180 results on '"Prado-Campos, Beatriz"'
Search Results
2. Sala Capitular. Monasterio de San Isidoro del Campo de Sevilla
- Author
-
González López, María José, primary, Prado Campos, Beatriz, additional, Domínguez Gómez, Benjamín, additional, and Flores Fernández, Inés, additional
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Reconstrucción histórico-material y virtual para la conservación del retablo renacentista de San Juan Bautista (Antequera, España)
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, primary and Sánchez-Fernández, Antonio-J., additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Balsite coloreado. Aplicación en tratamientos de reintegraciones volumétricas y cromáticas de superficies doradas.
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, Gabarro Bando, María de la Cruz, Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, and Gabarro Bando, María de la Cruz
- Abstract
La necesidad de devolver la legibilidad y fisionomía original y propiedades estructurales originales a una bien cultural, ha conllevado la creación e investigación de nuevos materiales para este fin, es por eso, que el mundo de los materiales de restauración y conservación se encuentra en constante evolución, con el fin, de conseguir materiales óptimos, compatibles, reversibles y listos para su uso.
- Published
- 2023
5. La realidad virtual profundizará en el conocimiento de los bienes culturales del monasterio sevillano de San Isidoro del Campo
- Author
-
González-López, María-José, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, Prado-Campos, Beatriz, Domínguez-Gómez, Benjamín, González-López, María-José, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, Prado-Campos, Beatriz, and Domínguez-Gómez, Benjamín
- Abstract
Investigadores del grupo de investigación Conservación del Patrimonio Métodos y Técnicas, conjuntamente con el Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla (SAV), están llevando a cabo un proyecto de realidad virtual de las dependencias y bienes culturales del Monasterio de San Isidoro del Campo, en Sevilla. Este proyecto surge con vocación de continuidad, por lo que se estructura en distintas fases. En la primera (curso 2020-21) se abordó la Capilla del Reservado; y, en la segunda, que se está realizando en este curso académico, la sala Capitular. Las siguientes fases abarcarán las distintas dependencias internas y los patios.
- Published
- 2023
6. Reconstrucción Histórico-Material y Virtual para la conservación del Retablo Renacentista de San Juan Bautista (Antequera, España)
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956. Conservación del Patrimonio. Métodos y técnicas, Prado-Campos, Beatriz, Sánchez Fernández, Antonio J., Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956. Conservación del Patrimonio. Métodos y técnicas, Prado-Campos, Beatriz, and Sánchez Fernández, Antonio J.
- Abstract
El retablo de San Juan Bautista (Antequera, España) es una obra maestra renacentista de gran calidad artística y tecnológica. En Antequera predominan los retablos de estilo barroco y pseudoclasicista, conservándose pocos casos, lo que hace que sea tan singular. Procede de la iglesia de San Zoilo, está compuesto por caja arquitectónica, dieciocho pinturas sobre tabla y una escultura exenta. El deficiente estado de conservación, tanto del muro al que se adosaba como de la predela, propició su desmontaje y almacenamiento a la espera de una restauración y remontaje posterior en su ubicación original. Al inicio de la investigación, el retablo desmembrado se hallaba fragmentado, disperso y descontextualizado de su entorno, teniendo algunos fragmentos destinos divergentes en lo que refiere a su historia material. El objetivo de este artículo es exponer la metodología y resultados obtenidos tras la reconstrucción histórico-material y virtual del retablo que contribuyen a su recuperación y puesta en valor. Mediante las técnicas documentales (bibliográficas y gráficas) y virtuales (fotogrametría, ortofotografía y 3D) se trata de dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Por qué se desmonta el retablo? ¿Cuándo se produce? ¿Cuándo se pierden o expolian las piezas originales que faltan? ¿Se conservan todas las piezas? ¿En cuántos fragmentos se dividió durante el proceso de desmontaje físico? ¿El estado de conservación de los fragmentos existentes es homogéneo? Las conclusiones obtenidas indican que el desmontaje físico tuvo lugar entre 1973 y 1983, debido al continuo deterioro del edificio y del propio retablo, haciéndose más evidente en el soporte lígneo y estopa de las tablas de la predela. Se dividió en cuarenta fragmentos que aún se conservan. El expolio de piezas originales se confirma como anterior a 1899. Finalmente, hay que destacar que la imagen actual del retablo muestra una disonancia visual que dificultará su futura intervención de conservación-restauración., The City of Antequera Service of Movable Property Restoration carries out an action program that includes the Project of the Altarpiece of San Juan Bautista Conservation-Restoration in the San Zoilo Church (Antequera, Andalusia-Spain). This project focuses on the conservation, assembly and recovery of the altarpiece in its origin place (side wall of the Comulgatorio chapel). The authors have participated in research about the historical-material and virtual reconstruction of the altarpiece and have contributed to its recovery and enhancement. The San Juan Bautista altarpiece was made around the end of the 16th century, in gilded and polychrome wood. Its architectural box structure is decorated with 18 paintings on a panel and an exempt sculpture. Its Renaissance style shows carved and polychrome decorations based on fauna and fantastic figures, medallions, foliage, and cherubs. It stands out for being one of the few Renaissance examples that are preserved in the city of Antequera, against the primacy of the Baroque and Pseudoclassicist style altarpieces. The paintings on the panel are masterfully executed and narrate episodes of the life of the Virgin plus the life and passion of Christ; it also represents saints related to the Franciscan order that founded the old convent (San Francisco and Santa Clara). The central sculpture depicts St. John the Baptist (c. 1550). Currently, it is exhibited in the city's museum. The sculpture has been repolychromed several times, showing a stylistic discordance with respect to the decoration and tables that adorn the altarpiece. The construction system of the altarpiece is classified as mixed. The structure has a self-supporting system. The architectural elements make up the box. It is assembled from the bottom up. It is dismantled in the opposite direction and incorporates some elements that anchor it to the wall. It measures about 5.25 m x 3.77 m (height x width). It consists of five streets in a vertical direction, where the ce
- Published
- 2023
7. Catálogo físico e ilustrado de materiales constitutivos y productos de intervención en bienes culturales (CAMAP)
- Author
-
González-López, María-José, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, HUM-956: Conservación y Patrimonio, métodos y técnicas, Mercado Hervás, Marina S., Prado-Campos, Beatriz, Zambrana Vega, María Dolores, Domínguez-Gómez, Benjamín, Flores-Fernández, Inés, González-López, María-José, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, HUM-956: Conservación y Patrimonio, métodos y técnicas, Mercado Hervás, Marina S., Prado-Campos, Beatriz, Zambrana Vega, María Dolores, Domínguez-Gómez, Benjamín, and Flores-Fernández, Inés
- Abstract
El Proyecto Catálogo Físico, Ilustrado y Temático de Materiales y Productos, en adelante CAMAP, surge tras años de experiencia docente acumulados desde la implantación del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (curso 2010/2011) en la Universidad de Sevilla. Los docentes que formamos parte del grupo de investigación Conservación de Patrimonio: Métodos y Técnicas (HUM-956) veíamos la necesidad de crear un muestrario tangible para poder ofrecerlo a los estudiantes, tanto de materiales artísticos constitutivos de los bienes culturales, como de los productos empleados en los principales tratamientos que requiere el proceso completo de intervención en un bien cultural, para de esta forma, contribuir a la formación científica, técnica y operativa de nuestros alumnos y al avance de su autoformación. Además, queríamos complementarlo con un corpus de fichas catalográficas con contenido textual y gráfico que aportaran información, veraz, actualizada y sistemática de cada material o producto acerca de las pautas básicas y necesarias, de cada uno de ellos: las características técnicas, la preparación, la metodología de aplicación, seguridad de manipulación y almacenamiento, así como sus ventajas e inconvenientes.
