200 results on '"Vega Pérez, José Manuel"'
Search Results
2. Optimization of piperazine-derived ureas privileged structures for effective antiadenovirus agents
- Author
-
Mazzotta, Sarah, Marrugal-Lorenzo, José Antonio, Vega-Holm, Margarita, Serna-Gallego, Ana, Álvarez-Vidal, Jaime, Berastegui-Cabrera, Judith, Pérez del Palacio, José, Díaz, Caridad, Aiello, Francesca, Pachón, Jerónimo, Iglesias-Guerra, Fernando, Vega-Pérez, José Manuel, and Sánchez-Céspedes, Javier
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
3. Piperazine-derived small molecules as potential Flaviviridae NS3 protease inhibitors. In vitro antiviral activity evaluation against Zika and Dengue viruses
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España, Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España, García Lozano, María del Rosario, Dragoni, Filippo, Gallego, Paloma, Mazzotta, Sarah, López Gómez, Alejandro, Boccuto, Adele, Martínez-Cortés, Carlos, Rodríguez-Martínez, Alejandro, Pérez-Sánchez, Horacio, Vega Pérez, José Manuel, Del Campo, José Antonio, Vicenti, Ilaria, Vega Holm, Margarita, Iglesias Guerra, Fernando, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España, Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España, García Lozano, María del Rosario, Dragoni, Filippo, Gallego, Paloma, Mazzotta, Sarah, López Gómez, Alejandro, Boccuto, Adele, Martínez-Cortés, Carlos, Rodríguez-Martínez, Alejandro, Pérez-Sánchez, Horacio, Vega Pérez, José Manuel, Del Campo, José Antonio, Vicenti, Ilaria, Vega Holm, Margarita, and Iglesias Guerra, Fernando
- Abstract
Since 2011 Direct Acting antivirals (DAAs) drugs targeting different non-structural (NS) viral proteins (NS3, NS5A or NS5B inhibitors) have been approved for clinical use in HCV therapies. However, currently there are not licensed therapeutics to treat Flavivirus infections and the only licensed DENV vaccine, Dengvaxia, is restricted to patients with preexisting DENV immunity. Similarly to NS5 polymerase, the NS3 catalytic region is evolutionarily conserved among the Flaviviridae family sharing strong structural similarity with other proteases belonging to this family and therefore is an attractive target for the development of pan-flavivirus therapeutics. In this work we present a library of 34 piperazine-derived small molecules as potential Flaviviridae NS3 protease inhibitors. The library was developed through a privileged structures-based design and then biologically screened using a live virus phenotypic assay to determine the half-maximal inhibitor concentration (IC50) of each compound against ZIKV and DENV. Two lead compounds, 42 and 44, with promising broad-spectrum activity against ZIKV (IC50 6.6 µM and 1.9 µM respectively) and DENV (IC50 6.7 µM and 1.4 µM respectively) and a good security profile were identified. Besides, molecular docking calculations were performed to provide insights about key interactions with residues in NS3 proteases’ active sites.
- Published
- 2023
4. Repurposing Study of 4-Acyl-1-phenylaminocarbonyl-2-substituted-piperazine Derivatives as Potential Anticancer Agents-In Vitro Evaluation against Breast Cancer Cells
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina, Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España, Junta de Andalucía, Universidad de Sevilla, Guillén Mancina, Emilio, García Lozano, María del Rosario, Burgos Morón, Estefanía, Mazzotta, Sarah, Martínez Aguado, Pablo, Calderón Montaño, José Manuel, Vega Pérez, José Manuel, López Lázaro, Miguel, Iglesias Guerra, Fernando, Vega Holm, Margarita, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina, Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España, Junta de Andalucía, Universidad de Sevilla, Guillén Mancina, Emilio, García Lozano, María del Rosario, Burgos Morón, Estefanía, Mazzotta, Sarah, Martínez Aguado, Pablo, Calderón Montaño, José Manuel, Vega Pérez, José Manuel, López Lázaro, Miguel, Iglesias Guerra, Fernando, and Vega Holm, Margarita
- Abstract
first_pagesettingsOrder Article Reprints Open AccessArticle Repurposing Study of 4-Acyl-1-phenylaminocarbonyl-2-substituted-piperazine Derivatives as Potential Anticancer Agents—In Vitro Evaluation against Breast Cancer Cells by Emilio Guillén-Mancina 1,†,María del Rosario García-Lozano 2,3,†ORCID,Estefanía Burgos-Morón 1ORCID,Sarah Mazzotta 2,4ORCID,Pablo Martínez-Aguado 2,3,5,6,José Manuel Calderón-Montaño 1ORCID,José Manuel Vega-Pérez 2,Miguel López-Lázaro 1ORCID,Fernando Iglesias-Guerra 2,* andMargarita Vega-Holm 2,*ORCID 1 Department of Pharmacology, Faculty of Pharmacy, University of Seville, 41012 Seville, Spain 2 Department of Organic and Medicinal Chemistry, Faculty of Pharmacy, University of Seville, 41012 Seville, Spain 3 Institute of Biomedicine of Seville (IBiS), Virgen del Rocío University Hospital, CSIC, University of Seville, 41013 Seville, Spain 4 Department of Chemistry, University of Milan, 20133 Milan, Italy 5 Infectious Diseases and Microbiology Clinical Unit, University Hospital Virgen Macarena, 41009 Seville, Spain 6 Departament of Medicine, School of Medicine, University of Seville, 41012 Seville, Spain * Authors to whom correspondence should be addressed. † These authors contributed equally to this work. Int. J. Mol. Sci. 2023, 24(23), 17041; https://doi.org/10.3390/ijms242317041 Original submission received: 31 January 2023 / Resubmission received: 3 November 2023 / Revised: 21 November 2023 / Accepted: 28 November 2023 / Published: 1 December 2023 (This article belongs to the Special Issue Novel Molecular Pathways in Oncology) Downloadkeyboard_arrow_down Browse Figures Versions Notes Abstract Breast cancer is the most common type of cancer in women. Although current treatments can increase patient survival, they are rarely curative when the disease is advanced (metastasis). Therefore, there is an urgent need to develop new cytotoxic drugs with a high selectivity toward cancer cells. Since repurposing approved drugs for cancer therapy has b
- Published
- 2023
5. Repurposing Study of 4-Acyl-1-phenylaminocarbonyl-2-substituted-piperazine Derivatives as Potential Anticancer Agents—In Vitro Evaluation against Breast Cancer Cells
- Author
-
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Agencia Estatal de Investigación (España), Ministerio de Economía y Competitividad (España), Instituto de Salud Carlos III, Junta de Andalucía, Universidad de Sevilla, Guillén-Mancina, Emilio, García-Lozano, María del Rosario, Burgos-Morón, Estefanía, Mazzotta, Sarah, Martínez-Aguado, Pablo, Calderón-Montaño, José Manuel, Vega-Pérez, José Manuel, López-Lázaro, Miguel, Iglesias-Guerra, Fernando, Vega-Holm, Margarita, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Agencia Estatal de Investigación (España), Ministerio de Economía y Competitividad (España), Instituto de Salud Carlos III, Junta de Andalucía, Universidad de Sevilla, Guillén-Mancina, Emilio, García-Lozano, María del Rosario, Burgos-Morón, Estefanía, Mazzotta, Sarah, Martínez-Aguado, Pablo, Calderón-Montaño, José Manuel, Vega-Pérez, José Manuel, López-Lázaro, Miguel, Iglesias-Guerra, Fernando, and Vega-Holm, Margarita
- Abstract
Breast cancer is the most common type of cancer in women. Although current treatments can increase patient survival, they are rarely curative when the disease is advanced (metastasis). Therefore, there is an urgent need to develop new cytotoxic drugs with a high selectivity toward cancer cells. Since repurposing approved drugs for cancer therapy has been a successful strategy in recent years, in this study, we screened a library of antiviral piperazine-derived compounds as anticancer agents. The compounds included a piperazine ring and aryl urea functions, which are privileged structures present in several anti-breast cancer drugs. The selective cytotoxic activity of a set of thirty-four 4-acyl-2-substituted piperazine urea derivatives against MCF7 breast cancer cells and MCF 10A normal breast cells was determined. Compounds 31, 32, 35, and 37 showed high selective anticancer activity against breast cancer cells and were also tested against another common type of cancer, non-small cell lung cancer (A549 lung cancer cells versus MRC-5 lung normal cells). Compounds 35 and 37 also showed selectivity against lung cancer cells. These results suggest that compounds 35 and 37 may be promising hit compounds for the development of new anticancer agents.
- Published
- 2023
6. Piperazine-derived small molecules as potential Flaviviridae NS3 protease inhibitors. In vitro antiviral activity evaluation against Zika and Dengue viruses
- Author
-
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Agencia Estatal de Investigación (España), Ministerio de Economía y Competitividad (España), Instituto de Salud Carlos III, Ministero dell'Istruzione, dell'Università e della Ricerca, Regione Toscana, Fundación Séneca, Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (España), European Commission, Universidad de Sevilla, García-Lozano, María del Rosario, Dragoni, Filippo, Gallego, Paloma, Mazzotta, Sarah, López-Gómez, Alejandro, Boccuto, Adele, Martínez-Cortés, Carlos, Rodríguez-Martínez, Alejandro, Pérez-Sánchez, Horacio, Vega-Pérez, José Manuel, Campo, José A. del, Vicenti, Ilaria, Vega-Holm, Margarita, Iglesias-Guerra, Fernando, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Agencia Estatal de Investigación (España), Ministerio de Economía y Competitividad (España), Instituto de Salud Carlos III, Ministero dell'Istruzione, dell'Università e della Ricerca, Regione Toscana, Fundación Séneca, Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (España), European Commission, Universidad de Sevilla, García-Lozano, María del Rosario, Dragoni, Filippo, Gallego, Paloma, Mazzotta, Sarah, López-Gómez, Alejandro, Boccuto, Adele, Martínez-Cortés, Carlos, Rodríguez-Martínez, Alejandro, Pérez-Sánchez, Horacio, Vega-Pérez, José Manuel, Campo, José A. del, Vicenti, Ilaria, Vega-Holm, Margarita, and Iglesias-Guerra, Fernando
- Abstract
Since 2011 Direct Acting antivirals (DAAs) drugs targeting different non-structural (NS) viral proteins (NS3, NS5A or NS5B inhibitors) have been approved for clinical use in HCV therapies. However, currently there are not licensed therapeutics to treat Flavivirus infections and the only licensed DENV vaccine, Dengvaxia, is restricted to patients with preexisting DENV immunity. Similarly to NS5 polymerase, the NS3 catalytic region is evolutionarily conserved among the Flaviviridae family sharing strong structural similarity with other proteases belonging to this family and therefore is an attractive target for the development of pan-flavivirus therapeutics. In this work we present a library of 34 piperazine-derived small molecules as potential Flaviviridae NS3 protease inhibitors. The library was developed through a privileged structures-based design and then biologically screened using a live virus phenotypic assay to determine the half-maximal inhibitor concentration (IC50) of each compound against ZIKV and DENV. Two lead compounds, 42 and 44, with promising broad-spectrum activity against ZIKV (IC50 6.6 µM and 1.9 µM respectively) and DENV (IC50 6.7 µM and 1.4 µM respectively) and a good security profile were identified. Besides, molecular docking calculations were performed to provide insights about key interactions with residues in NS3 proteases’ active sites.
