301 results on '"Recreo"'
Search Results
2. Implicaciones de la dinamización del juego en el recreo escolar de un centro de educación especial.
- Author
-
Alcaraz García, Salvador, Sánchez Sánchez, Rocío, and Arnaiz Sánchez, Pilar
- Subjects
SPECIAL education schools ,PUBLIC spaces ,URBAN schools ,FOCUS groups ,SEMI-structured interviews - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Predictores motivacionales de autoestima en el juego del recreo: análisis en función de curso y género.
- Author
-
Méndez-Giménez, Antonio and García-Rodríguez, Iván
- Subjects
SELF-determination theory ,PSYCHOLOGICAL well-being ,INTRINSIC motivation ,PRIMARY education ,UNIVARIATE analysis ,SELF-esteem - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Análisis de la interacción alumnado-adulto durante el recreo en la escuela básica de primer ciclo en Portugal (Analysis of the student-adult interaction during recess in the basic school of the first cycle in Portugal)
- Author
-
José Eugenio Rodríguez-Fernández, Vânia Pereira, and Beatriz Pereira
- Subjects
Educación básica ,Juego ,Patio de juego ,Recreo ,Relaciones personales ,Basic education ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
La etapa escolar juega un papel fundamental en el desarrollo integral del niño, donde las relaciones sociales que va adquiriendo a través de la práctica y contacto con otras personas van madurando y tendrán una transferencia directa en su vida cotidiana. Con este estudio se buscó analizar la interacción que se produce entre el alumnado y el adulto (funcionario/docente) durante el período de recreo en el primer ciclo de escuelas de enseñanza básica en la ciudad de Braga (Portugal). En un estudio mixto cualitativo-cuantitativo con un enfoque transversal y descriptivo, en el que participan 317 alumnos (167 niños y 150 niñas) y en el que se emplea el cuestionario como herramienta principal para la obtención de datos, se constató una baja interacción del alumnado con el adulto durante el recreo. Cuando esta se produce, surge en torno a motivos de seguridad, vigilancia y protección del alumnado, implicándose poco en sus juegos y actividades, hecho que debiera mejorarse si queremos ofrecer al alumnado un tiempo de receso de calidad. Palabras clave: Educación básica, juego, patio de juego, recreo, relaciones personales. Abstract. The school stage plays a fundamental role in the integral development of the child, where social relationships that are acquired through practice and contact with other people are maturing and will have a direct transfer in their daily lives. With this study we sought to analyze the interaction of the relations between the students and adults (official/teacher) during the recess period in the first cycle of elementary schools in the city of Braga (Portugal). In a qualitative-quantitative mixed study with a transversal and descriptive approach, in which 317 students (167 boys and 150 girls) participate and used a questionnaire as the main tool for obtaining data, a low interaction of the students with the adult in the recess was observed. And then, it appears for reasons of security, vigilante and protection of the students, with little involvement in their games and activities, a fact that should be improved if we want to offer a quality recess time to the students. Keywords: Basic education, game, playground, playtime, personal relationships.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. Implicaciones de la dinamización del juego en el recreo escolar de un centro de educación especial (Implications of the dynamization of play in the school recess of a special school)
- Author
-
Salvador Alcaraz García, Rocío Sánchez Sánchez, and Pilar Arnaiz Sánchez
- Subjects
Recreo ,escuela especial ,proyecto de educación ,necesidades educativas ,observación participante ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
En la presente investigación se analiza la organización y las implicaciones educativas de la dinamización de los espacios y tiempos de recreo de un centro público de Educación Especial de la ciudad de Murcia. Para ello, se recurrió a un diseño de investigación cualitativa en el que participaron 45 estudiantes y dos responsables educativos del centro. Como técnicas de recogida de información se utilizaron la observación, la entrevista semiestructurada y el grupo de discusión. Para el análisis de datos, se establecieron categorías diferenciadas en base a los dos objetivos fijados. Los resultados obtenidos determinan que la dinamización del juego durante el recreo aumenta las interacciones entre el alumnado del centro y promueve el desarrollo de habilidades cognitivas, de la conducta adaptativa y del aprendizaje de valores. Se concluye que la planificación del juego durante el recreo se considera un medio imprescindible para la mejora de los centros educativos, que garantiza el derecho de todo el alumnado al juego, al ocio y a la socialización, como aspectos esenciales en su desarrollo y aprendizaje. Palabras clave: Recreo; escuela especial; proyecto de educación; necesidades educativas; observación participante. Abstract. The present research analyzes the organization and educational implications of activating playground spaces and times at a public special education school in the city of Murcia. For this purpose, a qualitative research design was used, involving the participation of 45 students and two educational leaders from the center. Observation, semi-structured interviews, and a focus group were employed as data collection techniques. For data analysis, differentiated categories were established based on the two set objectives. The results indicate that activating play during recess enhances interactions among the students at the school and promotes the development of cognitive skills, adaptive behaviors, and values learning. It is concluded that planning play during recess is deemed an essential means for the enhancement of educational centers, ensuring the right of all students to play, leisure and socialization as fundamental aspects of their development and learning. Key words: Playground; special school; educational project; special needs education; participant observation.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. Sobre los orígenes del 'fútbol de botones' en Cataluña (1929-1936)
- Author
-
Xavier Torrebadella Flix
- Subjects
recreo ,juguetes ,fútbol ,Barcelona ,clubs deportivos ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
En este estudio se presenta el desaparecido “venjonbol”, un juego-deporte de salón que se desarrolló en Barcelona en la década de los años treinta del siglo pasado. A través de una revisión en las hemerotecas de la prensa histórica se facilita un relato descriptivo y analítico con el apoyo de indicios, pruebas y noticias que podrían sostenerse la hipótesis que el tradicional y popular “fútbol de botones” tiene sus orígenes en el citado juego de “venjonbol”, que fue ocasionalmente practicado Barcelona.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. Promoção do direito a brincar nas escolas do 1.º ciclo do ensino básico em Portugal: impacto no índice de satisfação das crianças e nas interações no recreio.
- Author
-
Lourenço, Ana, Pereira, Beatriz, Mendes, Rui, and Martins, Fernando
- Subjects
SATISFACTION ,SCHOOL children ,PRIMARY education ,COVID-19 pandemic ,PRIMARY schools ,CHILDREN'S rights - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
