16 results on '"Romero Falcón, Francisco"'
Search Results
2. Actuaciones dentro del plan de recuperación de una raza autóctona en peligro de extinción: la raza ovina churra lebrijana. Caracteres cualitativos externos y faneróptica
- Author
-
Romero Falcón, Francisco, Siles, A., Juárez Dávila, Manuel María, Alcalde Aldea, María Jesús, Valera Córdoba, María Mercedes, Peña Blanco, Francisco, Molina, A., Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, and Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). España
- Subjects
Razas autóctonas ,Ovino ,Faneróptica ,Recuperación y preservación - Abstract
La raza ovina Churra Lebrijana se localiza en la Sierra Norte de Sevilla y Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En la actualidad, se encuentra en grave peligro de extinción, contando con no más de 200 efectivos repartidos en dos explotaciones. Ante la necesidad de abordar la llevanza del Libro Genealógico de la raza, previa concesión, por los organismos administrativos pertinentes, se están llevando a cabo una serie de actuaciones, encuadradas en un proyecto INIA, con la finalidad de preservarla. En este sentido, se han obtenido un total de 23 variables cualitativas correspondientes a las regiones de la cabeza, tronco, mamas y extremidades, así como caracteres de índole faneróptica. Se han controlado un total de 22 ejemplares (16 hembras y el total de sementales de la raza), localizados en dos explotaciones de Andalucía. Para sentar las bases que permitan recuperar y conservar la raza, es necesario realizar un análisis previo que determine la variabilidad de los caracteres analizados a fin de poder encuadrar /discriminar aquellos animales que se ajusten o no al patrón racial propuesto. Proyecto de Investigación RZ-03-019, INIA, Ministerio de Educación y Ciencia
- Published
- 2007
3. El sector ganadero andaluz a la luz de los agreagados de la Contabilidad Nacional
- Author
-
Soler Montiel, Marta María, Romero Falcón, Francisco, Valera Córdoba, María Mercedes, Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada II, and Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
- Published
- 2007
4. Efecto sobre la calidad de la leche, características tecnológicas y producción quesera de la raza merina de grazalema frente al cruce con razas mejoradas
- Author
-
Arrebola, F.A., Romero Falcón, Francisco, Barriga, D., Castro, J.A., García, R., Garzón, A., and Molina, A.
- Subjects
Razas autóctonas ,Calidad de leche ,Ovino ,Aptitud lechera ,Foráneas ,Calidad de queso - Abstract
En los últimos años se están incorporando masivamente en España, en general y Andalucía en particular, razas ovinas foráneas de aptitud lechera, fundamentalmente las razas Assaf, Awassi y Lacaune. Su introducción está fomentando asimismo, la realización de cruces indiscriminados con nuestras razas ovinas autóctonas, de aptitud lechera pero de menor especialización, al menos cuantitativamente (Casas et al., 2005). El objetivo de este estudio ha sido analizar en dos grupos de animales de un mismo rebaño (ovejas puras de raza Merina de Grazalema, y ovejas cruzadas Merina de Grazalema x Awassi) las características de la producción lechera, y proceder a la elaboración de quesos para estudiar las posibles Consejería de Agricultura y Pesca 34 diferencias tecnológicas de los quesos derivados de ambas elaboraciones. A través del mismo se ha comprobado una mayor producción lechera de las ovejas cruzadas (167,35±13,20 kg frente a 136,84±4,25 kg) pero con un porcentaje de grasa (6,25±0,34 % frente a 8,27±0,22 %), proteína (4,71±0,14 % frente a 5,80±0,09 %) y extracto seco (10,97±0,46 % frente a 14,07±0,28 %) estadísticamente inferior. En cuanto a los parámetros de aptitud tecnológica, los valores de tiempo de coagulación medio (24,70±0,77 minutos), dureza media (dureza del coágulo a los 30 minutos) de 25,03±2,27 mm, y el rendimiento en cuajada (327,50±5,70 g/l), mostraron cifras inferiores a las referenciadas por Casas et al. (2005) para la raza ovina Merina de Grazalema. Finalmente, la velocidad de endurecimiento resultó mayor a los valores obtenidos en el trabajo citado anteriormente (4,59±0,54 min). Por otro lado, estos mismos parámetros mostraron valores inferiores en el tiempo de coagulación (19,60±0,62 minutos), velocidad de endurecimiento (3,97±0,38 min) y rendimiento en cuajada (290,55±6,67), mientras que la dureza media (32,85±2,03 mm) fue superior en las ovejas cruzadas, respecto a los valores encontrados en esta misma explotación para los animales puros. Como consecuencia de todo ello, el rendimiento quesero real fue del 30,25 % para las ovejas puras frente al 23,70 % de las cruzadas. Esto determina que la producción quesera real que se obtiene por oveja pura, sea superior al de la cruzada (41,38 kg queso fresco/ lactación frente a los 39,70 de la cruzada). Proyecto INIA. Ministerio de Educación y Ciencia.