- Published
- 2023
8. La realidad virtual profundizará en el conocimiento de los bienes culturales del monasterio sevillano de San Isidoro del Campo
- Author
-
González López, María José, primary, Prado-Campos, Beatriz, primary, and Domínguez Gómez, Benjamín, primary
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
9. Creación de mapas de daños con Adobe Photoshop.
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, primary and Vázquez Jiménez, Elena, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
10. El correcto manejo de las infraestructuras, equipamientos y materiales en las aulas-talleres: prevención de riesgos.
- Author
-
Zambrana-Vega, María Dolores, primary and Prado-Campos, Beatriz, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
11. RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-MATERIALY VIRTUAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL RETABLO RENACENTISTA DE SAN JUAN BAUTISTA (ANTEQUERA, ESPAÑA).
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz and Sánchez-Fernández, Antonio-J.
- Subjects
PANEL painting ,ARCHITECTURAL details ,MUNICIPAL services ,TABLE setting & decoration ,FASHION shows ,CHAPELS - Abstract
Copyright of Virtual Archaeology Review is the property of Virtual Archaeology Review and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
12. Recursos docentes audiovisuales aplicados a la conservación del patrimonio
- Author
-
González-López, María-José, Prado-Campos, Beatriz, Domínguez-Gómez, Benjamín, Sanabria-Fernández, Juan-Salvador, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, and HUM-956 Conservación y Patrimonio, métodos y técnicas
- Subjects
Conservación y restauración ,Recursos didácticos ,Realidad aumentada ,Heritage conservation ,Augmented reality ,Conservation and restoration ,Patrimonio - Abstract
El uso de la tecnología como recurso didáctico nos permite abordar aspectos relativos a la conservación y restauración del patrimonio cultural de una forma novedosa, accesible, ágil y dinámica. Tras el desarrollo, edición y publicación de cuatro experiencias basadas en la realidad aumentada, las imágenes superdimensionables, el modelado 3D o la realidad virtual, así como su uso y aplicación en el entorno universitario, exponemos una valoración de los resultados obtenidos y de las aplicaciones prácticas que estas herramientas tecnológicas ofrecen a los estudiantes del grado en conservación- restauración, de otras titulaciones aines; así como, para el especialista en patrimonio o el público en general. The use of technology as a teaching resource allows us to address aspects related to the conservation and restoration of cultural heritage in a new, accessible, agile and dynamic way. After the development, editing and publication of four experiences based on augmented reality, super-dimensional images, 3D modeling or virtual reality, as well as their use and application in the university environment, we present an assessment of the results obtained and the applications practices that these technological tools ofer to students of the degree in conservation-restoration, of other related degrees; as well as, for the heritage specialist or the general public.
- Published
- 2022
13. Audiovisual teaching resources applied to heritage conservation
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, HUM-956 Conservación y Patrimonio, métodos y técnicas, González-López, María-José, Prado-Campos, Beatriz, Domínguez-Gómez, Benjamín, Sanabria-Fernández, Juan-Salvador, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, HUM-956 Conservación y Patrimonio, métodos y técnicas, González-López, María-José, Prado-Campos, Beatriz, Domínguez-Gómez, Benjamín, and Sanabria-Fernández, Juan-Salvador
- Abstract
El uso de la tecnología como recurso didáctico nos permite abordar aspectos relativos a la conservación y restauración del patrimonio cultural de una forma novedosa, accesible, ágil y dinámica. Tras el desarrollo, edición y publicación de cuatro experiencias basadas en la realidad aumentada, las imágenes superdimensionables, el modelado 3D o la realidad virtual, así como su uso y aplicación en el entorno universitario, exponemos una valoración de los resultados obtenidos y de las aplicaciones prácticas que estas herramientas tecnológicas ofrecen a los estudiantes del grado en conservación- restauración, de otras titulaciones aines; así como, para el especialista en patrimonio o el público en general., The use of technology as a teaching resource allows us to address aspects related to the conservation and restoration of cultural heritage in a new, accessible, agile and dynamic way. After the development, editing and publication of four experiences based on augmented reality, super-dimensional images, 3D modeling or virtual reality, as well as their use and application in the university environment, we present an assessment of the results obtained and the applications practices that these technological tools ofer to students of the degree in conservation-restoration, of other related degrees; as well as, for the heritage specialist or the general public.
- Published
- 2022
14. La Capilla del Reservado de San Isidoro del Campo. Una inmersión virtual.
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, González-López, María-José, Prado-Campos, Beatriz, Domínguez-Gómez, Benjamín, Sanabria-Fernández, Juan-Salvador, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, González-López, María-José, Prado-Campos, Beatriz, Domínguez-Gómez, Benjamín, and Sanabria-Fernández, Juan-Salvador
- Abstract
El recurso permite conocer y visualizar en Realidad virtual la Capilla del Reservado del Monasterio de San Isidoro del Campo sito en Santiponce, Sevilla. La inmersión en este recurso permite al usuario, de un lado realizar una visita guiada a través de los bienes culturales que ornamentan la capilla, pinturas murales, pinturas sobre tela y el magnífico retablo, activando simplemente los videos situados en puntos estratégicos del recurso que, aportan información detallada y precisa de cada una de las obras citadas; de otro, también le consiente efectuar una navegación libre accionando los controles que le permiten desplazarse por toda la capilla, aumentando o disminuyendo las áreas de interés. Por último, el retablo de forma general o sus esculturas pueden visionarse en alta resolución apreciándose detalles de ejecución imposibles de distinguir in situ