8. La actividad física en escolares de primaria: cumplimiento de las recomendaciones y contribución del recreo escolar.
- Author
-
Mellado-Rubio, Roberto, Devís-Devís, José, and Valencia-Peris, Alexandra
- Subjects
SCHOOL recess breaks ,SCHOOL size ,SOCCER fields ,STUDENTS ,CHI-squared test ,SCHOOL children - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
9. La actividad física en escolares de primaria: cumplimiento de las recomendaciones y contribución del recreo escolar (Physical activity in elementary school children: compliance with recommendations and the contribution of the school recess)
- Author
-
Roberto Mellado-Rubio, José Devís-Devís, and Alexandra Valencia-Peris
- Subjects
Ejercicio ,Acelerometría ,Recreo ,Salud ,Género ,Escuela ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
La finalidad de este estudio es conocer la actividad física moderada-vigorosa (AFMV) media diaria y del recreo de los estudiantes de primaria y el cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la contribución de la AF del recreo a la AFMV de entre semana, atendiendo a diversas variables de interés. Se mide la AFMV mediante acelerometría en una muestra de 67 estudiantes de primaria (10.2 ± 1.8 años). Se realizaron análisis descriptivos de los tipos de AF, ANOVAs, pruebas t y Chi-cuadrado. Los resultados indican que el alumnado dedica un promedio de 51 minutos diarios a la AFMV: las niñas 11 minutos más que los niños el fin de semana y ellos 4 minutos más que las chicas entre semana. El 34.3% de los estudiantes cumple con las recomendaciones de la OMS. El alumnado dedica una media de 5.48 minutos a la AFMV en el recreo, acumulando más tiempo en el campo de fútbol. La contribución de la AF realizada en el recreo a la AFMV entre semana fue de un 10.39% de media, aunque existen diferencias entre las diferentes zonas en las que estaba dividido el patio. El bajo cumplimiento entre semana y la pequeña contribución del recreo a la AFMV sugiere el uso de una estrategia múltiple de promoción de la AF entre infantes que implique a la Educación Física, el recreo y la escuela, así como otros espacios y entornos comunitarios para mejorar dichos valores. Palabras clave: Ejercicio, acelerometría, recreo, salud, género, escuela. Abstract. The purpose of this study was to determine the daily and school recess average time of moderate-vigorous physical activity (MVPA) on primary school students and compliance with the World Health Organization’s (WHO) recommendations for infants, plus the contribution of PA activities during the recess to the weekly MVPA, according to various variables of interest, measured by accelerometry in a sample of 67 primary school children (10.2 ± 1.8 years). Descriptive analyses of the types of PA, ANOVA, t-test and Chi-square tests were included. The results indicate that the students spend an average of 51 minutes per day on MVPA: girls do 11 minutes more than boys at the weekend and boys accumulate 4 minutes more than girls during the week, while 34.3% of the students comply with the WHO recommendations. The students dedicate an average of 5.48 minutes to MVPA during the school recess, with a longer period on the soccer field. The PA weekly contribution to MPVA during the recess was 10.39% on average, although there were differences between the zones into which the schoolyard was divided. The low weekly compliance and the small contribution of the school recess suggests that a multiple strategy should be used to improve these values and promote PA among children that includes Physical Education, the school recess and school in general, as well as other spaces and community settings. Keywords: Exercise, accelerometry, school recess, health, gender, school.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
10. Intervenciones en patios escolares para aumentar la actividad física. Revisión sistemática
- Author
-
Maria Isabel Salas Sánchez and Josep Vidal Conti
- Subjects
Patio ,Recreo ,Actividad física ,Salud ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
La OMS recomienda a los niños y jóvenes realizar un total de 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa. El patio, por tanto, puede convertirse en un aliado para conseguir la mitad del tiempo recomendado si éste se estructura y organiza de manera óptima. Se ha realizado una búsqueda sistemática de artículos publicados entre los años 2013 y noviembre de 2021. El resultado final, después de los descartes, es de 23 artículos que describen las intervenciones que se establecen en un total de ocho países en 270 centros escolares y que incluyen más de 13000 alumnos. Los resultados de la mayoría de estos estudios indican que las estrategias analizadas sí tienen el potencial de incrementar la actividad física durante el recreo. Los principales hallazgos hacen incidencia en intervenir en: las condiciones de contexto, en las disponibilidades de equipo de juego, en la presencia del adulto-supervisor, en las marcas de juegos y en la cantidad de equipamiento. La actividad física durante el recreo puede aumentar a través de una intervención multicomponente. El éxito depende del compromiso de adultos activos y solidarios y de las instalaciones variadas, conectadas y bien ubicadas.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
11. Propuesta de educación intercultural en el recreo de secundaria a través del juego
- Author
-
Alejos Valdivieso, Sara, Tejedor Mardomingo, María Cruz, Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia, Alejos Valdivieso, Sara, Tejedor Mardomingo, María Cruz, and Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia
- Abstract
Este Trabajo de Fin de Máster se ha realizado tras la recopilación teórica sobre el juego en los patios del recreo y sobre la educación intercultural. Presentándose diferentes definiciones de conceptos como interculturalidad o cultura, así como las distintas teorías del juego o los tipos de recreo, además de conceptos como escuela inclusiva o pedagogía de rincones. La primera parte de este proyecto se ha basado en el marco normativo vigente, centrándose en la importancia del juego y su relación en el aprendizaje de valores como la convivencia o el respeto.En la segunda parte, se presenta una investigación para contextualizar una propuesta de intervención para el alumnado de 1º y 2º. Se pretenden mejorar la convivencia escolar y comunitaria a través del juego en el tiempo de recreo., This Master's Thesis has been carried out after the theoretical compilation on play in playgrounds and on intercultural education. Presenting different definitions of concepts such as interculturality or culture, as well as different theories of play or types of recreation, in addition to concepts such as inclusive school or corner pedagogy. The first part of this project has been based on the current regulatory framework, focusing on the importance of play and its relationship to learning values such as coexistence or respect. In the second part, an investigation is presented to contextualize an intervention proposal for 1st and 2nd year students. The aim is to improve school and community coexistence through play during recess time., Departamento de Pedagogía, Máster en Formación e Intervención sociocomunitaria
- Published
- 2024
12. INCLUSIÓN DEL ALUMNADO CON TEA EN LOS TIEMPOS DE RECREO.
- Author
-
García Junco, Carlos
- Subjects
- *
AUTISM spectrum disorders , *SCHOOL failure , *SOCIAL skills , *SOCIAL marginality , *COMMUNICATIVE competence , *SCHOOL bullying , *BULLYING - Abstract
The communication and social skills difficulties that a large part of the students with ASD (Autism Spectrum Disorder) present, added to their academic difficulties, make them children with high rates of school failure, in addition to other social risk factors: exclusion social and bullying. By introducing various games and supports at recess, the aim is to reverse the isolation situation that boys and girls suffer daily during their educational journey, gradually increasing their positive interaction times. Using the observational methodology, a system for recording behaviors observed during breaks is created, with the aim of recording and evaluating the behaviors of students. The results obtained have been very satisfactory, showing that the introduction of games at recess increases play times and positive interaction times in students with ASD, as well as in the rest of the students who present relationship difficulties and / or disruptive behaviors. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
13. Nivel de actividad física en el entorno escolar: observación basada en el Sistema de Observación del Juego y Tiempo Libre (SOPLAY)
- Author
-
Carlos Álvarez Bogantes, Grettel Villalobos Víquez, Diego Rodríguez Méndez, María Fernanda Herrera Monge, and Antonio Delgado Valverde
- Subjects
sedentarismo ,niñez ,escuela ,movimiento físico ,recreo ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
El propósito de esta investigación fue determinar los niveles de actividad física observada en los recreos escolares según el sexo, el tipo de ciclo escolar y la modalidad de horario en seis escuelas públicas de la provincia de Heredia. Este estudio descriptivo de corte transversal utilizó el Sistema de Observación del Juego y Tiempo Libre (SOPLAY) en una muestra de 1098 escolares. Para el análisis de los datos, se aplicó un análisis de corte descriptivo y uno no paramétrico de U-Mann Whitney para comparar dos muestras independientes por sexo, ciclos lectivos y tipo de horario escolar, con un criterio estadístico de p
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
14. Evaluación de varios factores en el tiempo de ocio de centros educativos
- Author
-
Mª Isabel Salas-Sánchez and Josep Vidal-Conti
- Subjects
validación ,cuestionario ,ocio ,patio ,recreo ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
El objetivo de este estudio es presentar la validación de un cuestionario con el fin de obtener datos objetivos que ayuden a conocer los aspectos que afectan y se pueden mejorar en relación con la salud (física y emocional) de alumnado entre 6 y 12 años en el tiempo de ocio, con el fin de poder diseñar cambios en relación con aspectos educativos. El cuestionario, con 29 preguntas, pretende conocer a partir de la comprensibilidad y la validez interna aspectos relacionados con el bienestar, la salud, las relaciones y la actividad física durante el tiempo de recreo del centro. El estudio se sitúa en una escuela de Mallorca (Islas Baleares) con la técnica de muestreo aleatorio por conglomerados. A partir de una primera y segunda fase se seleccionaron 26 y 44 alumnos, respectivamente, de quinto y sexto curso de educación primaria. El cuestionario está validado mediante la discusión de un panel de expertos, una prueba inicial de comprensibilidad y viabilidad de la metodología de recogida de datos y un test/retest para evaluar su fiabilidad, consistencia y validez. Los resultados en cuanto a comprensibilidad del cuestionario son muy satisfactorios, prácticamente el 100% de preguntas son comprensibles para la muestra del estudio. La validez de contenido también es muy elevada, con unos valores de concordancia medios del 92.2% y unos valores promedios de índice kappa del 0.64. Por lo tanto, se puede decir que presenta una comprensión muy satisfactoria y una fiabilidad excelente.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
