16 results on '"Martín Hernández, Juan Carlos"'
Search Results
2. Observatorio turístico de Canarias. Sostenibilidad del Turismo en Canarias. Informe 2022
- Author
-
Baute Díaz, Nisamar, Simancas Cruz, Moisés Ramón, Padrón Fumero, Noemí, Herrera Priano, Félix Ángel, Rodríguez González, Pablo, Gutiérrez Taño, Desiderio, Santana Turégano, Manuel Ángel, Guerra Lombardi, Vanessa, García Altmann, Sara, García González, Sara, Schiemann, Julia Marie, Padrón Ávila, Hugo, Fernández Hernández, Carlos, Viera González, José Manuel, Cabrera Plata, Carlos Taysen, Celis Sosa, Daniel, Moreno Gil, Sergio, Martín Hernández, Juan Carlos, González Hernández, Matías, Mautone, Marcelo, Picazo Peral, Patricia, Almeida Santana, Arminda, León Ledesma, Javier de, León González, Carmelo, Hernández Martín, Raúl, Universidad de La Laguna. Cátedra de Turismo Cajacanarias-Ashotel, and Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible
- Abstract
Canarias se incorporó a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible de la OMT en octubre de 2020. El Observatorio de Turismo de Canarias tiene como objetivo promover la sostenibilidad del destino, mejorando la medición y supervisión de indicadores clave. La monitorización de la sostenibilidad servirá de apoyo para una mejor toma de decisiones en la gestión del destino. 1. Llegada de turistas: 6,7 mill. (2021); 4,6 mill. (2020) y 15,1 mill. (2019). En 2021, el 79% de los turistas proceden del extranjero y el 21% de la España peninsular (FRONTUR). 2. Canarias es la región de la UE con el número de pernoctaciones en alojamientos turísticos más alto en 2019 (96,1 millones de pernoctaciones) (Eurostat, 2021). 3. El 80% de la población está de acuerdo con que “el desarrollo turístico ha sido positivo para la isla y sus habitantes” (ISTAC, 2019). 4. Elevada tasa de paro (en torno al 20% en 2018 y 2019), entre las más altas de España y Europa (ISTAC). Es una de las comunidades autónomas españolas y regiones europeas con mayor tasa AROPE (Personas en Riesgo de Pobreza y/o Exclusión): 36,3% (INE, 2020). 5. Canarias es una de las comunidades con menor gasto por habitante en actividades de I+D: 98 €. España: 328,60 € (INE, 2020). 6. Ausencia de un comportamiento estacional pronunciado. La temporada alta corresponde al invierno. Máximo gasto turístico agregado total en un trimestre (2019): 4.216 millones de euros en el cuarto trimestre (ISTAC). 7. Valoración media 8,7/10 de la experiencia turística en las Islas (ISTAC, 2019). 8. El 17% de la energía producida en Canarias en 2020 procede de fuentes renovables (Anuario Energético de Canarias). 9. No existe una estimación oficial que aproxime el consumo de agua por el turismo de forma anual y homogénea. 10. Los residuos del turismo permanecen ocultos tras los flujos de residuos residenciales dado que ambos tipos de residuos se gestionan conjuntamente. 11. Canarias, debido a su dependencia de los combustibles fósiles, tiene una alta tasa de emisión de gases de efecto invernadero. 12. Falta de información sobre la coordinación y cooperación entre los agentes del destino, siendo un área en la que se aprecian debilidades. 13. Dependencia de las compañías aéreas y de los principales turoperadores europeos. El 56% de los turistas que llegan a las islas han comprado un paquete turístico (FRONTUR, 2019). 14. El 68% de los turistas está dispuesto a realizar un gasto extra para reducir su huella de carbono (ISTAC, 2022). 15. La oferta y demanda se encuentran muy concentradas en el territorio. 47 microdestinos turísticos que representan un 1,7% del territorio generan el 89,3% de las pernoctaciones en hoteles y apartamentos. 16. Crecimiento medio anual de la inversión turística privada del 8,5% en el periodo 2015-2019 (IMPACTUR, 2020). 17. La Red Canaria de Espacios Protegidos se compone de 146 espacios (40% de la superficie del Archipiélago) (Gobierno de Canarias).” Alta vulnerabilidad. El urbanismo costero turístico y residencial añade presión a los hábitats. 18. Falta de información y ausencia de indicadores específicos sobre accesibilidad y turismo. Gobierno de Canarias. Consejería de Turismo, Industria y Comercio
- Published
- 2022
3. Diseño de un indicador de confianza en instituciones públicas basado en la lógica borrosa
- Author
-
Martín Hernández, Juan Carlos, Román García, Concepción, and Viñán Mereci, Christian Stalin
- Subjects
Confianza ,Geografía ,Geography ,Economics ,Trust ,Economía ,Fuzzy logic ,Public authorities ,Lógica borrosa ,Sociology ,Instituciones públicas ,TOPSIS ,Sociología - Abstract
