1,144 results on '"Literatura mexicana"'
Search Results
2. Within and Beyond the Mexican Intellectual Canon: Mujer que sabe latín…by Rosario Castellanos
- Author
-
José Manuel Suárez Noriega
- Subjects
ensayo de género ,literatura mexicana ,canon ,rosario castellanos ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
This essay explores the lesser-discussed aspect of Rosario Castellanos’ work: her essayistic production, focusing on her 1973 collection Mujer que sabe latín…. Through an analysis of the literary canon of mid-20th century Mexico, the essay highlights how Castellanos, from within the canon, expanded its boundaries by addressing themes such as the role of women in culture, the work of foreign women writers, and the inclusion of popular literary genres. It examines how Castellanos’ essays challenge traditional conceptions and offer new perspectives on society and culture. This essay also reflects on the relevance of Castellanos’ thought and its capacity to continue inspiring contemporary debates, emphasizing the importance of reevaluating her work in the current context.
- Published
- 2024
3. NUEVA NOVELA HISTÓRICA HISPANOAMERICANA.
- Author
-
Soldatić, Dalibor
- Subjects
- *
LATIN American literature , *HISTORICAL fiction , *FICTION genres , *AMERICAN authors , *TWENTIETH century - Abstract
Considering the meaning and consistency of the historical novel in Latin America, this article focuses on the long tradition of cultivating this genre and highlights the rise of the historical novel both during the boom and (especially) at the end of the 20th century. An attempt is made to find an adequate definition of the historical novel as a genre par excellence and to emphasize the difference between the traditional historical novel and the new historical novel, that is, between the reconstruction and deconstruction of the past, or between intertextuality and dialogue. Dozens of Latin American authors showed interest in the past, investigating it from the point of view of their identity, intellectuality and culturality: Alejo Carpentier, Eduardo Galeano, Gabriel García Márquez, Miguel Otero Silva, Augusto Roa Bastos, Juan José Saer, among many others. However, our research is focused on three novels that illustrate a rich range of approaches. The first is Los perros del paraíso (1983) by Abel Posse, a search for another version of history, beyond the official version; and Noticias del Imperio (1987) by Fernando del Paso, an ambitious and successful mixture of genres and techniques (multiple narrators, several narrative spaces) designed to verify true facts. The researchshows that interest in the historical novel does not cease but is reflected in the circular time of Latin American literature. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Dentro y fuera del canon intelectual mexicano: Mujer que sabe latín...de Rosario Castellanos.
- Author
-
Suárez Noriega, José Manuel
- Subjects
WOMEN authors ,LITERARY form ,WOMEN employees ,ESSAYS ,CANON (Literature) ,WOMEN'S roles ,GENDER - Abstract
Copyright of Estudios de Teoría Literaria is the property of Estudios de Teoria Literaria and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
5. Series bíblica, literaria y de redes sociales. La minificción en Museo de nimiedades de José Juan Aboytia
- Author
-
Marlon Martínez Vela
- Subjects
minificción ,josé juan aboytia ,literatura mexicana ,series ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
La literatura occidental, de acuerdo con Harold Bloom, tiene un par de pilares: tanto las obras homéricas como la tradición judeocristiana, en específico, la recogida en la Biblia. Esta herencia es indeleble incluso en pleno siglo XXI. Al día de hoy, estamos inmersos en un mundo en el que las redes sociales son parte de nuestra cotidianidad, por esa razón, en este artículo me interesa mostrar tres series de minificciones que se encuentran en Museo de nimiedades (2022) de José Juan Aboytia, así como el tratamiento que este autor les da. Dichas series son las siguientes: lo bíblico, lo literario y las redes sociales. Aunque éstas no son las únicas que se hallan en el volumen, las destaco por los distintos elementos que aportan para el estudio de la minificción: la brevedad, el humor, el des-género que señala Violeta Rojo, la intertextualidad, la crítica social y las posibilidades de lectura que obligan al lector a ser un participante activo
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. Coordenadas de una cartografía epistolar
- Author
-
Luis Felipe Pérez Sánchez and Elba Margarita Sánchez Rolón
- Subjects
literatura mexicana ,maría luisa mendoza ,carlos fuentes ,carlos monsiváis ,sergio pitol ,elena poniatowska ,correspondencia ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
Este trabajo da noticia de la correspondencia encontrada en los materiales del archivo personal de la escritora María Luisa Mendoza. Se esboza, a su vez, el papel que ocupa la escritura privada en torno a la obra tanto de la destinataria como de cada uno de los remitentes entre los que se encuentra Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, José Carlos Becerra, Elena Poniatowska, Hugo Gutiérrez Vega y Sergio Pitol; para señalar algunas coordenadas de lectura de esta cartografía epistolar.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. Flores, M. (2020). Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes: crónica de una amistad. Ariel.