- Published
- 2023
7. Repurposing Study of 4-Acyl-1-phenylaminocarbonyl-2-substituted-piperazine Derivatives as Potential Anticancer Agents—In Vitro Evaluation against Breast Cancer Cells.
- Author
-
Guillén-Mancina, Emilio, García-Lozano, María del Rosario, Burgos-Morón, Estefanía, Mazzotta, Sarah, Martínez-Aguado, Pablo, Calderón-Montaño, José Manuel, Vega-Pérez, José Manuel, López-Lázaro, Miguel, Iglesias-Guerra, Fernando, and Vega-Holm, Margarita
- Subjects
BREAST ,PIPERAZINE ,CANCER cells ,ANTINEOPLASTIC agents ,BREAST cancer ,NON-small-cell lung carcinoma ,UREA derivatives - Abstract
Breast cancer is the most common type of cancer in women. Although current treatments can increase patient survival, they are rarely curative when the disease is advanced (metastasis). Therefore, there is an urgent need to develop new cytotoxic drugs with a high selectivity toward cancer cells. Since repurposing approved drugs for cancer therapy has been a successful strategy in recent years, in this study, we screened a library of antiviral piperazine-derived compounds as anticancer agents. The compounds included a piperazine ring and aryl urea functions, which are privileged structures present in several anti-breast cancer drugs. The selective cytotoxic activity of a set of thirty-four 4-acyl-2-substituted piperazine urea derivatives against MCF7 breast cancer cells and MCF 10A normal breast cells was determined. Compounds 31, 32, 35, and 37 showed high selective anticancer activity against breast cancer cells and were also tested against another common type of cancer, non-small cell lung cancer (A549 lung cancer cells versus MRC-5 lung normal cells). Compounds 35 and 37 also showed selectivity against lung cancer cells. These results suggest that compounds 35 and 37 may be promising hit compounds for the development of new anticancer agents. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
8. In vitro anticancer activity and mechanism of action of an aziridinyl galactopyranoside
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Celular, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Burgos Morón, Estefanía, Pastor Carrillo, Nuria María, Orta Vázquez, Manuel Luis, Jiménez Alonso, Julio José, Palo Nieto, Juan Carlos, Vega Holm, Margarita, Vega Pérez, José Manuel, Iglesias Guerra, Fernando, Mateos Cordero, Santiago, López Lázaro, Miguel, Calderón Montaño, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Celular, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Burgos Morón, Estefanía, Pastor Carrillo, Nuria María, Orta Vázquez, Manuel Luis, Jiménez Alonso, Julio José, Palo Nieto, Juan Carlos, Vega Holm, Margarita, Vega Pérez, José Manuel, Iglesias Guerra, Fernando, Mateos Cordero, Santiago, López Lázaro, Miguel, and Calderón Montaño, José Manuel
- Published
- 2022
9. In Vitro Anticancer Activity and Mechanism of Action of an Aziridinyl Galactopyranoside
- Author
-
Burgos-Morón, Estefanía, primary, Pastor, Nuria, additional, Orta, Manuel Luis, additional, Jiménez-Alonso, Julio José, additional, Palo-Nieto, Carlos, additional, Vega-Holm, Margarita, additional, Vega-Pérez, José Manuel, additional, Iglesias-Guerra, Fernando, additional, Mateos, Santiago, additional, López-Lázaro, Miguel, additional, and Calderón-Montaño, José Manuel, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
10. Exploration of piperazine-derived thioureas as antibacterial and anti-inflammatory agents. In vitro evaluation against clinical isolates of colistin-resistant Acinetobacter baumannii
- Author
-
Mazzotta, Sarah, Cebrero-Cangueiro, Tania, Frattaruolo, Luca, Vega-Holm, Margarita, Carretero-Ledesma, Marta, Sánchez-Céspedes, Javier, Cappello, Anna Rita, Aiello, Francesca, Pachón, Jerónimo, Vega-Pérez, José Manuel, Iglesias-Guerra, Fernando, and Pachón-Ibáñez, María Eugenia
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
11. Design, synthesis and in vitro biological evaluation of a novel class of anti-adenovirus agents based on 3-amino-1,2-propanediol
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Instituto de Salud Carlos III PI17/01055, PI18/01191, Mazzotta, Sarah, Berastegui-Cabrera, Judith, Vega Holm, Margarita, García Lozano, María del Rosario, Carretero Ledesma, Marta Claudia, Aiello, Francesca, Vega Pérez, José Manuel, Pachón, Jerónimo, Iglesias Guerra, Fernando, Sánchez Céspedes, Javier, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Instituto de Salud Carlos III PI17/01055, PI18/01191, Mazzotta, Sarah, Berastegui-Cabrera, Judith, Vega Holm, Margarita, García Lozano, María del Rosario, Carretero Ledesma, Marta Claudia, Aiello, Francesca, Vega Pérez, José Manuel, Pachón, Jerónimo, Iglesias Guerra, Fernando, and Sánchez Céspedes, Javier
- Abstract
Nowadays there is not an effective drug for the treatment of infections caused by human adenovirus (HAdV) which supposes a clinical challenge, especially for paediatric and immunosuppressed patients. Here, we describe the design, synthesis and biological evaluation as anti-adenovirus agents of a new library (57 compounds) of diester, monoester and triazole derivatives based on 3-amino-1,2-propanediol skeleton. Seven compounds (17, 20, 26, 34, 44, 60 and 66) were selected based on their high anti-HAdV activity at low micromolar concentration (IC50 from 2.47 to 5.75 µM) and low cytotoxicity (CC50 from 28.70 to >200 µM). In addition, our mechanistic assays revealed that compounds 20 and 44 might be targeting specifically the HAdV DNA replication process, and compound 66 would be targeting HAdV E1A mRNA transcription. For compounds 17, 20, 34 and 60, the mechanism of action seems to be associated with later steps after HAdV DNA replication.
- Published
- 2021
12. GPR120/FFAR4 Pharmacology: Focus on Agonists in Type 2 Diabetes Mellitus Drug Discovery
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Carullo, Gabriele, Mazzotta, Sarah, Vega Holm, Margarita, Iglesias Guerra, Fernando, Vega Pérez, José Manuel, Aiello, Francesca, Brizzi, Antonella, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Carullo, Gabriele, Mazzotta, Sarah, Vega Holm, Margarita, Iglesias Guerra, Fernando, Vega Pérez, José Manuel, Aiello, Francesca, and Brizzi, Antonella
- Abstract
The G-protein coupled receptors (GPCRs) activated by free fatty acids (FFAs) have emerged as new and exciting drug targets, due to their plausible translation from pharmacology to medicines. This perspective aims to report recent research about GPR120/FFAR4 and its involvement in several diseases, including cancer, inflammatory conditions, and central nervous system disorders. The focus is to highlight the importance of GPR120 in Type 2 diabetes mellitus (T2DM). GPR120 agonists, useful in T2DM drug discovery, have been widely explored from a structure–activity relationship point of view. Since the identification of the first reported synthetic agonist TUG-891, the research has paved the way for the development of TUG-based molecules as well as new and different chemical entities. These molecules might represent the starting point for the future discovery of GPR120 agonists as antidiabetic drugs.
- Published
- 2021
13. Design, synthesis and in vitro biological evaluation of a novel class of anti-adenovirus agents based on 3-amino-1,2-propanediol
- Author
-
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Ministerio de Economía y Competitividad (España), Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (España), Red Española de Investigación en Patología Infecciosa, European Commission, Spanish Adenovirus Network, Junta de Andalucía, Mazzotta, Sarah, Berastegui-Cabrera, Judith, Vega-Holm, Margarita, García-Lozano, María del Rosario, Carretero-Ledesma, Marta, Aiello, Francesca, Vega-Pérez, José Manuel, Pachón, Jerónimo, Iglesias-Guerra, Fernando, Sánchez-Céspedes, Javier, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Ministerio de Economía y Competitividad (España), Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (España), Red Española de Investigación en Patología Infecciosa, European Commission, Spanish Adenovirus Network, Junta de Andalucía, Mazzotta, Sarah, Berastegui-Cabrera, Judith, Vega-Holm, Margarita, García-Lozano, María del Rosario, Carretero-Ledesma, Marta, Aiello, Francesca, Vega-Pérez, José Manuel, Pachón, Jerónimo, Iglesias-Guerra, Fernando, and Sánchez-Céspedes, Javier
- Abstract
Nowadays there is not an effective drug for the treatment of infections caused by human adenovirus (HAdV) which supposes a clinical challenge, especially for paediatric and immunosuppressed patients. Here, we describe the design, synthesis and biological evaluation as anti-adenovirus agents of a new library (57 compounds) of diester, monoester and triazole derivatives based on 3-amino-1,2-propanediol skeleton. Seven compounds (17, 20, 26, 34, 44, 60 and 66) were selected based on their high anti-HAdV activity at low micromolar concentration (IC50 from 2.47 to 5.75 µM) and low cytotoxicity (CC50 from 28.70 to >200 µM). In addition, our mechanistic assays revealed that compounds 20 and 44 might be targeting specifically the HAdV DNA replication process, and compound 66 would be targeting HAdV E1A mRNA transcription. For compounds 17, 20, 34 and 60, the mechanism of action seems to be associated with later steps after HAdV DNA replication.
