10 results on '"López Ruiz, Luis Ángel"'
Search Results
2. Disentangling how educational expansion did not increase women's age at union formation in Latin America from 1970 to 2000
- Author
-
Esteve, Albert, López-Ruiz, Luis Ángel, and Spijker, Jeroen
- Published
- 2013
3. Actitudes y percepciones segmentadas: prejuicios hacia la población nicaragüense en Costa Rica
- Author
-
López Ruiz, Luis Ángel and Delgado Montaldo, David
- Subjects
Emigración y inmigración ,América Latina ,Política de migración ,Servicios de salud ,Prejuicios y antipatías - Abstract
Los flujos migratorios hacia Costa Rica han jugado un papel importante en la configuración de la población, la sociedad y la economía del país desde sus propios orígenes (Rosero, 2004); sin embargo, en el contexto actual llama la atención el debate que se ha generado durante los últimos años en torno al fenómeno de la inmigración internacional. Lamentablemente, este debate ha tendido a enfocarse en la problematización del fenómeno, más que en un análisis objetivo de su naturaleza y el papel que juega en los procesos del desarrollo nacional. En la actualidad, se presenta un panorama complejo y difícil para las comunidades inmigrantes, caracterizado por el endurecimiento de los controles y la insuficiencia –o ausencia total– de una política migratoria que tome en consideración, entre otros aspectos, una adecuada integración y participación de los inmigrantes en las esferas económica, política, social y cultural de Costa Rica (Delgado, 2007). En otras palabras, se han centrado los esfuerzos en el “control” de la migración internacional y no en la “gestión” de la misma. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
- Published
- 2016
4. Uniones conyugales y distancia social en América Latina
- Author
-
López Ruiz, Luis Ángel, Cabré, Anna, 1943, Esteve Palós, Albert, and Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia
- Subjects
Ciències Socials ,América Latina ,Matrimonios ,Homogamia - Abstract
En este trabajo de investigación doctoral se aborda el tema de la homogamia educativa. Se utilizan muestras de microdatos censales armonizadas provenientes de ocho países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Panamá, suministrados por el proyecto IPUMS Internacional. Se analiza la interrelación entre el principio de homogamia educativa y dos de los factores que determinan la dinámica de los mercados matrimoniales en la región: los altos niveles de desigualdad social y la existencia de un sistema dual de nupcialidad, caracterizado por la presencia de uniones consensuales y matrimonios. Los resultados demuestran que los patrones de homogamia varían en función de los distintos grupos educativos, siendo los universitarios los más propensos a establecer uniones homógamas. Asimismo, se concluye que existe un proceso de convergencia entre los patrones de homogamia educativa que caracterizan a los matrimonios y las uniones consensuales, durante el período comprendido entre las rondas censales 1970 y 2000. This doctoral research addresses the issue of educational homogamy. It is used newly harmonized census microdata samples from eight Latin American countries: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Panamá, provided by the IPUMS International project. It is analized the interrelationship between the principle of educational homogamy and two of the factors that characterize the dynamics of marriage markets in the region: the high levels of social inequality and the existence of a dual marriage system, made up by consensual unions and marriages. The results show that patterns of homogamy do vary according to different educational groups. The higher the educational level, the higher the likelihood to establish homogamous unions. It is also concluded that there is a convergence process between educational homogamy patterns that characterize marriages and consensual unions during the period between 1970 and 2000.
- Published
- 2010
5. Uniones consensuales y matrimoniales en América Latina : ¿dos patrones de homogamia educativa?
- Author
-
López Ruiz, Luis Ángel, Esteve, Albert, and Cabré, Anna
- Subjects
Latin America ,Matrimonio ,América Latina ,Uniones consensuales ,Homogamia educativa ,Educational homogamy ,Marriage ,Consensual unions - Abstract
A partir de muestras de microdatos provenientes de las rondas censales de 1970 y 2000, este artículo tiene como propósito comparar las uniones consensuales y maritales en función de sus niveles de homogamia educativa. Los países incluidos son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Panamá. El análisis consiste en la aplicación de un modelo de regresión loglineal para controlar los factores estructurales relacionados con la distribución por nivel educativo de los cónyuges e investigar si presentan patrones de homogamia diferenciados. Los resultados obtenidos muestran que las diferencias entre ambos tipos de unión no son significativas. We used micro-data from the 1970 and 2000 censual rounds to compare paterns of educational assortative mating between consensual unions and marriages. The included countries are Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico and Panama. We apply log-linear analysis to control for the educational attainment of spouses and to investigate whether there are differences in paterns of educational homogamy by union type. Results show non-significant differences between marriages and consensual unions.