- Published
- 2022
15. La Educación Patrimonial en la enseñanza básica, la Educación Primaria: Experiencia piloto en el aula.
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura., Muriana Mejorada, Darya, Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura., and Muriana Mejorada, Darya
- Abstract
Al observar el entorno que nos rodea, cada vez son más los adolescentes y niños que tienen poco conocimiento sobre el patrimonio, incluso si es el que les rodea de forma más cercana. Esto hace reflexionar y buscar la base del problema. ¿Esta el problema en la educación? ¿Se muestra la importancia al patrimonio que debe tener? ¿Se sienten las futuras generaciones identificadas con su patrimonio? Para responder a todas estas preguntas, se busca en el seno de las leyes de educación, así como se pretende obtener datos reales que argumenten y evidencien las carencias educativas., Observing the environment that sorrunds us, more and more adolescents and children have Little knowledge about heritage, even if it is the one that surrounds them most closely. This makes you reflect and look for the basis of the problema. Is the problema in education? Is it shown the importance to heritage that ir sholud have? Do future generations feel identified with their heritage? To answer all the questions, we search within the education laws, as well as to obtain real data that argues and demonstrates educational deficiences.
- Published
- 2022
16. Recuperación de un retablo tras más de medio siglo en el olvido
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas., Prado-Campos, Beatriz, César-Robles, José Antonio, Castillo-González, Paloma Carmen, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas., Prado-Campos, Beatriz, César-Robles, José Antonio, and Castillo-González, Paloma Carmen
- Abstract
Situados en la Ciudad de Antequera, Málaga (España) y concretamente en la iglesia de San Francisco, se hallaba el retablo tipo «cuadro» dedicado a la advocación de la Virgen de la Antigua de Antonio Mohedano (s. XVI). Ubicado en la hoy conocida como capilla del Cristo Verde. En la segunda mitad del s. XX el retablo de la Virgen de la Antigua, objeto de la investigación, es desmontado, fragmentado en múltiples piezas y almacenado en el coro de la iglesia, cayendo paulatinamente en el olvido a medida que las capas de polvo lo cubrían. El cuadro se expone al público en el Museo Municipal de la Ciudad de Antequera., Located in the city of Antequera, Malaga (Spain), and specifically in the church of San Francisco, was the “painting” type altarpiece dedicated to the dedication of the Virgin of Antigua by Antonio Mohedano (16th century). Located in what is now known as the Chapel of the Green Christ. In the second half of the twentieth century, the altarpiece of the Virgen de la Antigua, object of the investigation, was di sassembled, fragmented into multiple pieces, and stored in the choir of the church, gradually falling into oblivion as the layers of dust covered it. The painting is exhibited to the public at the Municipal Museum of the City of Antequera.
- Published
- 2022
17. Acerca de la Restauración...
- Author
-
Vázquez-Jiménez, Elena, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas (C&P), Prado-Campos, Beatriz, Vázquez-Jiménez, Elena, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas (C&P), and Prado-Campos, Beatriz
- Abstract
En estos tiempos tan aciagos donde los cocineros de alto nivel, chefs y restaurantes se han apropiado del término restauración, se hace más necesario, si cabe, reflexionar por un momento sobre la restauración de los bienes culturales.
- Published
- 2022
18. La Capilla del Reservado de San Isidoro del Campo. Una inmersión virtual.
- Author
-
González López, María José, primary, Prado Campos, Beatriz, additional, Domínguez Gómez, Benjamín, additional, and Sanabria Fernández, Juan Salvador, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
19. RECUPERACIÓN DE UN RETABLO TRAS MÁS DE MEDIO SIGLO EN EL OLVIDO.
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Antonio César-Robles, José, and Carmen Castillo-González, Paloma
- Subjects
COLLECTIVE memory ,MEMORY loss ,SIXTEENTH century ,CULTURAL maintenance ,TRANSFER students - Abstract
Copyright of Bellas Artes is the property of Universidad de La Laguna and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
20. La escultura en madera policromada, modificaciones sobre la apariencia primitiva y estudios previos por imagen para su diagnóstico
- Author
-
Prado Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, César-Robles, José Antonio, Prado Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, and César-Robles, José Antonio
- Abstract
Estudio de la escultura en madera policromada. Abordando desde un breve recorrido por la historia técnica creativa de esta tipología de Bien Cultural, hasta los diferentes estudios previos por imagen a realizar para conocer todas las características y el estado de conservación de los diferentes estratos, y conseguir un diagnóstico, de la obra desde un aspecto teórico-científico.
- Published
- 2021
21. Tecnología Constructiva de los retablos en madera policromada, aplicada al caso práctico: Retablo de San Juan Bautista de la Iglesia de San Francisco de Antequera (Andalucía)
- Author
-
Prado Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Romero Espárraga, Alfonso, Prado Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, and Romero Espárraga, Alfonso
- Abstract
El desarrollo de este escrito se centra en el análisis del sistema constructivo del retablo de San Juan Bautista de la iglesia de San Francisco de Antequera, (Málaga). Para ello se organiza el contenido en tres capítulos principales: El primero se basa en una iniciación teórica al conocimiento genérico del retablo. El segundo capítulo abarca los sistemas de representación gráfica más extendidos en el estudio de los retablos. En el capítulo final se aborda la historia material del mismo, y se realiza una primera descripción de su tecnología constructiva que finalmente se desarrolla a través de la documentación gráfica realizada
- Published
- 2021
22. Metamorfosis. La obra de Jason deCaires: materia, proceso y conservación. Una cuestión ética
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Bernal Gómez, Sara, Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, and Bernal Gómez, Sara
- Abstract
Las obras escultóricas realizadas por el artista contemporáneo Jason deCaires son pioneras en el ámbito de expresión artística, ya que tanto la metodología como la finalidad de la creación de las mismas unen innovación, arte y naturaleza. El estudio o la investigación sobre la conservación de los medios marinos cada día están más presentes, debido a la rápida degradación y cambios climáticos que afectan de forma directa al fondo marino. En el caso de Jason deCaires Taylor su labor es muy destacable, ya que sigue difundiendo este tipo de propuestas artístico-ecológicas
- Published
- 2020
23. Juego de mesa para la difusión del patrimonio y la profesión del conservador-restaurador
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Frutos Murillo, José Francisco, Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, and Frutos Murillo, José Francisco
- Abstract
Actualización de recursos divulgativos del patrimonio, así como su conservación y restauración, a través de la idealización de un juego de mesa.