- Published
- 2021
14. GPR120/FFAR4 Pharmacology: Focus on Agonists in Type 2 Diabetes Mellitus Drug Discovery
- Author
-
Carullo, Gabriele, primary, Mazzotta, Sarah, additional, Vega-Holm, Margarita, additional, Iglesias-Guerra, Fernando, additional, Vega-Pérez, José Manuel, additional, Aiello, Francesca, additional, and Brizzi, Antonella, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
15. Serinol-Based Benzoic Acid Esters as New Scaffolds for the Development of Adenovirus Infection Inhibitors: Design, Synthesis, and In Vitro Biological Evaluation
- Author
-
Mazzotta, Sarah, primary, Berastegui-Cabrera, Judith, additional, Carullo, Gabriele, additional, Vega-Holm, Margarita, additional, Carretero-Ledesma, Marta, additional, Mendolia, Lara, additional, Aiello, Francesca, additional, Iglesias-Guerra, Fernando, additional, Pachón, Jerónimo, additional, Vega-Pérez, José Manuel, additional, and Sánchez-Céspedes, Javier, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
16. Novel anti-adenovirus agents based on aminoglycerol and piperazine scaffolds: design, synthesis and in vitro biological evaluation
- Author
-
Iglesias Guerra, Fernando, Vega Pérez, José Manuel, Vega Holm, Margarita, Aiello, Francesca, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Mazzotta, Sarah, Iglesias Guerra, Fernando, Vega Pérez, José Manuel, Vega Holm, Margarita, Aiello, Francesca, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, and Mazzotta, Sarah
- Published
- 2020
17. Inhibidores de poli ADP-ribosa polimerasa (PARP) en el tratamiento del cáncer
- Author
-
Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, León Morillo, Alejandro, Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, and León Morillo, Alejandro
- Abstract
El cáncer es una de las enfermedades que, a día de hoy, más afectan a la población. A pesar de los tratamientos novedosos que se disponen actualmente, sigue siendo una enfermedad con una gran mortalidad. El cáncer es provocado por mutaciones en el ADN y cuando se producen estos errores, intervienen proteínas que se encargan de reparar los daños sufridos. La enzima poli (ADP-ribosa) polimerasa-1 (PARP1) actúa uniéndose al ADN y reparando daños mediante la reparación por escisión de bases. Por su parte, las proteínas BRCA 1/2 tienen un papel fundamental en la recombinación homóloga, reparando daños en dobles cadenas de ADN. En las células que se encuentre mutado el gen BRCA, si inhibimos la PARP1, se crea un efecto de letalidad sintética, que elimina las células cancerosas, incapaces de regenerar el daño en su ADN. Los inhibidores de PARP han sido ampliamente estudiados y se han realizado numerosos ensayos clínicos en pacientes con cáncer, principalmente de mama y de ovario, ya que son los más afectados por mutaciones BRCA. En estos estudios se ha demostrado su eficacia y su buen perfil de seguridad, tanto en monoterapia como en combinación con otros agentes quimioterapéuticos. Estos resultados han llevado a la aprobación de olaparib, rucaparib, talazoparib y niraparib para distintas indicaciones, destacando los dos tipos de cáncer ya mencionados, con y sin mutaciones BRCA 1/2. Veliparib, a pesar de sus buenos resultados en ensayos clínicos, aún no ha sido autorizado. Por su parte, iniparib no ha tenido la misma suerte y obtuvo resultados poco significativos.
- Published
- 2020
18. Serinol-Based Benzoic Acid Esters as New Scaffolds for the Development of Adenovirus Infection Inhibitors: Design, Synthesis, and In Vitro Biological Evaluation.
- Author
-
Mazzotta, Sarah, Berastegui-Cabrera, Judith, Carullo, Gabriele, Vega-Holm, Margarita, Carretero-Ledesma, Marta, Mendolia, Lara, Aiello, Francesca, Iglesias-Guerra, Fernando, Pachón, Jerónimo, Vega-Pérez, José Manuel, and Sánchez-Céspedes, Javier
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
19. Diseño, síntesis y caracterización estructural de compuestos derivados de 2-amino-propano-1,3-diol potencialmente activos como antivirales
- Author
-
Vega Holm, Margarita, Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Muriana Camacho, Claudia, Vega Holm, Margarita, Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, and Muriana Camacho, Claudia
- Abstract
Los adenovirus (AdV) son virus eucariotas con 36000 pares de bases, producen infecciones que son muy comunes y se dan durante todo el año. Las poblaciones susceptibles a la infección por adenovirus (AdV) incluyen niños, pacientes inmunocomprometidos y reclutas militares. Afectan mucho al tracto respiratorio y al tracto alimentario de los niños, considerándose endémico en la población pediátrica. Hoy en día se encuentran más de 50 serotipos distintos distribuidos en siete especies (A-G), con distinto receptor y distinto tropismo, pertenecientes al género Mastadenovirus de la familia Adenoviridae. Los síntomas de las infecciones por HAdV son frecuentemente leves y pasajeras en pacientes sanos. Pero estas infecciones han ido preocupando en los últimos años debido a un número creciente de pacientes con el sistema inmune debilitado, en los cuales, la infección persiste. Los pacientes de trasplante de células madre hematopoyéticas y órganos sólidos son sometidos a regímenes inmunosupresores severos y no se puede eliminar eficazmente la infección por el virus. En estos pacientes, las infecciones por AdV pueden convertirse en infección diseminada y ser mortal. La única vacuna oral aprobada que comprende los tipos 4 y 7 de HAdV se ha utilizado en los EE. UU. militar durante 40 años, pero no ha sido aprobado para su uso en la población general. A pesar del impacto clínico significativo, actualmente no hay terapias antivirales aprobadas para las infecciones por adenovirus humanos (HAdV). Los investigadores están desarrollando nuevos agentes y reutilizando los existentes, como Cidofovir, Ribavirina y también otros compuestos no análogos de nucleosidos, así como realizando programas de reposicionamiento de fármacos. Este trabajo se centra en el diseño y síntesis de nuevos compuestos derivados del 2-aminopropano-1,3-diol, para poder comprobar su actividad frente a AdV. Para ello se han sintetizado y caracterizado dos precursores y cuatro productos finales que presentan rasgos est
- Published
- 2019
20. Desarrollo y Evolución de los Inhibidores del EGFR
- Author
-
Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Farmacéutica, Sánchez Rodríguez, Carlos, Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Farmacéutica, and Sánchez Rodríguez, Carlos
- Abstract
Los inhibidores del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano (EGFR) son un grupo de fármacos antineoplásicos que juegan un papel esencial en el tratamiento d e ciertos tipos muy comunes de cáncer, como puede ser el cáncer de pulmón o el cáncer de mama. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la actividad de los diferentes miembros de la familia EGFR, también llamada familia ErbB. Los inhibidores del EGFR comenzaron a desarrollarse a mediados de los 80, una vez descubierta la relación existente entre diferentes procesos oncogénicos y el receptor EGFR. Este receptor regula diferentes procesos de proliferación celular, angiogénesis y reducción de la apop tosis por lo que no es de extrañar que su sobreexpresión y/o aumento de la actividad pueda llevar a diferentes tipos de neoplasias. Existen dos tipos de principales de inhibidores del EGFR: los anticuerpos anti - EGFR y los inhibidores de la tirosina kinasa(TK) del EGFR. Este trabajo trata de poner mayor atención sobre las moléculas pequeñas inhibidoras de la TK, resaltando los mecanismos de acción, las bases químicas sobre las que se estructuran sus moléculas y los tratamientos farmacológicos que se l levan a cabo hoy en día con ellos, pero también se discutirán los mecanismo y funciones de los anticuerpos anti - EGFR. Los inhibidores del EGFR son una familia farmacológica que ha de desarrol larse y renovarse continuamente ya que la aparición de resistencias adquiridas es bastante recurrente. Es por ello que en los últimos años se han aprobado muchos nuevos inhibidores del EGFR, tanto inhibidores de la TK como anticuerpos anti - EGFR, y otros tanto siguen en ensayo clínico a la espera de la primera aprobación oficial. En este trabajo también se hablará de las principales causas y consecuencias de dichas resistencias y cómo se afrontan desde el punto de vista químico y clínico, además de las investigaciones en curso y futuras q ue se llevan a cabo con este extenso grupo de fármacos.
- Published
- 2019
21. Selective cytotoxic activity and DNA damage by an epoxyalkyl galactopyranoside
- Author
-
Burgos-Morón, Estefanía, primary, Pastor, Nuria, additional, Orta, Manuel Luis, additional, Jiménez-Alonso, Julio José, additional, Vega-Holm, Margarita, additional, Vega-Pérez, José Manuel, additional, Iglesias-Guerra, Fernando, additional, Mateos, Santiago, additional, López-Lázaro, Miguel, additional, and Calderón-Montaño, José Manuel, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
22. In Vitro Anticancer Activity and Mechanism of Action of an Aziridinyl Galactopyranoside
- Author
-
Burgos-Morón, Estefanía, primary, Pastor, Nuria, additional, Orta, Manuel Luis, additional, Jiménez-Alonso, Julio José, additional, Palo-Nieto, Carlos, additional, Vega-Holm, Margarita, additional, Vega-Pérez, José Manuel, additional, Iglesias-Guerra, Fernando, additional, Mateos, Santiago, additional, López-Lázaro, Miguel, additional, and Calderón-Montaño, José Manuel, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
23. Selective cytotoxic activity and DNA damage by an epoxyalkyl galactopyranoside
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Celular, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Burgos Morón, Estefanía, Pastor Carrillo, Nuria María, Orta Vázquez, Manuel Luis, Jiménez Alonso, Julio José, Vega Holm, Margarita, Vega Pérez, José Manuel, Iglesias Guerra, Fernando, Mateos Cordero, Santiago, López Lázaro, Miguel, Calderón Montaño, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Celular, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Burgos Morón, Estefanía, Pastor Carrillo, Nuria María, Orta Vázquez, Manuel Luis, Jiménez Alonso, Julio José, Vega Holm, Margarita, Vega Pérez, José Manuel, Iglesias Guerra, Fernando, Mateos Cordero, Santiago, López Lázaro, Miguel, and Calderón Montaño, José Manuel
- Published
- 2018
24. Inhibidores de la cox-2 en el tratamiento del cáncer
- Author
-
Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánica y farmaceútica, García Miller, Jill, Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánica y farmaceútica, and García Miller, Jill
- Abstract
La isoenzima ciclooxigenasa-2 (COX-2) es inducida en ciertos procesos patológicos y en respuesta a diversos factores como los mediadores de la inflamación. Numerosos estudios experimentales demuestran que existe una sobreexpresión de COX-2 en células cancerígenas. Esta revisión bibliográfica se centra en estudiar la correlación que existe entre esta enzima y el cáncer y a qué es debida esta sobreexpresión, y el posible uso de los inhibidores de COX-2 para el tratamiento y prevención de esta enfermedad. En primer lugar, se abordan aspectos generales tales como la estructura y la función que ejercen las distintas ciclooxigenasas en el organismo. Se describen los inhibidores de la COX-2 y los efectos beneficiosos que produce el bloqueo de esta enzima. Se analiza el papel que juega la COX-2 en un proceso neoplásico, así como el incremento de sus niveles en distintos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, de colon o de pulmón, y las consecuencias que esto supone en el organismo. Por último, la parte más relevante de este trabajo es la determinación del uso de los inhibidores de la COX-2 como terapia contra el cáncer, según las evidencias clínicas de la que se dispone. Se ha estudiado el efecto de distintas clases de inhibidores, y principalmente el efecto sobre el cáncer de mama y de colon. Las evidencias clínicas señalan el rol antitumoral de estos inhibidores. La combinación de los mismos con otros tratamientos tales como la quimioterapia o radioterapia, también se han descrito. La mejora en la eficacia de estas terapias convencionales muestra el potencial de los inhibidores de la COX-2, aunque el riesgo cardiovascular puede resultar un inconveniente. La búsqueda de compuestos naturales o de nuevos inhibidores de la COX-2 más seguseguros puede minimizar estos efectos y potenciar su actividad anticancerígena.
