142 results on '"Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth"'
Search Results
2. Propuesta para el desarrollo de un complejo deportivo para la localidad de Bosa barrio el Recreo
- Author
-
Reyes-Restrepo, Alejandro, García-Bernal de Moncada, Doris, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Guzmán-Hernández, María Alejandra, Reyes-Restrepo, Alejandro, García-Bernal de Moncada, Doris, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, and Guzmán-Hernández, María Alejandra
- Abstract
Este proyecto se desarrolla en la ciudad de Bogotá D.C. en la localidad de Bosa, específicamente en el barrio Ciudadela el Recreo; basándose en el PEP de arquitectura de la Universidad católica de Colombia y su enfoque hacia la integración de los actores del proceso, teniendo en cuenta el PEP.
- Published
- 2021
3. Biblioteca-centro cívico para apertura de las dinámicas urbanas en Bosa-El Recreo
- Author
-
Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., García-Bernal de Moncada, Doris, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Gómez-Calderón, Juan Sebastián, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., García-Bernal de Moncada, Doris, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., and Gómez-Calderón, Juan Sebastián
- Abstract
El presente artículo describe la metodología que se implementó para la rehabilitación del parque metropolitano de Bosa en la ciudad de Bogotá, con el propósito de ser consolidado como un territorio de cultura e integración ciudadana. Esto a partir del análisis de una estrategia proyectual de re-activación de vacíos urbanos, que tiene como fin el mejoramiento de la calidad de vida en los barrios periféricos de la ciudad, con la implementación de conceptos básicos de diseño como la continuidad y la permeabilidad se llegará al mejoramiento integral de un lugar de la ciudad en específico, además se establecen diferentes estrategias de solución como lo son las redes urbanas, y los arcos de desarrollo, todo esto a través de etapas progresivas. Con esta metodología se permite mejorar el espacio urbano existente y que se complemente con un proyecto arquitectónico responsable con el medio ambiente, dando soluciones fuera de las convencionales para resolver las diferentes problemáticas específicas del lugar, de esta forma surge LA BIBLIOTECA CENTRO CÍVICO Bosa - El Recreo.
- Published
- 2019
4. El movimiento, eje recuperador de un espacio perdido, centro de danzas
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Duran-González, Wilson Camilo, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., and Duran-González, Wilson Camilo
- Abstract
Este trabajo es el arduo resultado de investigación y diseño de un centro de danzas ubicado en Villa de Leyva, ciudad histórica y patrimonial de Colombia. Las problemáticas del lugar reflejaban un deterioro de identidad, la cual, se trato mediante estrategias urbanas y de actividades que se implementaron en lo existente, potenciando la naturaleza como fuente integra del lugar acogida desde lo urbano, arquitectónico y constructivo.
- Published
- 2019
5. Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., Benítez-Peña, Diego Andrés, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., and Benítez-Peña, Diego Andrés
- Abstract
Villa de Leyva es un lugar con grandes posibilidades de desarrollo cultural y social, el cual fue reconocido como monumento nacional en 1954. Se caracteriza por contar con un estilo arquitectónico Colonial, el cual es conservado. Sin embargo, actualmente tiene problemas de carencia de espacios para los habitantes y muchas construcciones llamados falsos históricos, por ser construcciones recientes, que imitan y se intentan camuflar en el lugar. El presente artículo, abordara estas problemáticas a través de un proyecto urbano arquitectónico, por medio de un diagnostico que identifica la carencias de espacios para la recreación y educación musical, y un eje de revitalización urbana para la quebrada San Agustín, dotando al lugar de espacios de recreación activa y pasiva como de ventas urbanas a través de ganchos urbanos. De esta manera se define el proyecto arquitectónico, como Conservatorio de música, en respuesta a las necesidades del lugar, de tener un lugar o edificio en donde educar a los jóvenes por medio de la música, y que esta cultura que en lugar es presente, no quede en el olvido, a través de clases musicales, clases artesanales y salas de exposición musicales.
- Published
- 2019
6. El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Suárez-González, Kimberly Carolina, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., and Suárez-González, Kimberly Carolina
- Abstract
La presente investigación se desarrolló a través de la identificación y análisis de una problemática especifica, en este caso la perdida de identidad cultural en el municipio de Villa de Leyva Boyacá, mediante una propuesta de proyecto, se busca desarrollar una revitalización urbana a través de la recuperación del contexto sociocultural que mitigué dicha problemática en el municipio, esto implica tanto a la población residente como a la población flotante, proporcionándoles así espacios urbano-arquitectónicos que trasmitan aspectos importantes de su identidad cultural para así lograr recuperarla, utilizando recursos naturales que actualmente están siendo inutilizados como la quebrada Sáchica generando a partir de ella una intervención a nivel macro mediante el diseño de un eje lineal que revitalizará la periferia del municipio y se conectará a este proyecto para originar un nuevo atractivo turístico, dando respuesta a las diferentes necesidades analizadas en el municipio.
- Published
- 2019
7. Academia de tejidos artesanales: Villa de Leyva, un camino para potenciar la cultura de la mujer artesana
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., Villar-Lozano, Mayerly Rosa, dir., Acuña-Méndez, María Paula, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., Villar-Lozano, Mayerly Rosa, dir., and Acuña-Méndez, María Paula
- Abstract
La nueva perspectiva de pensamiento ante el patrimonio cultural y los elementos naturales de villa de Leyva que se encuentra en el departamento de Boyacá, provincia de Ricaurte, implica a plantear un proyecto de rehabilitación urbana, arquitectónica y funcional. Por medio de una propuesta de rehabilitación donde se identifican las problemáticas y elementos existentes patrimoniales con potencial para intervenir como lo es el eje de quebrada San Agustín donde se desarrolla el proyecto urbano planteado.
