186 results on '"Viñoles-Cebolla, Rosario"'
Search Results
2. Assessment of regional development needs according to criteria based on the Sustainable Development Goals in the Meta Region (Colombia)
- Author
-
Aragonés‐Beltrán, Pablo, primary, González‐Cruz, Mª. Carmen, additional, León‐Camargo, Astrid, additional, and Viñoles‐Cebolla, Rosario, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Assessment of regional development needs according to criteria based on the Sustainable Development Goals in the Meta Region (Colombia).
- Author
-
Aragonés‐Beltrán, Pablo, González‐Cruz, Mª. Carmen, León‐Camargo, Astrid, and Viñoles‐Cebolla, Rosario
- Subjects
REGIONAL development ,SUSTAINABLE development ,SUSTAINABILITY ,INVESTMENT policy ,STATISTICAL decision making ,ANALYTIC network process - Abstract
When a regional government considers investing funds for the sustainable development of its region, it must consider the real needs of the population and the fulfillment of the Sustainable Development Goals (SDGs). The identification of needs should be carried out with the support of local stakeholders representing various social groups. This paper seeks to answer the question of how to guide public investment policies at the local level, such as improving education, health, transportation and others, to better meet the SDGs. To answer this question, a multi‐criteria decision‐making process is followed, whereby, once the needs are classified by investment areas, they are prioritized based on criteria derived from the SDGs. The problem is complex because of the difficulty of the local stakeholder engagement process and also because of the interrelationships and influences that arise between all the elements of the decision problem: criteria and alternatives. To address this complexity, the Analytical Network Process method combined with DEMATEL will be followed. This process is applied to the case study of the distribution of funds allocated by the Government of Colombia to the Meta Region (Colombia) with the participation of 48 stakeholders to identify needs and the support of six experts in sustainability and project management for their prioritization. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Life cycle assessment of intermediate bulk containers (IBC)
- Author
-
Pacheco-Blanco, Bélgica, Astorga-Mendoza, Francisco, Artacho Ramírez, Miguel Ángel, and Viñoles-Cebolla, Rosario
- Subjects
IBC ,LCA ,Re-usability ,Reusabilidad ,Análisis del ciclo de vida de contenedores ,PROYECTOS DE INGENIERIA ,ACV - Abstract
[ES] Los escenarios de reutilización de envases son preferibles a los escenarios de un solo uso en el caso de los plásticos. Estos escenarios reducen la cantidad de materiales necesarios por unidad funcional, a la vez que reducen el impacto ambiental del fin de vida, entre otros. Sin embargo, en base a la tipología concreta, puede requerir maquinarias para su transporte, transporte concreto, protección, reacondicionamiento, etc. En el presente trabajo, utilizaremos la metodología de análisis del ciclo de vida (ACV), para conocer el impacto ambiental desde la cuna a la tumba de un IBC (Intermediate Bulk Container) utilizado en un entorno portuario. Las conclusiones de este estudio serán usadas para proponer un aumento de la eficiencia en el uso, enmarcado en el sector estudiado., [EN] Reuse scenarios are preferable in plastic packaging, to single use scenarios for plastics. These scenarios reduce the number of materials needed per functional unit, while reducing the end-of-life environmental impact, among others. However, based on the specific typology, it may require specific transport and tools, protection, reconditioning, etc. In this work, will be used the life cycle assessment methodology (LCA), to know the environmental impact from cradle to grave of an IBC (Intermediate Bulk Container) used in port activities. The conclusions of this study will be used to propose an increase in efficiency in use, taking into account the studied sector., El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Y ECONÓMICO DE LAS ACTIVIDADES DE MAYOR POTENCIAL DE SIMBIOSIS ENTRE LAS EMPRESAS QUE COMPONEN VALENCIAPORT subvencionado por la Generalitat Valenciana para la realización de proyectos I+D+i desarrollados por grupos de investigación emergentes (GV), con referencia GVA/2020/217.
- Published
- 2021
5. Análisis del ciclo de vida de una planta conservadora de alimentos
- Author
-
Pacheco-Blanco, Bélgica, Astorga-Mendoza, Francisco, Viñoles-Cebolla, Rosario, and Artacho Ramírez, Miguel Ángel
- Subjects
Sustainability ,Distribución de alimentos ,LCA ,Refrigerated warehouse ,Almacén frigorífico ,PROYECTOS DE INGENIERIA ,Food distribution ,Sostenibilidad ,ACV - Abstract
[EN] The logistic sector provides strategic services to a wide range of industries, from food to automotive. In the case of the food industry, perishable goods require specific cold storage facilities for proper conservation. However, this activity is associated with high energy consumption and emissions into the air, which have repercussions on human health and ecosystems. To reduce the environmental impact of these activities, life cycle assessment emerges as a widely used methodology. In order to analyze 1 m2/year of refrigerated storage as functional unit. The construction and operation of a distribution center and refrigerated storage located in the port sector is reviewed, with the purpose of analyze the stages with the greatest impact of the life cycle. Finally, improvement strategies are proposed based on the results obtained., [ES] El sector logístico proporciona servicios estratégicos a diversas industrias, que van desde la alimentaria a la automotriz. En el caso de la industria alimentaria, los bienes perecibles requieren prestaciones particulares de almacenamiento en frío para una correcta conservación.¿Sin embargo, esta actividad lleva asociado un alto consumo energético y emisiones al aire, que repercuten en¿la salud humana y los ecosistemas.¿Para analizar el impacto ambiental de dichas actividades, el análisis del ciclo de vida surge como una metodología ampliamente utilizada. Con el objetivo de analizar el impacto ambiental actual de una planta conservadora de alimentos, se estudia 1 m2/año de almacenamiento refrigerado como unidad funcional. Esto incluye la construcción y operación de un centro de distribución y¿almacenamiento¿refrigerado¿ubicado en el sector portuario. Finalmente, se proponen estrategias de mejora basadas en los resultados obtenidos., El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL Y ECONÓMICO DE LAS ACTIVIDADES DE MAYOR POTENCIAL DE SIMBIOSIS ENTRE LAS EMPRESAS QUE COMPONEN VALENCIAPORT subvencionado por la Generalitat Valenciana para la realización de proyectos I+D+i desarrollados por grupos de investigación emergentes (GV), con referencia GVA/2020/217.
- Published
- 2021
6. Desarrollo y aplicación del Plan para la Dirección del Proyecto de ejecución de las instalaciones eléctricas y mecánicas de un hotel de 5 estrellas en Ibiza
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Jorge Maeso, Diego, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Jorge Maeso, Diego
- Abstract
[ES] En el presente Trabajo Final de Máster se desarrolla el Plan de Dirección del proyecto de ejecución de las instalaciones del hotel Vara de Rey en Ibiza y posteriormente se presenta el control de ejecución del mismo. El hotel de 5 estrellas, que se ubicará en el Paseo Vara de Rey, muy cerca del Puerto de Ibiza, estará compuesto por: 4 plantas de habitaciones, 2 sótanos, planta baja y la cubierta. La fachada del edificio y una gran parte de la obra civil ya han sido ejecutadas en fases anteriores, por lo que el TFM irá referido a la Fase III del proyecto, que se centra en la ejecución de instalaciones y el período final de obra. Entre los documentos que se elaborarán estarán el Acta de Constitución del Proyecto y los Planes de Gestión del Alcance, de los Requisitos, de los Interesados, de los Recursos, de las Comunicaciones, del Cronograma, de los Costes, de los Riesgos y de la Calidad. Una vez presentados todos los Planes, se comentará cómo se ha aplicado el Plan de Dirección para conseguir la correcta ejecución del Proyecto., [EN] In this Master's Final Project, the Management Plan for the execution project of the Vara de Rey hotel facilities in Ibiza is developed, and the execution control is subsequently presented. The 5-star hotel, which will be located on the Paseo Vara de Rey, very close to the Port of Ibiza, will be composed of: 4 floors of rooms, 2 basements, a ground floor and the roof. The façade of the building and a large part of the civil works have already been executed in previous phases, so the TFM will refer to Phase III of the project, which focuses on the execution of facilities and the final period of work. Among the documents to be prepared will be the Project Constitution Act and the Scope Management Plans, Requirements, Stakeholders, Resources, Communications, Schedule, Costs, Risks and the Quality. Once all the Plans have been presented, it will be commented on how the Management Plan has been applied to achieve the correct execution of the Project.
- Published
- 2021
7. Aplicación de la metodología PROMISE al eco-rediseño de una silla de bebé para el automóvil
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Pérez Genovés, Francisco Javier, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Pérez Genovés, Francisco Javier
- Abstract
[ES] El presente Trabajo de Fin de Master se enmarca en una de las asignaturas cursadas por el alumno en el Máster Universitario en Ingeniería Industrial, concretamente la asignatura de ¿Ecodiseño. Integración del factor ambiental en el diseño de productos¿, junto con otras asignaturas como ¿Análisis del ciclo de vida y huella de carbono¿. El trabajo consistirá en el eco-rediseño, aplicando la metodología PROMISE, de un producto de puericultura de elevada relevancia como son las sillas de seguridad para bebé de uso en el automóvil. Para ello se procederá a la identificación, análisis y evaluación del impacto medio ambiental del producto, para poder proponer ideas de mejora y proceder al diseño de detalle del nuevo producto. El impacto ambiental se analizará considerando todo el ciclo de vida del producto, es decir, desde la obtención de materias primas para la fabricación del producto hasta su tratamiento de fin de vida. La evaluación ambiental se llevará a cabo empleando el programa informático SimaPro, muy empleado para el Análisis de Ciclo de Vida, con el que se identificarán las etapas del ciclo de vida o componentes que generan un mayor impacto ambiental. Una vez detectadas las etapas del ciclo de vida o componentes más relevantes a mejorar en la silla, se procederá a la generación de alternativas e ideas de mejora rediseñando el producto desde una perspectiva de ecodiseño, todo ello aplicando la metodología a ¿PROMISE¿., [EN] This Final Master's Project is part of one of the subjects taken by the student in the Master's Degree in Industrial Engineering, specifically the subject of "Ecodesign. Integration of the environmental factor in the design of products¿, along with other subjects such as ¿Analysis of the life cycle and carbon footprint¿. The work will consist of the eco-redesign, applying the PROMISE methodology, of a highly relevant childcare product such as baby safety seats for use in the car. For this, the identification, analysis and evaluation of the environmental impact of the product will be carried out, in order to propose improvement ideas and proceed to the detailed design of the new product. The environmental impact will be analyzed considering the entire life cycle of the product, that is, from obtaining raw materials for manufacturing the product to its end-of-life treatment. The environmental assessment will be carried out using the SimaPro computer program, widely used for Life Cycle Analysis, which will identify the stages of the life cycle or components that generate the greatest environmental impact. Once the life cycle stages or the most relevant components to be improved in the chair have been detected, we will proceed to generate alternatives and ideas for improvement, redesigning the product from an ecodesign perspective, all applying the methodology to "PROMISE".