- Published
- 2017
25. Ureas derivadas de 2-amino-1,3-propanodiol y 1,3-diamino-2-propanol con potencial actividad antibacteriana. Síntesis y caracterización estructural
- Author
-
Vega Pérez, José Manuel, Vega Holm, Margarita, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Lorente Guarnido, Raquel, Vega Pérez, José Manuel, Vega Holm, Margarita, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, and Lorente Guarnido, Raquel
- Abstract
Acinetobacter baumannii es un cocobacilo Gram negativo, no fermentador, aerobio estricto, catalasa positivo y oxidasa negativo. Es origen de infecciones nosocomiales en piel, torrente sanguíneo, tracto urinario y tracto respiratorio, sobre todo en la UCI. Provoca neumonía asociada a ventilación mecánica y acompañada de traqueobronquitis, así como meningitis secundaria a procedimientos neuroquirúrgicos. Es muy común que aparezca asociado a quemaduras y heridas en zonas de guerra. Su gran capacidad para desarrollar mecanismos de resistencia contra antimicrobianos hace que Acinetobacter baumannii sea un patógeno muy difícil de tratar. Por tanto, resulta indispensable la búsqueda de nuevas sustancias capaces de actuar frente cepas multirresistentes de este microorganismo para combatir la infección. Este proyecto se centra en el diseño, síntesis de nuevos compuestos derivados del 2-amino-1,3-propanodiol y del 1,3-diamino-2-propanol, y su caracterización estructural, buscando obtener análogos a unos prototipos (compuesto 11 y 12) con actividad, detectado en un proyecto anterior. Se realizaron modificaciones en el esqueleto del prototipo mediante la modificación del esqueleto carbonado de 3-amino-1,2-propanodiol, obteniendo dos compuestos intermedios (15 y 19). El compuesto 15 se utilizó como precursor para obtener derivados (16, 17 y 18) con estructuras susceptibles de poseer actividad biológica frente Acinetobacter baumannii. Finalmente, estos compuestos se han caracterizado con el estudio de sus espectros de Masas y de Resonancia Magnética Nuclear, confirmando así la estructura propuesta.
- Published
- 2017
26. Diseño, síntesis y caracterización estructural de sulfonilureas derivadas de piperazina potencialmente activas frente al vhc
- Author
-
Vega Pérez, José Manuel, Candela Lena, José Ignacio, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Avís Cañamero, María Catalina, Vega Pérez, José Manuel, Candela Lena, José Ignacio, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, and Avís Cañamero, María Catalina
- Abstract
El virus de la hepatitis C (VHC) es el único virus perteneciente al género Hepacivirus, cuya característica principal es su ARN monocatenario de polaridad positiva. La infección por este virus (VHC) es una de las principales causas de enfermedad hepática, provocando múltiples enfermedades como cirrosis, cáncer de hígado, esteatosis hepática y hepatitis crónica, afectando alrededor del 3% de la población mundial. En España es una de las principales causas de mortalidad y de trasplante de hígado, con una prevalencia del 3% a igual que en el mundo. Actualmente los estudios de investigación para conseguir una terapia efectiva están restringidos al tratamiento de la enfermedad tras la infección, sin posibilidad de prevenirla, focalizando el desarrollo de antivirales de acción directa (AAD) tomando como dianas terapéuticas las proteínas implicadas en proceso de replicación del ADN. Estos antivirales presentan una alta eficacia frente a estas proteínas, pero inconvenientes como la variabilidad genética del virus, posibles nuevas mutaciones y los efectos secundarios producidos por fármacos aceptados actualmente (erupción, disgeusia y anemia) han potenciado el diseño de nuevos compuestos. El trabajo presentado se centra en el diseño de una serie de estructuras potencialmente activas como quimioterápicos, centralizando la búsqueda en la literatura de prototipos activos frente a la proteasa NS3/4A. En base a estos prototipos, se ha realizado la síntesis química mediante una metodología sencilla, obteniendo 4 productos finales, caracterizados con el estudio de sus espectros de Masas y de Resonancia Magnética Nuclear confirmando su estructura.
- Published
- 2017
27. Evaluación de la actividad anti-adenovirus de diferentes librerías químicas de pequeñas moléculas y caracterización de su mecanismo de acción
- Author
-
Gómez Marín, Isabel, Martínez Aguado, Pablo, Marrugal Lorenzo, Jose Antonio, Serna Gallego, Ana, Vega Holm, Margarita, Iglesias Guerra, Fernando, Vega Pérez, José Manuel, Pachón Díaz, Jerónimo, Sánchez Céspedes, Javier, and Universidad de Sevilla. Departamento de Qímica Orgánica y Farmacéutica
- Subjects
inmunodeprimidos ,antivirales ,adenovirus - Abstract
Motivación: El adenovirus humano (HAdV) es un virus que causa infecciones autolimitadas y leves en individuos inmunocompetentes, en cambio, en pacientes inmunodeprimidos las infecciones suelen ser de caracter grave, presentando elevada morbilidad y mortalidad. En la actualidad no existe un antiviral específico para tratar este tipo de infecciones y los antivirales de amplio espectro disponibles en la práctica clínica habitual no presentan una actividad satisfactoria(1). El objetivo de este proyecto es obtener, partir de diferentes librerías químicas de pequeñas moléculas, compuestos líderes capaces de bloquear la infección por HAdV como primer paso para el desarrollo de un antiviral específico frente HAdV. Métodos: Partimos de una librería de 50 moléculas de una quimioteca de derivados di- y trisustituidos de piperazina. Primero se realizaron ensayos en placa para evaluar su actividad anti-HAdV a una concentración de 10 µM utilizando células 293β5 y el HAdV-GFP no replicativo. Se seleccionaron aquellas moléculas que presentaron actividad inhibidora de la infección superior al 50% y un concentración citotóxica 50 (CC50) superior a 100 µM. Luego, se realizaron diferentes ensayos funcionales para poder identificar en qué punto del ciclo replicativo del virus actuaban dichos compuestos: Ensayo de entrada con el HAdV-GFP y células A549 para evaluar su actividad (50 µM) en etapas tempranas de la entrada del virus en la célula huésped, hasta la liberación de su ADN en el núcleo, y PCR a tiempo real cuantitativa (50 µM) para determinar si aquellos compuesto que no presentaron actividad en fases tempranas presentaban como diana el proceso de replicación del ADN del virus o si por el contrario estaban afectando pasos posteriores de su ciclo infectivo(2). Resultados: Se seleccionaron las moléculas 11, 12, 18 y 19 en base a los resultados del ensayo en placa (inhibición 81%- 96%). Las moléculas 11 y 12 presentaron así mismo inhibición en los ensayos de entrada. La molécula 19 mostró además actividad nhibitoria de la replicación del ADN viral. Conclusiones: Las moléculas 11, 12, 18 y 19 inhiben significativamente la infección por HAdV a bajas concentraciones sin presentar efectos citotóxicos. Además las moléculas 11 y 12 actuarían en fases tempranas del ciclo viral, la molécula 18 ejercería su actividad antiviral durante las fases tardías del ciclo viral y la molécula 19 tendría su diana de acción, al menos en parte, en el proceso de replicación del ADN viral.