- Published
- 2019
8. Biblioteca-centro cívico para apertura de las dinámicas urbanas en Bosa-El Recreo
- Author
-
Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, García-Bernal de Moncada, Doris, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Reyes-Restrepo, Alejandro, Gómez-Calderón, Juan Sebastián, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, García-Bernal de Moncada, Doris, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Reyes-Restrepo, Alejandro, and Gómez-Calderón, Juan Sebastián
- Abstract
El presente artículo describe la metodología que se implementó para la rehabilitación del parque metropolitano de Bosa en la ciudad de Bogotá, con el propósito de ser consolidado como un territorio de cultura e integración ciudadana. Esto a partir del análisis de una estrategia proyectual de re-activación de vacíos urbanos, que tiene como fin el mejoramiento de la calidad de vida en los barrios periféricos de la ciudad, con la implementación de conceptos básicos de diseño como la continuidad y la permeabilidad se llegará al mejoramiento integral de un lugar de la ciudad en específico, además se establecen diferentes estrategias de solución como lo son las redes urbanas, y los arcos de desarrollo, todo esto a través de etapas progresivas. Con esta metodología se permite mejorar el espacio urbano existente y que se complemente con un proyecto arquitectónico responsable con el medio ambiente, dando soluciones fuera de las convencionales para resolver las diferentes problemáticas específicas del lugar, de esta forma surge LA BIBLIOTECA CENTRO CÍVICO Bosa - El Recreo.
- Published
- 2019
9. Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Muñoz-Moreno, Silvia María, Benítez-Peña, Diego Andrés, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Muñoz-Moreno, Silvia María, and Benítez-Peña, Diego Andrés
- Abstract
Villa de Leyva es un lugar con grandes posibilidades de desarrollo cultural y social, el cual fue reconocido como monumento nacional en 1954. Se caracteriza por contar con un estilo arquitectónico Colonial, el cual es conservado. Sin embargo, actualmente tiene problemas de carencia de espacios para los habitantes y muchas construcciones llamados falsos históricos, por ser construcciones recientes, que imitan y se intentan camuflar en el lugar. El presente artículo, abordara estas problemáticas a través de un proyecto urbano arquitectónico, por medio de un diagnostico que identifica la carencias de espacios para la recreación y educación musical, y un eje de revitalización urbana para la quebrada San Agustín, dotando al lugar de espacios de recreación activa y pasiva como de ventas urbanas a través de ganchos urbanos. De esta manera se define el proyecto arquitectónico, como Conservatorio de música, en respuesta a las necesidades del lugar, de tener un lugar o edificio en donde educar a los jóvenes por medio de la música, y que esta cultura que en lugar es presente, no quede en el olvido, a través de clases musicales, clases artesanales y salas de exposición musicales.
- Published
- 2019
10. Academia de tejidos artesanales: Villa de Leyva, un camino para potenciar la cultura de la mujer artesana
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Muñoz-Moreno, Silvia María, Villar-Lozano, Mayerly Rosa, Acuña-Méndez, María Paula, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Muñoz-Moreno, Silvia María, Villar-Lozano, Mayerly Rosa, and Acuña-Méndez, María Paula
- Abstract
La nueva perspectiva de pensamiento ante el patrimonio cultural y los elementos naturales de villa de Leyva que se encuentra en el departamento de Boyacá, provincia de Ricaurte, implica a plantear un proyecto de rehabilitación urbana, arquitectónica y funcional. Por medio de una propuesta de rehabilitación donde se identifican las problemáticas y elementos existentes patrimoniales con potencial para intervenir como lo es el eje de quebrada San Agustín donde se desarrolla el proyecto urbano planteado.
- Published
- 2019
11. El movimiento, eje recuperador de un espacio perdido, centro de danzas
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Durán-González, Wilson Camilo, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, and Durán-González, Wilson Camilo
- Abstract
Este trabajo es el arduo resultado de investigación y diseño de un centro de danzas ubicado en Villa de Leyva, ciudad histórica y patrimonial de Colombia. Las problemáticas del lugar reflejaban un deterioro de identidad, la cual, se trato mediante estrategias urbanas y de actividades que se implementaron en lo existente, potenciando la naturaleza como fuente integra del lugar acogida desde lo urbano, arquitectónico y constructivo.
- Published
- 2019
12. El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-González, Kimberly Carolina, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, and Suárez-González, Kimberly Carolina
- Abstract
La presente investigación se desarrolló a través de la identificación y análisis de una problemática especifica, en este caso la perdida de identidad cultural en el municipio de Villa de Leyva Boyacá, mediante una propuesta de proyecto, se busca desarrollar una revitalización urbana a través de la recuperación del contexto sociocultural que mitigué dicha problemática en el municipio, esto implica tanto a la población residente como a la población flotante, proporcionándoles así espacios urbano-arquitectónicos que trasmitan aspectos importantes de su identidad cultural para así lograr recuperarla, utilizando recursos naturales que actualmente están siendo inutilizados como la quebrada Sáchica generando a partir de ella una intervención a nivel macro mediante el diseño de un eje lineal que revitalizará la periferia del municipio y se conectará a este proyecto para originar un nuevo atractivo turístico, dando respuesta a las diferentes necesidades analizadas en el municipio.
- Published
- 2019
13. Centro cultural comunitario Génesis en Villa de Leyva
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Torres-Naranjo, Juan Diego, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., and Torres-Naranjo, Juan Diego
- Abstract
El proyecto se enfoca en el desarrollo de un centro cultural comunitario y rehabilitación urbana de la quebrada san francisco en el municipio de villa de Leyva, en un borde importante del sector donde se evidencia el cambio de escala y morfología del espacio, donde la tipología colonia es la más importante y destacada. Con el apoyo de la comunidad residente y diagnósticos en las diferentes escalas del municipio se evidencio problemáticas ambientales y sociales en un sector olvidado que no posee apoyo político, ni comunitario, se propone rehabilitar y renovar el eje urbano generando espacios verdes, dinámico y amigables con el medio ambiente para la población flotante y residente.