- Author
-
Alina Țiței-Avădanei
- Subjects
octavio paz ,carlos fuentes ,correspondencia ,literatura mexicana ,ensayo ,Literature (General) ,PN1-6790 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
Reseña de Alina Țiței-Avădanei: FLORES, M. (2020). Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes: crónica de una amistad. Ciudad de México: Ariel, 654p, ISBN: 978-607-569-012-4.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. DE-FORMACIÓN NEOLIBERAL: DISCURSOS DEL DESARROLLO Y FORMAS DEL BILDUNGSROMAN EN ¡PANTALETAS! DE ARMANDO RAMÍREZ.
- Author
-
Di Bernardo, Francesco
- Abstract
Copyright of CiberLetras is the property of Lehman College, City University of New York, Dept. of Languages & Literatures and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
9. XAVIER VILLAURRUTIA Y EL DRAMA DE LOS OPUESTOS.
- Author
-
CADENA SOLÍS, RICARDO
- Subjects
LITERARY interpretation ,MODERNITY ,POETRY (Literary form) ,LITERATURE - Abstract
Copyright of Itinerarios (1507-7241) is the property of University of Warsaw and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
10. CUANDO NOSOTROS MISMOS NOS AMARRAMOS, PARA QUÉ DESATARNOS. PASAJES DE LAS LUCHAS ARMADAS MEXICANAS EN LA NARRATIVA DEL ZAPOTECO, JAVIER CASTELLANOS.
- Author
-
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, LUIS MAURICIO
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
11. Ventanas triangulares y puertas inclinadas. La divulgación del expresionismo alemán en el cine y el teatro hispanoamericanos a través de dos colecciones populares de revistas semanales, La Novela Semanal de El Universal Ilustrado y Argentores
- Author
-
Yanna Hadatty Mora
- Subjects
Expresionismo alemán ,Teatro argentino ,Literatura mexicana ,Historia del cine ,Literatura popular ,Literature (General) ,PN1-6790 - Abstract
Este artículo busca señalar una ruta de divulgación del expresionismo alemán en Hispanoamérica que no parte de la publicación curada a través de la antología, la revista de vanguardia, o su circuito. Se concentra en rastrear publicaciones periódicas hispanoamericanas de espectáculos que incluyen colecciones literarias. En específico, decide revisar algunas obras de dos revistas-colecciones de cierta semejanza material como objetos de estudio: la mexicana La Novela Semanal (1922-1925), y la argentina Argentores (primera etapa, 1934-1948). Para la comparación, parte de algunas similitudes insoslayables: las dos corresponden a un gusto ecléctico; sus políticas editoriales se encuentran ancladas en el medio cultural local, más interesadas en divulgar que en cribar; las rige la ley del mercado. Por ello, dan a la luz un abanico de materiales heterogéneos, con amplios tirajes, si bien con distinta fortuna y alcances por la propia historia política y cultural local; lo que pauta también la posibilidad de señalar las diferencias entre ambas publicaciones.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
12. José Gorostiza: De inmundos calabozos, de elevadas galerías aéreas
- Author
-
Claudia Caisso
- Subjects
LITERATURA MEXICANA ,POESÍA MEXICANA ,ESTILO LITERARIO ,CRÍTICA LITERARIA ,American literature ,PS1-3576 ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
Archivo histórico de Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales, 1996. Esta información es parte del repositorio institucional UASB-Digital, de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
- Published
- 2024
13. Elena Poniatowska: palabra y silencio
- Author
-
Carmen Perilli
- Subjects
ELENA PONIATOWSKA ,LITERATURA E HISTORIA ,LITERATURA MEXICANA ,LITERATURA VANGUARDISTA ,CRÍTICA LITERARIA ,MÉXICO ,American literature ,PS1-3576 ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
Archivo histórico de Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales, 1995 y 1996.