- Published
- 2015
28. Reacciones multicomponentes en la búsqueda de nuevos fármacos
- Author
-
Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Akalai, Kaoutar, Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, and Akalai, Kaoutar
- Abstract
Las reacciones multicomponentes son reacciones de un solo mecanismo en el que participa al menos tres componentes en un solo recipiente para formar un producto final; éstas últimas se desarrollaron secuencialmente con procesos de elaboración o de ciclación adicionales, que aumentan en gran medida la complejidad molecular y la diversidad de los productos que se pueden obtener. Las reacciones multicomponentes presentan múltiples ventajas en términos de tiempo, costes, seguridad, eficiencia, simplicidad experimental y economía atómica, por lo cual se ha introducido como una poderosa estrategia para maximizar estas características; las metodologías sintéticas más poderosas surgen cuando los aspectos prácticos están correctamente optimizados y toda la secuencia se puede realizar como una operación de un solo recipiente. Por eso este tipo de procesos se acercan mucho a los criterios de una síntesis “ideal “. Las reacciones multicomponentes implican el uso de grupos funcionales diversos como los isonitrilos (R-N≡C) lo que les permite tener una utilidad especial en la química combinatoria, síntesis de productos naturales y desarrollo de nuevos fármacos. Las MCRs son una herramienta habitual en química combinatoria y síntesis orientada a la diversidad estructural, que juegan actualmente un importante papel en el descubrimiento de nuevos fármacos. La primera reacción multicomponente es la reacción de Strecker (1850); esta reacción se ha ido desarrollando a lo largo de los años hasta el descubrimiento del nuevo acoplamiento Ugi-Smiles que ha servido para el desarrollo de compuestos multi-dianas; estas reacciones fueron muy bien acogidos por los químicos farmacéuticos que buscan generar grandes bibliotecas combinatorias de compuestos para el cribado biológico
- Published
- 2016
29. Nuevos compuestos derivados del 3-amino- 1,2-propanodiol con actividad contra Acinetobacter baumannii resistente a Colistina. Diseño, síntesis y evaluación in Vitro
- Author
-
Vega Pérez, José Manuel, Vega Holm, Margarita, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Molina Ríos, Gracia, Vega Pérez, José Manuel, Vega Holm, Margarita, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, and Molina Ríos, Gracia
- Abstract
Acinetobacter baumannii es una bacteria perteneciente al género Acinetobacter, que comprende cocobacilos Gram-negativos, aerobios estrictos, no fermentadores, catalasa positivos, oxidasa positivos e inmóviles. Es la especie más representativa, debido a que es un patógeno nosocomial con una elevada tasa de mortalidad. A. baumannii causa una amplia gama de infecciones como bacteriemia, neumonía, infecciones del tracto urinario, infecciones de heridas profundas y osteomielitis en personas hospitalizadas, que se someten a una intervención quirúrgica, o inmunodeprimidas, o que tienen otras enfermedades que favorecen la infección. Este microorganismo puede sobrevivir en el medio ambiente, en objetos inanimados, además de pertenecer a la microbiota de la piel, por lo que su transmisión puede ser endógena o exógena. Lo más importante de A. baumannii es su gran capacidad para crear resistencias contra antimicrobianos, por lo tanto, resulta muy complicado encontrar un tratamiento para combatir la infección. Este proyecto se centra en el diseño, síntesis de nuevos compuestos derivados del 3- amino-1,2-propanodiol, y su evaluación biológica frente a Acinetobacter baumannii multirresistente; buscando obtener análogos a un prototipo (compuesto 7) con actividad, detectado en un screening preliminar. Se realizaron modificaciones en el esqueleto del prototipo mediante dos aproximaciones centradas en dos de los puntos de variabilidad estructural del modelo, en la función éster y en el esqueleto del aminoalcohol. El diseño se estructuró por generaciones de forma que en cada una de ellas se determine qué rasgos estructurales son necesarios para la actividad biológica y se preserven en las sucesivas generaciones. Los resultados de actividad biológica de los compuestos de la primera generación permitieron encontrar compuestos activos (11 y 12) con baja IC50 de forma que se convierten en nuevos modelos para la siguiente generación. Los compuestos (13-15) de la segunda generación son diseñ
- Published
- 2016
30. New 4-Acyl-1-phenylaminocarbonyl-2-phenylpiperazine Derivatives as Potential Inhibitors of Adenovirus Infection. Synthesis, Biological Evaluation, and Structure–activity Relationships
- Author
-
Sánchez-Céspedes, Javier, primary, Martínez-Aguado, Pablo, additional, Vega-Holm, Margarita, additional, Serna-Gallego, Ana, additional, Candela, José Ignacio, additional, Marrugal-Lorenzo, José Antonio, additional, Pachón, Jerónimo, additional, Iglesias-Guerra, Fernando, additional, and Vega-Pérez, José Manuel, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
31. Búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de infecciones por adenovirus: cribado de pequeñas moléculas generadas por química combinatoria
- Author
-
Cerezo Benichou, Elisa, Vega Holm, Margarita, Vega Pérez, José Manuel, Iglesias Guerra, Fernando, Pérez Romero, Pilar, Sánchez Céspedes, Javier, and Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica
- Subjects
pacientes inmunosuprimidos ,antivirales ,adenovirus - Abstract
Motivación: La incidencia de infecciones por adenovirus (HAdV) en pacientes receptores de órgano sólido y especialmente de receptores de progenitores hematopoyéticos, ha aumentado en los últimos años, presentando una elevada morbi- mortalidad (1, 2). Actualmente no existen tratamientos específicos para este tipo de infecciones. Nuestro objetivo fundamental fue identificar moléculas capaces de inhibir la infección por HAdV y determinar su mecanismo de acción como primer paso para el desarrollo de un nuevo antiviral específico frente a HAdV. Métodos: Partimos de una librería de 30 derivados de piperazina. Las moléculas que presentaron actividad inhibitoria > 50% de la infección por HAdV mediante ensayo en placa o mediante "single round infection" se seleccionaron para su caracterización posterior. Su citotoxicidad (CC50) se evaluó mediante cuantificación del XTT metabolizado. Se realizaron así mismo estudios dosis-respuesta de los compuestos activos. También se evaluó la capacidad de las moléculas de inhibir la replicación del virus, para lo cual se llevaron a cabo infecciones de 24h y se cuantificó la producción de "de novo" HAdV ADN mediante PCR cuantitativa a tiempo real (3). La cuantificación de la reducción de la progenie viral por la acción de las moléculas seleccionadas se realizó mediante un ensayo de producción viral y posterior titulación. Resultados: Las moléculas 511, 512 y 513 (50 µM) generaron inhibiciones >50% en el ensayo en placa. Sólo el compuesto 511 generaba una inhibición leve dosis-dependiente. Los valores de CC50 fueron 190, 546 y 85 µM, respectivamente, en base a los cuales el compuesto 513 fue descartado para su posterior caracterización por su elevada toxicidad. Los moléculas 511 y 512 (30 µM) produjeron inhibiciones de la replicación viral del 80% y del 50%, respectivamente. Las moléculas 511 y 512 (30 µM) generaron reducciones en la progenie viral del 44% y del 25%, respectivamente. Conclusiones: Las moléculas 511 y 512 inhiben de manera significativa la infección por HAdV a nivel de la replicación del ADN viral. La optimización de ambos compuestos supone un excelente punto de partida para la obtención de un nuevo agente antiviral específico frente a infecciones por HAdV.
- Published
- 2014
32. Implantación del Plan de orientación y acción tutorial en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla
- Author
-
Millán Jiménez, Mónica, Morales González, Julia, Alcudia Cruz, Ana, Martínez de Pablos, Rocío, Ferrero Rodríguez, Carmen, Mate Barrero, Alfonso, Ramos Carrillo, Antonio, Vega Pérez, José Manuel, Peral Rubio, María José, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, and Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecología
- Published
- 2014
33. Análisis, desarrollo e implantación de un sistema web de consulta y reserva on-line de grupos de prácticas para el alumnado
- Author
-
Vega Holm, Margarita, Álvarez de Sotomayor Paz, María, Iglesias Guerra, Fernando, García Asuero, Agustín, Vega Pérez, José Manuel, Sanz Tapia, Eloy Rafael, Bermúdez Sánchez, María Paz (Coordinador), Guillén Riquelme, Alejandro (Coordinador), Bermúdez Sánchez, María Paz, Guillén Riquelme, Alejandro, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Analítica, and Universidad de Sevilla. FQM149: Stocheion-Metra
- Abstract
La libre elección del grupo de prácticas (tan demandada por el alumnado) y presente ahora mismo en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla necesita una herramienta que facilite la gestión de dicha oferta práctica tanto a los Departamentos como, y principalmente, al alumnado. El proyecto que aquí se presenta consiste, como se recoge en su título, en el desarrollo e implantación de un sistema que permita al alumnado conocer la oferta de grupos de prácticas de todas las asignaturas de la Licenciatura, además de la posibilidad de inscripción en el grupo deseado, todo ello de una forma totalmente virtual. Además de proporcionarle en todo momento información de su calendario de prácticas. El proyecto era en cierta forma ambicioso dado que pretendíamos establecer un sistema que unificase la oferta de la docencia práctica de todas las asignaturas de los estudios de Farmacia, con toda su variedad: prácticas de laboratorio, prácticas en el aula y prácticas en aula de informática, y además, que fuera un sistema flexible que permitiera también (en caso de ser necesario) incorporar docencias prácticas de otros estudios, por ejemplo estudios de postgrado.
- Published
- 2011
34. Guía del Farmacéutico Tutor de Farmacia Hospitalaria
- Author
-
Orta Cuevas, María del Mar, Sánchez Burson, Jesús Luis, García Jiménez, Eduardo, Alarcón de la Lastra Romero, Catalina, Jos Gallego, Ángeles Mencía, Vargas Macías, Carmen, García Asuero, Agustín, Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Analítica, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Universidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal, Universidad de Sevilla. Departamento de Microbiología y Parasitología, and Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica
- Published
- 2011
35. Evaluación de la actividad anti-adenovirus de diferentes librerías químicas de pequeñas moléculas y caracterización de su mecanismo de acción
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Qímica Orgánica y Farmacéutica, Gómez Marín, Isabel, Martínez Aguado, Pablo, Marrugal Lorenzo, Jose Antonio, Serna Gallego, Ana, Vega Holm, Margarita, Iglesias Guerra, Fernando, Vega Pérez, José Manuel, Pachón Díaz, Jerónimo, Sánchez Céspedes, Javier, Universidad de Sevilla. Departamento de Qímica Orgánica y Farmacéutica, Gómez Marín, Isabel, Martínez Aguado, Pablo, Marrugal Lorenzo, Jose Antonio, Serna Gallego, Ana, Vega Holm, Margarita, Iglesias Guerra, Fernando, Vega Pérez, José Manuel, Pachón Díaz, Jerónimo, and Sánchez Céspedes, Javier
- Published
- 2015
36. Student mentoring program at the Faculty of Pharmacy, University of Seville (2006/07 - present): SWOT analysis carried out by mentor students
- Author
-
Millán Jiménez, Mónica, Moreno Sánchez, M. J., Jiménez Lara, M., Gutiérrez Praena, Daniel, Vega Pérez, José Manuel, Fernández Arévalo, María Mercedes, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal, and Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica
- Subjects
Cambio de actitudes ,Tutorial action ,Alumnos tutores ,Desarrollo de habilidades ,SWOT analysis ,Grupos de trabajo ,Análisis DAFO ,Innovación docente ,Group work ,Teaching innovation ,Acción tutorial ,Student mentor ,Skill development ,Attitude change - Abstract
El “Programa de Alumnos Tutores” (LCC, Facultad de Farmacia US) se viene realizando ininterrumpidamente desde 2006/07 hasta la actualidad. Propósito: tutela de alumnos de nuevo ingreso por parte de alumnos de cursos superiores (AATT) bajo la supervisión de Profesores Tutores. Pretende generar una actitud responsable en los AATT y favorecerles el desarrollo de habilidades sociales. El objetivo de este trabajo es recoger las opiniones de los AATT (algunos comenzaron en ediciones anteriores y continúan desinteresadamente). Se aborda mediante un análisis DAFO. Conclusión: se han detectado factores estratégicos críticos, para una vez identificados, usarlos y apoyar en ellos la marcha del “Programa de Alumnos Tutores”, consolidando las fortalezas, minimizando las debilidades, aprovechando las ventajas de las oportunidades, y eliminando o reduciendo las amenazas. The "Student Mentor Program" (Faculty of Pharmacy, US) has been running since 2006/07 – to present. Purpose: to mentor new students by senior students (Mentor Students) under the supervision of mentor professors. It aims to generate a responsible attitude in students and tutors to encourage the development of social skills. Objective: To collect the views of mentor students (some started in previous years and continue to selflessly), through a SWOT analysis. Conclusion: it has been found critical strategic factors. It intends to use these factors for strengthening the "Student Mentor Program".