- Published
- 2007
5. Evaluación sensorial de quesos españoles y portugueses
- Author
-
Pacheco Ribeiro, G., Santos, R., Romero Falcón, Francisco, Moreno Rojas, Rafael, Valera Córdoba, María Mercedes, Molina, A., and Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
- Subjects
Cata ,Consumidor ,Nacionalidad ,Sensorial ,Queso - Abstract
Con el objetivo de evaluar sensorialmente algunos quesos portugueses y españoles, se realizaron dos evaluaciones distintas: una degustación realizada de forma rápida e informal de 9 quesos diferentes (4 españoles y 5 portugueses), y una evaluación sensorial individual de 8 quesos diferentes (4 españoles y 4 portugueses). En la prueba de degustación el atributo Sabor es el menos consensual entre los consumidores. Cuanto a la evaluación sensorial, los quesos españoles presentaron una mayor homogeneidad en los resultados, y fueron mejor evaluados globalmente. Aparentemente, los catadores españoles son más sensibles a la intensidad del olor y del sabor de los quesos, lo que podrá estar relacionado con el tipo de quesos que los consumidores españoles y portugueses consumen habitualmente. Las catadoras parecen más sensibles a la intensidad del olor del queso que los catadores, lo que está de acuerdo con las referencias sobre la mayor sensibilidad de las mujeres a los olores, justificada en términos evolutivos por su comportamiento reproductivo y maternal. En lo que respeta a las diferencias observadas entre quesos portugueses y españoles, éstas se pueden deber a diferencias tecnológicas entre los procesos productivos.
- Published
- 2007
6. Perfil lipídico y contenido en cla en carne de potros de razas hispano-bretón y burguete
- Author
-
Juárez Dávila, Manuel María, Gómez Ortiz, María Dolores, Polvillo Polo, Oliva, Alcalde Aldea, María Jesús, Horcada Ibáñez, Alberto Luis, Valera Córdoba, María Mercedes, Romero Falcón, Francisco, Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, and Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
- Subjects
Grasa ,Caballo ,Ácido graso ,Depósitos grasos - Abstract
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria RZ2004-00023-00-00
- Published
- 2007
7. Selección de las variables que permiten la evaluación del potencial de producción cárnica de las razas equinas españolas
- Author
-
Gómez Ortiz, María Dolores, Romero Falcón, Francisco, Juárez Dávila, Manuel María, Alcalde Aldea, María Jesús, Valera Córdoba, María Mercedes, Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, and European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
- Abstract
El consumo de carne de potro en España se encuentra muy localizado mayoritariamente en un área geográfica limitada, situada en el norte y noreste de la Península. De manera tradicional, la producción de carne equina se han basado en la crianza específica de animales de razas autóctonas mediante el empleo de sistemas extensivos o semi-extensivos, en los que los animales son destetados a los 6-7 meses de edad pasando después por una fase de engorde intensivo en cebaderos hasta alcanzar su peso óptimo para el sacrificio, entre los 12 y 24 meses de edad, según la raza. Aunque también se han destinado al consumo animales de desecho, desvieje o dañados, lo que ha perjudicado seriamente al sector. Las zonas de cría tradicional han sido Asturias, el norte de Castilla-León (Burgos y León, principalmente), Navarra y el País Vasco; mientras que el cebo de los animales, y su posterior sacrificio y consumo se encuentra más desplazado hacia el este de la Península (Navarra, Valencia y Cataluña), destacando en los últimos años la exportación, tanto de animales vivos como de sus productos, hacia otros países europeos, como son Francia e Italia. En el año 2004, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó el Plan de Ordenación y Fomento del Sector Equino en España con el objetivo de incluir esta especie dentro de la Política Agraria Común en 347 Europa, potenciando y favoreciendo su regulación tanto a nivel nacional como internacional. Una consecuencia directa de este Plan ha sido la intensificación de la cría selectiva de équidos para el deporte y la producción cárnica en nuestro país en los últimos años, abordándose diferentes programas de selección y mejora para las distintas razas equinas españolas según su orientación productiva. Con el objetivo de contribuir a la conservación, la selección y