15. Recreos activos como estrategia de promoción de la actividad física: una revisión sistemática.
- Author
-
Pastor-Vicedo, Juan Carlos, Martínez-Martínez, Jesús, López-Polo, María, and Prieto-Ayuso, Alejandro
- Subjects
SCHOOL recess breaks ,PHYSICAL activity ,CHILDREN'S health ,SCHOOL vacations ,PHYSICAL education - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
16. Valor atribuido al recreo escolar por el alumnado de 1º ciclo de enseñanza básica en Portugal (Value attributed to school recess by students of 1st cycle of basic education in Portugal)
- Author
-
José Eugenio Rodríguez-Fernández, Vânia Pereira, Isabel Condessa, and Beatriz Pereira
- Subjects
Recreo ,juego ,diversión ,escuela ,1º ciclo de enseñanza básica (Recreation ,play ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
El recreo escolar es uno de los momentos preferidos por el alumnado en la escuela, relacionándolo con placer, diversión, libertad y juego. El objetivo de este estudio fue comprobar cuál es la importancia que el alumnado atribuye al recreo escolar, conocer los motivos de su (in)satisfacción y su percepción acerca de la duración del mismo. Para eso, se diseñó un estudio cualitativo-cuantitativo, con un enfoque transversal y descriptivo, en el que participaron 317 alumnos (167 niños y 150 niñas) de 1º, 2º, 3º y 4º año de escolaridad de dos centros educativos de primer ciclo de enseñanza básica de la ciudad de Braga (Portugal), con edades comprendidas entre los seis y los diez años. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario, grabaciones en video de los recreos y anotaciones reflejadas en el diario de campo. Los resultados muestran que al alumnado le gusta y disfruta plenamente del recreo escolar, por ser un momento de diversión, para jugar, descansar y compartir momentos con los amigos; asimismo, la mayoría de los participantes demostraron no estar satisfechos con la duración del recreo, un momento demasiado corto precisamente para disfrutar de él. Sería necesario repensar la cuantificación y distribución del tiempo de recreo para proporcionar al alumnado mejoras en su bienestar físico, social y emocional. Abstract. School recess is one of the favorite moments for students in schools, as they associate it with pleasure, fun, freedom, and play. The objective of this study was to verify the importance that students attribute to school recess, to understand the reasons for their (dis) satisfaction and their perception about its duration (time). To do this, a qualitative-quantitative study was designed, with a cross-sectional and descriptive approach, by which 317 students (167 boys and 150 girls) of 1st, 2nd, 3rd and 4th year of the first cycle of basic education from two educational centers of the city of Braga (Portugal) participated, between six and ten years old. A questionnaire, video recordings of recesses, and annotations reflected in field diaries were used for data collection. The results show that students like and fully enjoy school recess, because it is a fun time, used to play, rest, and share moments with friends; likewise, most of the participants showed that they were not satisfied with the duration of the recess, considered too short for them to fully enjoy it. A rethinking of quantification and distribution of recreation time would be necessary so to provide students with improvements in their physical, social, and emotional well-being.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
17. Orientaciones para crear patios activos en los centros escolares (Orientations to create active playgrounds in schools)
- Author
-
Mª Isabel Salas Sánchez and Josep Vidal-Conti
- Subjects
Patio ,recreo ,actividad física ,proyecto ,escuela (Playground ,recess ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
El patio del recreo es uno de los espacios de los centros escolares donde principalmente se producen la gran mayoría de relaciones sociales arbitrarias y donde los alumnos se mueven y juegan libremente. Ocupa un décima parte del horario anual del centro, por lo que no incidir en este espacio y tiempo sería dejar pasar la oportunidad de incrementar o al menos, mejorar, aspectos relacionados con la salud, el bienestar, las relaciones, la prevención de conflictos o simplemente aspectos que se dejan pasar por no ocupar el lugar que se merece como espacio educativo. El interés del estudio primordialmente consiste en especificar los principales aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de llevar a cabo un cambio en la organización y/o estructura de los patios escolares. Los objetivos del estudio que persigue el presente artículo des del marco de la experiencia de transformación en el patio de un centro de infantil y primaria, son 1) presentar evidencias desde diferentes estudios de la importancia de reservar momentos de recreo en los centros escolares; 2) establecer una “hoja de ruta” para llevar a cabo transformaciones que ayuden a crear espacios activos y dinámicos que contribuyan, principalmente a mejorar la salud del alumnado y por tanto, facilitar al equipo docente poder llevar a cabo el proyecto o programa de cambio (desde las peculiaridades y singularidades de cada uno de los centros) y 3) definir algunas propuestas transversales que se pueden introducir en este espacio y tiempo. Abstract. Playgrounds are among the few spaces in schools where the large majority of arbitrary social relationships are formed and where students move and play freely. Recess time takes up 10% of the annual academic calendar. Therefore, not taking into consideration this space and time would be a missed opportunity to increase or at least improve aspects related to health, well-being, relationships, conflict prevention, or simply aspects that are overlooked due to this time not receiving the deserved attention within the educational framework. The interest of this study consists primarily in specifying the main aspects that should be considered when carrying out changes in the organization and/or structure of school playground areas. The objectives which this article pursues are mainly three. 1) to show evidence from different studies of the importance of recess time in schools. 2) to establish a "road map" to carry out transformations which would help to create active and dynamic spaces contributing, above all, to the improvement of students' health and therefore allowing the teaching staff to carry out the project or program of change (given the particularities and singularities of each one of the centers) and 3) to define some transversal proposals which can be introduced within this space and time.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
18. Nuevas ruralidades mocovíes: conflictos en la comunidad Com-Caia de Campo San José (Recreo, Santa Fe) en el período 2008-2018
- Author
-
Lucas Gabriel Cardozo and Marina Benzi
- Subjects
nuevas ruralidades ,mocoví ,recreo ,santa fe ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
El propósito del artículo es identificar aquellos conflictos, considerando las dinámicas espaciales y temporales, que atraviesan y configuran las territorialidades mocovíes en Recreo, provincia de Santa Fe (Argentina). Los campos para reflexionar sobre estas dinámicas comprenden un abanico de problemáticas que se encuentran vinculadas al uso de la tierra (productivas y reproductivas) y la intervención estatal en el período 2008-2018. A partir de un análisis teórico-metodológico interdisciplinario desde la antropología y la geografía, enmarcado en un campo de discusión de las Nuevas Ruralidades, analizamos los conflictos en la comunidad indígena mocoví intentado superar los abordajes tradicionales sobre las comunidades indígenas.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
19. Revitalisation Recess as Conflict Resolution and Participation in Physical and Sports Activities
- Author
-
Gema Castillo-Rodríguez, Celestino Carlos Picazo-Córdoba, and Pedro Gil-Madrona
- Subjects
Dinamización ,recreo ,género ,conflictos y actividades físicas. ,Education ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
This research paper aims to see to what extent a project of revitalization of playgrounds contributes to improving coexistence, conflict resolution, and the participation of boys and girls in sport and physical activities. The paper also aims to know the level of motivation and interest the project could have for the students. For this, after initial assessment, a project of revitalization of recreations was designed, and after a few days of training, it was implemented for a month in a primary school in Spain, with 179 students (98 boys and 81 girls) from 1 to 6 grades; it was carried out in the school playground during a 30-minute recess period. The project consisted of two phases of training; the first one explained different games through training days; the second phase featured free recreation and independent work. The project opted for a mixed methodology of collecting information; this methodology included an information questionnaire and participant observation. The study concludes by highlighting the students’ high interest and motivation, the increasing participation, both boys and girls in physical and sports activities, and the reduction of conflicts between students of the center.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
20. ANÁLISIS DE LA UTILIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS DE LOS RECREOS EN ESCUELAS DE 1º CICLO DE ENSEÑANZA BÁSICA EN PORTUGAL.