- Published
- 2010
37. Programa de alumnos tutores de la Facultad de Farmacia de la US (2006/07 - actualidad): análisis DAFO efectuado por los alumnos tutores
- Author
-
Millán Jiménez, Mónica, Moreno Sánchez, M. J., Jiménez Lara, M., Gutiérrez-Praena, Daniel, Vega Pérez, José Manuel, Fernández Arévalo, María Mercedes, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal, and Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica
- Subjects
Group Work ,Teaching Innovation ,Grupos de Trabajo ,SWOT analysis ,Skill Development ,Alumnos Tutores ,Análisis DAFO ,Innovación docente ,Desarrollo de Habilidades ,Cambio de Actitudes ,Attitude Change ,Student Mentor ,Acción Tutorial ,Tutorial Action - Abstract
El “Programa de Alumnos Tutores” (LCC, Facultad de Farmacia US) se viene realizando ininterrumpidamente desde 2006/07 hasta la actualidad. Propósito: tutela de alumnos de nuevo ingreso por parte de alumnos de cursos superiores (AATT) bajo la supervisión de Profesores Tutores. Pretende generar una actitud responsable en los AATT y favorecerles el desarrollo de habilidades sociales. El objetivo de este trabajo es recoger las opiniones de los AATT (algunos comenzaron en ediciones anteriores y continúan desinteresadamente). Se aborda mediante un análisis DAFO. Conclusión: se han detectado factores estratégicos críticos, para una vez identificados, usarlos y apoyar en ellos la marcha del “Programa de Alumnos Tutores”, consolidando las fortalezas, minimizando las debilidades, aprovechando las ventajas de las oportunidades, y eliminando o reduciendo las amenazas., The "Student Mentor Program" (Faculty of Pharmacy, US) has been running since 2006/07 – to present. Purpose: to mentor new students by senior students (Mentor Students) under the supervision of mentor professors. It aims to generate a responsible attitude in students and tutors to encourage the development of social skills. Objective: To collect the views of mentor students (some started in previous years and continue to selflessly), through a SWOT analysis. Conclusion: it has been found critical strategic factors. It intends to use these factors for strengthening the "Student Mentor Program".
- Published
- 2010
38. Tutorial action in the EHEA at the Faculty of Pharmacy of US: 4 years of experience of a student mentoring program
- Author
-
Fernández Arévalo, María Mercedes, Álvarez Fuentes, Josefa, Ferrero Rodríguez, Carmen, Marín Rubio, Pedro, Mate Barrero, Alfonso, Millán Jiménez, Mónica, Morales González, Julia, Peral Rubio, María José, Pichardo Sánchez, Silvia, Gutiérrez-Praena, Daniel, Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Sevilla. Departamento de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología, Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal, and Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica
- Subjects
Student Mentor Program ,Group Work ,EEES ,Teaching Innovation ,Grupos de Trabajo ,Skill Development ,Programa de Alumnos Tutores ,Desarrollo de Habilidades ,Cambio de Actitudes ,Attitude Change ,Acción Tutorial ,Innovación Docente ,EHEA ,Tutorial Action - Abstract
La Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla (US) tiene en marcha un Programa de Alumnos Tutores desde 2006/07 con el objetivo de que alumnos de cursos superiores (AATT) tutelen a alumnos de nuevo ingreso (1x3). Pretende generar una actitud responsable en los AATT y favorecerles el desarrollo de habilidades sociales, objetivos cualitativos dentro de la educación universitaria que sirven como preparación previa a su inserción en el mundo laboral. La actividad es supervisada por Profesores Tutores (1x3) que analizan la evolución de ambos grupos de alumnos. Es una supervisión activa a través de distintas vías de acción para ayudar a la consecución de objetivos, tales como entrevistas periódicas, revisión de informes, acciones de apoyo como charlas sobre técnicas de estudio, coloquios sobre salidas laborales, exposiciones de las experiencias personales de algunos alumnos recientemente egresados, gestión estratégica de búsqueda de empleo, elaboración de portafolios,… Con respecto a la evolución del programa, el número de profesores ha crecido moderadamente llegando a una situación estable, mientras que el número de alumnos, tanto tutores como tutelados, ha crecido en un ritmo constante acorde a las restricciones indicadas. Los resultados son muy positivos, entendiéndose que el proyecto se enmarca en un contexto más cualitativo que cuantitativo y que el principal objetivo es el robustecimiento de la experiencia y asentar una dinámica de apoyo hacia los alumnos de nuevo ingreso y de planificación de tareas, tutela y responsabilidad en general de los alumnos tutores. The Faculty of Pharmacy of the University of Seville (US) has developed a Student Mentoring Program (from 2006/07 - present). The main objective of this project is that senior students act as Mentor Students for students at their first year in the University (1x3). It aims to generate a responsible attitude in mentor students and to promote the development of social skills, qualitative goals within higher education that serve as preparation prior to their integration into the world of work. This activity is supervised by Mentor Professors (1x3) that analyze the evolution of both groups of students. It is an active monitoring through various actions such as regular interviews, review of reports, support operations such as lectures on study skills, seminars on job opportunities, statements of personal experiences of some recently graduated students, strategic management job search, portfolio development... With regard to the development of the program, the number of Mentor Professors has grown moderately, reaching a stable condition, while the number of students, both tutor and supervised, has grown steadily in line with the restrictions indicated. The results are very positive, considering the more qualitative than quantitative character of the project and that the main objectives are the strengthening of the experience and the establishment of a dynamic support to the new students and scheduling and general responsibility for mentor students.
- Published
- 2010
39. Evaluation of the development of communication and analysis skills in practicum students of pharmacy
- Author
-
Orta Cuevas, María del Mar, Vega Pérez, José Manuel, Sánchez Burson, Jesús Luis, Jos Gallego, Ángeles Mencía, and Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica
- Subjects
Espacio Europeo de Educación Superior ,Practicum - Abstract
El equipo de Prácticas Tuteladas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, en su compromiso de adecuación al Espacio Europeo de Educación Superior del Practicum de la licenciatura, viene desarrollando desde el curso académico 2008-2009 un Proyecto de Innovación y Mejora Docente dentro del I Plan Propio de Docencia de esta Universidad. Su objetivo es impulsar cambios en la metodología docente donde se de un mayor protagonismo al aprendizaje del estudiante, durante el cual, debe adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. En este sentido, los alumnos deben adquirir la habilidad de analizar el aprendizaje recibido, reconociendo sus limitaciones y deficiencias, así como sus destrezas, y aprender a expresar de forma oral, escrita y sintéticamente sus conocimientos y capacidades. Los profesores definieron los criterios de evaluación tanto de la actividad escrita como oral. Así se analizaron aspectos relativos a la construcción del conocimiento como capacidad de análisis, síntesis, creatividad y pensamiento crítico, la presentación de la memoria e iniciativa y originalidad mostrada por el alumnado. Respecto a la expresión oral del trabajo desarrollado, los alumnos expusieron una de las competencias específicas definidas para la asignatura ante el equipo de Prácticas Tuteladas, apoyándose en una presentación en power point. Para la evaluación de esta actividad se valoraron además aspectos como claridad de ideas, riqueza de vocabulario y selección del lenguaje adecuado y diseño de la presentación The team responsible for teaching the course “Prácticas Tuteladas” at the Degree of Pharmacy, University of Seville, in its commitment to adapting to the European Space for Higher Education , has been developing since the 2008-2009 academic year an Innovation Project of Teaching Improvement that belongs to the I Teaching Plan of the University. It aims to promote changes in teaching methodology giving a stronger role to the student learning process, in which he must acquire new skills, abilities, knowledge, behaviours, or values as a result of the study, experience, training and observation. In this sense, students must acquire the ability to analyze the learning received, recognizing their limitations and weaknesses and their skills and learn to express orally, written and synthetically their knowledge and skills. The teachers previously defined the criteria for the evaluation of both written and oral activitiesTeacher assessed the acquisition of different skills such as analysis capacity, synthesis, creativity and critical thinking, quality of the report and initiative and originality displayed by the students. Regarding to the oral presentation of the work developed, the students gave a seminar about one of the competencies developed to the academic tutors using a power point presentation. For the evaluation of this activity other aspects such as clarity of ideas, vocabulary and appropriate terminology and presentation design were also evaluated
- Published
- 2010
40. Faculty of Pharmacy of the University of Seville: 4 years of pilot plan - EHEA. Teaching activities for a better quality in the education and students repercussion
- Author
-
Vega Pérez, José Manuel, Delgado Quintana, M. O., García López, I., García Márquez, J. A., Saborido Ceballos, A., Fernández Arévalo, María Mercedes, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, and Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica
- Subjects
ECTS ,Pilot Plan ,EEES ,Teaching Innovation ,Faculty of Pharmacy of the University of Seville ,Innovación Docente ,Universidad de Sevilla ,Competencias Transversales ,EHEA ,Plan Piloto ,Generic Skills ,Facultad de Farmacia - Abstract
Debido a la entrada en vigor del nuevo modelo de aprendizaje propio del EEES, la Facultad de Farmacia de la US vio necesaria la adaptación del sistema actual a estos nuevos paradigmas, participando en un Plan Piloto que facilitara tanto a Profesores como a Alumnos y a PAS este proceso de cambio. Después de estudiar los datos estadísticos recopilados por los becarios designados por la Universidad de Sevilla para apoyo a este proceso, así como del análisis de las distintas actividades recogidas en las guías docentes de cada asignatura, se comprobó que la realización de estas actividades beneficiaba positivamente la calidad de la enseñanza. Se hizo patente el aumento del dinamismo en las clases, viéndose mejorada con la participación del alumnado. Como resultado se obtuvo un aumento de asistencia a los exámenes y un mayor índice de aprobados. Con ello, se ha comprobado cómo este sistema ayuda a fomentar un aprendizaje de calidad, y lo que es más importante, proporciona al alumno las cualidades necesarias y específicas que demanda el mundo laboral, propias de competencias transversales, como son liderazgo, iniciativa, trabajo en grupo, conocimiento de nuevas tecnologías, así como conocimientos generales y específicos de nuestra rama. Con los datos procesados, se puede evaluar la mejora en la calidad de la enseñanza, y poner de manifiesto la efectividad de la experiencia. Before entering into the Degree of Pharmacy (EHEA), the Faculty of Pharmacy of the University of Seville has worked in a Pilot Plan for the implementation of the EHEA. This has helped teachers and students to the process of adaptation. The analysis of (i) statistical data and (ii) innovation teaching activities developed in the several subjects have pointed out the positive impact of this Pilot Plan over the quality of the teaching procedures. More dynamic classes, more assistance to the exams and more successful results have been produced. The Pilot Plan have helped to achieve a more quality learning. Moreover, this experience have allowed to develop several generic skills of great interest for our students. The processed data obtained during this 4 years has allowed us to evaluate the impact of Pilot Plan for the implementation of the ECTS system, as well as to highlight the effectiveness of the process. It have been identified improvement points before the full incorporation of our Faculty of Pharmacy into the EHEA.