- Published
- 2018
14. Escuela de gastronomía, modelo de restauración cultural e impacto a 2050 y 2100
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Orjuela-Matta, Nicolás David, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., and Orjuela-Matta, Nicolás David
- Abstract
Estudio realizado con el fin de re incentivar y recuperara la identidad gastronómica de Villa de Leyva, por medio de un proyecto de arquitectura contemporánea ubicado por fuera del casco urbano, en un entorno rural en deterioro; entorno que en este momento es un eje disyuntor entre el centro del municipio y sus pequeñas islas poblacionales.
- Published
- 2018
15. Instituto de Lenguas: rescate cultural a través de una arquitectura en Villa de Leyva
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Salamanca-Tarache, Francy Lisseth, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, dir., Muñoz-Moreno, Silvia María, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., and Salamanca-Tarache, Francy Lisseth
- Abstract
El proyecto, que lleva por nombre “Instituto de Lenguas”, se inició en noveno semestre, 2018-01, y se desarrolla en el municipio de Villa de Leyva, departamento de Boyacá. Villa de Leyva maneja una actividad económica centrada en en turismo, esto ha traído consecuencias para la población residente, pues la mayoría de construcciones desarrolladas en el municipio son de carácter comercial, llegando a generar construcciones de tipo colonial sin serlo, es decir, construcciones con el ánimo de ser falsos históricos, sin embargo, deja de lado proyectos de índole social y ambiental, debido a esto los lugares de esparcimiento para la población residente son escasos, y se han presentado problemas de contaminación en las quebradas de Villa de Leyva, por lo que se requiere una intervención.
- Published
- 2018
16. Centro de prácticas deportivas El Recreo, Bosa
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Pachón-Arenas, Giovanni, dir., León-Abella, Yeimy Vanessa, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Pachón-Arenas, Giovanni, dir., and León-Abella, Yeimy Vanessa
- Abstract
Propuesta de reactivación del Parque Metropolitano El Recreo, en donde la problemática radica en la existencia de espacios desprovistos de la influencia de un uso. Se establece como tratamiento la creación de infraestructura destinada a la formación deportiva de la población, tras entender el deporte como un instrumento de integración social y herramienta para fortalecer las características del espacio urbano existente.
- Published
- 2018
17. Escuela de gastronomía, modelo de restauración cultural e impacto a 2050 y 2100
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Orjuela-Matta, Nicolás David, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, and Orjuela-Matta, Nicolás David
- Abstract
Estudio realizado con el fin de re incentivar y recuperara la identidad gastronómica de Villa de Leyva, por medio de un proyecto de arquitectura contemporánea ubicado por fuera del casco urbano, en un entorno rural en deterioro; entorno que en este momento es un eje disyuntor entre el centro del municipio y sus pequeñas islas poblacionales.
- Published
- 2018
18. Centro cultural comunitario Génesis en Villa de Leyva
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Torres-Naranjo, Juan Diego, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, and Torres-Naranjo, Juan Diego
- Abstract
El proyecto se enfoca en el desarrollo de un centro cultural comunitario y rehabilitación urbana de la quebrada san francisco en el municipio de villa de Leyva, en un borde importante del sector donde se evidencia el cambio de escala y morfología del espacio, donde la tipología colonia es la más importante y destacada. Con el apoyo de la comunidad residente y diagnósticos en las diferentes escalas del municipio se evidencio problemáticas ambientales y sociales en un sector olvidado que no posee apoyo político, ni comunitario, se propone rehabilitar y renovar el eje urbano generando espacios verdes, dinámico y amigables con el medio ambiente para la población flotante y residente.
- Published
- 2018
19. Centro de prácticas deportivas El Recreo, Bosa
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Reyes-Restrepo, Alejandro, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Pachón-Arenas, Giovanni, León-Abella, Yeimy Vanessa, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Reyes-Restrepo, Alejandro, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Pachón-Arenas, Giovanni, and León-Abella, Yeimy Vanessa
- Abstract
Propuesta de reactivación del Parque Metropolitano El Recreo, en donde la problemática radica en la existencia de espacios desprovistos de la influencia de un uso. Se establece como tratamiento la creación de infraestructura destinada a la formación deportiva de la población, tras entender el deporte como un instrumento de integración social y herramienta para fortalecer las características del espacio urbano existente.
- Published
- 2018
20. Instituto de Lenguas: rescate cultural a través de una arquitectura en Villa de Leyva
- Author
-
Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Salamanca-Tarache, Francy Lisseth, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, and Salamanca-Tarache, Francy Lisseth
- Abstract
El proyecto, que lleva por nombre “Instituto de Lenguas”, se inició en noveno semestre, 2018-01, y se desarrolla en el municipio de Villa de Leyva, departamento de Boyacá. Villa de Leyva maneja una actividad económica centrada en en turismo, esto ha traído consecuencias para la población residente, pues la mayoría de construcciones desarrolladas en el municipio son de carácter comercial, llegando a generar construcciones de tipo colonial sin serlo, es decir, construcciones con el ánimo de ser falsos históricos, sin embargo, deja de lado proyectos de índole social y ambiental, debido a esto los lugares de esparcimiento para la población residente son escasos, y se han presentado problemas de contaminación en las quebradas de Villa de Leyva, por lo que se requiere una intervención.
- Published
- 2018
21. El equipamiento como nodo de intersección- equipamiento de ingreso hacia el borde urbano de Bosa
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Álvarez-Penagos, Angie Ginethe, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., and Álvarez-Penagos, Angie Ginethe
- Abstract
El crecimiento demográfico hacia las periferias ha de cierta manera desligado el carácter del borde natural como parte de la ciudad. Como respuesta a la problemática se propone generar un modelo de respuesta urbana en los bordes de ciudad que no solo cohesione la ciudad con el borde natural, sino que permita la articulación de usos por el borde occidental como un prototipo replicable.