- Published
- 2020
24. Desenho de embalagens para objectos culturais: modelos por fotogrametria
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Sánchez Fernández, Antonio J., Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, and Universidad de Sevilla. HUM956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas
- Subjects
Fotogrametría ,Packing ,Conservação preventiva ,3D Model ,Fotogrametria ,Photogrammetry ,Embalagem ,Modelo 3D ,Embalaje ,Conservación preventiva ,Preventive conservation - Abstract
El objetivo de este artículo es ofrecer una base de trabajo en la manipulación de objetos culturales, con el diseño y creación de un embalaje técnico. Se analizan los factores que actúan en la seguridad de un objeto cultural en tránsito, dirigidos a impedir o minimizar cualquier riesgo. Asimismo, se definen las características que debe tener un embalaje para establecer un ambiente seguro, sólido y aislado de agentes de deterioro. Así, se propone la aplicación de una metodología digital de recopilación de datos para diseñar de forma precisa una estructura perfectamente adaptada a la morfología de la pieza. Se ha utilizado un programa informático para crear un modelo 3D y otro para descomponerlo en plantillas imprimibles. O objectivo deste artigo é proporcionar uma base de trabalho para a manipulação de objectos culturais através do desenho e criação de embalagens técnicas. Abordam-se os factores relevantes para a segurança do transporte de objectos culturais com vista à eliminação ou minimização de riscos. Igualmente se definem as características que deve ter uma embalagem para proporcionar um ambiente seguro e isolado dos agentes de deterioração. Assim, propõe-se o uso de uma metodologia digital de recolha de dados para desenhar de uma forma precisa uma estrutura perfeitamente adaptada à morfologia da peça. Utilizou-se um programa informático para criar um modelo 3D e outro para o decompor em moldes que podem ser impressos. The aim of this article is to provide a working basis for handling cultural objects through the design and creation of a technical package. Factors acting on the safety of a cultural object in transit are analysed with a view to preventing or minimizing the risks. The package characteristics required to establish a safe, secure and isolated environment (from the deterioration agents) also are defined. Thus, application of a digital data collection methodology is proposed to accurately design a structure suited to the piece morphology. We used one software to create a 3D model and another one to decompose it in printable templates.
- Published
- 2019
25. La imagen de candelero
- Author
-
González López, María José, primary, Prado Campos, Beatriz, additional, Domínguez Gómez, Benjamín, additional, and Sanabria Fernández, Juan Salvador, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
26. IVAPTA. Indicadores Virtuales de Alteración Pintura sobre Tela. Alteraciones por familias: anverso y reverso.
- Author
-
González López, María José, primary, Prado Campos, Beatriz, additional, and Manrique Alcaide, Raquel, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
27. Diseño de embalajes para objetos culturales: método de plantillas por fotogrametría
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, Prado-Campos, Beatriz, Sánchez Fernández, Antonio J., Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, Prado-Campos, Beatriz, and Sánchez Fernández, Antonio J.
- Abstract
El objetivo de este artículo es ofrecer una base de trabajo en la manipulación de objetos culturales, con el diseño y creación de un embalaje técnico. Se analizan los factores que actúan en la seguridad de un objeto cultural en tránsito, dirigidos a impedir o minimizar cualquier riesgo. Asimismo, se definen las características que debe tener un embalaje para establecer un ambiente seguro, sólido y aislado de agentes de deterioro. Así, se propone la aplicación de una metodología digital de recopilación de datos para diseñar de forma precisa una estructura perfectamente adaptada a la morfología de la pieza. Se ha utilizado un programa informático para crear un modelo 3D y otro para descomponerlo en plantillas imprimibles., O objectivo deste artigo é proporcionar uma base de trabalho para a manipulação de objectos culturais através do desenho e criação de embalagens técnicas. Abordam-se os factores relevantes para a segurança do transporte de objectos culturais com vista à eliminação ou minimização de riscos. Igualmente se definem as características que deve ter uma embalagem para proporcionar um ambiente seguro e isolado dos agentes de deterioração. Assim, propõe-se o uso de uma metodologia digital de recolha de dados para desenhar de uma forma precisa uma estrutura perfeitamente adaptada à morfologia da peça. Utilizou-se um programa informático para criar um modelo 3D e outro para o decompor em moldes que podem ser impressos., The aim of this article is to provide a working basis for handling cultural objects through the design and creation of a technical package. Factors acting on the safety of a cultural object in transit are analysed with a view to preventing or minimizing the risks. The package characteristics required to establish a safe, secure and isolated environment (from the deterioration agents) also are defined. Thus, application of a digital data collection methodology is proposed to accurately design a structure suited to the piece morphology. We used one software to create a 3D model and another one to decompose it in printable templates.
- Published
- 2019
28. IVAPTA
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, González-López, María-José, Prado-Campos, Beatriz, Manrique Alcaide, Raquel, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, González-López, María-José, Prado-Campos, Beatriz, and Manrique Alcaide, Raquel
- Abstract
A partir de la fotografía de una pintura sobre lienzo del siglo XVIII afectada por una serie de alteraciones visibles a simple vista, pulsando en cada una de las zonas alteradas, ésta aparecerá en RA, ampliándose la imagen y apareciendo un texto explicativo de cada alteración. Identificando el factor de deterioro, alteración y el efecto que produce en la pintura.
- Published
- 2019
29. Nuevo modelo en 3D: La imagen de candelero. La Inmaculada Concepción de la Parroquia de Nuestra Señora de la Granada, Guillena.
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, González-López, María-José, Prado-Campos, Beatriz, Domínguez-Gómez, Benjamín, Sanabria-Fernández, Juan-Salvador, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, González-López, María-José, Prado-Campos, Beatriz, Domínguez-Gómez, Benjamín, and Sanabria-Fernández, Juan-Salvador
- Abstract
El principal objetivo de este recurso es dar a conocer al alumnado universitario, y de forma extensiva al público en general, qué es y cómo está construida una imagen de candelero. Para ello, nos apoyamos en un recurso novedoso como es la navegación sobre dos modelos 3D de la citada escultura (imagen vestida y desvestida), que permite al usuario visionar la imagen de manera virtual sin necesidad de tener que desplazarla ni manipularla. El modelo nos permite, además, visionar la obra desde todos sus ángulos, encontrando información detallada de cada uno de los elementos que conforman la imagen de vestir ya sean constructivos, ornamentales, polícromos, vestimentas, postizos o complementos.