- Published
- 2009
6. Identidades nacionales, integración y ciudadanía: percepciones hacia la inmigración
- Author
-
López Ruiz, Luis Ángel, Mojica Mendieta, Francisco, Pernudi Chavarría, Vilma, and Villalobos Orozco, Ernesto
- Subjects
NACIONALIDAD ,IDESPO ,MIGRACIÓN ,INTEGRACIÓN SOCIAL ,PERCEPCIÓN SOCIAL - Abstract
En este número de la Serie Pulso Nacional, el Programa Migración y Sociedad del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional, aporta información referida a las percepciones y actitudes de los costarricenses acerca de los inmigrantes. Para analizar algunos aspectos relacionados con las identidades nacionales, las actitudes de los costarricenses hacia la integración social, el ejercicio de derechos y ciudadanía de los inmigrantes.
- Published
- 2006
7. Percepción de la población costarricense acerca de la inmigración de nicaragüenses
- Author
-
Pernudi Chavarría, Vilma, Mojica Mendieta, Francisco, and López Ruiz, Luis Ángel
- Subjects
NICARAGUA ,IDESPO ,INMIGRACIÓN ,PERCEPCIÓN SOCIAL - Abstract
En este número de la Serie Pulso Nacional, el Programa Migración y Sociedad del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional, aporta a la opinión pública información referida a las percepciones de los costarricenses acerca de los inmigrantes. Los resultados aquí planteados son sólo algunas aproximaciones de procesos históricos complejos y profundos, de ahí que los datos deben ser tomados como un insumo para la problematización y el trabajo de las personas vinculadas a la problemática y no como resultados concluyentes.
- Published
- 2005
8. Percepciones de la población costarricense sobre la inmigración de nicaragüenses
- Author
-
López Ruiz, Luis Ángel, Pernudi Chavarría, Vilma, and Mojica Mendieta, Francisco
- Subjects
Desempleo ,Inmigración ,Conflicto social ,Desigualdades - Abstract
Difícilmente podríamos encontrar una sociedad en la cual los procesos de movilidad espacial de la población no hayan constituido un elemento importante a la hora de explicar los orígenes y conformación de los Estados-Nación tal y como los conocemos actualmente. Aunque este fenómeno siempre nos ha acompañado, ha tendido a variar en cuanto a su magnitud, intensidad y composición a lo largo de su historia. Históricamente, el proceso migratorio en Costa Rica se remonta a la época precolombina, con las migraciones de ciertas tribus indígenas y posteriormente con el arribo de Cristóbal Colón y otros inmigrantes europeos. El auge económico del período comprendido entre 1870 y 1930, atrajo algunos jamaiquinos, italianos y chinos, entre otros, terminando muchos de ellos residiendo aquí. De hecho, Collver (1965, citado por Brenes, 19991) calcula que más de un veinte por ciento del crecimiento poblacional de nuestro país entre 1895 y 1914 se debió a la inmigración de extranjeros. A partir de esta fecha, las inmigraciones de nicaragüenses, panameños y estadounidenses se llegaron a convertir en las más constantes, por lo menos hasta los años 70. Posteriormente, desde principios de la década de los 80, los flujos migratorios hacia Costa Rica se han intensificado, con personas provenientes en su mayoría de países centroamericanos y, en menor proporción –aunque en una suma relativamente importante– suramericanos, caribeños y de otras nacionalidades. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
- Published
- 2005
9. Uniones conyugales y distancia social en América Latina
- Author
-
Cabré, Anna, Esteve Palós, Albert, López Ruiz, Luis Ángel, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia, Cabré, Anna, Esteve Palós, Albert, López Ruiz, Luis Ángel, and Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia
- Abstract
Descripció del recurs: el 14-07-2011, En este trabajo de investigación doctoral se aborda el tema de la homogamia educativa. Se utilizan muestras de microdatos censales armonizadas provenientes de ocho países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Panamá, suministrados por el proyecto IPUMS Internacional. Se analiza la interrelación entre el principio de homogamia educativa y dos de los factores que determinan la dinámica de los mercados matrimoniales en la región: los altos niveles de desigualdad social y la existencia de un sistema dual de nupcialidad, caracterizado por la presencia de uniones consensuales y matrimonios. Los resultados demuestran que los patrones de homogamia varían en función de los distintos grupos educativos, siendo los universitarios los más propensos a establecer uniones homógamas. Asimismo, se concluye que existe un proceso de convergencia entre los patrones de homogamia educativa que caracterizan a los matrimonios y las uniones consensuales, durante el período comprendido entre las rondas censales 1970 y 2000., This doctoral research addresses the issue of educational homogamy. It is used newly harmonized census microdata samples from eight Latin American countries: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Panamá, provided by the IPUMS International project. It is analized the interrelationship between the principle of educational homogamy and two of the factors that characterize the dynamics of marriage markets in the region: the high levels of social inequality and the existence of a dual marriage system, made up by consensual unions and marriages. The results show that patterns of homogamy do vary according to different educational groups. The higher the educational level, the higher the likelihood to establish homogamous unions. It is also concluded that there is a convergence process between educational homogamy patterns that characterize marriages and consensual unions during the period between 1970 and 2000.