- Published
- 2017
22. Museo interactivo y centro de investigación: protección de la atmósfera social de Bosa El Recreo
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda, dir., Mora-Cárdenas, Andrea Catalina, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda, dir., and Mora-Cárdenas, Andrea Catalina
- Abstract
Las condiciones sociales y las necesidades de un sector definen las actuaciones qué, como arquitectos y ciudadanos debemos tener en cuenta para la intervencion en un territorio. El sector de Bosa el Recreo, ha sufrido grandes transformaciones urbanas que de han desligado de la ciudad; como estrategia de emplea la elaboracion de proyectos urbanos, equipamiento zonal para fortalecer sus relaciones.
- Published
- 2017
23. Centro cultural y de capacitación para la formación Laboral y productiva, Bosa El Recreo
- Author
-
Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Palacio-Aguirre, Carlos Andrés, Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., and Palacio-Aguirre, Carlos Andrés
- Abstract
En la localidad de Bosa, en el barrio el Recreo, se evidencian ciertos vacíos urbanos que configuran límites físicos que degradan el territorio, generando granjas de espacios inconexos que implican una consecuente desarticulación urbana y del tejido social, describiendo un entorno insostenible, vulnerable, ambientalmente precario y carente de las apropiadas condiciones de un ambiente sostenible. En relación a los problemas anteriores, el sector carece de espacios propicios como lugares de esparcimiento, de ocio e instalaciones adecuadas dirigidas para niños, jóvenes y adultos que incentiven la formación y la capacitación, brindando herramientas prácticas y teóricas que permitan el acceso al mercado laboral y la generación de proyectos productivos. Lo anterior para hacer énfasis en el aprovechamiento y buen uso del tiempo libre y de esta manera mitigar los problemas sociales inscritos.
- Published
- 2017
24. Re-significación del espacio urbano, centro para el desarrollo integral infantil, Ciudadela el Recreo Bosa
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Rodríguez-García, César Adolfo, dir., Ortega-Venegas, Julio Mario, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Rodríguez-García, César Adolfo, dir., and Ortega-Venegas, Julio Mario
- Abstract
El proyecto Re-significación del espacio urbano,Centro para el desarrollo integral infantil, Ciudadela el recreo Bosa se desarrollo como un equipamiento de alto impacto social. se decide desarrollar un proyecto con el fin de mitigar una sucesión de problemas sociales, físicos y ambientales que se observaron en el lugar; el principal de estos es la carencia de espacio público; por eso se pretende re significar estos espacios con vocaciones definidas atendiendo a personas que hacen parte o conforman los grupos familiares , que allí habitan.
- Published
- 2017
25. Arquitectura con perspectiva de género: centro cívico de formación y emprendimiento, espacios de relación y empoderamiento
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Castro-Álvarez, Laura Natalia, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., and Castro-Álvarez, Laura Natalia
- Abstract
El proyecto se desarrolla en la localidad de Bosa, puntualmente en la Ciudadela El Recreo. Se parte de la reinterpretación y el cuestionamiento de la funcionalidad del sector de intervención, teniendo como base las teorías que se desarrollan a partir de la perspectiva de género aplicada a la arquitectura y al urbanismo. El proyecto se basa en la implementación de redes de proximidad, mediante las cuales se busca fortalecer la cobertura de servicios en el sector y la creación de espacios que incentiven la integración física y social del lugar, a través de planteamientos que estimulen un mejor uso del tiempo libre que posee la población con más permanencia en el lugar.
- Published
- 2017
26. Parque Jardín Botánico El Recreo: proyección de intervenciones urbanas en bordes naturales como integradores sociales, culturales y ambientales en áreas periféricas
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Vargas-Niño, Paula Alejandra, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., and Vargas-Niño, Paula Alejandra
- Abstract
Tiene objetivo generar una visión planificada en el borde Occidental de Bogotá, construyendo una serie de transformaciones urbanas y arquitectónicas que surgen del problema de la zona del borde como es el no reconocer la relación que existe entre la ciudad y borde natural. Desarrollado en fases analíticas, propositivas y proyectuales que verifican la conexión entre ciudad y entorno natural.
- Published
- 2017
27. Centro Cultural para la formación en estudios musicales y promoción de las artes Barrio El Recreo, Bosa
- Author
-
Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda, dir., Gamboa-Gamboa, María Camila, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda, dir., and Gamboa-Gamboa, María Camila
- Abstract
Este proyecto ha sido elaborado como trabajo de grado y presentado a la Facultad de Diseño. La siguiente investigación quiere dar a conocer el problema del sector de Bosa Recreo y lograr una solución que cambie el contexto social de los habitantes, incidiendo sobre la comunidad más vulnerable que en este caso son los niños y jóvenes con edades entre los 5 y 18 años respectivamente, estos rangos de edades fueron seleccionados según un análisis previo que se hizo al sector de Bosa Recreo.
- Published
- 2017
28. Integración de la lo localidad mediante revitalización urbana del tejido social y cultural
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Cuesta-Cantor, Juan Miguel, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., and Cuesta-Cantor, Juan Miguel
- Abstract
El crecimiento horizontal de ciudades latinoamericanas además de limitar la conectividad funcional de la ciudad, genera problemáticas de segregación poblacional que desembocan en el deterioro físico de las periferias urbanas. El siguiente artículo de grado realizado en la Universidad Católica de Colombia, mediante el planteamiento de soluciones hipotéticas a situaciones reales de la ciudad de Bogotá, pretende presentar una intervención realizada en áreas periféricas de la capital Colombiana. El proyecto busca la re-generación del tejido social perdido en la comunidad de Bosa – El Recreo, mediante la implementación de espacios dedicados a dinámicas culturales encaminadas al desarrollo educativo y productivo de los jóvenes del sector. De esta forma se plantean estrategias que permitan la revitalización ambiental del barrio permitiendo una recuperación integral de aspectos de la estructura ecológica de la localidad que permitan la vinculación social de la comunidad.