- Published
- 2021
8. Análisis de las herramientas informáticas que permitan una completa gestión de cartera de proyectos
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Paneque de la Torre, Ángela, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Marín Pardo, Carlos, Viñoles Cebolla, Rosario, Paneque de la Torre, Ángela, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Marín Pardo, Carlos
- Abstract
[ES] El presente trabajo tiene como objetivo principal presentar un análisis de las herramientas informáticas que permitan una completa gestión de una cartera de proyectos. Para ello se ha llevado a cabo en primer lugar una identificación de los aspectos esenciales que deben ser considerados para una gestión de carteras de proyectos; en segundo lugar, una investigación en la literatura asociada a las técnicas existentes y recomendadas por diversos autores según los aspectos a gestionar de las carteras de proyectos; en tercer lugar, se ha realizado un análisis de las herramientas informáticas que existen en la actualidad para la gestión de carteras de proyectos; en último lugar, se ha realizado un estudio comparativo con una empresa con el objetivo de estudiar las herramientas que utilizan y compararlas con las herramientas informáticas del mercado que se han estudiado a fin de poder optimizar la gestión y la dirección de las distintas carteras de proyectos con las que están trabajando. Derivado del análisis de las herramientas, técnicas y aspectos se presenta una síntesis de herramientas informáticas que permitirían a los directores de carteras de proyectos realizar una gestión completa de dichas carteras. Derivado del estudio comparativo se presenta un caso de optimización de una cartera de proyectos real que permite comparar la gestión y dirección de carteras de proyectos actual y real con el estudio realizado en este trabajo., [EN] The main objective of this work is to present a review of the computer tools that allow complete management of a project portfolio. To this end, an identification of the essential aspects that must be considered for project portfolio management has been carried out first. Secondly, it has been made a research in the literature associated with the existing and recommended by various authors techniques according to the aspects to be managed in the portfolio. Thirdly, an analysis of the computer tools which currently exist for project portfolio management has been carried out; Lastly, a comparative study has been carried out using an associated company with the aim of studying the tools they use and comparing them with the computer tools on the market that have been studied in order to optimize the management and direction of the different project portfolios which they are working with. Derived from the analysis of the tools, techniques and aspects, a synthesis of computer tools is presented that would allow the managers of project portfolios to carry out a complete management of said portfolios. Derived from the comparative study, a case of optimization of a real project portfolio is presented that would allow to compare the management and direction of current and real project portfolios with the study carried out in this work.
- Published
- 2021
9. Desarrollo e implantación de proyectos de renovación y actualización de la gama de productos de una empresa del sector alimentario
- Author
-
Soriano Olivares, Javier, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente - Departament d'Enginyeria Hidràulica i Medi Ambient, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Haro Sánchez, Diana, Soriano Olivares, Javier, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente - Departament d'Enginyeria Hidràulica i Medi Ambient, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Haro Sánchez, Diana
- Abstract
[ES] El presente documento abarca la realización de dos proyectos de mejora en la rotación de los productos de una marca de grupo Danone. Para ello, en primer lugar se realizará un estudio de capacidad y viabilidad técnica de la fábrica, para conocer el potencial de las instalaciones existentes. A partir de aquí, y gracias a un estudio de mercado realizado, se propondrán diferentes alternativas, con el objetivo de adaptar la gama de productos actual a las nuevas demandas de los clientes. Posteriormente, se realizará un proceso de homologación y/o validación, pasando por la realización de pruebas industriales en fábrica y adaptando las instalaciones. Dichos proyectos culminan con el lanzamiento de tres nuevos productos y su puesta en el mercado. Este proceso se ha realizado siguiendo la metodología GOOSE, metodología utilizada en grupo Danone para la realización y seguimiento de proyectos., [CA] El present document abasta la realització de dos projectes de millora en la rotació dels productes d'una marca de grup Danone, amb el principal objectiu d'adaptar la gamma de productes existents a les noves demandes dels clients, i d'aconseguir un augment dels volums de producció, i amb això un augment en els beneficis tant de la marca com de la fàbrica. Per a això, en primer lloc es realitzarà un estudi de capacitat i viabilitat tècnica de la fàbrica, per a conèixer el potencial de les instal·lacions existents. A partir d'ací, i gràcies a un estudi de mercat realitzat, es proposaran diferents alternatives de millora per a augmentar els volums de venda, i amb això els volums de producció de la marca. Posteriorment, es realitzarà un procés d'homologació i/o validació dels nous productes, passant per la realització de proves industrials en fàbrica i adaptant les instal·lacions existents als nous requeriments. Finalment, una vegada realitzada la validació final, es procedirà al llançament de les innovacions i a la seua venda. Aquests projectes culminen amb el llançament de tres nous productes i la seua posada en el mercat. Aquest procés s'ha realitzat seguint la metodologia GOOSE, metodologia Stage-gate utilitzada en grup Danone per a la realització i seguiment de projectes., [EN] This document covers the Implementation of two projects to improve the turnover of the products of a Danone group brand, with the main objective of adapting the range of existing products to the new demands of customers, and to achieve an increase in production volumes, and thereby an increase in the profits of both the brand and the factory. To this end, a capacity and technical feasibility study of the plant will be carried out in order to know the potential of the existing facilities. From here, and thanks to a market study carried out, different alternatives of improvement will be proposed to increase the sales volumes, and with it the volumes of production of the brand. Subsequently, a process of approval and/or validation of the new products will be carried out, through the performance of industrial tests in the factory and adapting the existing facilities to the new requirements. Finally, once the final validation has been carried out, the innovations will be Launched and sold. These projects culminate in the Launch of three new products and their placing on the market. This process has been carried out following the GOOSE methodology, methodology stage-gate used in Danone group for the realization and monitoring of projects.
- Published
- 2021
10. Aplicación de la metodología PROMISE al eco-rediseño de un carrusel para la cuna de bebés
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Muñoz Peñarroja, Marta, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Muñoz Peñarroja, Marta
- Abstract
[ES] El presente Trabajo Fin de Máster (TFM) se ha realizado de la mano del Departamento de Proyectos, el cual ha impartido clases dentro del Máster en Ingeniería Industrial. El trabajo consistirá en el eco-rediseño, aplicando la metodología PROMISE, de un producto de puericultura como son los carruseles o móviles que se colocan en las cunas de los bebés. Para ello se procederá a la identificación, análisis y evaluación del impacto medio ambiental del producto, para poder proponer ideas de mejora y proceder al diseño de detalle del nuevo producto. El impacto ambiental se analizará considerando todo el ciclo de vida del producto, es decir, desde la obtención de materias primas para la fabricación del producto hasta su tratamiento de fin de vida. La evaluación ambiental se llevará a cabo empleando el programa informático SimaPro, muy empleado para el Análisis de Ciclo de Vida, con el que se identificarán las etapas del ciclo de vida o componentes que generan un mayor impacto ambiental. Una vez detectadas las etapas del ciclo de vida o componentes más relevantes a mejorar en el carrusel móvil se procederá a la generación de alternativas e ideas de mejora rediseñando el producto desde una perspectiva de Ecodiseño, todo ello aplicando la metodología ¿PROMISE¿., [EN] This Master's Thesis (TFM) has been carried out by the Projects Department, which has taught classes within the Master's Degree in Industrial Engineering. The work will consist of the eco-redesign, applying the ¿PROMISE¿ methodology, of a childcare product such as baby crib mobile. For this, the identification, analysis and evaluation of the environmental impact of the product will be carried out, in order to propose improvement ideas and proceed to the detailed design of the new product. The environmental impact will be analyzed considering the entire life cycle of the product, that is, from obtaining raw materials for manufacturing the product to its end-of-life treatment. The environmental assessment will be carried out using the SimaPro computer program, widely used for Life Cycle Analysis, which will identify the stages of the life cycle or components that generate the greatest environmental impact. Once the life cycle stages or the most relevant components to be improved in the baby crib mobile have been detected, we will proceed to generate alternatives and ideas for improvement, redesigning the product from an ecodesign perspective, all applying the methodology "PROMISE".