- Published
- 2024
14. Alicino, L. (2022). El guiño de lo real. Intertextualidad y poéticas de resistencia en Cristina Rivera Garza. Albatros Ediciones.
- Author
-
Sebastián Miras
- Subjects
cristina rivera garza ,intertextualidad ,literatura mexicana ,Literature (General) ,PN1-6790 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
Reseña de Sebastián Miras: Alicino, L. (2022). El guiño de lo real. Intertextualidad y poéticas de resistencia en Cristina Rivera Garza. Albatros Ediciones. 228 pp. ISBN: 978-8472743977
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
15. Del verso a la prosa: dos traducciones de Lord Byron en el siglo XIX mexicano (1841-1845)
- Author
-
María Fernanda Mora Triay
- Subjects
traducción ,romanticismo ,lord byron ,literatura mexicana ,siglo xix ,General bibliography ,Z1001-1121 ,Information resources (General) ,ZA3040-5185 - Abstract
En México, a principios del siglo XIX, se llevó a cabo una importante actividad de traducción de textos pertenecientes al canon de la literatura mundial occidental. En numerosas ocasiones dicha actividad se realizó sin el conocimiento de la lengua original, a través de traducciones españolas o francesas. No obstante, la readaptación al castellano de estos mismos textos, por parte de los mexicanos, supuso la percepción de que algunas de las traducciones importadas desde Europa no atendían adecuadamente las dimensiones estética, semántica o cultural de las obras originales, ni al contexto local. De tal suerte, la re-traducción abría la puerta a la concepción de estos ejercicios como una práctica de empoderamiento político y social. Este artículo explora dos traducciones anónimas de versos de Lord Byron, el poeta romántico inglés mejor conocido en la época, para discutir la relación entre traducción, literatura nacional y prensa periódica en la primera parte del siglo XIX mexicano.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
16. Escritura documental, zozobra e intersubjetividades en Había mucha neblina o humo o no sé qué, de Cristina Rivera Garza.