In recent years, the topic of trust in public authorities has been extensively analysed, notably with regard to the impact that this has on countries' development. In this paper, an analysis of three representative European countries (Spain, Denmark, and Belgium) is carried out using data from the European Social Survey. The application of a method based on fuzzy logic and the degree of similarity to the ideal solutions makes it possible to obtain a synthetic indicator of the degree of confidence that the citizens of these respective countries have in the analysed institutions. This analysis is based on six different dimensions, namely: (1) The Nacional Parliament; (2) The Legal System; (3) The Police; (4) The Politicians; (5) The European Parliament; and (6) The United Nations. The results obtained are conclusive for the current situation of the European Union, and in particular for Spain, where there are indications that the current democratic system is being under mined by the lack of trust that citizens have in their respective public authorities and institutions., En los últimos años, el tema de la confianza en las instituciones públicas ha sido muy analizado, en particular con respecto al impacto que esto tiene en el desarrollo de los países. En este trabajo, se realiza un análisis de tres países europeos representativos (España, Dinamarca y Bélgica) utilizando datos de la Encuesta Social Europea. La aplicación de un método basado en lógica borrosa y el grado de similitud con las soluciones ideales permite obtener un indicador sintético del grado de confianza que los ciudadanos de estos respectivos países tienen en las instituciones analizadas. Este análisis se basa en seis dimensiones diferentes, a saber: (1) El Parlamento Nacional; (2) El sistema judicial; (3) La policía; (4) Los políticos; (5) El Parlamento Europeo; y (6) las Naciones Unidas. Los resultados obtenidos son concluyentes para analizar la situación actual de la Unión Europea, y en particular para España, donde hay indicios de que el sistema democrático actual está siendo socavado por la falta de confianza de los ciudadanos en sus respectivas autoridades e instituciones públicas.
- Published
- 2019
4. Design of an indicator of confidence in the public authorities based on fuzzy logic
- Author
-
Martín Hernández, Juan Carlos, Román García, Concepción, Viñan Merecí, Christian, Martín Hernández, Juan Carlos, Román García, Concepción, and Viñan Merecí, Christian
- Abstract
In recent years, the topic of trust in public authorities has been extensively analysed, notably with regard to the impact that this has on countries' development. In this paper, an analysis of three representative European countries (Spain, Denmark, and Belgium) is carried out using data from the European Social Survey. The application of a method based on fuzzy logic and the degree of similarity to the ideal solutions makes it possible to obtain a synthetic indicator of the degree of confidence that the citizens of these respective countries have in the analysed institutions. This analysis is based on six different dimensions, namely: (1) The Nacional Parliament; (2) The Legal System; (3) The Police; (4) The Politicians; (5) The European Parliament; and (6) The United Nations. The results obtained are conclusive for the current situation of the European Union, and in particular for Spain, where there are indications that the current democratic system is being under mined by the lack of trust that citizens have in their respective public authorities and institutions., En los últimos años, el tema de la confianza en las instituciones públicas ha sido muy analizado, en particular con respecto al impacto que esto tiene en el desarrollo de los países. En este trabajo, se realiza un análisis de tres países europeos representativos (España, Dinamarca y Bélgica) utilizando datos de la Encuesta Social Europea. La aplicación de un método basado en lógica borrosa y el grado de similitud con las soluciones ideales permite obtener un indicador sintético del grado de confianza que los ciudadanos de estos respectivos países tienen en las instituciones analizadas. Este análisis se basa en seis dimensiones diferentes, a saber: (1) El Parlamento Nacional; (2) El sistema judicial; (3) La policía; (4) Los políticos; (5) El Parlamento Europeo; y (6) las Naciones Unidas. Los resultados obtenidos son concluyentes para analizar la situación actual de la Unión Europea, y en particular para España, donde hay indicios de que el sistema democrático actual está siendo socavado por la falta de confianza de los ciudadanos en sus respectivas autoridades e instituciones públicas.