- Published
- 2021
11. Análisis del Ciclo de Vida de un recipiente intermedio a granel (IBC)
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Pacheco-Blanco, Bélgica, Astorga-Mendoza, Francisco, Artacho Ramírez, Miguel Ángel, Viñoles-Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Pacheco-Blanco, Bélgica, Astorga-Mendoza, Francisco, Artacho Ramírez, Miguel Ángel, and Viñoles-Cebolla, Rosario
- Abstract
[ES] Los escenarios de reutilización de envases son preferibles a los escenarios de un solo uso en el caso de los plásticos. Estos escenarios reducen la cantidad de materiales necesarios por unidad funcional, a la vez que reducen el impacto ambiental del fin de vida, entre otros. Sin embargo, en base a la tipología concreta, puede requerir maquinarias para su transporte, transporte concreto, protección, reacondicionamiento, etc. En el presente trabajo, utilizaremos la metodología de análisis del ciclo de vida (ACV), para conocer el impacto ambiental desde la cuna a la tumba de un IBC (Intermediate Bulk Container) utilizado en un entorno portuario. Las conclusiones de este estudio serán usadas para proponer un aumento de la eficiencia en el uso, enmarcado en el sector estudiado., [EN] Reuse scenarios are preferable in plastic packaging, to single use scenarios for plastics. These scenarios reduce the number of materials needed per functional unit, while reducing the end-of-life environmental impact, among others. However, based on the specific typology, it may require specific transport and tools, protection, reconditioning, etc. In this work, will be used the life cycle assessment methodology (LCA), to know the environmental impact from cradle to grave of an IBC (Intermediate Bulk Container) used in port activities. The conclusions of this study will be used to propose an increase in efficiency in use, taking into account the studied sector.
- Published
- 2021
12. Análisis del ciclo de vida de una planta conservadora de alimentos
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Pacheco-Blanco, Bélgica, Astorga-Mendoza, Francisco, Viñoles-Cebolla, Rosario, Artacho Ramírez, Miguel Ángel, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Pacheco-Blanco, Bélgica, Astorga-Mendoza, Francisco, Viñoles-Cebolla, Rosario, and Artacho Ramírez, Miguel Ángel
- Abstract
[EN] The logistic sector provides strategic services to a wide range of industries, from food to automotive. In the case of the food industry, perishable goods require specific cold storage facilities for proper conservation. However, this activity is associated with high energy consumption and emissions into the air, which have repercussions on human health and ecosystems. To reduce the environmental impact of these activities, life cycle assessment emerges as a widely used methodology. In order to analyze 1 m2/year of refrigerated storage as functional unit. The construction and operation of a distribution center and refrigerated storage located in the port sector is reviewed, with the purpose of analyze the stages with the greatest impact of the life cycle. Finally, improvement strategies are proposed based on the results obtained., [ES] El sector logístico proporciona servicios estratégicos a diversas industrias, que van desde la alimentaria a la automotriz. En el caso de la industria alimentaria, los bienes perecibles requieren prestaciones particulares de almacenamiento en frío para una correcta conservación.¿Sin embargo, esta actividad lleva asociado un alto consumo energético y emisiones al aire, que repercuten en¿la salud humana y los ecosistemas.¿Para analizar el impacto ambiental de dichas actividades, el análisis del ciclo de vida surge como una metodología ampliamente utilizada. Con el objetivo de analizar el impacto ambiental actual de una planta conservadora de alimentos, se estudia 1 m2/año de almacenamiento refrigerado como unidad funcional. Esto incluye la construcción y operación de un centro de distribución y¿almacenamiento¿refrigerado¿ubicado en el sector portuario. Finalmente, se proponen estrategias de mejora basadas en los resultados obtenidos.
- Published
- 2021
13. Carbon Footprint Comparative Analysis of Cardboard and Plastic Containers Used for the International Transport of Spanish Tomatoes
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Lo-Iacono-Ferreira, Vanesa G., Viñoles-Cebolla, Rosario, Maria-José Bastante-Ceca, Capuz-Rizo, Salvador F., Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Lo-Iacono-Ferreira, Vanesa G., Viñoles-Cebolla, Rosario, Maria-José Bastante-Ceca, and Capuz-Rizo, Salvador F.
- Abstract
[EN] Agricultural packaging has a direct impact on the environmental performance of food. The carbon footprint (CF) of two of the most used packaging systems for international transport by road of fruit and vegetables is assessed and compared. Corrugated cardboard boxes (CCB) and polypropylene foldable boxes (PPB) in two different sizes are the object of this study. For the reusable boxes, three different scenarios are considered regarding the number of uses of each box (20, 50, and 100 uses). Product CF ISO 14067:2018 standard is applied, and requirements of ISO 14026:2017 and ISO 14044:2006 are met for a cradle-to-grave CF analysis. Product distribution and return of the empty box are the stages with the most significant impact for PPB over the manufacturing stage. CCB that does not have any returning stage or requirements of sanitation has its main impact in manufacturing. The comparison between both packaging systems of the same size, considering the functional unit and defined scope, points out CCB has a lower CF than PPB
- Published
- 2021
14. Carbon Footprint Comparative Analysis of Cardboard and Plastic Containers Used for the International Transport of Spanish Tomatoes
- Author
-
Lo-Iacono-Ferreira, Vanesa G., primary, Viñoles-Cebolla, Rosario, additional, Bastante-Ceca, María José, additional, and Capuz-Rizo, Salvador F., additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
15. Mercadeo verde, ecoetiquetado y compra responsable
- Author
-
Bastante-Ceca, María José, Capuz-Rizo, Salvador, Viñoles-Cebolla, Rosario, and Pacheco-Blanco, Bélgica
- Published
- 2011
16. Transport of Spanish fruit and vegetables in cardboard boxes: A carbon footprint analysis
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Instituto para la Producción Sostenible, Lo-Iacono-Ferreira, Vanesa G., Viñoles-Cebolla, Rosario, Bastante-Ceca, Maria-José, Capuz-Rizo, Salvador F., Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Instituto para la Producción Sostenible, Lo-Iacono-Ferreira, Vanesa G., Viñoles-Cebolla, Rosario, Bastante-Ceca, Maria-José, and Capuz-Rizo, Salvador F.
- Abstract
[EN] The increase in international trade due to globalization is evident in southeast Spain, which has become the top exporter of fruit and vegetables. Countries within the European Union, such as Germany and France, emphasize the sustainability and environmental impacts of these products. Hence, a greater understanding of the environmental implications of transporting fruit and vegetables between their origin and their destination might improve the sustainability of this commercial activity. The concept of a carbon footprint is a recognized environmental indicator that can be used for life cycle analysis. Here, a rigorous carbon footprint assessment was developed to examine the impact of using cardboard box containers to store and transport 1,000 t of fruit and vegetable products by road from their origin in Almería, Spain, to a destination market. The assessment included the fabrication of the cardboard boxes, the service they provide while transporting the products to the distribution center of the destination, and the end-of-life of the boxes for the six main products grown in Almería. The results showed that storing and transporting 1,000 t of product by road emits between 58 t and 130 t of CO2e depending on the fruit or vegetable type and the destination market. The implications of the end-of-life scenarios with respect to the destination are also discussed. Furthermore, a sensitivity analysis was conducted for the transport distance. Lastly, biogenic CO2 production was also assessed according to standard carbon footprint assessment method.
- Published
- 2020
17. Identificación, análisis e integración de diferentes métodos de control de costes para la dirección y gestión de proyectos con la herramienta MS Project
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Segovia Araya, Brian Leonardo, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Segovia Araya, Brian Leonardo
- Abstract
[ES] El control de costes de proyectos es un proceso fundamental para cumplir con éxito el objetivo de un proyecto. Mediante el control de los costes un director de proyectos puede identificar desvíos en el proyecto y por consiguiente tomar acciones correctivas de forma temprana, permitiendo finalizar dentro del presupuesto establecido en la etapa de planificación. Uno de los objetivos principales del control de costes es poder estimar los costes finales a partir de las desviaciones. Para realizar esto, existe una extensa variedad de métodos, especialmente abordado desde el enfoque de la gestión del valor ganado. A esto cabe añadir que actualmente los proyectos se dirigen necesariamente complementados por software de gestión, siendo Microsoft Project el más popular y que basa el control de costes en método del valor ganado. Sobre estas evidencias, el presente Trabajo Fin de Master pretende integrar diferentes métodos en la herramienta MS Project con el fin de permitir a los directores de proyectos un análisis más detallado del desarrollo de los proyectos empleando diferentes métodos de control de costes. Para ello se llevará a cabo una identificación, análisis y clasificación de diferentes métodos presentes en la literatura. Adicionalmente se seleccionarán, según su relevancia y capacidad de integración con MS Project y sus herramientas de control. Finalmente, se efecturá a una evaluación de la eficacia y complejidad de las integraciones propuestas, buscando a su vez establecer futuras líneas de mejora o investigación al respecto., [EN] Project cost control is a fundamental process to successfully achieve the objective of a project. Through cost control a project manager can identify deviations in the project, therefore take earlying corrective actions, allowing to finalize within the budget established in the planning stage. One of the main objectives of cost control is to estimate final costs from variances. In order to, there is a wide variety of methods, especially raised from the approach to earned value management. In addition, projects are currently necessarily managed complemented by management software, where as Microsoft Project is the most popular and based on cost control of the earned value management. On this evidence, this final project of master aims to integrate different methods into the MS Project tool in order to allow project managers an analysis more detailed of project development using different methods of control of costs. In relation to the above, an identification, analysis and classification of different methods present in the literature is carried out. Additionally, its will be selected, according to their relevance and ability to integrate with MS Project and its control tools. Finally, an evaluation of the effectiveness and complexity of the proposed integrations will be carried out, in the search to establish future lines of improvement or research in this regard
- Published
- 2020
18. PROYECTO DE ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO DE UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO MEDIANTE EL MÓDULO DE GESTIÓN DE RELACIONES CON EL CLIENTE DEL PROGRAMA INFORMÁTICO SAP BUSINESS ONE
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Sánchez Espinosa, Pablo, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Sánchez Espinosa, Pablo
- Abstract
[ES] Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo principal la estandarización del proceso de seguimiento de las oportunidades de negocio como respuesta a una necesidad de una empresa (de naturaleza técnico-comercial y dedicada a la comercialización y distribución de suministro industrial, realización de proyectos y mantenimientos en sectores de automática industrial e industria 4.0.) detectada por el alumno a través de su experiencia durante las prácticas realizadas en la misma. Se pretende desarrollar una estandarización que guíe a la empresa mediante el módulo CRM, en el aprovechamiento de la información de la que dispone y que sea capaz de generar para poder realizar tomas de decisiones con la menor incertidumbre posible aumentando así sus posibilidades de éxito, tanto en el trabajo que desarrolla diariamente para sus clientes, como para su expansión. Para ello se definen una serie de normas como base para la estandarización del proceso de seguimiento de oportunidades de negocio a través del módulo CRM, perteneciente al programa informático de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), SAP Business One. Finamente se aplica la estandarización del proceso de seguimiento de las oportunidades a un caso real surgido en el grupo empresarial., [EN] This Final Degree Work has as its main objective the standardization of the process of monitoring business opportunities in response to a need of a company (of a technical-commercial nature and dedicated to the commercialization and distribution of industrial supply, implementation of projects and maintenance in sectors of industrial automatic and industry 4.0.) detected by the student through his experience during the practices carried out in it. It is intended to develop a standardization that guides the company through the CRM module, in the use of the information available and that is capable of generating to be able to make decisions with the least possible uncertainty thus increasing their chances of success, both in the work he develops daily for his clients, as for his expansion. For this purpose, a series of standards are defined as the basis for the standardization of the business opportunity monitoring process through the CRM module, belonging to the Enterprise Resource Planning (ERP) software program, SAP Business One. The standardization of the process of monitoring opportunities is finally applied to a real case that arose in the business group.