- Published
- 2011
10. Análisis de redes sociales en la Dirección General de Asesoría Jurídica y Regulatoria, por medio de la teoría de grafos
- Author
-
Salas Leitón, Adriana María and López Ruiz, Luis Ángel
- Subjects
Modelos lineales dinámicos ,Empresa industrial ,Consumo de energía - Abstract
La presente investigación tuvo lugar en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, específicamente en la Dirección General de Asesoría Jurídica y Regulatoria (DGAJR o Dirección), su principal objetivo fue analizar la estructura de la red social que se forma en la DGAJR y los niveles de capital social que la caracterizan; a través del análisis de redes sociales. Para ello se aplicó un instrumento de encuesta a todos los miembros de la red, por medio del cual exponían con cuales de los otros actores mantenían relaciones laborales o relaciones de amistad. Los principales resultados desde el punto de vista profesional, indican que la red, es una red poco densa, donde hay menos de la mitad de relaciones que se podrían estar dando, lo que da pie a la presencia de agujeros estructurales. En cuanto a las relaciones de amistad es una red poco densa. Los nodos que resultaron más centrales desde el punto de vista de amistad fueron el 6, 3 y 22. Por su parte los nodos que están mejor posicionados para vincularse con el resto y obtener de ellos parte de su capital social, se lo deben a algunas de sus características, como sus años de experiencia en la profesión y su posición natural dentro de la red, ya que se encuentran en una posición de liderazgo, que se las brinda su condición de coordinadores de área. Hay nodos que se encuentran en desventaja, desde el punto de vista de su centralidad, y se lo deben a que son los más nuevos en formar parte de la Dirección. Con la identificación de los nodos mejor posicionados se pueden elaborar mecanismos que facilitan la integración de los nodos aislados (ya identificados) y una mejor propagación del conocimiento. Una empresa del sector industrial de Costa Rica que, dado su nivel de consumo de energía eléctrica y potencia, considera oportuno acceder a la tarifa de media tensión en dólares (T-MTb). Dicha empresa, al tratar de demostrar el cumplimiento de los requisitos de consumo a la empresa distribuidora, por medio de las lecturas de consumo del medidor que tiene instalado, presenta el inconveniente que el medidor falló en la lectura de consumo para 3 meses, por ello se hace necesario estimar o imputar estos 3 meses de consumo con algún método robusto que pueda ser justificado técnicamente. Por lo anterior, la investigación se justifica en el análisis de la serie de tiempo del consumo de energía y potencia de la empresa, y por medio de ello, resolver el tema de los valores faltantes por medio del uso y ejemplificación de las bondades de los Modelos Lineales Dinámicos, DLM por sus siglas en inglés, que han sido poco explorados. Al final se hace una comparación entre los resultados obtenidos con los DLM y los resultados con modelos ARIMA. El trabajo que se presenta corresponde únicamente a un ejercicio puramente académico, los análisis, resultados y recomendaciones externados se hacen solamente con fines académicos. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Estadística
- Published
- 2022
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.