- Published
- 2019
5. Service quality evaluation in the perception of the wine tourist with Fuzzy Logic and Ideal Solutions
- Author
-
Freitas, Joao Batista de, primary, Martín Hernández, Juan Carlos, additional, and Román, Concepción, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
6. Rendimiento hospitalario y benchmarking en España
- Author
-
Martín Hernández, Juan Carlos and Ortega Díaz, Mª Isabel
- Subjects
estándares de atención sanitaria ,DEA ,Rendimiento hospitalario ,eficiencia-cruzada - Abstract
La tarea de medir el rendimiento de los centros hospitalarios y elaborar un ranking de los mismos a partir de este criterio, constituye uno de los campos donde los investigadores necesitan modelos que tengan en cuenta la distinta naturaleza de las unidades de decisión a comparar. Este trabajo, en primer lugar, proporciona una revisión y crítica de varios enfoques que pretenden la consecución del anterior objetivo, centrándose especialmente en las medidas de productividad y eficiencia. Asimismo, revela que los resultados de estudios relativos al funcionamiento de los hospitales parecen ser muy sensibles a la elección de variables, la estructura del modelo, suposiciones subyacentes y metodología empleada. De este modo, esta comunicación propone la utilización de un análisis envolvente de datos (DEA) perfeccionado: el método de eficiencia cruzada (X-DEA), al objeto de realizar un ranking de 756 hospitales españoles. En el mismo se efectúa un análisis detallado teniendo en cuenta la tipología del hospital. En este trabajo también se propone un método para determinar las puntuaciones de cada hospital en materia de eficiencia identificando unos factores críticos de rendimiento, de forma que puedan ser empleados como una herramienta para la gestión hospitalaria al objeto de establecer programas de mejora en la posición de cada hospital dentro del ranking del conjunto de los mismos. El tema objeto de esta investigación cobra especial relevancia actualmente en España donde la situación económica está llevando a los responsables políticos a recortar gastos en la mayoría de las actividades del sector público, siendo el sanitario uno de los ámbitos donde este tipo de políticas está generando mayores controversias
- Published
- 2013
7. La demanda de transporte de mercancías en España : factores determinantes y un análisis de la evolución de los flujos de tráfico en el ámbito de la Unión Europea
- Author
-
Martín Hernández, Juan Carlos, Román García, Concepción, and Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
- Subjects
flujos de tráfico ,modelo de generación-atracción ,Sociology ,Economics ,demanda de transporte ,transporte de mercancías ,Sociología ,transporte de mercancías, demanda de transporte, flujos de tráfico, modelo de generación-atracción ,Economía - Abstract
Teniendo como referente la creciente importancia que ha alcanzado en nuestros días el transporte de mercancías, y la necesidad de un conocimiento detallado del comportamiento de su demanda, el trabajo se centra en la exploración de tres aspectos básicos: en primer lugar, se estudian los factores, directos e indirectos, que afectan a la demanda de transporte de mercancías, en segundo lugar, se ofrece una panorámica relativa a la situación y tendencias del sector de transporte de mercancías en nuestro país, y después se realiza una predicción para el año 2005 de los flujos de transporte terrestre (carretera y mercancías) entre los países integrantes de la Unión Europea. Las conclusiones obtenidas presentan un incremento anual acumulativo del 5% en el transporte por carretera y un descenso del 2% en el caso del ferrocarril. De cualquier forma debe tenerse en cuenta que la amplia gama de factores que afectan a la demanda son difícilmente medibles, por lo que la interpretación de las predicciones ha de estar sujeta al entorno proporcionado por los datos.
- Published
- 1999
8. Esquemas alternativos de la regulación económica en la industria del taxi : una aplicación al caso de Canarias
- Author
-
Martín Hernández, Juan Carlos, Rus Mendoza, Ginés de, and Departamento de Economía Aplicada
- Subjects
531212 Transportes y comunicaciones ,5312 Economía sectorial - Published
- 1996
9. La motivación hacia la práctica deportiva
- Author
-
Martín Hernández, Juan Carlos and Pérez Muñoz, Salvador
- Subjects
Tesis y disertaciones académicas - Abstract
Proyecto Fin de Grado-Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Educación, 2021, En la actualidad existen varios estudios acerca de la motivación hacia la práctica deportiva de los sujetos, ya que el deporte es algo que aporta múltiples beneficios a corto, medio y largo plazo pero no existen tantos estudios tan minuciosos, pues sólo se centraban en la educación primaria en general o en chicos y chicas en general. El objetivo de este trabajo es conocer los motivos que existen para la realización de algún deporte, viendo así cómo afectan para cada curso, dividiendo también entre géneros, entre practicantes y no practicantes, entre modalidades, etc. Los principales resultados muestran que no hay grandes diferencias significativas entre los valores analizados en cuanto a la motivación, por norma general siempre suelen estar motivados hacia un mismo factor, la principal diferencia encontrada es entre géneros, la proporción de participantes entre géneros y el tipo de modalidad deportiva que predomina en cada género.