- Published
- 2020
19. Análisis de las principales modificaciones introducidas por la Ley 9/2018 de Evaluación de Impacto Ambiental en el proceso de EIA
- Author
-
Bastante-Ceca, Maria-José, Fuentes Bargues, José Luis, González-Cruz, María-Carmen, and Viñoles-Cebolla, Rosario
- Subjects
Environmental impact ,Ley 9/2018 ,Directiva 2014/52 ,Impacto ambiental ,Projects ,Evaluación ambiental de proyectos ,Directive 2014/52 ,PROYECTOS DE INGENIERIA ,Proyectos ,Environmental assessment of projects ,Law 9/2018 - Abstract
[ES] El pasado día 6 de diciembre de 2018 fue publicada en el Boletín Oficial del Estado la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, de evaluación ambiental, que modifica la Ley 21/2013 de evaluación ambiental, la Ley 21/2015 que modificaba la Ley 43/2003 de Montes y la Ley 1/2005 que regulaba el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Esta Ley supone la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2014/52/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, que fue aprobada el 16 de abril de 2014 y entró en vigor el 15 de mayo de 2014. Esta última Directiva tiene como objeto reforzar las actuaciones en materia de cambio climático, eficiencia en los recursos y prevención de riesgos, que cobran mayor importancia y se ven reflejadas de manera más explícita en el nuevo proceso de evaluación. Este artículo tiene como objetivo analizar los principales cambios que supondrá la puesta en marcha efectiva de la Ley, y su repercusión tanto en los procedimientos como en los plazos, que redundarán en una mayor agilidad a la hora de tramitar expedientes de evaluación ambiental de proyectos, planes y programas., [EN] Last month, on December 6, 2018 it was published in the Spanish Official Bulletin of the State the Law 9/2018, of 5 December, of environmental assessment, amending the Law 21/2013 of environmental assessment, as well as the Law 21/2015 amending Law 43/2003 of Montes, and the Law 1/2005 that regulated the Greenhouse Gas Emission allowance trading scheme. This Act is the transposition into Spanish law of Directive 2014/52/EU of the European Parliament and the Council, which was approved on April 16, 2014 and entered into force on May 15, 2014. The new directive aims to reinforce actions on climate change, efficiency in resources and prevention of risks, among other aspects which take on greater importance and are reflected more explicitly in the new evaluation process. This article aims to analyse the major changes that will result in the effective implementation of the law, and their impact both in procedures and deadlines, which will result in a greater agility in the processing of dossiers of environmental assessment of projects, plans and programmes.
- Published
- 2019
20. An integrated method to calculate an automobile's emissions throughout its life cycle
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante-Ceca, Maria José, and Capuz-Rizo, Salvador F.
- Subjects
Engineering ,Life cycle ,Industrial and Manufacturing Engineering ,Automotive engineering ,Software ,Environmental impact assessment ,Electrical and Electronic Engineering ,Gasoline ,PROYECTOS DE INGENIERIA ,Life-cycle assessment ,Civil and Structural Engineering ,business.industry ,Mechanical Engineering ,Principal (computer security) ,Building and Construction ,Internal combustion engine ,Pollution ,Cradle to grave ,General Energy ,Product life-cycle management ,Automobile ,Emissions ,Integrated method ,business - Abstract
[EN] Although studies can be found in the literature that present emissions inventories associated with different types of automobiles, distinct technologies or various stages of their life cycles, they do not enable us to compare the environmental impact of the complete life cycle of two vehicles. This is because there is no valid emissions inventory for all types of automobiles that covers all the life cycle stages (the cradle to grave approach). This paper proposes a method to estimate the principal types of emissions throughout a vehicle's life cycle based on primary data (weight, year of manufacture, engine technology, fuel type used, etc.). The proposed method requires neither sophisticated life cycle assessment software nor knowledge of specific information on individual vehicles. The proposal has been validated by analyzing three different gasoline and diesel-fueled internal combustion engine vehicles and by considering a life span of 100,000 km., The translation of this work has been funded by the Language Center of the Universitat Politecnica de Valencia as a part of the Mobility and Academic Internationalization of VLC - CAMPUS (International Campus of Excellence Program), of the Spanish Ministry of Education, Culture and Sports.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
21. Sondas gamma para la detección del ganglio centinela: una comparativa de los impactos ambientales del ciclo de vida
- Author
-
Bastante Ceca, Mª José, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Gómez Guarín, Julián Camilo, Bastante Ceca, Mª José, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, and Gómez Guarín, Julián Camilo
- Abstract
[ES] La sonda gamma es un dispositivo médico perteneciente al área de la medicina nuclear, que permite localizar los ganglios linfáticos centinela por su radioactividad en el cuerpo humano y por tal motivo es un equipo que está en continuo desarrollo y crecimiento en el mercado. Este continuo desarrollo y crecimiento ha llevado a la empresa fabricante a plantearse también, además de los aspectos técnicos, los aspectos ambientales de dicha tipología de productos. El propósito del presente Trabajo Fin de Máster es comparar los impactos ambientales de dos tipos de sondas gamma, WProbe y WProbe+, empleadas para la detección del ganglio centinela. Con el fin de identificar qué etapa del ciclo de vida contribuye más en los impactos ambientales durante el ciclo de vida de este tipo de productos, en este trabajo fin de máster se aplicará la metodología de Análisis del Ciclo de Vida estandarizada en las normas UNE-EN ISO 14.040:2006 y UNE-EN ISO 14.044:2006. El resultado de la investigación servirá para identificar los impactos ambientales asociados a cada etapa de la vida del producto, con el fin de determinar si la nueva sonda WProbe+ tiene igual, menor o mayor impacto ambiental y así plantear posibles estrategias de mejora en base a los resultados obtenidos., [EN] The gamma probe is a medical device that belongs to the area of nuclear medicine, it allows to locate the sentinel lymphatics nodes by their radioactivity in the human body, for this reason it is a device that is in continuous development and growth in the market. This has led the manufacturing company to consider not only the technical aspects, but also the environmental aspects of this type of product. The development of this project is done with the purpose to meet a requirement fulfilling my master degree, the study of this project is to compare the environmental impacts of two types of gamma probes, WProbe and WProbe+ used for sentinel node detection in order to identify which stage of the life cycle contributes most to the environmental impacts, in this study will be applied the life cycle assessment standardized under the UNE-EN ISO 14.040:2006 and UNE-EN ISO 14.044:2006 standards. The result of the research will serve to identify the environmental impacts associated with each stage of the life of the product, in order to determine whether the new probe WProbe+ has equal, lesser or greater environmental impact, and present possible strategies for improvement based on the results obtained.
- Published
- 2019
22. Análisis de las principales modificaciones introducidas por la Ley 9/2018 de Evaluación de Impacto Ambiental en el proceso de EIA
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Bastante-Ceca, Maria-José, Fuentes Bargues, José Luis, González-Cruz, María-Carmen, Viñoles-Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Bastante-Ceca, Maria-José, Fuentes Bargues, José Luis, González-Cruz, María-Carmen, and Viñoles-Cebolla, Rosario
- Abstract
[ES] El pasado día 6 de diciembre de 2018 fue publicada en el Boletín Oficial del Estado la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, de evaluación ambiental, que modifica la Ley 21/2013 de evaluación ambiental, la Ley 21/2015 que modificaba la Ley 43/2003 de Montes y la Ley 1/2005 que regulaba el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Esta Ley supone la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2014/52/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, que fue aprobada el 16 de abril de 2014 y entró en vigor el 15 de mayo de 2014. Esta última Directiva tiene como objeto reforzar las actuaciones en materia de cambio climático, eficiencia en los recursos y prevención de riesgos, que cobran mayor importancia y se ven reflejadas de manera más explícita en el nuevo proceso de evaluación. Este artículo tiene como objetivo analizar los principales cambios que supondrá la puesta en marcha efectiva de la Ley, y su repercusión tanto en los procedimientos como en los plazos, que redundarán en una mayor agilidad a la hora de tramitar expedientes de evaluación ambiental de proyectos, planes y programas., [EN] Last month, on December 6, 2018 it was published in the Spanish Official Bulletin of the State the Law 9/2018, of 5 December, of environmental assessment, amending the Law 21/2013 of environmental assessment, as well as the Law 21/2015 amending Law 43/2003 of Montes, and the Law 1/2005 that regulated the Greenhouse Gas Emission allowance trading scheme. This Act is the transposition into Spanish law of Directive 2014/52/EU of the European Parliament and the Council, which was approved on April 16, 2014 and entered into force on May 15, 2014. The new directive aims to reinforce actions on climate change, efficiency in resources and prevention of risks, among other aspects which take on greater importance and are reflected more explicitly in the new evaluation process. This article aims to analyse the major changes that will result in the effective implementation of the law, and their impact both in procedures and deadlines, which will result in a greater agility in the processing of dossiers of environmental assessment of projects, plans and programmes.