- Author
-
Rodríguez-Fernández, J. E., Pereira, V., Condessa, I., and Pereira, B.
- Subjects
ADULTS ,SCHOOL recess breaks ,PLAY environments ,BASIC education ,VIDEO recording - Abstract
Copyright of Journal of Sport & Health Research is the property of Journal of Sport & Health Research and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
21. O Brincar no Recreio de Turmas de Educação Infantil.
- Author
-
Elesbão, Heloisa, Magalhães Barbosa, Raquel Firmino, and da Silva Camargo, Maria Cecília
- Subjects
SCHOOL recess breaks ,EARLY childhood education ,URBAN schools ,BASIC education - Abstract
Copyright of Lúdica Pedagógica is the property of Universidad Pedaggica Nacional and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
22. Valor atribuido al recreo escolar por el alumnado de 1º ciclo de enseñanza básica en Portugal.
- Author
-
Eugenio Rodríguez-Fernández, José, Pereira, Vânia, Condessa, Isabel, and Pereira, Beatriz
- Subjects
SCHOOL recess breaks ,BASIC education ,VIDEO recording ,ACQUISITION of data ,GAMES - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
23. Orientaciones para crear patios activos en los centros escolares.
- Author
-
Salas Sánchez, Mª Isabel and Vidal-Conti, Josep
- Subjects
SCHOOL recess breaks ,SCHOOL schedules ,PLAYGROUNDS ,SPACETIME ,ROAD maps - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
24. El aprovechamiento didáctico de los recreos escolares. Propuesta de intervención en una población rural de Ghana: Atsiame
- Author
-
Gómez Fernández, Mar, Cortón de las Heras, María de la O, Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia, Gómez Fernández, Mar, Cortón de las Heras, María de la O, and Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia
- Abstract
El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG en adelante) constituye una propuesta de intervención para un periodo de educación no formal; el patio escolar de un colegio perteneciente a una población rural ghanesa. En primer lugar, se expone un marco teórico en el que se presenta al lector el contexto sobre el que se va a intervenir, yendo de lo general a lo específico. A continuación, se menciona la importancia del recreo escolar como espacio de aprendizaje en Educación Infantil (EI en adelante), haciendo referencia a las ventajas que recogen distintos autores. Por último, se incide en las áreas curriculares seleccionadas, mencionando la aplicabilidad de cada una de ellas en la formación integral del alumnado. En una segunda parte del documento, se detalla la intervención junto a sus objetivos y estrategias metodológicas. Asimismo, se incluyen tablas que describen de forma pormenorizada cada una de las actividades programadas, apoyándose en imágenes tomadas durante su puesta en práctica. Para finalizar, se realiza un análisis de los resultados obtenidos, con el fin de extraer conclusiones que cerrarán el documento con un apartado dedicado a las limitaciones y posibles líneas de actuación futuras, sirviendo de referencia a todo miembro de la comunidad educativa que pretenda seguir avanzando en esta misma línea de trabajo., Grado en Educación Infantil
- Published
- 2023
25. Análisis de la interacción entre pares en los recreos de 1º ciclo de enseñanza básica en Portugal (Analysis of peer interaction during recess in 1st cycle of basic education in Portugal)
- Author
-
José Eugenio Rodríguez Fernández, Vânia Pereira, Beatriz Pereira, and Isabel Condessa
- Subjects
Recreo ,juego ,interacción social ,relaciones personales ,educación básica (Recess ,game ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
El recreo escolar es uno de los espacios más favorables para establecer ese complejo entramado de las relaciones sociales entre el alumnado, interacciones que sin duda marcarán su formación como personas. El objetivo de este estudio es identificar y analizar las interacciones entre pares, en cuanto a las variables de género y año de escolaridad, en los recreos de 1º ciclo en escuelas de enseñanza básica de la ciudad de Braga (Portugal). En un estudio mixto cualitativo-cuantitativo con un enfoque descriptivo, participan 228 alumnos (121 niños y 107 niñas) de 2º, 3º y 4º año de escolaridad, con edades comprendidas entre los siete y los diez años, siendo la media de edad 8,01±0.85. Se emplea el cuestionario como herramienta principal para la obtención de datos, y la grabación en video, para el análisis en diferido de la información proporcionada por el alumnado para buscar mayor fiabilidad y validez al contenido. Se constató que, por un lado, el alumnado participante en el estudio interacciona, durante el recreo, mayoritariamente con alumnado de su curso y del mismo género, destacando asimismo la importancia de los grupos mixtos y de mediano tamaño (3 a 5 amigos) en las formas de agrupamiento; y, por otro lado, que las niñas tienen una mayor tendencia a ser más inclusivas y cooperativas por su forma variada de interacción con alumnado de diferentes sexos, cursos y actividades. Abstract. School recess is one of the most favorable spaces to establish the complex studding of social relations between students, interactions that undoubtedly will mark their formation as persons. The aim of this study is to identify and to analyze the interactions between peers in terms of gender and year of schooling, during recess in 1st cycle in schools of basic education in the city of Braga (Portugal). A total of 228 students (121 children and 107 girls) from 2 º, 3 º and 4 º year of schooling, with ages between seven and ten years old, with an average age of 8,01±0.85, took part in a qualitative-quantitative study with a descriptive approach. Questionnaires were used as the principal tool for gathering the data, as well as video recording for the deferred analysis of information provided by students, so to seek greater reliability and validity of the content. On one hand, participants interact mostly with students of the same course and same gender during recess, highlighting the importance of mixed, medium-size groups (3 to 5 friends) in the forms of grouping; on the other hand, girls have a greater tendency to be more inclusive and cooperative due to their variety of interactions with students of different sexes, courses, and activities.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
26. Nuevas ruralidades mocovíes: conflictos en la comunidad Com-Caia de Campo San José (Recreo, Santa Fe) en el período 2008-2018.