- Author
-
Estrada Orozco, Luis Miguel
- Abstract
In Había mucha neblina o humo o no sé qué, Cristina Rivera Garza follows Juan Rulfo working jobs related to the production of Mexican modernity: the tires company Euzkadi and the Papaloapan River Commission. According to Rivera Garza, Rulfo, as someone who writes about worlds eroded by his very jobs, embodies the tension between literature and the discourses of construction of the nation during the 20th century. In this article, I revise the book under three key concepts by Rivera Garza herself: de-appropriation, documentary writing and geological writing. Also, I propose a reading of Había mucha neblina... using the ideas of Mexican philosopher Emilio Uranga. Some contradictions Rivera sees in her Rulfo find a new reading through the "Zozobra" of the being-for-the-accident in Uranga's view of Mexicanity. This view also helps understanding the intersubjective relationships, failed in Rulfo's world, that Rivera's book turns into productive ones. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
17. Figuraciones de Cristo en la literatura mexicana de los siglos XX y XXI: de la transculturación a la descolonialidad
- Author
-
Lucy Bell and Ariadne Catarine dos Santos
- Subjects
literatura mexicana ,Cristo ,historia ,feminismo ,descolonización ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
En este artículo, analizamos las figuraciones de Cristo en una selección de textos literarios mexicanos de los siglos XX y XXI. Abordamos las siguientes preguntas: ¿con qué fines estético-políticos los autores mexicanos se dirigen a esta figura histórica-mitológica en sus narrativas? ¿Hasta qué punto estas reescrituras contribuyen a (des)estabilizar o desacralizar mitologías cristianas hegemónicas, coloniales, patriarcales y nacionalistas (Bartra, 1987)? Analizamos cuatro obras narrativas: El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz, El Llano en llamas (1953) de Juan Rulfo–, Oficio de tinieblas (1963) de Rosario Castellanos y Aparte de mí este cáliz (2009) de Luis Humberto Crosthwaite. Mediantes recursos literarios como la “transculturación narrativa” (Rama, 1982), la fragmentación, la ironía y la parodia, además de técnicas “extra-literarias” como el acto de tejer o “hilvanar” una historia, estos/as autores/as usan su escritura para cuestionar, pluralizar o desobedecer a las epistemologías dominantes, europeas y cristianas (Mignolo, 2007, 2008, 2010), y para abrir caminos hacia narrativas alternativas, feministas y descoloniales.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
18. Masculinidades tóxicas en la narrativa de Elena Garro
- Author
-
María del Rocío Ochoa García
- Subjects
Narcisista ,Masculinidades Tóxicas ,Violencia de Género ,Literatura Mexicana ,Elena Garro ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 ,Economic history and conditions ,HC10-1085 - Abstract
El objetivo de este trabajo es explicar los comportamientos de varones que presentan características de masculinidades tóxicas en la literatura escrita por Elena Garro, principalmente en sus textos narrativos. Una de las funciones sociales de la literatura es interpretar la realidad desde la perspectiva de las y los escritores. En este sentido, la autora poblana se caracteriza por recrear en sus numerosos cuentos y novelas situaciones de violencia, de todo tipo, que los hombres ejercen hacia sus parejas formales -novias, esposas y amantes- y hacia sus hijas en sociedades patriarcales de varias partes del mundo. Elena nos muestra qué ocurre a las mujeres que permanecen cerca de ellos y qué pasa a aquellas que consiguen liberarse de sus dominios.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
19. Mapas literarios femeninos en Margo Glantz: un análisis estilístico y temático de 'Yo también me acuerdo' (2014)
- Author
-
An Van Hecke
- Subjects
autobiografía ,feminismo ,intertextualidad ,judaísmo ,transnacionalidad ,literatura mexicana ,Literature (General) ,PN1-6790 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