- Published
- 2017
29. Centro de Exploración Artística el Recreo
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda, dir., Rojas-Palacios, Nicolás, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda, dir., and Rojas-Palacios, Nicolás
- Abstract
El presente documento busca resolver la problemática de fragmentación del territorio, causa de espacios inconexos, generados por factores físico-espaciales y socio-culturales en el contexto del parque metropolitano El Recreo – Bosa, ubicado al sur occidente de Bogotá. Todo lo anterior, a través de un esquema organizativo de bandas programáticas. El proyecto se distribuye por medio de una sucesión de equipamientos ayudando así a generar una mayor consolidación en el eje longitudinal del parque metropolitano.
- Published
- 2017
30. Centro de investigación y formación en ciencias para niños y jóvenes El Recreo, Bosa
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., Roa-Osma, Erika Andrea, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, dir., Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, dir., Reyes-Restrepo, Alejandro, dir., and Roa-Osma, Erika Andrea
- Abstract
El problema encontrado en el barrio el Recreo Bosa, es el déficit de espacios adecuados para actividades complementarias en términos académicos especializados, para la población joven de entre 5 – 18 años. Por lo cual se realiza una investigación en el lugar estableciendo un polígono de análisis, que permita entender las dinámicas del lugar. Como resultado de dicha investigación se realizó una intervención urbana por medio de dos nodos de convergencia que activen el tejido social. Para luego hacer énfasis en la creación de un centro de investigación para niños y jóvenes donde el concepto sea la liberación de la primera planta, que permita que el espacio sea percibido como permeable y eficiente. Por medio de lo cual, se logró comprender como una intervención a escala urbano-arquitectónica-constructiva puede configurar el espacio y fortalecer las dinámicas del sector.
- Published
- 2017
31. Centro Cultural para la formación en estudios musicales y promoción de las artes Barrio El Recreo, Bosa
- Author
-
Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda, Gamboa-Gamboa, María Camila, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda, and Gamboa-Gamboa, María Camila
- Abstract
Este proyecto ha sido elaborado como trabajo de grado y presentado a la Facultad de Diseño. La siguiente investigación quiere dar a conocer el problema del sector de Bosa Recreo y lograr una solución que cambie el contexto social de los habitantes, incidiendo sobre la comunidad más vulnerable que en este caso son los niños y jóvenes con edades entre los 5 y 18 años respectivamente, estos rangos de edades fueron seleccionados según un análisis previo que se hizo al sector de Bosa Recreo.
- Published
- 2017
32. Centro de Exploración Artística el Recreo
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Reyes-Restrepo, Alejandro, Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda, Rojas-Palacios, Nicolás, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Reyes-Restrepo, Alejandro, Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda, and Rojas-Palacios, Nicolás
- Abstract
El presente documento busca resolver la problemática de fragmentación del territorio, causa de espacios inconexos, generados por factores físico-espaciales y socio-culturales en el contexto del parque metropolitano El Recreo – Bosa, ubicado al sur occidente de Bogotá. Todo lo anterior, a través de un esquema organizativo de bandas programáticas. El proyecto se distribuye por medio de una sucesión de equipamientos ayudando así a generar una mayor consolidación en el eje longitudinal del parque metropolitano.
- Published
- 2017
33. El equipamiento como nodo de intersección- equipamiento de ingreso hacia el borde urbano de Bosa
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Reyes-Restrepo, Alejandro, Álvarez-Penagos, Angie Ginethe, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Reyes-Restrepo, Alejandro, and Álvarez-Penagos, Angie Ginethe
- Abstract
El crecimiento demográfico hacia las periferias ha de cierta manera desligado el carácter del borde natural como parte de la ciudad. Como respuesta a la problemática se propone generar un modelo de respuesta urbana en los bordes de ciudad que no solo cohesione la ciudad con el borde natural, sino que permita la articulación de usos por el borde occidental como un prototipo replicable.
- Published
- 2017
34. Integración de la lo localidad mediante revitalización urbana del tejido social y cultural
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Reyes-Restrepo, Alejandro, Cuesta-Cantor, Juan Miguel, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Reyes-Restrepo, Alejandro, and Cuesta-Cantor, Juan Miguel
- Abstract
El crecimiento horizontal de ciudades latinoamericanas además de limitar la conectividad funcional de la ciudad, genera problemáticas de segregación poblacional que desembocan en el deterioro físico de las periferias urbanas. El siguiente artículo de grado realizado en la Universidad Católica de Colombia, mediante el planteamiento de soluciones hipotéticas a situaciones reales de la ciudad de Bogotá, pretende presentar una intervención realizada en áreas periféricas de la capital Colombiana. El proyecto busca la re-generación del tejido social perdido en la comunidad de Bosa – El Recreo, mediante la implementación de espacios dedicados a dinámicas culturales encaminadas al desarrollo educativo y productivo de los jóvenes del sector. De esta forma se plantean estrategias que permitan la revitalización ambiental del barrio permitiendo una recuperación integral de aspectos de la estructura ecológica de la localidad que permitan la vinculación social de la comunidad.
- Published
- 2017
35. Arquitectura con perspectiva de género: centro cívico de formación y emprendimiento, espacios de relación y empoderamiento
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Reyes-Restrepo, Alejandro, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Castro-Álvarez, Laura Natalia, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Reyes-Restrepo, Alejandro, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, and Castro-Álvarez, Laura Natalia
- Abstract
El proyecto se desarrolla en la localidad de Bosa, puntualmente en la Ciudadela El Recreo. Se parte de la reinterpretación y el cuestionamiento de la funcionalidad del sector de intervención, teniendo como base las teorías que se desarrollan a partir de la perspectiva de género aplicada a la arquitectura y al urbanismo. El proyecto se basa en la implementación de redes de proximidad, mediante las cuales se busca fortalecer la cobertura de servicios en el sector y la creación de espacios que incentiven la integración física y social del lugar, a través de planteamientos que estimulen un mejor uso del tiempo libre que posee la población con más permanencia en el lugar.