- Published
- 2019
30. La autarquía polícroma barroca antequerana (Andalucía, España)
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, and Universidad de Sevilla. HUM956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas
- Subjects
Policromía ,Encarnaciones ,Flesh Tones ,Diego Márquez y Antequera ,Escultura ,Polychromy ,Sculpture ,Andrés de Carvajal - Abstract
El objetivo de esta aproximación a la realidad histórica en la escultura en Antequera (Andalucía, España) es contribuir a la difusión internacional de su singularidad más allá de localismos o de las grandes escuelas por excelencia, desde una dimensión polícroma. La comparación entre las fuentes documentales y las obras conservadas manufacturadas por Juan Vázquez, Antonio Mohedano o Diego de Vega a finales del siglo XVI, constata el gusto de la época por el uso de encarnaciones a pulimento e indumentarias doradas y esgrafiadas. La constante demanda de la comitencia local y limítrofe permitió mantener un constante flujo de artistas que forjaron los talleres de Andrés de Carvajal y Diego Márquez en el siglo XVIII, las principales personalidades del estilo antequerano, desarrollando modelos iconográficos, tratamientos volumétricos y policromías (encarnaciones y ornamentaciones) reconocibles. The aim of this overview of methodologies employed in the practice of polychrome sculptures in Antequera (Andalusia, Spain), is to contribute to the international dissemination of their uniqueness beyond their immediate region. The comparison of available documentary sources and the preserved works themselves created by Juan Vázquez, Antonio Mohedano or Diego de Vega, at the end of the XVI century, confirm and indicate a ‘taste and preference’ prominent in that time for the use of ‘flessing’ to polish, gild and sgraffito techniques for costumes. The constant demand from the local and regional commissioning agents allowed for a continuous flow of artists to found the workshops of Andrés de Carvajal and Diego Márquez in the eighteenth century, the main personalities of the Antequera style, and develop recognised iconographic models, volumetric and polychrome treatments (flesh tones and ornamentation).
- Published
- 2018
31. Packaging design for cultural objects: photogrammetry templates procedure
- Author
-
Sánchez Fernández, Antonio J., primary and Prado-Campos, Beatriz, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
32. La Policromía de Andrés de Carvajal
- Author
-
Prado Campos, Beatriz, primary
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
33. La autarquía polícroma barroca antequerana (Andalucía, España)
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, and Prado-Campos, Beatriz
- Abstract
El objetivo de esta aproximación a la realidad histórica en la escultura en Antequera (Andalucía, España) es contribuir a la difusión internacional de su singularidad más allá de localismos o de las grandes escuelas por excelencia, desde una dimensión polícroma. La comparación entre las fuentes documentales y las obras conservadas manufacturadas por Juan Vázquez, Antonio Mohedano o Diego de Vega a finales del siglo XVI, constata el gusto de la época por el uso de encarnaciones a pulimento e indumentarias doradas y esgrafiadas. La constante demanda de la comitencia local y limítrofe permitió mantener un constante flujo de artistas que forjaron los talleres de Andrés de Carvajal y Diego Márquez en el siglo XVIII, las principales personalidades del estilo antequerano, desarrollando modelos iconográficos, tratamientos volumétricos y policromías (encarnaciones y ornamentaciones) reconocibles., The aim of this overview of methodologies employed in the practice of polychrome sculptures in Antequera (Andalusia, Spain), is to contribute to the international dissemination of their uniqueness beyond their immediate region. The comparison of available documentary sources and the preserved works themselves created by Juan Vázquez, Antonio Mohedano or Diego de Vega, at the end of the XVI century, confirm and indicate a ‘taste and preference’ prominent in that time for the use of ‘flessing’ to polish, gild and sgraffito techniques for costumes. The constant demand from the local and regional commissioning agents allowed for a continuous flow of artists to found the workshops of Andrés de Carvajal and Diego Márquez in the eighteenth century, the main personalities of the Antequera style, and develop recognised iconographic models, volumetric and polychrome treatments (flesh tones and ornamentation).
- Published
- 2018
34. Teaching innovation: the management and development of extracurricular activities in the field of cultural object conservation and restoration of wall painting. Chapel of San Andrés (Seville-Spain)
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Zambrana Vega, María Dolores, and Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura
- Subjects
Mural painting ,Innovación ,Restoration ,Pintura mural ,Conservación y Restauración ,Extracurricular activities ,Conservation ,Actividades extracurriculares - Abstract
En este artículo se describe una experiencia práctica de innovación docente llevada a cabo en el grado universitario de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad de Sevilla. MÉTODO. Las prácticas académicas descritas tenían como objetivo fundamental contribuir activamente en la formación del alumnado aportándoles una experiencia práctica profesional real al trasladarlos de su ámbito habitual, el aula, a un entorno profesional. RESULTADOS. La aplicación de la metodología específica de conservación-restauración en proyectos de intervención de pintura mural, concretamente en la cúpula de la iglesia de San Andrés (Sevilla), permitió hacerles tomar contacto con una realidad profesional concreta, en la que el gran formato de las pinturas murales y la aplicación de las medidas de seguridad laboral tuvieron como resultado la mejora de sus destrezas y habilidades en torno a los procesos propios de su profesión, además de aportarles una experiencia de interés para su inserción laboral. DISCUSIÓN. Se demuestra con ello que utilizando los recursos didácticos apropiados en el proceso de enseñanza y aprendizaje puede ampliarse la calidad de la docencia. his article describes a practical experience of teaching innovation, carried out as part of the Bachelor’s Degree in Cultural Object Conservation and Restoration at the University of Seville (Spain). METHOD. The main aim of the academic internships was to contribute actively to students’ training by giving them real practical experience in a professional environment, outside of the familiar environment of the classroom. RESULTS. The use of specific conservation-restoration methods in a project involving mural paintings located in the dome of the Church of San Andrés (Seville) enabled students to experience a real professional situation. The large format of the mural paintings and the implementation of occupational health and safety measures enhanced students’ skills and abilities, which are associated with their future profession, and gave them invaluable experience for future job applications. DISCUSSION. The use of appropriate