El presente trabajo sobre Yo también me acuerdo (2014) de Margo Glantz se divide en dos partes. Puesto que se trata de una autobiografía experimental, con una estructura poco común, nos centraremos primero en los aspectos formales y estilísticos del texto. Glantz empieza cada párrafo con la frase “Me acuerdo”, siguiendo el modelo de Je me souviens (1978), de Georges Perec, y I remember (1970), de Joe Brainard. Esta estructura particular crea un collage de recuerdos sin orden cronológico ni temático. Además de los saltos espacio-temporales, llama la atención la constante mezcla de lo anecdótico y lo intelectual. Analizaremos las diferentes estrategias estilísticas utilizadas para la construcción de la identidad del yo autobiográfico. Por un lado se puede interpretar como un ejercicio inconsciente de asociaciones libres; por otro lado se revela un trabajo muy consciente de recuperación de hechos olvidados del pasado, en frases cortas, lo que ha llevado a la crítica a llamar esta literatura de Margo Glantz “tuiteratura” (Ballester Pardo, 2018). En este ejercicio de la memoria, el colibrí aparece como una imagen fundamental: por aparecer y desaparecer al instante, el pájaro se convierte, a lo largo del texto, en metáfora para la memoria que va y viene. La segunda parte del artículo consta de un análisis del mapa literario femenino de Glantz, quien a menudo se ha autodefinido como feminista. No sorprende que también en este libro el tema de la mujer sea fundamental y que la autora se exprese sobre injusticias hechas a mujeres. Se percibe una clara conciencia de que su obra está muy definida por el hecho de ser mujer (Moi, 2008, p. 261), por lo que averiguamos cómo la autora escribe como mujer y cómo escribe el cuerpo (Potok, 2009, p. 211). Dividimos el análisis de la representación de las mujeres en tres grupos: escritoras, actrices y mujeres ficticias. En el primer grupo estudiamos las referencias a Sor Juana, Simone de Beauvoir y Hannah Arendt; en el segundo grupo seleccionamos a Greta Garbo y María Félix; y entre las mujeres ficticias, enfocamos a Madame Bovary y Susana San Juan. El análisis revelará cómo las redes intertextuales establecidas por la autora crean, a su vez, nuevas redes transnacionales. Glantz construye su identidad como autora mexicana de origen judío, apasionada tanto por Sor Juana como por las intelectuales y las actrices de cine de otros países y otras épocas. El mapa literario femenino, que constituye una polifonía de voces y puntos de vista, revela una gran sensibilidad ante los problemas actuales del mundo, y una clara propuesta feminista de libertad y de justicia.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
20. El impacto de las mujeres mayas y mestizas en la literatura: aspectos filosóficos y culturales
- Author
-
Evelin Belén Guzmán Fernández
- Subjects
doble dominación ,mujeres mayas y mestizas ,literatura mexicana ,crítica feminista ,representación de la mujer ,maría luisa góngora pacheco ,elvia rodríguez cirerol ,Philosophy (General) ,B1-5802 ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 - Abstract
Este artículo aborda la doble dominación enfrentada por las mujeres mayas y mestizas en el ámbito literario, marcada por su condición de género y su identidad indígena o mestiza. Se revela el desplazamiento cultural que enfrentan sus obras en el panorama literario, destacando la necesidad de visibilizarlas a través del análisis de algunas de sus representantes. Dividido en dos capítulos, el artículo explora la falta de difusión de las obras de escritoras mayas y mestizas. El primer capítulo fundamenta filosóficamente la dominación y desigualdad de las mujeres en la literatura, resaltando la sumisión de los pueblos originarios ante las grandes ciudades. También analiza la representación de la mujer y su rol en la sociedad, enfatizando la necesidad de nombrar a la mujer a través de sus propias obras y experiencias. El segundo capítulo destaca la importancia de dar a conocer el bagaje cultural ignorado en México a través de la literatura de estas mujeres, particularmente en relación con la cosmogonía, tradiciones y sabiduría de los pueblos indígenas. Se realiza un análisis de las obras de María Luisa Góngora Pacheco y Elvia Cirerol, destacando el carácter apropiativo de esta literatura. Además, se reconoce el logro de estas autoras al 1) acercar a los niños a la literatura y la filosofía, y 2) desafiar la exposición del cuerpo femenino como algo digno de ser nombrado. Este análisis estimula una aproximación crítica, resaltando la urgencia de re-aprender la literatura y la filosofía, así como transformar el papel de la mujer en la sociedad actual.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
21. Agencia y transgresión en los personajes femeninos migrantes de Claudia Hernández y Antonio Ortuño
- Author
-
Marissa Galvez Cuen
- Subjects