la mejora genética de los caballos productores de carne, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) concedió en el año 2004 un proyecto de investigación y desarrollo (RZ2004-00023-00), incluido en el subprograma nacional de conservación de los recursos genéticos de interés agro-alimentario, que se centra principalmente en el estudio de las razas equinas de aptitud cárnica en nuestro país incluyendo las poblaciones de: Jaca Navarra, Burguete, Hispano-bretón y Agrupación Hipermétrica del Pirineo. Dentro de este proyecto, se está abordando la preselección de las características de los animales vivos que pueden orientar a los criadores para la selección de animales que posean canales de mayor calidad y mejor conformación. Un resumen de los resultados obtenidos queda recogido en este documento. Instituto Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+I) RZ2004-00023-00 FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) RZ2004-00023-00
- Published
- 2007
8. Adaptación de los indicadores FAO a sistemas caprinos semiextensivos: reflexiones sobre una experiencia en Andalucía
- Author
-
Mena Guerrero, Yolanda, Castel Genís, José María, Romero Falcón, Francisco, Ruiz Morales, Francisco de Asís, García, M., Toussaint, Godfried, Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, and Universidad de Sevilla. AGR233: Tecnología de la Producción Animal
- Subjects
Semiextensivos ,Indicadores FAO ,Sistemas caprinos - Abstract
En los últimos años se viene observando en Andalucía la desaparición de numerosos sistemas semiextensivos caprinos a favor de otros más intensivos. Las causas de estas tendencias son diversas. Si se quieren potenciar los sistemas caprinos ligados al pastoreo, es necesario conocer como funcionan técnicamente y cual es su nivel de rentabilidad. El objetivo de este artículo es presentar el trabajo que se está llevando a cabo y analizar las dificultades encontradas al utilizar los indicadores propuestos por FAO.
- Published
- 2005
9. El Sector ganadero andaluz a la luz de los agregados de la contabilidad nacional
- Author
-
Rodero Serrano, Evangelina, Valera Córdoba, María Mercedes, Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, Universidad de Sevilla AGR273: Nuevas Tecnologías de Mejora Animal y de Sus Sistemas Productivos, Romero Falcón, Francisco, Soler Montiel, Marta María, Rodero Serrano, Evangelina, Valera Córdoba, María Mercedes, Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, Universidad de Sevilla AGR273: Nuevas Tecnologías de Mejora Animal y de Sus Sistemas Productivos, Romero Falcón, Francisco, and Soler Montiel, Marta María
- Published
- 2008
10. Actuaciones dentro del plan de recuperación de una raza autóctona en peligro de extinción: la raza ovina churra lebrijana. Caracteres cualitativos externos y faneróptica
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). España, Romero Falcón, Francisco, Siles, A., Juárez Dávila, Manuel María, Alcalde Aldea, María Jesús, Valera Córdoba, María Mercedes, Peña Blanco, Francisco, Molina, A., Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). España, Romero Falcón, Francisco, Siles, A., Juárez Dávila, Manuel María, Alcalde Aldea, María Jesús, Valera Córdoba, María Mercedes, Peña Blanco, Francisco, and Molina, A.
- Abstract
La raza ovina Churra Lebrijana se localiza en la Sierra Norte de Sevilla y Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En la actualidad, se encuentra en grave peligro de extinción, contando con no más de 200 efectivos repartidos en dos explotaciones. Ante la necesidad de abordar la llevanza del Libro Genealógico de la raza, previa concesión, por los organismos administrativos pertinentes, se están llevando a cabo una serie de actuaciones, encuadradas en un proyecto INIA, con la finalidad de preservarla. En este sentido, se han obtenido un total de 23 variables cualitativas correspondientes a las regiones de la cabeza, tronco, mamas y extremidades, así como caracteres de índole faneróptica. Se han controlado un total de 22 ejemplares (16 hembras y el total de sementales de la raza), localizados en dos explotaciones de Andalucía. Para sentar las bases que permitan recuperar y conservar la raza, es necesario realizar un análisis previo que determine la variabilidad de los caracteres analizados a fin de poder encuadrar /discriminar aquellos animales que se ajusten o no al patrón racial propuesto.