- Author
-
Cardozo, Lucas and Benzi, Marina
- Subjects
INTERVENTION (Federal government) ,LAND use ,RURALITY ,COMMUNITIES ,GEOGRAPHY - Abstract
Copyright of Geograficando is the property of Universidad Nacional de La Plata and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
27. Evaluation of Various Factors in the Leisure Time of Schools.
- Author
-
Salas-Sánchez, Mª Isabel and Conti, Josep Vidal
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
28. Análisis de la interacción entre pares en los recreos de 1º ciclo de enseñanza básica en Portugal.
- Author
-
Rodríguez Fernández, José Eugenio, Pereira, Vânia, Pereira, Beatriz, and Condessa, Isabel
- Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
29. Una experiencia transformadora: cuando el kiosco escolar se convierte en una herramienta para garantizar el consumo de alimentos de mejor perfil nutricional.
- Author
-
ALBERTO, ARRIBAS, ILEANA, ARRIOLA, and MARÍA SOLEDAD, CABRERISO
- Subjects
PAVILIONS ,FOOD consumption ,FOOD ,DRINKING water ,NUTRITION - Abstract
Copyright of Diaeta is the property of Asociacion Argentina de Dietistas & Nutricionistas Dietistas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
30. La Finca Recreo 'El Altillo' de Jerez de la Frontera: origen, proyectos y estado actual
- Author
-
Maribel Serrano Macías
- Subjects
recreo ,arquitectura ,victoriano ,patrimonio ,neomudéjar ,Fine Arts ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
La finca Recreo “El Altillo” es una de las últimas fincas suburbanas fundadas a finales del siglo XIX en Jerez de la Frontera (Cádiz) que se mantienen en pie y no ha sido víctima, al menos en su totalidad, de transformaciones urbanísticas. Desde su compra por Don Manuel María González y Ángel, propietario y fundador de la actual bodega González Byass, hasta hoy en día, se ha mantenido con leves cambios en su composición. No obstante, se realizaron proyectos de ampliación y remodelación de la mano de arquitectos experimentados, que han quedado plasmados en planos hasta ahora inéditos. En esta investigación se hace un breve recorrido a través de la historia arquitectónica de la finca, desde las primeras remodelaciones, proyectos de ampliación y estado actual, poniendo especial énfasis en los recursos estilísticos utilizados provenientes del estilo victoriano inglés. De este modo, se pone en valor parte del patrimonio histórico de Jerez de la Frontera en el que hasta ahora no se había profundizado, consecuencia de una etapa en el que el vino de Jerez atrajo a una colonia británica que se estableció en la zona y trajo consigo sus gustos y costumbres.
- Published
- 2016
31. Maestro, ¿cuánto queda para el recreo? una reflexión antropoeducativa de los lugares escolares.
- Author
-
Juan Carlos Romero Villadóniga
- Subjects
representaciones simbólicas ,ocupación del espacio ,recreo ,lugares normandos ,sobremodernidad ,Psychology ,BF1-990 - Abstract
El interior de un centro educativo se configura como un mundo donde existen espacios con diferentes significados. Estos espacios convertidos en lugares, vienen marcados a golpe de tiempo, por rituales donde se suelen reproducir las lógicas sociales hegemónicas de una forma automática e irreflexiva. No obstante existen lugares donde se suelen producir fenómenos de resistencia a este modelo dominante, estamos hablando de los recreos, pasillos y todo aquello que no se encuentre bajo el control individualizado por parte del profesorado o de otros agentes educativos. Así, se hace necesario distinguir entre los diferentes lugares educativos que conviven en un mismo edificio, al tiempo que resulta imprescindible conocer las relaciones sociales, de poder y sexuales que se dan en estos ámbitos.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
32. PROMOTION OF HEALTHY PHYSICAL ACTIVITY IN SCHOOL BREAKS.
- Author
-
Vera-Estrada, F., Sánchez-Rivas, E., and Sánchez-Rodríguez, J.
- Subjects
PHYSICAL activity ,PHYSICAL fitness - Abstract
Copyright of International Journal of Medicine & Science of Physical Activity & Sport / Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte is the property of Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
33. Sistemas de ayuda entre iguales con poblaciones de niños del espectro autista en escuelas inclusivas. Una revisión sistemática
- Author
-
Marta Liesa Orús, Cecilia Latorre Cosculluela, and Sandra Vázquez Toledo
- Subjects
integración escolar ,mediación entre iguales ,interacción social ,recreo ,Education ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
El emplazamiento de los niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA) en contextos inclusivos ha ido progresivamente desestimando las intervenciones de carácter más individualizado para dejar surgir a una perspectiva de integración escolar, destacando así la importancia de la influencia de los chicos con desarrollo típico (DT) en sus habilidades sociales y comunicativas. La utilización pedagógica de las mediaciones entre iguales implica la enseñanza de una serie de estrategias y pautas a niños sin dificultades para facilitar la interacción social de chicos con TEA. De este modo, en esta revisión sistemática se expone la búsqueda y análisis de 11 trabajos empíricos que utilizan las intervenciones mediadas entre iguales con niños con TEA en contextos escolares de carácter inclusivo. De cada uno de los estudios seleccionados se analizan una serie de cuestiones, a saber: características de los participantes, modalidad y duración del entrenamiento a los compañeros, espacio y tipo de activdades puestas en práctica y, finalmente, los resultados obtenidos. Tras la extracción de datos, se evidencian efectos claramente favorecedores de este tipo de intervenciones con niños con TEA en lo que respecta a sus comportamientos sociales y comunicativos, encontrándose un predominante porcentaje de mediaciones que se llevan a cabo en los recreos escolares.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
34. La coeducación en los patios de primaria: una propuesta de transformación desde el alumnado
- Author
-
Universidad San Pablo-CEU. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación., Hernández Prados, María Ángeles, Carbonell Bernal, Noelia, Tudela Perera, Gerad, Gallego Jiménez, Gloria, Universidad San Pablo-CEU. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación., Hernández Prados, María Ángeles, Carbonell Bernal, Noelia, Tudela Perera, Gerad, and Gallego Jiménez, Gloria
- Abstract
El presente artículo recoge una propuesta de mejora, desde una mirada coeducativa, de la gestión y planificación actual del horario de patio de un centro educativo de Lleida, para potenciar el aprovechamiento educativo del tiempo de recreo. Partiendo de los recursos disponibles en el centro y de la opinión del alumnado, se observa una diferenciación de género en las actividades realizadas durante el horario del patio escolar. El objetivo principal del estudio es promover un proyecto de patio escolar-inclusivo que favorezca la coeducación del alumnado en la etapa de Primaria. La metodología utilizada es de tipo descriptivo, donde se utiliza la encuesta como instrumento de recogida de información, la cual ofrece como resultados que más del 50% de los alumnos encuestados, independientemente del género y del ciclo de Primaria en el que se sitúen, consideran adecuada la distribución de los espacios y las actividades dentro de los patios. Para finalizar, se plantea una propuesta de actividades cuya finalidad es conseguir un recreo más co-educativo.