- Published
- 2019
23. Estudio del grado de Ecoinnovación en una empresa valenciana
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Sánchez Guaita, Rocío, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Sánchez Guaita, Rocío
- Abstract
[ES] Después de desarrollar el concepto de ecoinnovación, el presente trabajo realiza una aproximación a su situación en la Comunidad Valenciana, asegurando que ésta también es posible en las pymes y microempresas, y que puede convertirse en una fuente de ventajas al reducir costes y atraer oportunidades de crecimiento. Por otra parte, contiene una metodología que permite, por un lado medir la cultura de la organización a través de una adaptación de la herramienta InnoQuotient desarrollada por los profesores Jay Rao y Joseph Weintraub del Babson College de Boston, y por otro, gestionar la ecoinnovación dentro del ejercicio de planificación estratégica, terminando con la elaboración de un Cuadro de Mando Integral específico (también en este caso, una adaptación del famoso Balanced Scorecard de Kaplan y Norton), ejercicio que permite alinear la ecoinnovación con la estrategia de la empresa y desplegarla a toda la organización. En la tercera y última parte del documento se aborda un caso práctico de una pyme valenciana reconocida como innovadora y preocupada por la sostenibilidad, QMC Tecnología Química S.L, cuya cultura ecoinnovadora (tras cumplimentar una encuesta diseñada al efecto) resulta significativamente elevada, aunque por desgracia no gestiona una estrategia ecoinnovadora como tal, por lo que el trabajo se limita a identificar una serie de áreas de mejora y a proponer la implantación a futuro del modelo de gestión de la ecoinnovación., [CA] Després de desenvolupar el concepte d'ecoinnovació, el present treball realitza una aproximació a la seva situació a la Comunitat Valenciana, assegurant que aquesta també és possible en les pimes i microempreses, i que pot convertir-se en una font d'avantatges en reduir costos i atreure oportunitats de creixement. D'altra banda, conté una metodologia que permet, d'una banda mesurar la cultura de l'organització a través d'una adaptació de l'eina InnoQuotient desenvolupada pels professors Jay Rao i Joseph Weintraub del Babson College de Boston, i de l'altra, gestionar l'ecoinnovació dins l'exercici de planificació estratègica, acabant amb l'elaboració d'un quadre de comandament integral específic (també en aquest cas, una adaptació del famós Balanced Scorecard de Kaplan i Norton), exercici que permet alinear l'ecoinnovació amb l'estratègia de l'empresa i desplegar-la tota l'organització. A la tercera i última part del document s'aborda un cas pràctic d'una pime valenciana reconeguda com innovadora i preocupada per la sostenibilitat, QMC Tecnologia Química SL, la cultura ecoinnovadora (després d'omplir una enquesta dissenyada a l'efecte) resulta significativament elevada, encara que per desgràcia no gestiona una estratègia ecoinnovadora com a tal, de manera que el treball es limita a identificar una sèrie d'àrees de millora i a proposar la implantació a futur del model de gestió de l'ecoinnovació., [EN] After developing the concept of eco-innovation, the present work approaches the situation in the Valencian Community, ensuring that it is also possible in SMEs and microenterprises, and that it can become a source of advantages by the reductiong of costs and attracting growth opportunities. On the other hand, it contains a methodology that allows, on one hand, to measure the organization´s culture through an adaptation of the InnoQuotient tool developed by professors Jay Rao and Joseph Weintraub of Babson College in Boston, and on the other hand, manage eco-innovation within the strategic planning exercise, ending with the elaboration of a specific Balanced Scorecard (also in this case, an adaptation of the famous Balanced Scorecard of Kaplan and Norton), exercise that allows the alignment of the eco-innovation with the company's strategy and to deploy it to the whole organization. In the third and last part of the document a practical case of a Valencian SME recognized as innovative and concerned with sustainability is addressed, QMC Tecnología Química SL, whose eco-innovative culture (after completing a questionaire designed for this purpose) is significantly high, although unfortunately It does not manage an eco-innovative strategy as such, so the work is limited to the identification of a series of areas of improvement and proposing the future implementation of the ecoinnovation management model.
- Published
- 2019
24. PROYECTO DE ADAPTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y AMBIENTAL A LAS NORMAS ISO 9001:2015 E ISO 14001:2015 DE UNA EMPRESA DE EQUIPAMIENTOS, CONSERVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Coll Marín, Francisco, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Coll Marín, Francisco
- Abstract
Proyecto Confidencial (Riunet)
- Published
- 2018
25. Evaluación de la ecoeficiencia de un equipo de aire acondicionado doméstico, según la Norma UNE EN-ISO 14045
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Ferrer Torrent, Vicente, Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Ferrer Torrent, Vicente
- Abstract
[ES] El presente Trabajo Final de Máster (TFM) consiste en el análisis de la ecoeficiencia de un equipo de aire acondicionado doméstico, según la norma UNE-EN ISO 14045 (Gestión ambiental. Evaluación de la ecoeficiencia del sistema del producto. Principios, requisitos y directrices). La ecoeficiencia se define como la relación entre el impacto ambiental y el valor. El concepto de ecoeficiencia surge a finales del siglo XX, por la necesidad de obtener una estrategia competitiva tanto a nivel ambiental como a nivel económico. Este concepto, añade al impacto ambiental el factor económico (valor del producto). El factor económico, es de gran importancia para el objeto de estudio de este TFM, ya que los aparatos de aire acondicionado están presentes en casi todas las viviendas y edificios comerciales. Antes de evaluar la ecoeficiencia del aparato de aire acondicionado, se han expuesto las bases teóricas necesarias, para la posterior comprensión de su análisis. En primer lugar, se ha comentado la evolución de la generación de frío y se ha descrito, tanto la tipología de aparatos de aire acondicionado actual, como la legislación y normativa de mayor relevancia. Además, se han explicado los problemas ambientales, tanto globales como locales y cómo influye sobre éstos el uso de los aparatos de aire acondicionado. Por último, se ha destacado la importancia que tienen para el usuario, lo que ha provocado en la actualidad un gran impacto económico que se puede ver reflejado en la alta cifra de ventas, lo que hace importante e interesante su estudio. Tras el análisis de los antecedentes y la situación actual de los aparatos de aire acondicionado, se ha descrito el marco teórico relativo a los dos términos principales en los que se basa la ecoeficiencia: el impacto ambiental y el valor del producto. En cuanto al impacto ambiental, se han descrito diversos métodos para su análisis. Respecto al valor del producto, este puede entenderse de dos maneras: puede hacer referencia tanto a, [EN] The present Final Master s Project (FMP) consists in the analysis of a domestic air conditioning equipment s eco-efficiency, according to the UNE-EN ISO 14045 standard (Environmental management. Eco-efficiency product system evaluation. Principles, requirements and guidelines). Eco-efficiency is defined as the relationship between environmental impact and value. The concept of eco-efficiency arose at the end of the 20th century, due to the need to obtain a competitive strategy both at an environmental and economic level. This concept adds to the environmental impact the economic factor (the product s value). The economic factor is one of the most relevant points of the MFP s object of study, since air conditioners are found in almost every house and commercial buildings. Before evaluating the eco-efficiency of the air conditioning unit, the necessary theoretical bases have been exposed for the subsequent understanding of its analysis. First, the cold generation evolution has been discussed. As a result, the typology of current air conditioners and the most relevant legislation and regulations have been described. In addition, environmental problems, both global and local, have been explained as well as how the use of air conditioners affects to them. Finally, air condicioners influence among their users has been highlighted. This fact has caused a great economic impact that can be seen in the high sales figure, which makes its study important and interesting. After analyzing the background and the current situation of air conditioners, the theoretical framework has been described regarding the two main terms on which eco-efficiency is based: the environmental impact and the value of the product. Regarding the environmental impact, several methods have been described for its analysis. Regarding the value of the product, this can be understood in two ways: it can refer both to the functional value (functions carried out by the product that satisfy the customer's
- Published
- 2018
26. Propuesta de diseño de un producto ecoeficiente inspirado en la identidad del patrimonio cultural y tradicional boliviano. Dirigido a organismos no lucrativos bolivianos residentes en España
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Ergueta Alarcón, Ofelia Betzabe, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, and Ergueta Alarcón, Ofelia Betzabe
- Abstract
[ES] Los Impactos Ambientales generados por la producción y el uso de productos suscitan responsabilidad ambiental en el sociedad generando la demanda de productos, procesos cada vez más sostenibles/ eficientes y con una menor carga ambiental. En el presente trabajo se aborda la responsabilidad ambiental mediante la propuesta de un diseño de producto ecoeficiente inspirado en la identidad del patrimonio cultural y tradicional Boliviana. Por un lado, se procede a la investigación de una de las culturas más relevantes de Bolivia "Tiwanaku" para extraer sus características de identidad por lo que será proyectado en la tangibilidad de un producto. Por otro lado, se hace un estudio, análisis, e indagación sobre conceptos relacionados con la variable ambiental (sostenibilidad, ecodiseño, ecoeficiencia). centrando el proyecto más en el concepto de Ecoeficiencia para asegurar un producto ecoeficiente. El objetivo último de la propuesta de diseño será enfocarlo a organismos no lucrativos Bolivianos residentes en España los cuales serán encargados de difundir su identidad cultural a través del diseño de producto. Con esta propuesta de producto se pretende difundir la cultura de Bolivia en el exterior, por medio del diseño de producto-cultura y medio ambiente., [EN] The environmental impacts generated by the production and use of products raise environmental responsibility in society, generating demand for products, processes that are increasingly sustainable / efficient and with a lower environmental burden. In the present work, environmental responsibility is addressed through the proposal of an eco-efficient product design inspired by the identity of Bolivian cultural and traditional heritage. On the one hand, we proceed to the investigation of one of the most relevant cultures of Bolivia "Tiwanaku" to extract its identity characteristics so it will be projected into the tangibility of a product. On the other hand, there is a study, analysis, and inquiry about concepts related to the environmental variable (sustainability, ecodesign, eco-efficiency). Focusing the project more on the concept of Eco-efficiency to ensure an eco-efficient product. The ultimate goal of the design proposal will be to focus it on non-profit Bolivian organizations living in Spain who will be responsible for disseminating their cultural identity through product design. This product proposal aims to spread the Bolivian culture abroad, through product design-culture and the environment.