- Published
- 2017
35. Innovació docent: gestió i desenvolupament d’activitats extracurriculars en l’àrea de la conservació-restauració de pintura mural. Capella de San Andrés (Sevilla-Espanya)
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Zambrana-Vega, María, and Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla
- Subjects
Innovación ,Actividades Extracurriculares ,Conservación ,Restauración ,Pintura Mural ,Innovació docent ,Activitats extracurriculars ,Conservació ,Restauració ,Pintura mural ,Teaching innovation ,Extracurricular activities ,Conservation ,Restoration ,Mural painting ,ComputingMilieux_COMPUTERSANDEDUCATION - Abstract
INTRODUCCIÓ. Aquest article descriu una experiència pràctica d’innovació docent duta a terme en el grau universitari de Conservació i Restauració de Béns Culturals de la Universitat de Sevilla. MÈTODE. Les pràctiques acadèmiques descrites tenien com a objectiu fonamental contribuir activament a la formació dels alumnes i aportar-los una experiència pràctica professional real en traslladar-los del seu àmbit habitual, l’aula, a un entorn professional. RESULTATS. L’aplicació de la metodologia específica de conservació-restauració en projectes d’intervenció de pintura mural, concretament a la cúpula de l’església de San Andrés (Sevilla), va permetre que l’alumnat prengués contacte amb una realitat professional concreta, on el gran format de les pintures murals i l’aplicació de les mesures de seguretat laboral van tenir com a resultat la millora les seves destreses i habilitats pel que fa als processos propis de la seva professió. A més, va suposar una experiència d’interès per a la seva inserció laboral. DISCUSSIÓ. Es demostra, amb això, que utilitzant els recursos didàctics apropiats en el procés d’ensenyament i aprenentatge es pot ampliar la qualitat de la docència., INTRODUCTION. This article describes a practical experience of teaching innovation, carried out as part of the Bachelor’s Degree in Cultural Object Conservation and Restoration at the University of Seville (Spain). METHOD. The main aim of the academic internships was to contribute actively to students’ training by giving them real practical experience in a professional environment, outside of the familiar environment of the classroom. RESULTS. The use of specific conservation-restoration methods in a project involving mural paintings located in the dome of the Church of San Andrés (Seville) enabled students to experience a real professional situation. The large format of the mural paintings and the implementation of occupational health and safety measures enhanced students’ skills and abilities, which are associated with their future profession, and gave them invaluable experience for future job applications. DISCUSSION. The use of appropriate resources in the teaching and learning process can help to increase the quality of teaching., INTRODUCCIÓN. En este artículo se describe una experiencia práctica de innovación docente llevada a cabo en el grado universitario de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad de Sevilla. MÉTODO. Las prácticas académicas descritas tenían como objetivo fundamental contribuir activamente en la formación del alumnado aportándoles una experiencia práctica profesional real al trasladarlos de su ámbito habitual, el aula, a un entorno profesional. RESULTADOS. La aplicación de la metodología específica de conservación-restauración en proyectos de intervención de pintura mural, concretamente en la cúpula de la iglesia de San Andrés (Sevilla), permitió hacerles tomar contacto con una realidad profesional concreta, en la que el gran formato de las pinturas murales y la aplicación de las medidas de seguridad laboral tuvieron como resultado la mejora de sus destrezas y habilidades en torno a los procesos propios de su profesión, además de aportarles una experiencia de interés para su inserción laboral. DISCUSIÓN. Se demuestra con ello que utilizando los recursos didácticos apropiados en el proceso de enseñanza y aprendizaje puede ampliarse la calidad de la docencia.
- Published
- 2017
36. La realidad aumentada aplicada a la conservación. Proyecto IVAPTA. Estudio y conocimiento de alteraciones en pintura sobre tela
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, González-López, María-José, Bueso, Miriam (Coordinador), Bueso, Miriam, and Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura
- Subjects
Painting toile ,Augmented Reality ,Bienes Culturales ,Realidad aumentada ,Pintura sobre tela ,Alteraciones ,Alteration ,Cultural Property - Abstract
El proyecto Indicadores Visuales de Alteración en Pintura sobre Tela, IVAPTA, esun proyecto seleccionado por el Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías (SAV) de la Universidad de Sevilla (II Plan Propio de Docencia, convocatoria 2015). En este proyecto se desarrolla una aplicación informática para dispositivos móviles de realidad aumentada aplicada al área de conocimiento de los bienes culturales. Su principal objetivo es acercar el conocimiento y la detección de las alteraciones al ámbito profesional, pedagógico y a la sociedad en general. El recurso comprende los indicadores visuales de alteración existente en una obra pictórica sobre tela; en este caso, en la pintura Inmaculada Concepción, atribuida a Meneses, propiedad del Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor. La aplicación resultante es una herramienta de consulta fácil, asequible, visual y descriptiva que consiente a los agentes implicados en el estudio, la docencia, la investigación y la intervención en BBCC, conocer, reconocer y evaluar el nivel de riesgo que representa para la integridad del bien. The Visual Indicators of Alterations for Paintings on Canvas Project (IVAPTA) was selected by the Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías (SAV) of the Universidad de Sevilla (II Plan Propio de Docencia, convocation 2015). This project has developed a software application for mobile devices enabling Augmented Reality to utilise the field of knowledge relating to a cultural artefact. The aims of the application are to identify and illustrate alterations and degradation of a cultural artefact and present them to the educational community and society in general. The resource includes visual indicators of the alterations in a painting on canvas; in this case those in the work Immaculate Conception, attributed to Meneses and owned by the City of Sanlúcar la Mayor (Seville). The final application is userfriendly, affordable, visual and descriptive and allows people who are involved in the study, teaching, research and restoration of cultural artefacts to recognize, appreciate and evaluate the level of risk they pose to the integrity of the artefact.
- Published
- 2017
37. Proyecto IVAPTA, estudio y conocimiento de alteraciones en pintura sobre tela. La realidad aumentada aplicada a la conservación