- Published
- 2022
35. Estudio y diseño de una embarcación de recreo de 12 metros de eslora con propulsión híbrida
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència i Enginyeria Nàutiques, Montolio Lobera, Pol, Tarafa Aymerich, Aleix, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència i Enginyeria Nàutiques, Montolio Lobera, Pol, and Tarafa Aymerich, Aleix
- Abstract
En este trabajo se ha diseñado una embarcación de recreo planeadora y de alta velocidad de poco más de 12 metros de eslora total, estudiando su hidrodinámica, eficiencia y estructura. partiendo de una aproximación preliminar con embarcaciones similares, se ha dimensionado el casco y su estructura, calculando y estudiando el escantillando y los materiales correspondientes. Se ha dimensionado su sistema propulsivo híbrido, además de otros sistemas como el de agua y el de combustible. Se ha diseñado su disposición general y se ha calculado su balance de pesos por tal de optimizar los sistemas y la estructura de la embarcación. También se ha calculado la estabilidad y flotabilidad. este diseño se he realizado en forma de espiral, optimizando todos sus aspectos y siguiendo las normativas iso. La embarcación ha sido renderizada mediante rhino 3d.
- Published
- 2022
36. Proyecto de renovación de un llaüt artesanal mallorquín mediante procesos de administración, restauración, modificación y diseño de su estructura y sistemas.
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència i Enginyeria Nàutiques, Fernández-Cotero Campos, Luis, Viñas Costa, David, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència i Enginyeria Nàutiques, Fernández-Cotero Campos, Luis, and Viñas Costa, David
- Abstract
El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de adecuación y modernización de un llaüt artesanal mallorquín. Por medio de procesos de administración, restauración, modificación y diseño de su estructura y sistemas, se ha transformado el uso original de la embarcación, destinado a la pesca artesanal, hacia el sector de recreo en la costa brava, manteniendo la tradición del oficio del mestre d’aixa. se trata de un trabajo íntegro, dado que para su progreso se han empleado diversidad de fundamentos aprendidos en distintas asignaturas del grado. el proyecto se divide en ocho capítulos. Se inicia con una investigación histórica sobre los mestres d’aixa y el llaüt y explicaciones técnicas sobre este tipo de embarcación. En el segundo se muestra la gestión del proyecto, el estado original del llaüt seleccionado y su futuro aspecto. El tercer capítulo consta de un análisis sobre las maderas originales y nuevas del armazón. En el cuarto se explica el proceso de restauración. El quinto presenta las modificaciones y acabados del laúd. El capítulo seis se efectúa el estudio de estabilidad. En el séptimo se exponen los elementos, descripciones, justificaciones y planos de los sistemas. Finalmente, se ha realizado el presupuesto del proyecto. durante el transcurso del trabajo se han utilizado programas informáticos de análisis de materiales como el granta edupack; de diseño tipo cad como el rhinoceros y el autocad; de arquitectura naval y diseño como el maxsurf modeler y maxsurf stability; de cálculo como el excel y de gestión de proyectos como el wrike.
- Published
- 2022
37. Proyecto de renovación de un llaüt artesanal mallorquín mediante procesos de administración, restauración, modificación y diseño de su estructura y sistemas
- Author
-
Viñas Costa, David, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència i Enginyeria Nàutiques, and Fernández-Cotero Campos, Luis
- Subjects
Modernización ,Boatbuilding ,Recreo ,Artesanal ,Embarcacions -- Disseny i construcció ,Nàutica::Arquitectura naval [Àrees temàtiques de la UPC] ,Llaguts -- Disseny i construcció ,Adecuación ,Llaüt - Abstract
El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de adecuación y modernización de un llaüt artesanal mallorquín. Por medio de procesos de administración, restauración, modificación y diseño de su estructura y sistemas, se ha transformado el uso original de la embarcación, destinado a la pesca artesanal, hacia el sector de recreo en la costa brava, manteniendo la tradición del oficio del mestre d’aixa. se trata de un trabajo íntegro, dado que para su progreso se han empleado diversidad de fundamentos aprendidos en distintas asignaturas del grado. el proyecto se divide en ocho capítulos. Se inicia con una investigación histórica sobre los mestres d’aixa y el llaüt y explicaciones técnicas sobre este tipo de embarcación. En el segundo se muestra la gestión del proyecto, el estado original del llaüt seleccionado y su futuro aspecto. El tercer capítulo consta de un análisis sobre las maderas originales y nuevas del armazón. En el cuarto se explica el proceso de restauración. El quinto presenta las modificaciones y acabados del laúd. El capítulo seis se efectúa el estudio de estabilidad. En el séptimo se exponen los elementos, descripciones, justificaciones y planos de los sistemas. Finalmente, se ha realizado el presupuesto del proyecto. durante el transcurso del trabajo se han utilizado programas informáticos de análisis de materiales como el granta edupack; de diseño tipo cad como el rhinoceros y el autocad; de arquitectura naval y diseño como el maxsurf modeler y maxsurf stability; de cálculo como el excel y de gestión de proyectos como el wrike.
- Published
- 2022
38. Estudio y diseño de una embarcación de recreo de 12 metros de eslora con propulsión híbrida
- Author
-
Tarafa Aymerich, Aleix, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència i Enginyeria Nàutiques, and Montolio Lobera, Pol
- Subjects
Diseño ,Híbrida ,Boatbuilding ,Recreo ,Embarcacions -- Disseny i construcció ,Nàutica::Arquitectura naval [Àrees temàtiques de la UPC] ,Embarcación ,Alta velocidad - Abstract
En este trabajo se ha diseñado una embarcación de recreo planeadora y de alta velocidad de poco más de 12 metros de eslora total, estudiando su hidrodinámica, eficiencia y estructura. partiendo de una aproximación preliminar con embarcaciones similares, se ha dimensionado el casco y su estructura, calculando y estudiando el escantillando y los materiales correspondientes. Se ha dimensionado su sistema propulsivo híbrido, además de otros sistemas como el de agua y el de combustible. Se ha diseñado su disposición general y se ha calculado su balance de pesos por tal de optimizar los sistemas y la estructura de la embarcación. También se ha calculado la estabilidad y flotabilidad. este diseño se he realizado en forma de espiral, optimizando todos sus aspectos y siguiendo las normativas iso. La embarcación ha sido renderizada mediante rhino 3d.
- Published
- 2022
39. Derecho humano al tiempo libre y la recreación y su incidencia en la productividad de los trabajadores.
- Author
-
Desirée González, Pilar
- Abstract
Objective: to understand the reality of the right to leisure and recreation time from the legal field, policies and institutions in Venezuela, and how it contributes to the productivity of workers. Methodology: a documentary research consisted of the search, characterization and analysis of laws, treaties, agreements, official documents, reports and accounts from ministries and operationalizing variables. Results: there is a gap in regulation and institutional laws, and a deficit of public policies on human rights, especially for the working population. Conclusions: it is concluded that there are no public policies focused on the working population. The institutions do not promote efficient use of the worker's free and recreational time, as well as, in the work environment, nor do they seek the impact on improving individual and institutional productivity. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
40. "precisamos falar do recreio!" - a construção do comum pelas crianças na escola.