- Published
- 2018
27. PAVING THE ROAD FOR FLIPPED TEACHING IN SPANISH UNIVERSITIES
- Author
-
González-Cruz, M. Carmen, primary, Viñoles-Cebolla, Rosario, additional, Ballesteros-Pérez, Pablo, additional, and Fuentes-Bargues, Jose Luis, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
28. Estudio del uso de las herramientas y técnicas de la dirección y gestión de proyectos y su relación con el éxito en al ámbito de la Ingeniería Química
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Llorens Bellón, Borja, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Llorens Bellón, Borja
- Abstract
[ES] Dirigir un proyecto con éxito implica que los directores de proyectos deben ser expertos en iniciar, planificar, ejecutar, realizar el seguimiento y control, y cerrar los proyectos. Para ello, emplean herramientas y técnicas como ayuda en la gestión de las actividades a lo largo del ciclo de vida de los mismos, ya que éstas permiten implementar, más fácilmente, los fundamentos de esta disciplina. El objetivo principal del presente Trabajo de Fin de Máster consiste en estudiar en qué medida las tituladas y los titulados en ingeniería química utilizan las herramientas y técnicas de la dirección y gestión de proyectos, así como su relación directa con el éxito alcanzado en los proyectos en los que han participado. El estudio comienza con una revisión de la literatura existente sobre la dirección y gestión de proyectos, haciendo especial mención a las asociaciones profesionales más importantes a nivel internacional, así como a los estándares o guías que éstas elaboran. Además, debido a su creciente uso, también se incluye la descripción de los fundamentos y de los aspectos más relevantes de las metodologías ágiles. A continuación, se lleva a cabo una selección de las herramientas y técnicas de la dirección y gestión de proyectos más utilizadas por los expertos en esta disciplina, basándose en investigaciones previas realizadas por autores especializados en la materia. Dicha selección se realiza teniendo en cuenta, no solamente las herramientas y técnicas vinculadas a las metodologías tradicionales, sino que también se consideran aquellas pertenecientes a las metodologías ágiles. Seguidamente, se realiza un estudio de las competencias básicas y específicas de los ingenieros químicos, y se establecen similitudes con las competencias de los directores de proyectos indicadas en la ICB 3 de IPMA. Además, se lleva a cabo una comparación, entre las distintas universidades públicas de la Comunitat Valenciana, de los contenidos relacionados con la dirección y gestión de pro, [EN] Managing a project successfully implies that project managers have to be experts at initiating, planning, executing, monitoring and controlling, and closing projects. For that, tools and techniques are utilised as help, in order to manage activities properly during the entire project life cycle, due to the fact that these tools and techniques allow them to implement the bases of this discipline more easily. The main objective of this Final Master's project consists of studying the utilisation of project management tools and techniques by chemical engineers, and establishing direct relationships with the success of the projects in which they have participated. The study begins with a review of the existing literature about project management, making special reference to the paramount professional associations in all over the world, and the standards or guides that they develop. Moreover, due to its increasing use, it is also included the description of the bases and the most relevant aspects of agile methodologies. After that, a selection of the most used project management tools and techniques is performed, basing on previous researches made by specialised authors in that matter. This selection is done taking into account, not only the traditional project management tools and techniques, but also considering the agile methodologies ones. Next, a study of chemical engineers competences is made, distinguishing between basic and specific ones. Furthermore, similarities between chemical engineers and project managers competences are established, taking as a reference, the competences described at IPMA ICB 3. In addition, a comparison between project management topics in chemical engineering degree and master's degree of different public universities of Comunitat Valenciana is performed. Afterwards, a survey is created, which is sent to a panel of experts in chemical engineering and to another panel of experts in project management. In this survey, the professional
- Published
- 2017
29. Cuestiones resueltas de oficina técnica y gestión de proyectos
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario and Viñoles Cebolla, Rosario
- Published
- 2013
30. Herramientas de ecodiseño para reducir el impacto ambiental y plantear estrategias de mejora en la edificación. Cubiertas y fachadas vegetales
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Jiménez Díaz, Patricia, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, and Jiménez Díaz, Patricia
- Abstract
La evolución de las sociedades de consumo han generado un peligro para conseguir un equilibrado desarrollo sostenible, obligando a investigadores a desarrollar técnicas, herramientas y metodologías que ayuden a mejorar las condiciones medioambientales que, actualmente, se están produciendo por el sector de la construcción. La aparición de conceptos como Arquitectura Sostenible o construcción sostenible, tiene una relación directa con el concepto de Ecodiseño, enfocado más a la fabricación de productos. Desde el presente documento se quiere enfatizar en las herramientas destinadas al Ecodiseño, como es el Análisis del ciclo de vida, para evaluar y solventar los impactos medioambientales generados por las edificaciones. Son varias las estrategias planteadas por diversos arquitectos e investigadores obteniendo resultados positivos, pero existe una estrategia especialmente relacionada con la etapa de uso del edificio, es el caso de las cubiertas y fachadas vegetales. Implantar esta medida genera beneficios medioambientales, como la disminución de la isla de calor urbana y el considerable ahorro energético durante el uso del edificio, que a su vez repercute de forma positiva en los ciudadanos.
- Published
- 2016
31. Disseny d'una màquina industrial de costura en v per a un pas de teixit de 1300mm
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Soler Micó, Ignacio, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Soler Micó, Ignacio
- Abstract
Proyecto Confidencial (Riunet)
- Published
- 2016
32. ANÁLISIS DE LA IDONEIDAD DE LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Cana Galindo, Noelia, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Cana Galindo, Noelia
- Abstract
[ES] Actualmente, en el campo de la Dirección y Gestión de Proyectos se dispone de muchas guías de consulta en las que apoyarse a la hora de afrontar un nuevo proyecto, las cuales son respaldadas por organizaciones de reconocimiento internacional en dicho ámbito como pueden ser Project Management Institute (PMI), International Project Management Association (IPMA), Office of Government Commerce (OGC), entre otras. El objetivo de la tesina es poner en práctica los conocimientos teóricos impartidos en el Project Management Body of Knowledge, metodología elaborada por el PMI (considerada la mayor asociación para la gestión de proyectos del mundo) y cuya finalidad es recopilar, clasificar y transmitir los conocimientos adquiridos en la gestión y dirección de proyectos. Es por ello que se han extraído de dicha metodología aquellos parámetros que pueden controlarse en las distintas herramientas informáticas para la Dirección y Gestión de Proyectos, y ver si éstas sirven de ayuda o de soporte, y si abarcan la mayoría de parámetros a controlar ubicados en las áreas de conocimiento del PMBoK. El mercado dispone de innumerables programas dedicados a la gestión de proyectos, por lo que se tomará como base las herramientas manejadas en diversas asignaturas del Máster de Dirección y Gestión de Proyectos de la UPV, siendo finalmente la escogida Microsoft Project., [EN] At present, in the matter of Project Management there are so many metodologies to consult, when it begins a new project, which are supported by organizations of international recognition such as Project Management Institute (PMI), International Project Management Association (IPMA), Office of Government Commerce (OGC), among other organizations. The target of the work is to put into practice theoretical knowledge given in Project Management Body of Knowledge, methodology prepared by PMI (considered the biggest association for the project management of the world) and whose purpose is to compile, to classify and to transmit the knowledge acquired in the project management. That is why that it has been extracted from the above mentioned methodology those parameters that can be controlled in diferent softwares for Project Management, to see if they serve as help or as support, and if they include most of parameters to be controlled located in areas of knowledge of the PMBoK. On the market, there are countless softwares dedicated to Project Management, therefore one will take of base software handled in diverse subjects of the Master s degree of Project Management of the UPV, being finally select Microsoft Project.