- Published
- 2010
41. Impacto del plan piloto para el EEES en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla
- Author
-
Fernández Arévalo, María Mercedes, Delgado Quintana, M. O., García López, I., García Márquez, J. A., Saborido Ceballos, A., Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, and Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica
- Subjects
Facultad Farmacia ,ECTS ,Pilot Plan ,EEES ,Teaching Innovation ,Faculty of Pharmacy of the University of Seville ,Competencias Transversales ,EHEA ,Plan Piloto ,Generic Skills ,Innovación docente - Abstract
La Facultad de Farmacia de la US ha comenzado (2009/10) los estudios de “Grado en Farmacia” (1º curso), que irá sustituyendo gradualmente al actual Plan de Estudios de la Licenciatura. Previo a ello, nuestra Facultad ha participado en un Plan Piloto de adaptación al EEES (4 años) que ha supuesto un efectivo entrenamiento para el Profesorado, Alumnado y PAS, en todo lo relativo al EEES. El éxito de esta acción se ha debido a la estrecha colaboración entre la Facultad, considerando tanto todos sus Departamentos como la Dirección del Centro, y el Rectorado de la US. Con objeto de facilitar estas tareas, contamos con la ayuda de Becarios para el Plan Piloto (1/curso). Funciones: colaborar en las iniciativas propuestas por los Profesores Coordinadores de las asignaturas implicadas (1º-4º) relacionadas con el EEES. Entre otras, elaborar y analizar encuestas para recabar información (alumnado y profesorado) sobre el seguimiento del Plan Piloto (visión más completa de la acción). Esta información se traduce en gráficas explicativas que reflejan la evolución del proyecto. Hoy disponemos de material para evaluar la progresión de esta iniciativa. Esto ha facilitado la detección de necesidades previas a la implantación de los nuevos planes de estudio según ECTS. Resultados muy positivos: no sólo ha aumentado el número de actividades destinadas a facilitar el aprendizaje, sino la motivación y mejora en los resultados académicos. El procesamiento de los datos permite hacer una evaluación aproximada de la mejora que ha supuesto la acción, poniendo de manifiesto la efectividad de la experiencia., The Faculty of Pharmacy of the University of Seville has started (2009/10) the studies of the "Degree in Pharmacy” (EHEA) (1st year), which will gradually replace the actual Plan of Studies. Prior to that, our Faculty has participated in a Pilot Plan for adaptation to the EHEA, which has provided an effective training for teachers, students and PAS, in all matters relating to the EHEA. The success of this action was due to close collaboration between the Faculty, considering all their Departments and its Deanship, and the Government Team of the University of Seville. To facilitate these tasks, we have the help of Scholarship for the Pilot Plan (1/course). Duties: to assist in the initiatives proposed by Professors Coordinators of the subjects, related to the EHEA. Among others, to develop and to analyze surveys to gather information (students and teachers) on the Monitoring of the Pilot. This information is translated into explanatory graphs showing the development of the project. Now, we have material to assess the progression of this initiative. This has facilitated the detection of needs prior to introducing the new Degree according to ECTS. Results are positive: the number of activities to facilitate learning as well as the motivation has been increased; furthermore, it has been improved academic outcomes. The processing of data allows a rough assessment of the improvement that has brought the action, highlighting the effectiveness of the experience.
- Published
- 2010
42. Effect of abiotic stress on the production on lutein and beta-carotene by Chlamydomonas acidophila
- Author
-
Vílchez Lobato, Carlos, Cuaresma Franco, María, Garbayo Nores, Inés, and Vega Pérez, José Manuel
- Abstract
Chlamydomonas acidophila growing autotrophically with continuous PAR light (160 µE.m-2.s-1) and 30 ºC may accumulate carotenoids which increase in response to abiotic stress, like high light intensity, UV-A radiation and temperature fluctuation. At 240 µE.m-2.s-1 the alga contains 57.5 ± 1.6 mg.l-1 of total carotenoids after 20 days of growing, which does not significantly change by an irradiance of 1000 µE.m-2.s-1. Lutein (20 ± 0.5 mg.l-1) and β-carotene (8.3 ± 0.2 mg.l-1) production were particularly high in C. acidophila, while zeaxanthine (0.2 ± 0.1 mg.l-1) was low. Enhanced production of these carotenoids was also observed in cultures illuminated with PAR light (160 µE.m-2.s-1) supplemented with moderate UV-A radiation (10 µE.m-2.s-1). Optimum algae growth takes place at 40 ºC, like the maximum amount of intracellular lutein and β-carotene. On the other hand, the presence of iron in the culture medium, in a range between 5-35 mM, significantly decreased the cell viability and the intracellular content of carotenoids, however cupper, at 1-5 mM, appears to increase the synthesis of β-carotene. The alga can growth under mixotrophic conditions, with glucose or acetate, 10 mM, as carbon source, but such conditions did not improved the intracellular content of carotenoids.
- Published
- 2008
43. THDP17 decreases ammonia production through glutaminase inhibition. A new drug for hepatic encephalopathy therapy
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Iglesias Guerra, Fernando, Díaz Herrero, María del Mar, Campo, José Antonio del, Carbonero Aguilar, María del Pilar, Vega Pérez, José Manuel, Periñán Domínguez, Ignacio, Miñano Sánchez, Javier, Bautista Palomas, Juan Dionisio, Romero Gómez, Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Iglesias Guerra, Fernando, Díaz Herrero, María del Mar, Campo, José Antonio del, Carbonero Aguilar, María del Pilar, Vega Pérez, José Manuel, Periñán Domínguez, Ignacio, Miñano Sánchez, Javier, Bautista Palomas, Juan Dionisio, and Romero Gómez, Manuel
- Abstract
Ammonia production is implicated in the pathogenesis of hepatic encephalopathy (HE), being intestinal glutaminase activity the main source for ammonia. Management of ammonia formation can be effective in HE treatment by lowering intestinal ammonia production. The use of glutaminase inhibitors represents one way to achieve this goal. In this work, we have performed a search for specific inhibitors that could decrease glutaminase activity by screening two different groups of compounds: i) a group integrated by a diverse, highly pure small molecule compounds derived from thiourea ranging from 200 to 800 Daltons; and ii) a group integrated by commonly use compounds in the treatment of HE. Results shown that THDP-17 (10 µM), a thiourea derivate product, could inhibit the intestinal glutaminase activity (57.4±6.7%). Inhibitory effect was tissue dependent, ranging from 40±5.5% to 80±7.8% in an uncompetitive manner, showing Vmax and Km values of 384.62 µmol min−1, 13.62 mM with THDP-17 10 µM, respectively. This compound also decreased the glutaminase activity in Caco-2 cell cultures, showing a reduction of ammonia and glutamate production, compared to control cultures. Therefore, the THDP-17 compound could be a good candidate for HE management, by lowering ammonia production
- Published
- 2014
44. Búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de infecciones por adenovirus: cribado de pequeñas moléculas generadas por química combinatoria
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Cerezo Benichou, Elisa, Vega Holm, Margarita, Vega Pérez, José Manuel, Iglesias Guerra, Fernando, Pérez Romero, Pilar, Sánchez Céspedes, Javier, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Cerezo Benichou, Elisa, Vega Holm, Margarita, Vega Pérez, José Manuel, Iglesias Guerra, Fernando, Pérez Romero, Pilar, and Sánchez Céspedes, Javier
- Abstract
Motivación: La incidencia de infecciones por adenovirus (HAdV) en pacientes receptores de órgano sólido y especialmente de receptores de progenitores hematopoyéticos, ha aumentado en los últimos años, presentando una elevada morbi- mortalidad (1, 2). Actualmente no existen tratamientos específicos para este tipo de infecciones. Nuestro objetivo fundamental fue identificar moléculas capaces de inhibir la infección por HAdV y determinar su mecanismo de acción como primer paso para el desarrollo de un nuevo antiviral específico frente a HAdV. Métodos: Partimos de una librería de 30 derivados de piperazina. Las moléculas que presentaron actividad inhibitoria > 50% de la infección por HAdV mediante ensayo en placa o mediante "single round infection" se seleccionaron para su caracterización posterior. Su citotoxicidad (CC50) se evaluó mediante cuantificación del XTT metabolizado. Se realizaron así mismo estudios dosis-respuesta de los compuestos activos. También se evaluó la capacidad de las moléculas de inhibir la replicación del virus, para lo cual se llevaron a cabo infecciones de 24h y se cuantificó la producción de "de novo" HAdV ADN mediante PCR cuantitativa a tiempo real (3). La cuantificación de la reducción de la progenie viral por la acción de las moléculas seleccionadas se realizó mediante un ensayo de producción viral y posterior titulación. Resultados: Las moléculas 511, 512 y 513 (50 µM) generaron inhibiciones >50% en el ensayo en placa. Sólo el compuesto 511 generaba una inhibición leve dosis-dependiente. Los valores de CC50 fueron 190, 546 y 85 µM, respectivamente, en base a los cuales el compuesto 513 fue descartado para su posterior caracterización por su elevada toxicidad. Los moléculas 511 y 512 (30 µM) produjeron inhibiciones de la replicación viral del 80% y del 50%, respectivamente. Las moléculas 511 y 512 (30 µM) generaron reducciones en la progenie viral del 44% y del 25%, respectivamente. Conclusiones: Las moléculas 511 y 512 inhiben de manera si
- Published
- 2014