- Author
-
De Castro, Lucia Rabello
- Subjects
- *
SCHOOLS , *CHILDREN , *DEMOCRACY , *COLONIES , *CHILDREN & politics - Abstract
The present article analyses the possibilities of producing the common in school by the children. Schools have favoured the development of individualities centred on aims of self-realization and individual competitive performance. Beyond these identifications that secure personal interests and survival, the conviviality with the others in school poses demands that allow for children's mobilization in the construction of collective senses, actions, territories and social spaces. In the present work, the issue of the break-time constitutes the dispositif whereby children institute, however ephemerally and punctually, singular points of view on their particular gerational position in school. We discuss the results of an empirical research carried out in a municipal school in Rio de Janeiro and argue for the "public voice of children" in their process of collectively engaging to recreate the school context. We conclude considering the relevance of bridging the distance between the fields of politics and childhood as it seems necessary to give an answer to the question about what childhood has to do with democracy. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
41. PROFILING MOVEMENT QUALITY CHARACTERISTICS OF CHILDREN (9-11Y) DURING RECESS.
- Author
-
Clark, Cain C. T., Barnes, Claire M., Summers, Huw D., Mackintosh, Kelly A., and Stratton, Gareth
- Abstract
Copyright of European Journal of Human Movement is the property of Asociacion Espanola de Ciencias del Deporte and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2017
42. Juegos escolares mapuche en el patio de recreo en una escuela rural.
- Author
-
Alonqueo Boudon, Paula, Loncón Raín, Maribel, Vásquez Moreno, Fabiola, Gutiérrez, Javiera, and Parada Silva, Loreto
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
43. An Overview of School Recess: What Children Think and Feel
- Author
-
Ana Lucía Chaves-Álvarez
- Subjects
Recreo ,tiempo ,espacio ,niños y niñas ,docentes ,Revista Electrónica Educare ,Costa Rica. ,Education ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
Researchers of the Institute for Interdisciplinary Studies of Childhood and Adolescence (INEINA) have been interested in studying the current activities developed during recess time in public schools and what children require for this period from the point of view of the child population. This paper is the result from a research conducted on this matter with the participation of a group of children, in order to collect ideas from the participants and provide recommendations on possible strategies to enhance and strenghten recreation time at schools.
- Published
- 2013
44. Moderate-to-vigorous physical activity during recess and physical education among mexican elementary school students (Actividad física moderada a vigorosa durante el recreo y clase de educación física en niños mexicanos de escuela primaria)
- Author
-
Javier Arturo Hall-López, Paulina Yesica Ochoa-Martínez, Rodrigo Zuñiga Burruel, Edgar Ismael Alarcón Meza, Raúl Alexis Macías Castro, and Pedro Sáenz-López Buñuel
- Subjects
physical education ,recess ,elementary education ,physical activity ,teachers (educación física ,recreo ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
Objective: To compare the moderate-to-vigorous physical activity of physical education classes taught by teachers and their students during recess. Method: In order to determine the physical activity intensity the system for observing fitness instruction time (SOFIT) was used, a descriptive cross-sectional comparative methodological design was used, 63 physical education classes were evaluated selecting randomly four students from each class (2 men and 2 women), the same procedure was followed to evaluate the same 4 students during the 30 minutes of recess. Results: The equality of variance was calculated using the Student t test for independent samples resulting a P-value=.001 α≤ less than 0.05, with a percentage time of moderate-to-vigorous physical activity in physical education classes taught by teachers of 41%±17.7 and performed by students during recess of 50%±10.3, the percentage of difference (Δ%) was of 18% between the variables. Conclusion: The intensity of physical activity during recess was higher without teacher instruction in relation to physical education classes evaluated, due is important a feedback for the teachers in strategies for involving the students in moderate to vigorous physical activity as established by the World Health Organization. Resumen. Objetivo: Comparar la actividad física moderada a vigorosa de clases de educación física impartidas por profesores y la intensidad de la actividad física de sus estudiantes durante el recreo. Método: Se utilizó como instrumento de evaluación el sistema para observar el tiempo de instrucción de actividad física (SOFIT), el diseño metodológico fue transversal descriptivo comparativo, evaluando 63 clases de educación física seleccionado al azar cuatro estudiantes de cada clase (2 hombres y 2 mujeres), el mismo procedimiento se siguió, evaluando a los mismos 4 estudiantes durante los 30 minutos del recreo. Resultados: La igualdad de la varianza se calculó mediante la prueba t Student para muestras independientes resultando una P-Valor=.001 menor a α≤ 0.05, el porcentaje de tiempo de actividad física moderada a vigorosa en las clases de educación física impartidas por profesores fue de 41%±17.7 y la realizada por los estudiantes durante el recreo resulto en 50%±10.3 y un porcentaje de diferencia (Δ%) de 18%. Conclusión: La intensidad de actividad física durante el recreo fue mayor sin instrucción docente en relación a las clases de educación física evaluadas, por lo anterior es importante retroalimentar de manera constructiva la manera de impartir la clase de los profesores mediante capacitación con estrategias didácticas para involucrar al alumno en actividad física moderada a vigorosa como lo establece la Organización Mundial de la Salud.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
45. Análisis estadístico de la percepción que tienen niñas y niños de la Enseñanza General Básica de los comportamientos violentos escolares
- Author
-
Jenny María Artavia Granados and Carlomagno Araya Alpízar
- Subjects
educación primaria ,recreo ,violencia escolar ,percepción ,primary education ,school violence ,Education ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
Este artículo es producto de una investigación de índole mixta, realizada en el 2015, que procuró analizar si en los juegos e interacciones sociales desarrolladas durante los recreos por el estudiantado de I y II ciclo de la Enseñanza General Básica de una escuela de la Dirección Regional de Educación de Occidente (Costa Rica), existen comportamientos violentos. En el desarrollo de este estudio, se pretendió identificar el grado de percepción que posee esta población y realizar un análisis comparativo de la percepción de violencia que estos poseen, considerando las variables de sexo y nivel escolar. Como parte de los resultados, se encontró que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los promedios del índice de violencia (IDV) percibida por las niñas y los niños. El alumnado de sexto año es el que tiene un menor promedio en el índice, esto podría indicar que a mayor edad, se tiende a aceptar comportamientos o acciones violentas como válidas, o considerar que son acciones “normales”, “no agresivas”. Otra situ ación observada en el estudio es que el alumnado de tercer y cuarto año presenta el promedio del índice de violencia mayor (9,1), esto implica que esta población detecta con más claridad cuando una acción de sus pares es violenta
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
46. Patios Dinámicos y Covid
- Author
-
Fernández Lagar, Rosa de los Ángeles, Rodríguez Ferrán, Olga, Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Educación, Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Pedagogía, and Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Ciencias del Deporte
- Subjects
Educación ,3 - Ciencias sociales [CDU] ,Recreo ,Juego ,Covid - Abstract
Material Docente que mostrará al alumnado las bases para la implementación de programas de recreo inclusivo desde el modelo de programa de Patios y Parques Dinámicos y teniendo en cuenta las medidas preventivas de los centros educativos en el periodo de pandemia por COVID.