- Published
- 2016
33. CUESTIONES RESUELTAS DE OFICINA TÉCNICA Y GESTIÓN DE PROYECTOS
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Fuentes Bargues, José Luis, and Vivancos Bono, José Luís
- Subjects
Oficina ,Técnica ,Ciencias ,Aplicadas ,Cuestiones ,Tecnología ,Resueltas ,Gestión ,PROYECTOS DE INGENIERIA ,Proyectos - Abstract
El libro es un compendio de cuestiones practicas resueltas y comentadas sobre diferentes temas que constituyen un desarrollo de la gestion de costes, plazos y recursos. Las cuestiones planteadas tienen como objetivo afianzar los conceptos en los temas: elaboracion del presupuesto de un proyecto de ingenieria y los conceptos basicos y herramientas de gestion de costes, plazos y recursos. Las cuestiones son de tipo cerrado. El objetivo fundamental del libro es proporcionar un material que haga que el lector afiance sus conceptos en oficina tecnica y gestion de proyectos mediante el analisis y la reflexion y a la vez que adquiera destrezas que le haga capaz de, junto con el estudio de los conceptos teoricos correspondientes, gestionar proyectos de ingenieria.
- Published
- 2013
34. Análisis e identificación de los impactos ambientales de un equipo eléctrico y electrónico durante su ciclo de vida. Aplicación a un secador de viaje
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Delgado Cabo, Esther, Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, and Delgado Cabo, Esther
- Abstract
[ES] El trabajo consiste en la identificación, análisis y valoración de los impactos ambientales asociados a un dispositivo eléctrico y/o electrónico durante las diferentes etapas que componen su ciclo de vida, con el objetivo de identificar aquella etapa o componente que genera el mayor impacto ambiental y proponer alternativas de mejora que reduzcan el mismo.
- Published
- 2015
35. Análisis e identificación de los impactos ambientales de un equipo eléctrico y electrónico durante su ciclo de vida. Aplicación a una aspiradora doméstica
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Pérez Alcázar, María, Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, and Pérez Alcázar, María
- Abstract
[ES] El trabajo consiste en la identificación, análisis y valoración de los impactos ambientales asociados a un dispositivo eléctrico y/o electrónico durante las diferentes etapas que componen su ciclo de vida, con el objetivo de identificar aquella etapa o componente que genera el mayor impacto ambiental y proponer alternativas de mejora que reduzcan el mismo.
- Published
- 2015
36. Análisis e identificación de los impactos ambientales de un equipo eléctrico y electrónico durante su ciclo de vida. Aplicación a un teléfono inalámbrico
- Author
-
Bastante Ceca, Mª José, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Salavert Lafuente, Laura, Bastante Ceca, Mª José, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, and Salavert Lafuente, Laura
- Abstract
[ES] El trabajo consiste en la identificación, análisis y valoración de los impactos ambientales asociados a un dispositivo eléctrico y/o electrónico durante las diferentes etapas que componen su ciclo de vida, con el objetivo de identificar aquella etapa o componente que genera el mayor impacto ambiental y proponer alternativas de mejora que reduzcan el mismo.
- Published
- 2015
37. Análisis e identificación de los impactos ambientales de un equipo eléctrico y electrónico durante su ciclo de vida. Aplicación a un coche de juguete teledirigido
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Sanz Capdevila, Josefina, Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, and Sanz Capdevila, Josefina
- Abstract
[ES] El trabajo consiste en la identificación, análisis y valoración de los impactos ambientales asociados a un dispositivo eléctrico y/o electrónico durante las diferentes etapas que componen su ciclo de vida, con el objetivo de identificar aquella etapa o componente que genera el mayor impacto ambiental y proponer alternativas de mejora que reduzcan el mismo.
- Published
- 2015
38. An integrated method to calculate an automobile's emissions throughout its life cycle
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València, Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante-Ceca, Maria José, Capuz-Rizo, Salvador F., Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València, Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante-Ceca, Maria José, and Capuz-Rizo, Salvador F.
- Abstract
[EN] Although studies can be found in the literature that present emissions inventories associated with different types of automobiles, distinct technologies or various stages of their life cycles, they do not enable us to compare the environmental impact of the complete life cycle of two vehicles. This is because there is no valid emissions inventory for all types of automobiles that covers all the life cycle stages (the cradle to grave approach). This paper proposes a method to estimate the principal types of emissions throughout a vehicle's life cycle based on primary data (weight, year of manufacture, engine technology, fuel type used, etc.). The proposed method requires neither sophisticated life cycle assessment software nor knowledge of specific information on individual vehicles. The proposal has been validated by analyzing three different gasoline and diesel-fueled internal combustion engine vehicles and by considering a life span of 100,000 km.
- Published
- 2015
39. Disseny d'una tassa de polipropilé per a ús infantil i el seu corresponent motlle d'injecció
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Estela Blasco, José Vicente, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, and Estela Blasco, José Vicente
- Abstract
L'objecte del present projecte es el disseny d'una tassa de plastic per a ús infantil i el seu corresponent motlle per a ser injectat. Les responsabilitats del projectista abasten el disseny formal de la peça, dimensionat de la peça, decisió del nombre de cavitats i dimensionat del motlle. Així doncs, el projectista no es fa responsable del mecanitzat i funcionament del motlle en sí.
- Published
- 2015
40. Rediseño de un carro 'picking' siguiendo criterios ergonómicos y de análisis de impacto ambiental
- Author
-
Asensio Cuesta, Sabina, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Armendáriz Olcoz, Iñaki, Asensio Cuesta, Sabina, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, and Armendáriz Olcoz, Iñaki
- Abstract
El presente Trabajo Fin de Máster tiene por objeto el rediseño de un carro de trabajo de almacén logístico siguiendo criterios ergonómicos y ambientales, con el fin último de mejorar las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores que utilizan el aparato, y conseguir un nuevo producto más respetuoso con los estándares de medio ambiente de la normativa actual. Para ello se realizará un estudio de dimensiones ergonómicas del modelo de carro que se usa actualmente y se tratará de modificar dichas dimensiones para ajustarse a los usuarios y ofrecerles una calidad y comodidad mayor en su labor diaria. Asimismo, se evaluará el impacto ambiental del carro actual y se propondrán medidas de mejora, principalmente de materiales, para reducir dichos impactos. El producto presentado consistirá en un prototipo rápido en el que se habrán implementado todas las mejoras desarrolladas tras los estudios y análisis correspondientes. Se adjuntarán los planos de fabricación y el presupuesto estimado de los costes de producción.
- Published
- 2015
41. Análisis e identificación de los impactos ambientales de un equipo eléctrico y electrónico durante su ciclo de vida. Aplicación a una sandwichera
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Ferrer Torrent, Vicente, Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, and Ferrer Torrent, Vicente
- Abstract
[ES] El trabajo consiste en la identificación, análisis y valoración de los impactos ambientales asociados a un dispositivo eléctrico y/o electrónico durante las diferentes etapas que componen su ciclo de vida, con el objetivo de identificar aquella etapa o componente que genera el mayor impacto ambiental y proponer alternativas de mejora que reduzcan el mismo.
- Published
- 2015
42. Análisis e identificación de los impactos ambientales de un equipo eléctrico y electrónico durante su ciclo de vida. Aplicación a un secador de pelo
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Nieto Barrado, Jorge, Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, and Nieto Barrado, Jorge
- Abstract
[ES] El trabajo consiste en la identificación, análisis y valoración de los impactos ambientales asociados a un dispositivo eléctrico y/o electrónico durante las diferentes etapas que componen su ciclo de vida, con el objetivo de identificar aquella etapa o componente que genera el mayor impacto ambiental y proponer alternativas de mejora que reduzcan el mismo.
- Published
- 2015
43. Análisis de los impactos ambientales y de la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida de diversos combustibles y energías utilizados en la propulsión de los automóviles
- Author
-
Bastante Ceca, Mª José, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Balaguer Castillo, Alba, Bastante Ceca, Mª José, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, and Balaguer Castillo, Alba
- Abstract
[ES] - Analizar y describir los diferentes combustibles y energías utilizados en la actualidad para la propulsión de los automóviles. - Seleccionar los combustibles y energías objetivo del estudio. - Recopilar todos los datos de entradas y salidas de materias, energía y emisiones a lo largo del ciclo de vida de los combustibles y energías objetivo del estudio. - Con ayuda de un programa informático, calcular los impactos ambientales y la huella de carbono de dichos combustibles y energías. - Analizar los resultados obtenidos y extraer conclusiones. - Elaborar una memoria que contenga todos las fases y apartados que marcan las normas ISO 14041 e ISO 14044 sobre análisis del ciclo de vida (ACV).
- Published
- 2015
44. Análisis e identificación de los impactos ambientales de un equipo eléctrico y electrónico durante su ciclo de vida. Aplicación a una plancha de pelo
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Lozoya Araque, David, Viñoles Cebolla, Rosario, Bastante Ceca, Mª José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, and Lozoya Araque, David
- Abstract
[ES] El trabajo consiste en la identificación, análisis y valoración de los impactos ambientales asociados a un dispositivo eléctrico y/o electrónico durante las diferentes etapas que componen su ciclo de vida, con el objetivo de identificar aquella etapa o componente que genera el mayor impacto ambiental y proponer alternativas de mejora que reduzcan el mismo.