- Published
- 2017
36. Parque Jardín Botánico El Recreo: proyección de intervenciones urbanas en bordes naturales como integradores sociales, culturales y ambientales en áreas periféricas
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Reyes-Restrepo, Alejandro, Vargas-Niño, Paula Alejandra, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Reyes-Restrepo, Alejandro, and Vargas-Niño, Paula Alejandra
- Abstract
Tiene objetivo generar una visión planificada en el borde Occidental de Bogotá, construyendo una serie de transformaciones urbanas y arquitectónicas que surgen del problema de la zona del borde como es el no reconocer la relación que existe entre la ciudad y borde natural. Desarrollado en fases analíticas, propositivas y proyectuales que verifican la conexión entre ciudad y entorno natural.
- Published
- 2017
37. Centro de investigación y formación en ciencias para niños y jóvenes El Recreo, Bosa
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Reyes-Restrepo, Alejandro, Roa-Osma, Erika Andrea, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Reyes-Restrepo, Alejandro, and Roa-Osma, Erika Andrea
- Abstract
El problema encontrado en el barrio el Recreo Bosa, es el déficit de espacios adecuados para actividades complementarias en términos académicos especializados, para la población joven de entre 5 – 18 años. Por lo cual se realiza una investigación en el lugar estableciendo un polígono de análisis, que permita entender las dinámicas del lugar. Como resultado de dicha investigación se realizó una intervención urbana por medio de dos nodos de convergencia que activen el tejido social. Para luego hacer énfasis en la creación de un centro de investigación para niños y jóvenes donde el concepto sea la liberación de la primera planta, que permita que el espacio sea percibido como permeable y eficiente. Por medio de lo cual, se logró comprender como una intervención a escala urbano-arquitectónica-constructiva puede configurar el espacio y fortalecer las dinámicas del sector.
- Published
- 2017
38. Centro cultural y de capacitación para la formación Laboral y productiva, Bosa El Recreo
- Author
-
Reyes-Restrepo, Alejandro, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Palacio-Aguirre, Carlos Andrés, Reyes-Restrepo, Alejandro, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, and Palacio-Aguirre, Carlos Andrés
- Abstract
En la localidad de Bosa, en el barrio el Recreo, se evidencian ciertos vacíos urbanos que configuran límites físicos que degradan el territorio, generando granjas de espacios inconexos que implican una consecuente desarticulación urbana y del tejido social, describiendo un entorno insostenible, vulnerable, ambientalmente precario y carente de las apropiadas condiciones de un ambiente sostenible. En relación a los problemas anteriores, el sector carece de espacios propicios como lugares de esparcimiento, de ocio e instalaciones adecuadas dirigidas para niños, jóvenes y adultos que incentiven la formación y la capacitación, brindando herramientas prácticas y teóricas que permitan el acceso al mercado laboral y la generación de proyectos productivos. Lo anterior para hacer énfasis en el aprovechamiento y buen uso del tiempo libre y de esta manera mitigar los problemas sociales inscritos.
- Published
- 2017
39. Museo interactivo y centro de investigación: protección de la atmósfera social de Bosa El Recreo
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Reyes-Restrepo, Alejandro, Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda, Mora-Cárdenas, Andrea Catalina, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Reyes-Restrepo, Alejandro, Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda, and Mora-Cárdenas, Andrea Catalina
- Abstract
Las condiciones sociales y las necesidades de un sector definen las actuaciones qué, como arquitectos y ciudadanos debemos tener en cuenta para la intervencion en un territorio. El sector de Bosa el Recreo, ha sufrido grandes transformaciones urbanas que de han desligado de la ciudad; como estrategia de emplea la elaboracion de proyectos urbanos, equipamiento zonal para fortalecer sus relaciones.
- Published
- 2017
40. Re-significación del espacio urbano, centro para el desarrollo integral infantil, Ciudadela el Recreo Bosa
- Author
-
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Reyes-Restrepo, Alejandro, Rodríguez-García, César Adolfo, Ortega-Venegas, Julio Mario, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Reyes-Restrepo, Alejandro, Rodríguez-García, César Adolfo, and Ortega-Venegas, Julio Mario
- Abstract
El proyecto Re-significación del espacio urbano,Centro para el desarrollo integral infantil, Ciudadela el recreo Bosa se desarrollo como un equipamiento de alto impacto social. se decide desarrollar un proyecto con el fin de mitigar una sucesión de problemas sociales, físicos y ambientales que se observaron en el lugar; el principal de estos es la carencia de espacio público; por eso se pretende re significar estos espacios con vocaciones definidas atendiendo a personas que hacen parte o conforman los grupos familiares , que allí habitan.