- Published
- 2022
47. ¡Cómo está el patio! El recreo como espacio donde se reproducen los roles de género. Estudio de un caso
- Author
-
Pérez Antón, Adrián, Quevedo Abu-Tarbush, José, and Grado En Maestro En Educación Primaria
- Subjects
Patio ,Currículum Oculto ,Recreo ,Coeducación ,Estereotipos de Género - Abstract
El presente trabajo es una investigación en la que se analiza, de forma empírica, cómo el actual modelo de patio y de recreo provoca desigualdades en el alumnado. ¿Es posible que exista en las escuelas un espacio que segrega por sexo a niños y niñas? ¿Cuenta el horario escolar con un tiempo fijo cada día, en el que se reproducen los estereotipos de género? Desde una perspectiva feminista, se ha estudiado cómo niños y niñas no ven cumplidos por igual sus deseos y expectativas en su tiempo de esparcimiento. Todo el estudio y la fundamentación experiencial se ha llevado a cabo como interpretación de una realidad concreta, en una escuela de Santa Cruz de Tenerife, en el último ciclo de Educación Primaria This paper is an empirical analysis of how the current playground and recess model causes inequalities among pupils. Is it possible that there is a space in schools that segregates boys and girls by sex? Does the school timetable have a fixed time each day in which gender stereotypes are reproduced? From a feminist perspective, we have studied how boys and girls do not see their desires and expectations fulfilled equally in their leisure time. The whole study and the experiential foundation has been carried out as an interpretation of a concrete reality, in a school in Santa Cruz de Tenerife, in the last cycle of Primary Education.
- Published
- 2022
48. Programa de inclusión social para infantil y primaria: el recreo dinámico
- Author
-
Buitrago Castro, Alba, Martínez Pérez, Sandra, and Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
- Subjects
Inclusion ,Responsibility ,Play ,Socialization ,Recreo ,Recreation ,Responsabilidad ,Socialización ,Inclusión ,Juego - Abstract
El recreo es un espacio imprescindible y muy beneficioso para el alumnado. En él se transmiten valores esenciales como la convivencia, la empatía, la responsabilidad, la socialización con los iguales, la diversión y los hábitos para una vida saludable. En esta propuesta de intervención se implementa el patio dinámico como programa de inclusión con el objetivo de que el alumnado no se sienta solo y excluido durante este tiempo de juego libre, proponiendo diversas opciones de juegos. Al final, se consigue que tenga un impacto en los niños y niñas logrando una mayor participación en el patio y en su organización, así como una mayor sociabilidad e implicaciones en las resoluciones de conflictos. Recreation is an essential and very beneficial space for students. It transmits essential values such as coexistence, empathy, responsibility, socialization with equals, fun and habits for a healthy life. In this intervention proposal the dynamic playground is implemented as an inclusion program with the aim that students do not feel alone and excluded during this time of free play, proposing various game options. In the end, it will have an impact on children by achieving greater participation in the yard and its organization, as well as greater sociability and implications for conflict resolution. Universidad de Sevilla. Grado en Pedagogía
- Published
- 2022
49. Estudio y diseño de una embarcación de recreo a motor de 17,5 metros de eslora
- Author
-
Serbul, Adrian, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència i Enginyeria Nàutiques, and Montolio Lobera, Pol
- Subjects
Diseño ,Nàutica::Arquitectura naval::Construcció naval [Àrees temàtiques de la UPC] ,Boatbuilding ,Recreo ,Embarcacions -- Disseny i construcció ,Embarcación - Abstract
Este trabajo consiste en proyectar una embarcación de recreo a motor de 17,5 metros de eslora que navegue en régimen de semi-planeo. La embarcación tiene la categoría de diseño b y está pensada para acomodar 6 tripulantes en 3 camarotes. para realizar este proyecto, después de definir la embarcación que se pretendía diseñar, se creó una base de datos con embarcaciones similares para realizar un dimensionamiento inicial. posteriormente se realizó una distribución general preliminar y se determinó el escantillón siguiendo los criterios de la normativa iso. En el siguiente paso, se determinó el centro de gravedad de la embarcación y se diseñó el casco. Se determinó la resistencia al avance y se escogieron los propulsores. en otra etapa se verificaron la flotabilidad y estabilidad de la embarcación. por último, se estimó cuanto costaría construirla.
- Published
- 2021
50. Rehabilitación del tramo el Racó del parque fluvial del Turia en Manises (Valencia)
- Author
-
Martínez Cortijo, Francisco Javier, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Morellá Guillén, Alberto, Martínez Cortijo, Francisco Javier, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Morellá Guillén, Alberto
- Abstract
[ES] El proyecto propuesto se ubica en la zona de ribera del río Turia a la altura de la localidad de Manises (provincia de Valencia) entre la Acequia de Quart y la Acequia Real de Moncada, próxima a El Racó. Enlazando huerta y municipio, pretende ser continuación del parque fluvial del Turia ya ejecutado en dicha población. El parque fluvial, oficializado mediante los Decretos 43/2007 y 42/2007 por los que se declara el Parque Natural del Turia y el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Turia respectivamente, recorre el cauce del río desde la población de Pedralba hasta Quart de Poblet, presentando un paisaje variado de bosques mediterráneos de pinar y matorral, así como huerta. Dicha zona se ha dividido en cuatro tramos de aproximadamente dos hectáreas de superficie que se ejecutarán simultáneamente y pretende, en conjunto, interrumpir la continua degradación de la zona debido a su uso como vertedero y a la falta de mantenimiento, situación que ha dado paso al establecimiento de especies invasoras, con el riesgo que estas suponen para la flora y fauna autóctonas, de gran interés cultural y ecológico. Por consiguiente, dado el grado de deterioro, el tramo II ¿El Racó¿ correspondiente a este proyecto propone la rehabilitación de un tramo de superficie aproximada de dos hectáreas contigua a una zona ya restaurada, teniendo como prioridad la recuperación de la zona y la implantación de zonas verdes de uso recreativo, atendiendo a las necesidades de los municipios adyacentes y permitiendo a su vez que el área vuelva a ser habitable por la flora y fauna autóctonas, revalorizando así el patrimonio medioambiental., [EN] The proposed project is located in the riverside area of River Turia near the town of Manises (province of Valencia), between the Acequia Quart and Acequia Real de Moncada ditches, close to El Racó. Connecting the garden and the municipality, it intends to be an extension of the Turia¿s fluvial park already implemented in the aforesaid town. The fluvial park, officialised by Decrees 43/2007 and 42/2007 stating the Turia¿s Natural Park and the Turia¿s Natural Resources Management Plan respectively, runs along the riverbed from the town of Pedralba to Quart de Poblet, presenting a varied landscape of Mediterranean pine forests and scrubland, as well as orchards. This area has been divided into four sections of approximately two hectares of surface which will be carried out simultaneously and intend, as a whole, to interrupt the continuous degradation of the area due to its use as a rubbish tip and lack of maintenance, a situation which has led to the establishment of invasive species, with the risk that these pose to the local flora and fauna which are of great cultural and ecological interest. Therefore, given the degree of deterioration, section II El Racó corresponding to this project proposes the rehabilitation of a section of approximately two hectares adjacent to an already restored area, having as a priority the recovery of the region and the implementation of green areas for recreational use attending to the needs of the contiguous municipalities and, likewise, allowing the area to be inhabitable again by the native flora and fauna and, hence, increasing the value of the environmental heritage.
- Published
- 2021
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.