- Author
-
González-López, María-José, primary and Prado-Campos, Beatriz, primary
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
38. Diseño de embalajes para objetos culturales: método de plantillas por fotogrametría.
- Author
-
SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, ANTONIO J. and PRADO-CAMPOS, BEATRIZ
- Subjects
SAFETY factor in engineering ,ACQUISITION of data ,PACKAGING ,MORPHOLOGY - Abstract
Copyright of Conservar Património is the property of Associacao Profissional de Conservadores-Restauradores de Portugal and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
39. Teaching innovation: the management and development of extracurricular activities in the field of cultural object conservation and restoration of wall painting. Chapel of San Andrés (Seville-Spain)
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Prado-Campos, Beatriz, Zambrana Vega, María Dolores, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Prado-Campos, Beatriz, and Zambrana Vega, María Dolores
- Abstract
En este artículo se describe una experiencia práctica de innovación docente llevada a cabo en el grado universitario de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad de Sevilla. MÉTODO. Las prácticas académicas descritas tenían como objetivo fundamental contribuir activamente en la formación del alumnado aportándoles una experiencia práctica profesional real al trasladarlos de su ámbito habitual, el aula, a un entorno profesional. RESULTADOS. La aplicación de la metodología específica de conservación-restauración en proyectos de intervención de pintura mural, concretamente en la cúpula de la iglesia de San Andrés (Sevilla), permitió hacerles tomar contacto con una realidad profesional concreta, en la que el gran formato de las pinturas murales y la aplicación de las medidas de seguridad laboral tuvieron como resultado la mejora de sus destrezas y habilidades en torno a los procesos propios de su profesión, además de aportarles una experiencia de interés para su inserción laboral. DISCUSIÓN. Se demuestra con ello que utilizando los recursos didácticos apropiados en el proceso de enseñanza y aprendizaje puede ampliarse la calidad de la docencia., his article describes a practical experience of teaching innovation, carried out as part of the Bachelor’s Degree in Cultural Object Conservation and Restoration at the University of Seville (Spain). METHOD. The main aim of the academic internships was to contribute actively to students’ training by giving them real practical experience in a professional environment, outside of the familiar environment of the classroom. RESULTS. The use of specific conservation-restoration methods in a project involving mural paintings located in the dome of the Church of San Andrés (Seville) enabled students to experience a real professional situation. The large format of the mural paintings and the implementation of occupational health and safety measures enhanced students’ skills and abilities, which are associated with their future profession, and gave them invaluable experience for future job applications. DISCUSSION. The use of appropriate
- Published
- 2017
40. Proyecto IVAPTA, estudio y conocimiento de alteraciones en pintura sobre tela. La realidad aumentada aplicada a la conservación
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Prado-Campos, Beatriz, González-López, María-José, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Prado-Campos, Beatriz, and González-López, María-José
- Abstract
IVAPTA, uno de los diez proyectos escogidos en el II Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla para su desarrollo. Este proyecto se centra en recopilar, clasificar y poner a disposición de docentes, profesionales o sociedad en general, de forma fácil, amena, novedosa e inmediata, información de calidad sobre los indicadores visuales de alteración presentes en una pintura sobre tela. Lo consigue mediante una aplicación móvil de fácil descarga que nos acerca visualmente las alteraciones de la pieza para poder evaluar el nivel de riesgo que estas representan para la integridad del bien. Te mostramos cómo acceder al recurso; solo necesitas un dispositivo electrónico.
- Published
- 2017
41. La realidad aumentada aplicada a la conservación. Proyecto IVAPTA. Estudio y conocimiento de alteraciones en pintura sobre tela
- Author
-
Bueso, Miriam, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Prado-Campos, Beatriz, González-López, María-José, Bueso, Miriam, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Prado-Campos, Beatriz, and González-López, María-José
- Abstract
El proyecto Indicadores Visuales de Alteración en Pintura sobre Tela, IVAPTA, esun proyecto seleccionado por el Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías (SAV) de la Universidad de Sevilla (II Plan Propio de Docencia, convocatoria 2015). En este proyecto se desarrolla una aplicación informática para dispositivos móviles de realidad aumentada aplicada al área de conocimiento de los bienes culturales. Su principal objetivo es acercar el conocimiento y la detección de las alteraciones al ámbito profesional, pedagógico y a la sociedad en general. El recurso comprende los indicadores visuales de alteración existente en una obra pictórica sobre tela; en este caso, en la pintura Inmaculada Concepción, atribuida a Meneses, propiedad del Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor. La aplicación resultante es una herramienta de consulta fácil, asequible, visual y descriptiva que consiente a los agentes implicados en el estudio, la docencia, la investigación y la intervención en BBCC, conocer, reconocer y evaluar el nivel de riesgo que representa para la integridad del bien., The Visual Indicators of Alterations for Paintings on Canvas Project (IVAPTA) was selected by the Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías (SAV) of the Universidad de Sevilla (II Plan Propio de Docencia, convocation 2015). This project has developed a software application for mobile devices enabling Augmented Reality to utilise the field of knowledge relating to a cultural artefact. The aims of the application are to identify and illustrate alterations and degradation of a cultural artefact and present them to the educational community and society in general. The resource includes visual indicators of the alterations in a painting on canvas; in this case those in the work Immaculate Conception, attributed to Meneses and owned by the City of Sanlúcar la Mayor (Seville). The final application is userfriendly, affordable, visual and descriptive and allows people who are involved in the study, teaching, research and restoration of cultural artefacts to recognize, appreciate and evaluate the level of risk they pose to the integrity of the artefact.
- Published
- 2017
42. Almacenaje de metales arqueológicos. Estudio de caso: El almacén del Museo Arqueológico de Sevilla
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Iglesias Orta, Patricia, Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, and Iglesias Orta, Patricia
- Abstract
En la primera parte plantearemos las necesidades de conservación específicas del patrimonio metálico arqueológico y conoceremos el marco normativo existente y los criterios establecidos por la profesión para afrontar su conservación. En la segunda parte analizaremos el caso concreto del Almacén de Metales del Museo Arqueológico de Sevilla, examinando el contexto y valiéndonos del método plantaeado por Stefan Michalsky3 para evaluar riesgos. Por último, en la tercera parte, en base a los resultados obtenidos en el apartado anterior, propondremos una serie de mejoras prácticas para el Almacén de Metales del museo.
- Published
- 2017
43. Innovación docente: gestión y desarrollo de actividades extracurriculares en el ámbito de la conservaciónrestauración de pintura mural. Capilla de San Andrés (Sevilla-España)
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, Universidad de Sevilla. HUM-461: Materiales y Técnicas Artísticas., Prado-Campos, Beatriz, Zambrana Vega, María Dolores, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas, Universidad de Sevilla. HUM-461: Materiales y Técnicas Artísticas., Prado-Campos, Beatriz, and Zambrana Vega, María Dolores
- Abstract
En este artículo se describe una experiencia práctica de innovación docente llevada a cabo en el grado universitario de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad de Sevilla. Las prácticas académicas descritas tenían como objetivo fundamental contribuir activamente en la formación del alumnado aportándoles una experiencia práctica profesional real al trasladarlos de su ámbito habitual, el aula, a un entorno profesional. La aplicación de la metodología específica de conservación-restauración en proyectos de intervención de pintura mural, concretamente en la cúpula de la iglesia de San Andrés (Sevilla), permitió hacerles tomar contacto con una realidad profesional concreta, en la que el gran formato de las pinturas murales y la aplicación de las medidas de seguridad laboral tuvieron como resultado la mejora de sus destrezas y habilidades en torno a los procesos propios de su profesión, además de aportarles una experiencia de interés para su inserción laboral. . Se demuestra con ello que utilizando los recursos didácticos apropiados en el proceso de enseñanza y aprendizaje puede ampliarse la calidad de la docencia., This article describes a practical experience of teaching innovation, carried out as part of the Bachelor’s Degree in Cultural Object Conservation and Restoration at the University of Seville (Spain). METHOD. The main aim of the academic internships was to contribute actively to students’ training by giving them real practical experience in a professional environment, outside of the familiar environment of the classroom. RESULTS. The use of specific conservation-restoration methods in a project involving mural paintings located in the dome of the Church of San Andrés (Seville) enabled students to experience a real professional situation. The large format of the mural paintings and the implementation of occupational health and safety measures enhanced students’ skills and abilities, which are associated with their future profession, and gave them invaluable experience for future job applications. DISCUSSION. The use of appropriate resources in the teaching and learning process can help to increase the quality of teaching.