45. Implantación del Plan de orientación y acción tutorial en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Millán Jiménez, Mónica, Morales González, Julia, Alcudia Cruz, Ana, Martínez de Pablos, Rocío, Ferrero Rodríguez, Carmen, Mate Barrero, Alfonso, Ramos Carrillo, Antonio, Vega Pérez, José Manuel, Peral Rubio, María José, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Millán Jiménez, Mónica, Morales González, Julia, Alcudia Cruz, Ana, Martínez de Pablos, Rocío, Ferrero Rodríguez, Carmen, Mate Barrero, Alfonso, Ramos Carrillo, Antonio, Vega Pérez, José Manuel, and Peral Rubio, María José
- Published
- 2014
46. Síntesis estereoselectiva a partir de carbohidratos y catalizadores quirales. Obtención de compuestos de interés con actividad citotóxica
- Author
-
Vega Pérez, José Manuel, Iglesias Guerra, Fernando, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Palo Nieto, Juan Carlos, Vega Pérez, José Manuel, Iglesias Guerra, Fernando, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, and Palo Nieto, Juan Carlos
- Abstract
Hasta hace poco tiempo los fármacos con un solo enantiómero eran derivados de compuestos naturales y las mezclas racémicas predominaban en los fármacos sintéticos. Actualmente existe una clara tendencia de la industria farmacéutica hacia el desarrollo de fármacos quirales. Esto deriva directamente de la necesidad de no exponer el organismo humano a la acción de un agente, el distómero, que, en el mejor de los casos, y en principio, no es beneficioso para el organismo. Entre los aspectos más excitantes de la Química Orgánica en las últimas décadas está la interrelación entre subdisciplinas especializadas de la química de hidratos de carbono y la síntesis total, reforzándose unas a otras y avanzando en conjunto en nuevas direcciones y hacia mayores retos. Efectivamente, ricos en funcionalidad y estereoquímica, los carbohidratos son excelentes materiales de partida para la síntesis total estereoselectiva, el llamado en la literatura anglosajona el carbohydrate chiral pool, como valiosa fuente de diversos y valiosos building blocks para la síntesis orgánica. En esta Tesis hemos extendido el uso de carbohidratos al estudio de nuevas reacciones estereoselectivas, como la formación de dioles y aziridinas quirales. Además, nuestro grupo, ubicado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, ha dedicado gran parte de su esfuerzo investigador en utilizar los hidratos de carbono como fuente de sustancias con potencial actividad biológica. En este sentido, en la tesis que aquí se presenta se han sintetizado derivados de glicolípidos y derivados aziridínicos con alto potencial biológico. La idea subyacente es minimizar los efectos secundarios propios de la quimioterapia usada en el tratamiento del cáncer uniendo la fracción activa a un metabolito primario como es un hidrato de carbono por el que las células cancerosas, en rápido crecimiento, tienen una gran demanda. Así, intentaremos conseguir una alta selectividad de nuestros nuevos compuestos sintetizados con alto p
- Published
- 2013
47. Uso del compuesto N-fenil-N-(3-metil-2-butenil)tiourea para la elaboración de medicamentos destinados al tratamiento de la encefalopatía hepática
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina, Romero Gómez, Manuel, Bautista Palomas, Juan Dionisio, Vega Pérez, José Manuel, Iglesias Guerra, Fernando, Periñán Domínguez, Ignacio, Díaz Herrero, María del Mar, Jover Cobos, María, Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina, Romero Gómez, Manuel, Bautista Palomas, Juan Dionisio, Vega Pérez, José Manuel, Iglesias Guerra, Fernando, Periñán Domínguez, Ignacio, Díaz Herrero, María del Mar, and Jover Cobos, María
- Abstract
La presente invención se refiere a una composición farmacéutica que comprende el compuesto N-fenil-N- (3-metil-2-butenil)tiourea y al uso del compuesto Nfenil-N-(3-metil-2-butenil)tiourea y de dicha composición farmacéutica en la elaboración de medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades que cursan con hiperamoniemia, como por ejemplo, pero sin limitarnos, la encefalopatía hepática en general o la encefalopatía hepática provocada por cirrosis en particular. Este compuesto es capaz de inhibir parcialmente la actividad enzimática de la glutaminasa intestinal activada por fosfato (GAP), provocando una reducción en la producción de amonio.
- Published
- 2012
48. Los hidratos de carbono como fuente de quiralidad en síntesis asimétrica de ciclopropanos y oxiranos síntesis y actividad farmacológica de análogos de sustancias biológicamente relevantes
- Author
-
Iglesias Guerra, Fernando, Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Periñán Domínguez, Ignacio, Iglesias Guerra, Fernando, Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, and Periñán Domínguez, Ignacio
- Abstract
En nuestro Departamento hay una larga tradición en el estudio de la química de los hidratos de carbono que nuestro grupo de investigación, entre otros, continúa en la actualidad. Nuestra aproximación, que se plasma en esta Tesis Doctoral, consiste en explotar varias líneas de investigación sólo aparentemente diferentes y cuyos resultados se potencian mutuamente aumentando sinérgicamente el valor de la investigación global. En primer lugar, y en conexión con lo anteriormente citado, hemos aprovechado la gran diversidad química y estereoquímica que presentan los azúcares, para desarrollar una línea de investigación en la que la molécula de monosacárido actúa como inductor quiral en reacciones estereoselectivas. Se trata de utilizar el hidrato de carbono, bien como auxiliar quiral o como catalizador quiral para desarrollar estrategias que generen funciones sintéticamente relevantes de una manera estereoselectiva. Así, previamente, hemos desarrollado procedimientos sintéticos para la preparación de oxazolidinas y oxiranos quirales derivados de azúcares. Concretamente, hemos descrito la síntesis estereoselectiva de oxazolidinas quirales derivadas de 2-amino-2-desoxi-D-alosa y el estudio de su reactividad frente a nucleófilos, así como el uso de estas oxazolidinas como auxiliares quirales en la síntesis asimétrica de oxiranos derivados de amidas α,β-insaturadas. También hemos publicado la epoxidación estereoselectiva de alquenil glicósidos derivados de la 2- amino-2-desoxi-D-glucosa (D-glucosamina) y hemos extendido el estudio de esta reacción a la epoxidación de acetales insaturados derivados de azúcares con objeto de facilitar la separación del auxiliar quiral. En segundo lugar, nuestro grupo, que reside en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, ha dedicado gran parte de su esfuerzo investigador en utilizar los hidratos de carbono como fuente de sustancias con potencial actividad biológica. En este sentido, hemos utilizado las moléculas de hidratos de c
- Published
- 2011
49. Análisis, desarrollo e implantación de un sistema web de consulta y reserva on-line de grupos de prácticas para el alumnado
- Author
-
Bermúdez Sánchez, María Paz, Guillén Riquelme, Alejandro, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Analítica, Universidad de Sevilla. FQM149: Stocheion-Metra, Vega Holm, Margarita, Álvarez de Sotomayor Paz, María, Iglesias Guerra, Fernando, García Asuero, Agustín, Vega Pérez, José Manuel, Sanz Tapia, Eloy Rafael, Bermúdez Sánchez, María Paz, Guillén Riquelme, Alejandro, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Analítica, Universidad de Sevilla. FQM149: Stocheion-Metra, Vega Holm, Margarita, Álvarez de Sotomayor Paz, María, Iglesias Guerra, Fernando, García Asuero, Agustín, Vega Pérez, José Manuel, and Sanz Tapia, Eloy Rafael
- Abstract
La libre elección del grupo de prácticas (tan demandada por el alumnado) y presente ahora mismo en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla necesita una herramienta que facilite la gestión de dicha oferta práctica tanto a los Departamentos como, y principalmente, al alumnado. El proyecto que aquí se presenta consiste, como se recoge en su título, en el desarrollo e implantación de un sistema que permita al alumnado conocer la oferta de grupos de prácticas de todas las asignaturas de la Licenciatura, además de la posibilidad de inscripción en el grupo deseado, todo ello de una forma totalmente virtual. Además de proporcionarle en todo momento información de su calendario de prácticas. El proyecto era en cierta forma ambicioso dado que pretendíamos establecer un sistema que unificase la oferta de la docencia práctica de todas las asignaturas de los estudios de Farmacia, con toda su variedad: prácticas de laboratorio, prácticas en el aula y prácticas en aula de informática, y además, que fuera un sistema flexible que permitiera también (en caso de ser necesario) incorporar docencias prácticas de otros estudios, por ejemplo estudios de postgrado.
- Published
- 2011
50. Guía del Farmacéutico Tutor de Farmacia Hospitalaria
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Química Analítica, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Universidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal, Universidad de Sevilla. Departamento de Microbiología y Parasitología, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Orta Cuevas, María del Mar, Sánchez Burson, Jesús Luis, García Jiménez, Eduardo, Alarcón de la Lastra Romero, Catalina, Jos Gallego, Ángeles Mencía, Vargas Macías, Carmen, García Asuero, Agustín, Vega Pérez, José Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Analítica, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Universidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal, Universidad de Sevilla. Departamento de Microbiología y Parasitología, Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, Orta Cuevas, María del Mar, Sánchez Burson, Jesús Luis, García Jiménez, Eduardo, Alarcón de la Lastra Romero, Catalina, Jos Gallego, Ángeles Mencía, Vargas Macías, Carmen, García Asuero, Agustín, and Vega Pérez, José Manuel
- Published
- 2011
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.