- Published
- 2007
11. Selección de las variables que permiten la evaluación del potencial de producción cárnica de las razas equinas españolas
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Gómez Ortiz, María Dolores, Romero Falcón, Francisco, Juárez Dávila, Manuel María, Alcalde Aldea, María Jesús, Valera Córdoba, María Mercedes, Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Gómez Ortiz, María Dolores, Romero Falcón, Francisco, Juárez Dávila, Manuel María, Alcalde Aldea, María Jesús, and Valera Córdoba, María Mercedes
- Abstract
El consumo de carne de potro en España se encuentra muy localizado mayoritariamente en un área geográfica limitada, situada en el norte y noreste de la Península. De manera tradicional, la producción de carne equina se han basado en la crianza específica de animales de razas autóctonas mediante el empleo de sistemas extensivos o semi-extensivos, en los que los animales son destetados a los 6-7 meses de edad pasando después por una fase de engorde intensivo en cebaderos hasta alcanzar su peso óptimo para el sacrificio, entre los 12 y 24 meses de edad, según la raza. Aunque también se han destinado al consumo animales de desecho, desvieje o dañados, lo que ha perjudicado seriamente al sector. Las zonas de cría tradicional han sido Asturias, el norte de Castilla-León (Burgos y León, principalmente), Navarra y el País Vasco; mientras que el cebo de los animales, y su posterior sacrificio y consumo se encuentra más desplazado hacia el este de la Península (Navarra, Valencia y Cataluña), destacando en los últimos años la exportación, tanto de animales vivos como de sus productos, hacia otros países europeos, como son Francia e Italia. En el año 2004, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó el Plan de Ordenación y Fomento del Sector Equino en España con el objetivo de incluir esta especie dentro de la Política Agraria Común en 347 Europa, potenciando y favoreciendo su regulación tanto a nivel nacional como internacional. Una consecuencia directa de este Plan ha sido la intensificación de la cría selectiva de équidos para el deporte y la producción cárnica en nuestro país en los últimos años, abordándose diferentes programas de selección y mejora para las distintas razas equinas españolas según su orientación productiva. Con el objetivo de contribuir a la conservación, la selección y la mejora genética de los caballos productores de carne, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) concedió en el año 2004 un proyecto d
- Published
- 2007
12. Evaluación sensorial de quesos españoles y portugueses
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, Pacheco Ribeiro, G., Santos, Rute G., Romero Falcón, Francisco, Moreno Rojas, Rafael, Valera Córdoba, María Mercedes, Molina, A., Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, Pacheco Ribeiro, G., Santos, Rute G., Romero Falcón, Francisco, Moreno Rojas, Rafael, Valera Córdoba, María Mercedes, and Molina, A.
- Abstract
Con el objetivo de evaluar sensorialmente algunos quesos portugueses y españoles, se realizaron dos evaluaciones distintas: una degustación realizada de forma rápida e informal de 9 quesos diferentes (4 españoles y 5 portugueses), y una evaluación sensorial individual de 8 quesos diferentes (4 españoles y 4 portugueses). En la prueba de degustación el atributo Sabor es el menos consensual entre los consumidores. Cuanto a la evaluación sensorial, los quesos españoles presentaron una mayor homogeneidad en los resultados, y fueron mejor evaluados globalmente. Aparentemente, los catadores españoles son más sensibles a la intensidad del olor y del sabor de los quesos, lo que podrá estar relacionado con el tipo de quesos que los consumidores españoles y portugueses consumen habitualmente. Las catadoras parecen más sensibles a la intensidad del olor del queso que los catadores, lo que está de acuerdo con las referencias sobre la mayor sensibilidad de las mujeres a los olores, justificada en términos evolutivos por su comportamiento reproductivo y maternal. En lo que respeta a las diferencias observadas entre quesos portugueses y españoles, éstas se pueden deber a diferencias tecnológicas entre los procesos productivos.