- Published
- 2017
41. Propuesta para el desarrollo de un complejo deportivo para la localidad de Bosa barrio el Recreo
- Author
-
Guzmán-Hernández, María Alejandra, Reyes-Restrepo, Alejandro, García-Bernal de Moncada, Doris, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, and Suárez-Gómez, Adolfo Enrique
- Subjects
ADAPTACIONES ,ACTORES SOCIALES ,FORTALEZAS ,IDENTIDAD ,CENTROS DEPORTIVOS ,DEPORTES ,ARQUITECTÓNICA - Abstract
Artículo de Grado Este proyecto se desarrolla en la ciudad de Bogotá D.C. en la localidad de Bosa, específicamente en el barrio Ciudadela el Recreo; basándose en el PEP de arquitectura de la Universidad católica de Colombia y su enfoque hacia la integración de los actores del proceso, teniendo en cuenta el PEP. Pregrado Arquitecto INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. JUSTIFICACIÓN 4. HIPÓTESIS 5.METODOLOGIA 6.CONCEPTOS Y VARIABLES 7.PROPUESTA DE DISEÑO 8.MARCO TEÓRICO 9.REFERENTES 10.RESULTADOS 11.DISCUSIÓN 12.CONCLUSIONES 13.REFERENCIAS ANEXOS
- Published
- 2021
42. Biblioteca-centro cívico para apertura de las dinámicas urbanas en Bosa-El Recreo
- Author
-
Gómez-Calderón, Juan Sebastián, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, García-Bernal de Moncada, Doris, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, and Reyes-Restrepo, Alejandro
- Subjects
LÍMITE TERRITORIAL ,ARCOS DE DESARROLLO ,BIBLIOTECAS ,VACÍO URBANO ,CONTINUIDAD LINEAL ,ANTIGRAVEDAD - Abstract
Trabajo de grado El presente artículo describe la metodología que se implementó para la rehabilitación del parque metropolitano de Bosa en la ciudad de Bogotá, con el propósito de ser consolidado como un territorio de cultura e integración ciudadana. Esto a partir del análisis de una estrategia proyectual de re-activación de vacíos urbanos, que tiene como fin el mejoramiento de la calidad de vida en los barrios periféricos de la ciudad, con la implementación de conceptos básicos de diseño como la continuidad y la permeabilidad se llegará al mejoramiento integral de un lugar de la ciudad en específico, además se establecen diferentes estrategias de solución como lo son las redes urbanas, y los arcos de desarrollo, todo esto a través de etapas progresivas. Con esta metodología se permite mejorar el espacio urbano existente y que se complemente con un proyecto arquitectónico responsable con el medio ambiente, dando soluciones fuera de las convencionales para resolver las diferentes problemáticas específicas del lugar, de esta forma surge LA BIBLIOTECA CENTRO CÍVICO Bosa - El Recreo. Pregrado Arquitecto 1. I ntroducción 2. Metodología 3. Resultados 4. Discusión 5. Conclusiones 6. Agradecimientos 7. Referencias 8. Tabla de ilustraciones 9. Anexos
- Published
- 2019
43. Academia de tejidos artesanales: Villa de Leyva, un camino para potenciar la cultura de la mujer artesana
- Author
-
Acuña-Méndez, María Paula, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Muñoz-Moreno, Silvia María, and Villar-Lozano, Mayerly Rosa
- Subjects
REHABILITACIÓN URBANA ,CAMBIO SOCIAL ,IMPACTO AMBIENTAL ,PATRIMONIO CULTURAL ,DINÁMICAS DE LA POBLACIÓN - Abstract
Artículo de grado La nueva perspectiva de pensamiento ante el patrimonio cultural y los elementos naturales de villa de Leyva que se encuentra en el departamento de Boyacá, provincia de Ricaurte, implica a plantear un proyecto de rehabilitación urbana, arquitectónica y funcional. Por medio de una propuesta de rehabilitación donde se identifican las problemáticas y elementos existentes patrimoniales con potencial para intervenir como lo es el eje de quebrada San Agustín donde se desarrolla el proyecto urbano planteado. Pregrado Arquitecto 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS. 3. JUSTIFICACIÓN. 4. HIPOTESIS. 5. CONTEXTO HISTORICO. 6. METODOLOGÍA. 7. MARCO TEORICO CONCEPTUAL. 8. REFERENTES. 9. RESULTADOS. 10. DISCUSIÓN. 11. CONCLUSIONES. 12. REFERENCIAS
- Published
- 2019
44. Recuperando la educación musical de una Villa de Leyva cultural: conservatorio de música
- Author
-
Benítez-Peña, Diego Andrés, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, and Muñoz-Moreno, Silvia María
- Subjects
EDUCACIÓN MUSICAL ,CENTROS CULTURALES ,GANCHO URBANO ,DESARROLLO CULTURAL ,REVITALIZACIÓN URBANA ,FALSO HISTÓRICO - Abstract
Artículo de grado Villa de Leyva es un lugar con grandes posibilidades de desarrollo cultural y social, el cual fue reconocido como monumento nacional en 1954. Se caracteriza por contar con un estilo arquitectónico Colonial, el cual es conservado. Sin embargo, actualmente tiene problemas de carencia de espacios para los habitantes y muchas construcciones llamados falsos históricos, por ser construcciones recientes, que imitan y se intentan camuflar en el lugar. El presente artículo, abordara estas problemáticas a través de un proyecto urbano arquitectónico, por medio de un diagnostico que identifica la carencias de espacios para la recreación y educación musical, y un eje de revitalización urbana para la quebrada San Agustín, dotando al lugar de espacios de recreación activa y pasiva como de ventas urbanas a través de ganchos urbanos. De esta manera se define el proyecto arquitectónico, como Conservatorio de música, en respuesta a las necesidades del lugar, de tener un lugar o edificio en donde educar a los jóvenes por medio de la música, y que esta cultura que en lugar es presente, no quede en el olvido, a través de clases musicales, clases artesanales y salas de exposición musicales. Pregrado Arquitecto 1. Introducción 2. Justificación 3. Hipótesis 4. Metodología 5. Resultados 6. Discusión 7. Conclusiones 8. Agradecimientos 9. Referencias 10. Anexos
- Published
- 2019
45. El proyecto urbano – arquitectónico como estrategia de revitalización del patrimonio cultural
- Author
-
Suárez-González, Kimberly Carolina, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, and Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth
- Subjects
REVITALIZACIÓN ,PATRIMONIO ,CENTRO HISTÓRICO ,INTERVENCIÓN ,PATRIMONIO CULTURAL ,RECUPERACIÓN - Abstract
