Search

Your search keyword '"Patrimonio gastronómico"' showing total 107 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "Patrimonio gastronómico" Remove constraint Descriptor: "Patrimonio gastronómico"
107 results on '"Patrimonio gastronómico"'

Search Results

1. Patrimonio culinario: propuesta para una metodología de distinción patrimonial de las culinarias locales

2. Los tamales de la gente del pantano. Patrimonio gastronómico de los yokot’anob de Tabasco, México

3. La visión crítico-reflexiva del patrimonio gastronómico como un recurso turístico-cultural sostenible en comunidades originarias: el caso del ahuautle de Atenco, México.

4. VALORIZACIÓN DE LOS PASABOCAS DE COCO DE LA COSTA PACÍFICA DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, COLOMBIA.

5. Modelo metodológico para el diseño de rutas gastronómicas en el Ecuador

6. Percepción ciudadana sobre el patrimonio cultural gastronómico en la gestión turística en Jipijapa

7. Un paseo de sabores por el oriente cubano

8. Percepción ciudadana sobre el patrimonio cultural gastronómico en la gestión turística en Jipijapa.

9. Valorización de los pasabocas de coco de la costa pacífica del Departamento del Cauca, Colombia.

10. La Gastronomía en el Marco Turístico de los Pueblos Mágicos: Caso Mexcaltitán de Uribe, Nayarit, México.

11. Produtos Coloniais como Comidas e Bebidas Tradicionais Alimentando o Turismo e Preservando a Cultura em Nova Trento (SC).

12. Patrimonio culinario: propuesta para una metodología de distinción patrimonial de las culinarias locales

13. PATRIMONIO GASTRONÓMICO Y MUJERES OTOMÍES EN EL ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO: UN PROBLEMA DE ROLES DE GÉNERO.

14. GASTRONOMÍA TRADICIONAL DE UNA COMUNIDAD MIXE OAXAQUEÑA COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Y TURÍSTICO.

15. Caracterización de queso fresco comercializado en mercados fijos y populares de Toluca, Estado de México

16. Alimentación y representaciones de la alteridad cultural. Aproximaciones etnográficas a los restaurantes étnicos

17. La visión crítico-reflexiva del patrimonio gastronómicocomo un recurso turístico-cultural sostenible en comunidades originarias: el caso del ahuautle de Atenco, México.

18. Covid y resilencia. Una propuesta didáctica basada en el patrimonio gastronómico

19. CARACTERIZACIÓN DEL QUESO AÑEJO TRADICIONAL DE ZACATECAS: PROCESO DE ELABORACIÓN, PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS, MICROBIOLÓGICAS Y TEXTURALES.

20. La gastronomía, la cultura y el patrimonio para un turismo sostenible.

21. La Alquimista de los Sabores: Gastronomic heritage, gender, and the tourist imaginary in Mexico.

22. El patrimonio gastronómico del municipio de Toluca: el caso del pulque y las pulquerías (1841-1920)

23. Cambios y permanencias de la cultura alimentaria de la población afrodescendiente migrante del Chocó en Medellín

24. Gastronomía, turismo y potencialidades territoriales: el plato minero y la salazón, bases para el turismo alimentario en Nemocón

25. Prácticas de alimentos & bebidas y servicio de restaurant del diplomado en gestión de empresas de la hospitalidad de la Universidad Nacional del Turismo Extensión los Roques

26. Rescate, preservación y salvaguarda del patrimonio gastronómico holguinero.

27. Gastronomía, turismo y potencialidades territoriales: el plato minero y la salazón, bases para el turismo alimentario en Nemocón.

28. Formación del patrimonio gastronómico del Valle de Toluca, México

29. Formación del patrimonio gastronómico del Valle de Toluca, México

30. Morte e rinascita di una risorsa sostenibile: le terre d’acqua e il riso Gigante Vercelli

31. Dai liquori casalinghi ai liquori della tradizione: il caso delle Valli di Lanzo

32. PARA TURISTA VER (E PROVAR): dos usos do patrimônio gastronômico no contexto do turismo

33. A essência da gastronomia na valorização cultural: a aplicação do conceito Slow Food nos Açores.

34. El maguey, el pulque y las pulquerías de Toluca, Estado de México, ¿patrimonio gastronómico turístico?

35. CULTURA ALIMENTARIA: CONTINUIDADES Y CAMBIOS EN LA PREFERENCIA O RECHAZO Y EN LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DEL CANTÓN DEL SAN PABLO (CHOCÓ) A MEDELLÍN.

36. Museos y patrimonio gastronómico

37. De la construcción del patrimonio gastronómico

38. Comunicaciones cuidadosas: generando pro-comunes. Análisis de una red agroecológica desde el ethos del cuidado.

39. Cambios y permanencias de la cultura alimentaria de la población afrodescendiente migrante del Chocó en Medellín.

40. A contemplar o património natural

41. La recolección de insectos con fines alimenticios en la zona turística de Otumba y Teotihuacán, Estado de México

42. O PATRIMÔNIO GASTRONÔMICO NA FRANÇA: COMO PENSAR UM MONUMENTO, DO ARTEFATO AO MENTEFATO?

43. Caracterización de queso fresco comercializado en mercados fijos y populares de Toluca, Estado de México

44. El patrimonio gastronómico del municipio de Toluca: el caso del pulque y las pulquerías (1841-1920)

45. ¿Alimentos con identidad?: el Dulce de Leche como producto argentino

46. The maguey, pulque and pulquerias at Toluca, State of Mexico, tourist gastronomic heritage?

47. Patrimonio gastronómico y turismo

48. A gastronomia como patrimônio cultural e seu potencial para competitividade dos destinos turísticos

49. Revalorization of the traditional elements that conform the gastronomic heritage of the traditional picanterias of the district sachaca, Arequipa 2015

50. El patrimonio gastronómico y el desarrollo territorial: Características para un modelo endógeno y sostenible para el caso de estudio del municipio de Acandí, Chocó, Golfo de Urabá, Colombia

Catalog

Books, media, physical & digital resources