10. Customer satisfaction in Hospitality
- Author
-
Rudchenko, Veronika, Sánchez Rebull, M. Victòria, Martín Hernández, Juan Carlos, Universitat Rovira i Virgili. Departament de Gestió d'Empreses, Departament de Gestió d'Empreses, and Universitat Rovira i Virgili.
- Subjects
Satisfacció del client ,Service quality ,Qualitat del servei ,Calidad del servicio ,Customer satisfaction ,Satisfacción del cliente ,Hoteles ,Ciències Socials i jurídiques ,Hotels - Abstract
La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal analizar la satisfacción del cliente en tres hoteles de diferente categoría, desde tres a cinco estrellas, situados en la ciudad de San Petersburgo en Rusia. La estructura de la tesis doctoral se presenta en tres partes bien diferenciadas: (1) Se realiza una profunda revisión sistemática de la literatura sobre la satisfacción del cliente centrándose particularmente en las ciencias sociales y la economía, analizando también las diferencias observadas por regiones geográficas comparando los resultados de la literatura internacional con los obtenidos en revistas científicas rusas; (2) se analiza después las peculiaridades que presenta esta literatura en un contexto más adecuado al objeto de estudio de esta investigación cómo es el turismo donde se presenta un análisis bibliométrico así como un estudio de los principales determinantes y consecuencias de la satisfacción en el campo del turismo; y (3) se presentan dos aplicaciones empíricas utilizando los resultados obtenidos mediante la aplicación de un modelo híbrido multicriterio basado en la lógica borrosa y en la técnica de comportamiento global obtenida por la comparación existente con las soluciones ideales observadas en el conjunto de la muestra analizada. De esta forma, la parte empírica presenta dos trabajos que analizan el papel que juega el género y la edad en la satisfacción experimentada en los hoteles analizando de forma global el conjunto de los hoteles incluidos en la muestra, así como los resultados obtenidos para los hoteles de tres y cuatro estrellas. Los resultados obtenidos permiten concluir que la edad y el género influyen de manera decisiva en la satisfacción del cliente discutiéndose importantes implicaciones de gestión que tienen que considerarse por los agentes económicos implicados., La present tesi doctoral té com a objectiu principal analitzar la satisfacció del client en tres hotels de diferent categoria, des de tres a cinc estrelles, situats a la ciutat de Sant Petersburg a Rússia. L'estructura de la tesi doctoral es presenta en tres parts ben diferenciades: (1) Es realitza una profunda revisió sistemàtica de la literatura sobre la satisfacció del client centrant-se particularment en les ciències socials i l'economia, analitzant també les diferències observades per regions geogràfiques comparant els resultats de la literatura internacional amb els obtinguts en revistes russes; (2) s'analitza després les peculiaritats que presenta aquesta literatura en un context més adequat a l'objecte d'estudi d'aquesta investigació com és el turisme on es presenta una anàlisi bibliomètrica així com un estudi dels principals determinants i conseqüències de la satisfacció en el camp del turisme; i (3) es presenten dues aplicacions empíriques utilitzant els resultats obtinguts mitjançant l'aplicació d'un model híbrid multicriteri basat en la lògica borrosa i en la tècnica de comportament global obtinguda per la comparació existent amb les solucions ideals observades en el conjunt de la mostra analitzada . Així, la part empírica presenta dos treballs que analitzen el paper que juga el gènere i l'edat en la satisfacció experimentada en els hotels analitzant de manera global el conjunt dels hotels inclosos en la mostra, així com els resultats obtinguts per als hotels de tres i quatre estrelles. Els resultats obtinguts permeten concloure que l'edat i el gènere influeixen de manera decisiva en la satisfacció del client discutint importants implicacions de gestió que han de considerar-se pels agents econòmics implicats., The main objective of this dissertation is to analyze customer satisfaction in three different hotels, from three to five stars, located in the city of Saint Petersburg in Russia. The structure of the doctoral thesis is presented in three distinct parts: (1) A thorough systematic review of the literature on client satisfaction is carried out, focusing particularly on the social sciences and economics, also analyzing the differences observed by geographic regions by comparing the results of the international literature with those obtained in Russian scientific journals; (2) we analyze the peculiarities presented by this literature in a context more appropriate to the object of study of this research as is the tourism where a bibliometric analysis is presented as well as a study of the main determinants and consequences of satisfaction in the field of tourism; and (3) two empirical applications are presented using the results obtained through the application of a multicriteria hybrid model based on the fuzzy logic and on the global behavior technique obtained by the existing comparison with the ideal solutions observed in the analyzed sample. Two empirical exercises are presented that analyze the role of gender and age in the satisfaction experienced in hotels by analyzing overall the hotels included in the sample, as well as the results obtained for hotels of three and four stars. The results obtained allow us to conclude that age and gender decisively influence client satisfaction by discussing important management implications that have to be considered by the economic agents involved.
