente y el desarrollo económico productivo cegado por la avaricia económica. La razón de ello se fundamenta en la profunda investigación interdisciplinar que se realiza en el presente trabajo en el cual se plantean los diversos mecanismos legislativos y procesales penales existentes en la lucha contra el cambio climático, los sistemas de responsabilidad penal y las propuestas de futuro existentes por la doctrina y la sociedad. Así como, las vías jurisdiccionales internacionales que podemos utilizar para proteger el medio ambiente a corto plazo, como puede ser la jurisdicción universal o la Corte Penal Internacional.
- Published
- 2021
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.