- Published
- 2007
13. El sector ganadero andaluz a la luz de los agreagados de la Contabilidad Nacional
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada II, Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, Soler Montiel, Marta María, Romero Falcón, Francisco, Valera Córdoba, María Mercedes, Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada II, Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, Soler Montiel, Marta María, Romero Falcón, Francisco, and Valera Córdoba, María Mercedes
- Published
- 2007
14. Perfil lipídico y contenido en cla en carne de potros de razas hispano-bretón y burguete
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Juárez Dávila, Manuel María, Gómez Ortiz, María Dolores, Polvillo Polo, Oliva, Alcalde Aldea, María Jesús, Horcada Ibáñez, Alberto Luis, Valera Córdoba, María Mercedes, Romero Falcón, Francisco, Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Juárez Dávila, Manuel María, Gómez Ortiz, María Dolores, Polvillo Polo, Oliva, Alcalde Aldea, María Jesús, Horcada Ibáñez, Alberto Luis, Valera Córdoba, María Mercedes, and Romero Falcón, Francisco
- Published
- 2007
15. Adaptación de los indicadores FAO a sistemas caprinos semiextensivos: reflexiones sobre una experiencia en Andalucía
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, Universidad de Sevilla. AGR233: Tecnología de la Producción Animal, Mena Guerrero, Yolanda, Castel Genís, José María, Romero Falcón, Francisco, Ruiz Morales, Francisco de Asís, García, M., Toussaint, Godfried, Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales, Universidad de Sevilla. AGR233: Tecnología de la Producción Animal, Mena Guerrero, Yolanda, Castel Genís, José María, Romero Falcón, Francisco, Ruiz Morales, Francisco de Asís, García, M., and Toussaint, Godfried
- Abstract
En los últimos años se viene observando en Andalucía la desaparición de numerosos sistemas semiextensivos caprinos a favor de otros más intensivos. Las causas de estas tendencias son diversas. Si se quieren potenciar los sistemas caprinos ligados al pastoreo, es necesario conocer como funcionan técnicamente y cual es su nivel de rentabilidad. El objetivo de este artículo es presentar el trabajo que se está llevando a cabo y analizar las dificultades encontradas al utilizar los indicadores propuestos por FAO.
- Published
- 2005
16. Análisis de la variabilidad y relaciones filogenéticas de las razas equinas autóctonas españolas de aptitud cárnica a partir del ADN mitocondrial
- Author
-
Producción Animal, Azor Ortiz, Pedro Javier, Gómez Ortíz, María Dolores, Romero Falcón, Francisco, Jordana Vidal, Jordi, Alonso De La Varga, Marta Elena, Valera Córdoba, María Mercedes, Producción Animal, Azor Ortiz, Pedro Javier, Gómez Ortíz, María Dolores, Romero Falcón, Francisco, Jordana Vidal, Jordi, Alonso De La Varga, Marta Elena, and Valera Córdoba, María Mercedes
- Abstract
Se han estudiado la variabilidad y relaciones genéticas de las cuatro poblaciones equinas de aptitud cárnica de España de protección especial (41 muestras) (Burguete (BUR): 10, Jaca Navarra (JAC): 11, Hispano Bretón (HB): 10 y Agrupación Hipermétrica del Pirineo (AHP): 10) a través del estudio del ADN mitocondrial (ADNmt). Se han encontrado 15 haplotipos en las 4 razas analizadas determinados por la existencia de 19 posiciones polimórficas de las cuales 18 han sido posiciones informativas parsimoniosas y 1 no informativa (singleton). La diversidad haplotípica (Hd) ha oscilado entre 0,758 del AHP y 0,993 del BUR siendo el valor medio de todas las razas de de 0,929 (SD = 0,016). La raza JAC ha presentado el mayor valor de diversidad nucleotídica (0,023). Casi la totalidad de los haplotipos encontrados los han compartido las razas analizadas excepto el haplotipo 8 que sólo lo ha presentado la AHP, el haplotipo 10 la raza BUR, los haplotipos 13 y 14 el HB y el haplotipo 15 la raza JAC. No se ha encontrado un agrupamiento claro de las poblaciones analizadas, lo que confirma los múltiples orígenes maternos previamente indicado por varios autores. No obstante, al haberse encontrado haplotipos específicos en las 4 poblaciones analizadas se deben tenerlos en cuenta a la hora de llevar a cabo los planes de conservación.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.