literatura salvadoreña ,literatura mexicana ,migración ,violencia ,género ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
El presente trabajo analiza la configuración de los personajes femeninos inmigrantes y transmigrantes en las obras “La han despedido de nuevo” de Claudia Hernández y La fila india de Antonio Ortuño y observa los mecanismos de adaptación, las estrategias y las dinámicas sociales de las que se basan como forma de auto protección o de cuidado mutuo. Proponemos una lectura de la representación de las mujeres migrantes como sujetos complejos, activos, dotados de agencia y transgresores como forma de contrarrestar los imaginarios consolidados por narrativas anteriores en los que los sujetos femeninos no han tenido protagonismo en su representación o en su estudio.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
22. Hacia la construcción de una ‘ciudadanía casera’ en Ilegal: reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas
- Author
-
Gabriela Buitrón Vera
- Subjects
literatura mexicana ,ensayo personal ,memoir ,ciudadanía casera ,ciudadanía cultural ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
En este trabajo examino el memoir Ilegal: Reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas. A raíz de una lectura de este texto, exploro las formas en que el narrador describe cómo los inmigrantes mexicanos indocumentados crean espacios de alianza y pertenencia en Estados Unidos. Para eso, parto del concepto de ‘ciudadanía casera’ de Mitchell (2020), quien apunta a que el ‘pertenecer’ no depende de la inclusión cívica o el reconocimiento estatal, sino que es una noción que se construye por medio de las prácticas comunitarias informales. Por ende, sugiero que en Ilegal son espacios de ‘ciudadanía casera’ para el narrador: 1) el lenguaje y el acceso a la educación formal; 2) el barrio de Pilsen, en Chicago; y 3) la red familiar, ya que por medio de esas esferas el narrador encuentra un sentido de pertenencia.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
23. El carácter subversivo de la literatura mexicana de Chicago
- Author
-
José Ángel Navejas
- Subjects
literatura mexicana ,literatura migrante ,chicago ,li-teratura marginal ,literatura subversiva ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
La literatura mexicana de Chicago es un fenómeno de extracción obrera que reivindica la figura del migrante, rompiendo así con paradigmas establecidos en la literatura canónica mexicana. La obra colectiva de los autores mexicanos de Chicago es, por lo tanto, una literatura subversiva.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
24. Un autor derretido: usos de la autoficción en Aviones sobrevolando un monstruo, de Daniel Saldaña París
- Author
-
Felipe Adrián Ríos Baeza
- Subjects
Daniel Saldaña París ,Aviones sobrevolando un monstruo ,literatura mexicana ,autoficción ,metaficción ,Discourse analysis ,P302-302.87 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
En 2021, el escritor mexicano Daniel Saldaña París (Ciudad de México, 1984) compiló diversos textos de carácter personal para armar la colección Aviones sobrevolando un monstruo. Este ensayo propone, sin embargo, que aquel “carácter personal” está lejos de representar un mero ejercicio autobiográfico. En las nueve piezas, y la “Nota preliminar”, que componen este volumen, el autor emplea una serie de recursos propiamente literarios, figurativos y de ficción, con el fin de que el “pacto autobiográfico”, en palabras de Phillipe Lejeune, se vuelva un “pacto ambiguo”, donde lo autoficcional emerja protagónicamente y pueda apreciarse no solo como un libro testimonial, sino uno plenamente estético y retórico. Las experiencias referidas en esas páginas tendrán el propósito, más que de aglutinar una identidad, de desedimentarla, moverla de sitio, hacerla funcional al texto que se está queriendo articular. En resumen, se trata de un libro de diez textos donde se establecen las dubitaciones de un autor que desea convertirse en escritor pero que, sin realizar aún operaciones concretas para ello, en el ínterin viaja y lee. Esos viajes y esa lectura desean convertirse en memorias, en tanto discurso autobiográfico, pero la literatura (ya sea a modo de reflexión, ya sea por la incorporación de lecturas) contaminan el mirar desnudo de las ciudades que se visitan y las anécdotas que vive.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
25. Géneros humorísticos en El Álbum Mexicano (1849): las emociones y la risa al servicio de la educación moral
- Author
-