Trabajo de investigación La presente investigación se desarrolló a través de la identificación y análisis de una problemática especifica, en este caso la perdida de identidad cultural en el municipio de Villa de Leyva Boyacá, mediante una propuesta de proyecto, se busca desarrollar una revitalización urbana a través de la recuperación del contexto sociocultural que mitigué dicha problemática en el municipio, esto implica tanto a la población residente como a la población flotante, proporcionándoles así espacios urbano-arquitectónicos que trasmitan aspectos importantes de su identidad cultural para así lograr recuperarla, utilizando recursos naturales que actualmente están siendo inutilizados como la quebrada Sáchica generando a partir de ella una intervención a nivel macro mediante el diseño de un eje lineal que revitalizará la periferia del municipio y se conectará a este proyecto para originar un nuevo atractivo turístico, dando respuesta a las diferentes necesidades analizadas en el municipio. Pregrado Arquitecto 1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES 6. REFERENCIAS 7. ANEXOS
- Published
- 2019
46. El movimiento, eje recuperador de un espacio perdido, centro de danzas
- Author
-
Durán-González, Wilson Camilo, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, and Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth
- Subjects
CENTROS CULTURALES ,CULTURA ,PATRIMONIO ,BORDE ,MOVIMIENTO ,SOSTENIBILIDAD - Abstract
Trabajo de investigación Este trabajo es el arduo resultado de investigación y diseño de un centro de danzas ubicado en Villa de Leyva, ciudad histórica y patrimonial de Colombia. Las problemáticas del lugar reflejaban un deterioro de identidad, la cual, se trato mediante estrategias urbanas y de actividades que se implementaron en lo existente, potenciando la naturaleza como fuente integra del lugar acogida desde lo urbano, arquitectónico y constructivo. Pregrado Arquitecto 1. RESUMEN. 2. INTRODUCCIÓN. 3. OBJETIVOS. 4. HIPÓTESIS. 5. METODOLOGÍA. 6. RESULTADOS. 7. DISCUSIÓN. 8. CONCLUSIONES. 9. AGRADECIMIENTOS. 10. REFERENCIAS. 11. ANEXOS
- Published
- 2019
47. Instituto de Lenguas: rescate cultural a través de una arquitectura en Villa de Leyva
- Author
-
Salamanca-Tarache, Francy Lisseth, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, and Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth
- Subjects
PARAMENTO ,DISEÑO ,URBANO ,PATRIMONIO ,EJE LINEAL ,PATRIMONIO CULTURAL - Abstract
Trabajo de investigación El proyecto, que lleva por nombre “Instituto de Lenguas”, se inició en noveno semestre, 2018-01, y se desarrolla en el municipio de Villa de Leyva, departamento de Boyacá. Villa de Leyva maneja una actividad económica centrada en en turismo, esto ha traído consecuencias para la población residente, pues la mayoría de construcciones desarrolladas en el municipio son de carácter comercial, llegando a generar construcciones de tipo colonial sin serlo, es decir, construcciones con el ánimo de ser falsos históricos, sin embargo, deja de lado proyectos de índole social y ambiental, debido a esto los lugares de esparcimiento para la población residente son escasos, y se han presentado problemas de contaminación en las quebradas de Villa de Leyva, por lo que se requiere una intervención. Pregrado Arquitecto 1. INTRODUCCIÓN 2. HIPÓTESIS 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES 6. REFERENCIAS 7. ANEXOS
- Published
- 2018
48. Centro cultural comunitario Génesis en Villa de Leyva
- Author
-
Torres-Naranjo, Juan Diego, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, and Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth
- Subjects
INTERCAMBIO ,CENTROS CULTURALES ,IDENTIDAD ,INTEGRACIÓN ,ARTE ,COMUNIDAD - Abstract
Trabajo de investigación El proyecto se enfoca en el desarrollo de un centro cultural comunitario y rehabilitación urbana de la quebrada san francisco en el municipio de villa de Leyva, en un borde importante del sector donde se evidencia el cambio de escala y morfología del espacio, donde la tipología colonia es la más importante y destacada. Con el apoyo de la comunidad residente y diagnósticos en las diferentes escalas del municipio se evidencio problemáticas ambientales y sociales en un sector olvidado que no posee apoyo político, ni comunitario, se propone rehabilitar y renovar el eje urbano generando espacios verdes, dinámico y amigables con el medio ambiente para la población flotante y residente. Pregrado Arquitecto 1. INTRODUCCIÓN 2. HIPÓTESIS 3. METODOLOGÍA 4. MANZANA 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES 7. REFERENCIAS 8. ANEXOS
- Published
- 2018
49. Escuela de gastronomía, modelo de restauración cultural e impacto a 2050 y 2100
- Author
-
Orjuela-Matta, Nicolás David, Gamez-Meneses, Brigitte Magally, Muñoz-Moreno, Silvia María, and Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth
- Subjects
ESPACIO URBANO ,IDENTIDAD ,TEXTURA ,COMERCIO ,CASCO URBANO ,ESTÉTICA ,ARQUITECTURA ,ESCENARIOS - Abstract
Trabajo de investigación Estudio realizado con el fin de re incentivar y recuperara la identidad gastronómica de Villa de Leyva, por medio de un proyecto de arquitectura contemporánea ubicado por fuera del casco urbano, en un entorno rural en deterioro; entorno que en este momento es un eje disyuntor entre el centro del municipio y sus pequeñas islas poblacionales. Pregrado Arquitecto 1. INTRODUCCIÓN 2. HIPÓTESIS 3. METODOLOGÍA 4. MANZANA 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES 7. REFERENCIAS 8. ANEXOS
- Published
- 2018
50. Centro de prácticas deportivas El Recreo, Bosa
- Author
-
León-Abella, Yeimy Vanessa, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Reyes-Restrepo, Alejandro, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, and Pachón-Arenas, Giovanni
- Subjects
ARQUITECTURA DEPORTIVA ,REACTIVACIÓN URBANA ,CENTROS DEPORTIVOS ,PREDIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL ,ACTIVIDAD FÍSICA ,CONTINUIDAD ,PAISAJE URBANO - Abstract
Artículo de grado Propuesta de reactivación del Parque Metropolitano El Recreo, en donde la problemática radica en la existencia de espacios desprovistos de la influencia de un uso. Se establece como tratamiento la creación de infraestructura destinada a la formación deportiva de la población, tras entender el deporte como un instrumento de integración social y herramienta para fortalecer las características del espacio urbano existente. Pregrado Arquitecto 30 p. 1. INTRODUCCIÓN 2. PROBLEMÁTICA 3. OBJETIVOS 4. METODOLOGÍA 5. RESULTADOS 5.1 PROYECTO ARQUITECTÓNICO 5.2 DETERMINANTES CONSTRUCTIVAS 6. DISCUSIÓN 7. CONCLUSIONES 8. REFERENCIAS 9. ANEXOS
- Published
- 2018
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.