Back to Search Start Over

Los hidratos de carbono como fuente de quiralidad en síntesis asimétrica de ciclopropanos y oxiranos síntesis y actividad farmacológica de análogos de sustancias biológicamente relevantes

Authors :
Iglesias Guerra, Fernando
Vega Pérez, José Manuel
Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica
Periñán Domínguez, Ignacio
Iglesias Guerra, Fernando
Vega Pérez, José Manuel
Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica
Periñán Domínguez, Ignacio
Publication Year :
2011

Abstract

En nuestro Departamento hay una larga tradición en el estudio de la química de los hidratos de carbono que nuestro grupo de investigación, entre otros, continúa en la actualidad. Nuestra aproximación, que se plasma en esta Tesis Doctoral, consiste en explotar varias líneas de investigación sólo aparentemente diferentes y cuyos resultados se potencian mutuamente aumentando sinérgicamente el valor de la investigación global. En primer lugar, y en conexión con lo anteriormente citado, hemos aprovechado la gran diversidad química y estereoquímica que presentan los azúcares, para desarrollar una línea de investigación en la que la molécula de monosacárido actúa como inductor quiral en reacciones estereoselectivas. Se trata de utilizar el hidrato de carbono, bien como auxiliar quiral o como catalizador quiral para desarrollar estrategias que generen funciones sintéticamente relevantes de una manera estereoselectiva. Así, previamente, hemos desarrollado procedimientos sintéticos para la preparación de oxazolidinas y oxiranos quirales derivados de azúcares. Concretamente, hemos descrito la síntesis estereoselectiva de oxazolidinas quirales derivadas de 2-amino-2-desoxi-D-alosa y el estudio de su reactividad frente a nucleófilos, así como el uso de estas oxazolidinas como auxiliares quirales en la síntesis asimétrica de oxiranos derivados de amidas α,β-insaturadas. También hemos publicado la epoxidación estereoselectiva de alquenil glicósidos derivados de la 2- amino-2-desoxi-D-glucosa (D-glucosamina) y hemos extendido el estudio de esta reacción a la epoxidación de acetales insaturados derivados de azúcares con objeto de facilitar la separación del auxiliar quiral. En segundo lugar, nuestro grupo, que reside en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, ha dedicado gran parte de su esfuerzo investigador en utilizar los hidratos de carbono como fuente de sustancias con potencial actividad biológica. En este sentido, hemos utilizado las moléculas de hidratos de c

Details

Database :
OAIster
Notes :
Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1419098010
Document Type :
Electronic Resource