- Published
- 2015
45. Proyecto de mejora ambiental de un 'carro de la compra' desde el punto de vista de selección de materiales
- Author
-
Bastante Ceca, Mª José, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Mestre Simó, Lidiana, Bastante Ceca, Mª José, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, and Mestre Simó, Lidiana
- Abstract
[ES] El objetivo de este Trabajo Fin de Grado (TFG), es el estudio del impacto ambiental generado por el tradicional “carro de la compra”, mediante la aplicación de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para poder aplicar luego mejoras a partir del estudio de los materiales y poder crear un producto más respetuoso con el entorno. Para realizar el estudio ACV se ha utilizado la herramienta informática SimaPro, que mide las categorías de impacto desde la extracción de las materias primas para su fabricación hasta su fin de vida, con todas sus etapas intermedias. Éste estudio se ha comparado con los estudios ACV realizados a las bolsas reutilizables de rafia y polietileno, para observar si los impactos provocados son parecidos o menores a los del “carro de la compra”, y en el caso de que sean menores, intentar equiparlos mediante la búsqueda de otros materiales alternativos. Finalmente, se han estudiado y seleccionado los oportunos materiales alternativos a los originales a través de la herramienta informática Ces EduPack, y se ha verificado posteriormente a través del programa SimaPro, si dichos materiales cumplen con el objetivo de mejora ambiental de éste TFG., [CA] L’objectiu d’aquest Treball de Fi de Grau (TFG), és l’estudi del impacte ambiental generat pel tradicional “carro de la compra”, mitjançant l’aplicació de la metodologia d’Anàlisi de Cicle de Vida (ACV) per a poder aplicar després millores a partir de l’estudi dels materials i poder crear un producte més respectuós amb l’entorn. Per a realitzar l’estudi ACV s’ha utilitzat la ferramenta informàtica SimaPro, que mesura les categories de impacte des de l’extracció de les matèries primes per a la seua fabricació fins el seu fi de vida, amb totes les seues etapes intermèdies. Aquest estudi s’ha comparat amb els estudis ACV realitzats a les bosses reutilitzables de ràfia i polietilè, per a observar si els impactes provocats són pareguts o menors als del “carro de la compra”, i en el cas de que siguin menors, intentar equiparar-los mitjançant la cerca d’altres materials alternatius. Finalment, s’han estudiat i seleccionat els oportuns materials alternatius als originals mitjançant la ferramenta informàtica Ces EduPack, i s’ha comprovat posteriorment a través del programa SimaPro si aquests materials compleixen amb l’objectiu de millora ambiental d’aquest TFG., [EN] The objective of this Degree Final Project (DFP) is the study of the environmental impact caused by traditional “shopping cart”, by applying the methodology of life-cycle assessment (LCA) to apply then improvements from the study of materials and create a more environmentally friendly product. To perform the LCA study it has used the SimaPro software tool that measures the impact categories since raw materials extraction for manufacturing of the product to end of life, with all its intermediate stages. This study has been compared with LCA studies to reusable bags of raffia and polyethylene, to see if the impacts are similar or lower than those of the “shopping cart”, and if they are minors, try to equip by looking for alternative materials. Finally, have been studied and selected the appropriate alternative materials from originals through Ces EduPack software tool, and then has been verified through SimaPro software, if such materials meet the environmental improvement goal of this DFP.
- Published
- 2015
46. Implantación de la metodologia de las 5 s para la gestión de la calidad en la empresa Befesa Tratamientos y Limpiezas Industriales s.l
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, García Romero, Laura, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Sánchez Puchau, Sara, Viñoles Cebolla, Rosario, García Romero, Laura, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Sánchez Puchau, Sara
- Abstract
Proyecto Confidencial
- Published
- 2014
47. Estudio de viabilidad técnico-económico de na planta de procesado de gas natural
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Llorens Bellón, Borja, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Llorens Bellón, Borja
- Abstract
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (Riunet), [ES] El objetivo principal del presente proyecto consiste en estudiar la viabilidad técnico-económica de una planta de procesado de gas natural. Sin embargo, para poder superar satisfactoriamente dicho objetivo, primero se deben alcanzar otros más específicos, tales como: Analizar las características principales de las empresas más importantes del sector industrial encargado del procesamiento del gas natural. Compilar y describir aquellos procesos y técnicas más utilizados en la actualidad para tratar el gas natural bruto, analizando sus ventajas e inconvenientes. Seleccionar, de entre varias alternativas, el yacimiento del cual se va a extraer el gas natural y determinar el volumen disponible y su composición molar. Elaborar un diagrama de bloques y un diagrama de flujo de la planta de procesado de gas natural, explicando detalladamente cada uno de los procesos que se llevan a cabo en la misma. Diseñar, desde el punto de vista técnico y geométrico, los equipos principales que componen la planta de procesado de gas natural, teniendo en cuenta las características fisicoquímicas de las sustancias que contienen. Describir y cuantificar las materias primas necesarias, seleccionando el proveedor más adecuado, así como los productos finales obtenidos tras el proceso. Seleccionar el material más idóneo para cada uno de los equipos diseñados, dependiendo del tipo de sustancia o sustancias que vaya a contener, así como de las condiciones de trabajo a las que vaya a ser sometido. Identificar, analizar y gestionar los residuos generados en la planta de procesado de gas natural, aplicando la legislación regional, nacional o europea vigente, según sea necesario. Desarrollar procesos secundarios para la transformación y valorización de los residuos generados en la planta de procesado, con el fin de minimizar las emisiones a la atmósfera o a los acuíferos. Evaluar la capacidad de utilización comercial del gas natural procesado, comparando sus características fi
- Published
- 2014
48. Percepciones de una pyme del sector de la construcción hacia la implementación de mejoras basadas en el análisis del ciclo de vida
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Pacheco-Blanco, Bélgica, Collado Ruiz, Daniel, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Pacheco-Blanco, Bélgica, Collado Ruiz, Daniel, and Viñoles Cebolla, Rosario
- Abstract
[EN] The construction industry generates large environmental impacts throughout the life cycle of their products. Companies and particularly Small and Medium Enterprises (SMEs) are forced to be competitive and add value to their proposals to survive. A way to add value is through the improvement of the environmental performance of buildings, to obtain savings of time, money and materials. In this paper, we inspect the perceptions of SMEs to the proposed improvements based on Life Cycle Analysis (LCA). The methodology consists of 3 phases: simplified life cycle assessment of modular housing, improvement of the proposals attending LCA results, and evaluation of the proposals by the company, based on criteria determined by them. The results of this case are exploratory about willingness to accept environmental improvements, and this show a lack of understanding about the concept of life cycle, although a positive disposition to incorporate environmental criteria into design decisions. However, the implementation of improvements based on the LCA in the studied case must produce short-term results, not influence the relationship with suppliers, and not affect quality perceived by final customer., [ES] El sector de la construcción genera grandes impactos al medio ambiente durante todo el ciclo de vida de sus produc- tos. Las empresas del sector y en particular las PYMEs se ven obligadas a ser competitivas y a añadir valor a sus propuestas. Una forma de añadir valor es a través de la mejora del com- portamiento ambiental de las construcciones, que se traduce en ahorro de tiempo, costes y materiales. En este artículo, se revisan las percepciones de una PYME hacia las propuestas de mejora basadas en el Análisis del Ciclo de Vida (ACV). La metodología seguida consta de 3 fases: análisis del ciclo de vida simplificado de una vivienda modu- lar, propuestas de mejora atendiendo a los resultados del ACV, y valoración por parte de la empresa de las propuestas, en base a criterios acordados con su participación. Los resultados de este caso de estudio son exploratorios en cuanto al grado de aceptación de las mejoras desde el punto de vista ambiental, e indican que existe desconocimiento del concepto del ciclo de vida, aunque hay una voluntad positiva a incorporar el medio ambiente en decisiones de diseño. Sin embargo en el caso estudiado, la implementación de mejoras basadas en el ACV debe producir resultados a corto plazo, no debe influir en la relación de la PYME con proveedores, y no debe afectar la percepción de calidad del cliente final.
- Published
- 2014
49. Estudio de viabilidad técnico-económico de un laboratorio para el análisis de materiales geosintéticos
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Quiles Haro, Leticia, Viñoles Cebolla, Rosario, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Quiles Haro, Leticia
- Abstract
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (Riunet), [ES] El objetivo principal del proyecto es el estudio de la viabilidad, tanto técnica como económica, del diseño de un laboratorio de análisis de materiales geosintéticos. Para poder alcanzarlo, es necesario: Obtener información técnica sobre estos materiales e indagar sobre sus campos de aplicación. Realizar un estudio de mercado para investigar y profundizar en las necesidades que busca dicho mercado, para determinar la viabilidad de la puesta en marcha del laboratorio en los campos de aplicación de estos productos, para obtener información sobre la competencia directa y para definir el público objetivo a quien es dirigido el servicio ofrecido. Determinar la localización a partir de los datos obtenidos en el estudio de mercado. Examinar con detalle toda la normativa que se le aplica a estos productos para así poder determinar el tipo de análisis que se va a realizar sobre estos materiales, así como los equipos necesarios para poder ejecutarlos. Plantear la organización de la empresa, indicando el número de departamentos que se requiere, especificando el personal que van a formar parte de cada uno de ellos y la actividad que va a desarrollar en un determinado horario laboral. Determinar la distribución en planta del laboratorio considerando las relaciones existentes entre las diferentes zonas que lo componen y las dimensiones mínimas que establecen el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Analizar la viabilidad técnico-económica de dicho proyecto con un estudio económico basado en el análisis del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).
- Published
- 2014
50. Análisis y ecorediseño conceptual de teléfonos inalámbricos para reducir el impacto ambiental en su fin de vida
- Author
-
Viñoles Cebolla, Rosario, Collado Ruiz, Daniel, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Gracia Navarro, Juan Pablo, Viñoles Cebolla, Rosario, Collado Ruiz, Daniel, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Gracia Navarro, Juan Pablo
- Abstract
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (6072), [ES] El objetivo del presente Proyecto Fin de Carrera es ¿realizar un rediseño a nivel conceptual partiendo de modelos reales de teléfonos inalámbricos tomando como base técnicas de Ecodiseño, con el fin de lograr una reducción de los impactos ambientales de dicho tipo de teléfonos¿.
- Published
- 2014
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.