- Published
- 2017
11. Análisis de la calidad de servicio en la industria MICE
- Author
-
Gonzaga Vallejo, Luz Clara, Martín Hernández, Juan Carlos, Román García, Concepción, Facultad de Economía, Empresa y Turismo, and Martín, Juan Carlos
- Subjects
5311 Organización y dirección de empresas ,turismo [531290 Economía sectorial] - Abstract
Programa de doctorado: Desarrollo integral e innovación en destinos turísticos. La fecha de publicación es la fecha de lectura [ES]El turismo congresual o de eventos es un segmento de la industria turística que ha ido cobrando fuerza con el devenir de los años, ha alcanzado su madurez y según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones –ICCA- se ha posicionado como un importante generador de ingresos económicos, empleo e inversión internacional. Por su parte, la Universidad Técnica Particular de Loja –UTPL- por más de una década ha venido organizando diferentes tipos de eventos de connotación internacional con el propósito de mantener actualizados académicamente a sus propios estudiantes y docentes de los distintos departamentos y facultades. Hasta la fecha no se ha desarrollado una investigación que conlleve a conocer los niveles de satisfacción percibidos por los asistentes a los referidos eventos.
- Published
- 2016
12. The role of transport in the smart cities
- Author
-
Santana Beneyto, Marta Irene, Martín Hernández, Juan Carlos, Facultad de Economía, Empresa y Turismo, and Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides)
- Subjects
531212 Transportes y comunicaciones - Published
- 2015
13. Revenue management in the flight industry : evidence of some tourist markets to Gran Canaria
- Author
-
Sosa Breyer, Matías., Martín Hernández, Juan Carlos, Facultad de Economía, Empresa y Turismo, and Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides)
- Subjects
turismo [531290 Economía sectorial] ,531212 Transportes y comunicaciones - Published
- 2015
14. The impact of reforming air passenger rights in the European Union
- Author
-
Manero González, Julio, Martín Hernández, Juan Carlos, and Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides)
- Subjects
56 Ciencias jurídicas y derecho ,53 Ciencias económicas - Abstract
Máster en Economía del Turismo, Transporte y Medio Ambiente [EN] The focus of this Thesis is to analyze the next generation of aviation regulation and briefly assess the possible impact the aforementioned reform might have on the industry. The first section will concentrate on the key role air transportation plays in a global economy as well as consisely describe the history of governments' ruling on this topic. The next segment narrowly descibes and enumerates the content of the scheduled changes of passenger rights regulation within the European Union. The potential impact of these measures will then be assessed in the third fragment. Finally, during the lasta part of this Thesis it is my intention to present some empirical support for my theories through the use of short case studies found in the literature as well as wrap up this essay with my final conclusion.
- Published
- 2014
15. La calidad del servicio en la industria hotelera
- Author
-
Benítez Rosario, Juan Manuel, Martín Hernández, Juan Carlos, Román García, Concepción, Martín, Juan Carlos, and Departamento de Economía y Dirección de Empresas
- Subjects
turismo [531290 Economía sectorial] - Abstract
Eliminadas las páginas en blanco La calidad de servicio es un aspecto clave para lograr el éxito en un sector tan competitivo como la industria hotelera. En este sentido pretendo ofrecer una visión que sitúe la calidad de servicio como eje central del análisis de evaluación de los resultados que se obtienen en un hotel, rompiendo el análisis simplista, aunque importante, de los ratios financieros o la evaluación semántica de las diferentes dimensiones departamentales. De esta forma, se amplía el horizonte de los gestores enriqueciendo el diagnóstico y la posible toma de decisiones para mejorar los procesos que ayuden a obtener una mejor valoración de los servicios que se prestan en el hotel.
- Published
- 2011
16. Stochastic frontier estimation of airports'cost function
- Author
-
Voltes Dorta, Augusto José, Martín Hernández, Juan Carlos, and Departamento de Análisis Económico Aplicado
- Subjects
531212 Transportes y comunicaciones - Abstract
Doctorado en Economía.
- Published
- 2008
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.