- Published
- 2017
44. Gestionar actividades extracurriculares en proyectos de conservación-restauración de bienes culturales
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Zambrana Vega, María Dolores, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, and Universidad de Sevilla. HUM956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas
- Subjects
Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales ,Prácticas extracurriculares - Abstract
Las prácticas extracurriculares son una herramienta de mejora del currículo académico para el alumnado del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, acercándoles al conocimiento de metodologías de trabajo adecuadas a la realidad profesional, y aportando una experiencia práctica facilitadora de inserción laboral. La gestión de estas prácticas implica un gran esfuerzo por parte del profesorado que las promociona, puesto que deben estar asociadas a un Proyecto de Conservación específico para el bien cultural que sea objeto del desarrollo de la actividad. Además, se hace necesario la coordinación de las distintas instituciones y servicios que participan, siendo el docente el que actúa de coordinador-mediador entre las mismas. Extracurricular practices are a tool to enhance the academic curriculum for students of the Degree in Conservation and Restoration of Cultural Property, bringing them closer to the knowledge of methodologies appropriate to the professional actually work, and providing practical experience facilitating employability. The management of these practices is a major effort by teachers that promotes, since they must be associated to a specific conservation project for the cultural property which is the subject of the development of the activity. Furthermore, coordination of the various institutions and services involved is necessary, being the teacher-coordinator, the person acting as mediator between them.
- Published
- 2015
45. La innovación docente fuera del aula: la actuación de conservación de las pinturas murales de la cúpula de Los Panaderos de Sevilla
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Zambrana Vega, María Dolores, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, and Universidad de Sevilla. HUM956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas
- Subjects
Prácticas curriculares ,Grado de Conservación y Restaración en Bienes Culturales ,Innovación docente - Abstract
Debido a las necesidades planteadas por las limitaciones del tamaño de las obras intervenidas en el Grado de Conservación-Restauración dentro de sus aulas. Se pone en valor la posibilidad de hacer prácticas extracurriculares por parte del alumnado, dirigidas y tutorizadas por el profesorado, con el fin de que los estudiantes de dicho Grado obtengan una formación más completa de sus conocimientos y una aproximación real al mundo laboral. Por ello, se ha realizado una planificación de trabajo compatible con el desarrollo de la intervención propuesta en un Proyecto de Investigación de Bienes Culturales, cumpliendo en tiempo y forma con los objetivos planteados en esta experiencia docente. Logrando asentar las capacidades y habilidades adquiridas por el alumnado, mejorando la calidad de la docencia y ampliándola a una dimensión hasta ahora no trabajada. Due to physical limitation in the classroom it is not possible to use restoration of natural pictures or monuments for teaching university students of ―Conservación-Restauración‖ degree. We propose that professors in charge of a research or contract projects may offer extraacademic teaching for students, with the objectives to approach them to real problems which would be very positive for its formation close to labor demands. The student work is planned in three steps: a) evaluation of the real state of the art and identification of the objectives proposed for the Cultural Goods restoration; b) preparation of materials to be used and development of the work; and c) The students should write a final report with the obtained results. Professors will evaluate the work of the students.
- Published
- 2015
46. Segmentación gráfica aplicada a la Conservación-Restauración
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, Cleofé González, Marta, Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, and Cleofé González, Marta
- Abstract
Este TFG se ha desarrollado dentro del programa específico Sinergia, que es un Proyecto de Innovación Docente financiado por el II Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. En él se promueve la formación de grupos de trabajo formados por tutores de distintas áreas generando equipos multidisciplinares de alumnos durante la creación de los Trabajos de Fin de Grado (TFG). Mediante fotografías y una vez seleccionados los programas pertinentes, a saber, OpenOffice Draw™, Corel Draw™, AutoCAD© y Adobe Photoshop©, se ha realizado un estudio pormenorizado de cada uno. Se han comparado entre sí y se ha extraído la información particularmente interesante de cada uno, destacando para qué pueden resultar útiles y para qué no en el campo de la Conservación-Restauración y en especial para la Segmentación gráfica.
- Published
- 2016
47. Técnica y Ornamento: La policromía Barroca
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz, Sánchez López, Juan Antonio (Coordinador), Fernández Paradas, Antonio Rafael (Coordinador), Sánchez López, Juan Antonio, Fernández Paradas, Antonio Rafael, and Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura
- Published
- 2014
48. Pintura sobre cobre: estudio técnico-material, indicadores de alteración y conservación
- Author
-
Sánchez Fernández, Antonio J., Prado-Campos, Beatriz, and Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura
- Published
- 2014
49. Polychrome technique of the Antequeran sculptor Andrés de Carvajal
- Author
-
González-López, María-José, Prado-Campos, Beatriz, Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura, and Universidad de Sevilla. HUM956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas
- Subjects
Policromía ,Escultura en madera ,Andrés de Carvajal - Published
- 2013
50. La indumentaria polícroma de San Antonio de Padua de Antequera
- Author
-
Prado-Campos, Beatriz and Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura
- Subjects
Técnica de ejecución ,Escultura policromada ,Polychrome esculpture ,Indumentaria ,Motivo decorativo ,Girasoles ,Sunflowers ,Decorative Motif ,Execution technique ,Costume - Abstract
Tras un profundo análisis de indumentarias polícromas de la escultura exenta en madera dorada y policromada de Antequera, se ha puesto de manifiesto la existencia de una obra excepcional; en ella, el motivo en forma de girasol visto desde diferentes perspectivas, así como el uso de la corladura en su ejecución hacen de la imagen de San Antonio de Padua única en su género. Estos aspectos, añadidos al método de ejecución polícromo de los ropajes, ponen de relieve la dudosa adjudicación de su policromía al escultor Andrés de Carvajal After a thorough analysis of polychrome costumes of the exempt polychrome sculpture, gilt wood, of Antequera, has revealed the existence of an exceptional work; in it, the sunflower motif is seen from different perspectives, and the use of the mecca gilding in execution, make the image of San Antonio de Padua a singular and very personal item. These features, added to the execution method of polychrome robes, highlight dubious award of the considerations up till now attributed to the polychrome sculptor Andrés of Carvajal
- Published
- 2012
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.