Verónica Hernández Landa Valencia
- Subjects
humor ,costumbrismo ,retórica ,literatura mexicana ,Language and Literature - Abstract
Las siguientes líneas estudian la presencia del humor en El Álbum Mexicano. Periódico de Literatura, Artes y Bellas Letras (1849). Se identifican y caracterizan los distintos tipos textuales en que el humor se manifiesta, haciendo especial énfasis en la literatura costumbrista —artículos y relatos ficcionales— y se lleva a cabo un balance de las actitudes morales y emocionales que se promueven entre los lectores. Desde un enfoque retórico, se estudia la literatura humorística considerando su naturaleza epidíctica y la función persuasiva consistente en reforzar la adhesión de los lectores a las creencias, actitudes y modelos de comportamiento promovidos por los hombres de letras. Se analiza el empleo de distintas estrategias que apuntan a reforzar dicha adherencia, que incluyen estimular las emociones. Así se muestra que el tema más abordado por la literatura costumbrista en este periódico es el de un nuevo modelo de familia, que abarca las relaciones de pareja y otros asuntos domésticos, y que se recurre a los géneros humorísticos para promover actitudes de superioridad entre quienes se adhieren a los valores dominantes, así como vergüenza entre quienes se desvían de ellos.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
26. Representaciones en torno a las mariposas Monarca en La montaña de las mariposas de Homero Aridjis
- Author
-
Lilia María Grover Pimienta
- Subjects
Giro animal ,Literatura mexicana ,Mariposas Monarca ,Homero Aridjis ,Movimiento ecologista ,Language and Literature - Abstract
Este artículo explora las diversas representaciones en torno a las mariposas Monarca que aparecen en la novela La montaña de las mariposas, escrita por el autor mexicano Homero Aridjis, desde la perspectiva del giro animal. Asimismo, se analiza la conexión que se establece entre los personajes humanos y las mariposas, y el papel que tienen dichos insectos como elemento de crítica social y política dentro de la novela. Finalmente, se señala la relación que tienen las mariposas Monarca de la novela con el movimiento ecologista encabezado por el autor.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
27. Masculinidades hegemónicas: construcciones de la masculinidad en Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
- Author
-
Carlos Alberto Sifuentes Rodríguez and Elsa Fernanda González Quintero
- Subjects
Fernanda Melchor ,Temporada de huracanes ,literatura mexicana ,identidad masculina ,estudios de género ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
El artículo propone una lectura de la construcción de las identidades masculinas jóvenes en Temporada de Huracanes (2017) de Fernanda Melchor. Por tal motivo se realiza un análisis de elementos propios de las masculinidades hegemónicas a través de la criminalidad, la sexualidad y la homosociabilidad. Para alcanzar este objetivo elaboramos una reflexión partiendo de los aportes de Connell, Kimmel, Fuller y Olavarría. El texto de Melchor podría servir como un manifiesto para el feminismo porque busca construir alianzas con los lectores masculinos que se sitúen en contra de las prácticas patriarcales.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
28. Literatura, ruína e memória em O arquivo das crianças perdidas, de Valeria Luiselli
- Author
-
Marcos César de Paula Soares
- Subjects
Romance Contemporâneo ,Arquivo ,Migração ,Alteridade ,Literatura mexicana ,Literature (General) ,PN1-6790 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
Este ensaio propõe uma análise do romance O arquivo das crianças perdidas, da escritora mexicana Valeria Luiselli, que se volta para a questão das crianças migrantes detidas na fronteira entre os Estados Unidos e o México. Nossa hipótese interpretativa é que o romance tematiza as dificuldades de narrar a complexidade de uma alteridade radical a partir do ponto de vista restrito da narradora, uma jornalista mexicana que viaja com a família pela região da fronteira. Nossa conclusão é que o romance faz uma crítica da ideia da inclusão social por meio da multiplicação de discursos culturais. Para isso, utilizaremos reflexões teóricas de autores que pensaram as relações entre memória e literatura, tais como Walter Benjamin, Dolf Oehler e Fredric Jameson, entre outros.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
29. El lenguaje de los cuerpos desobedientes y el juego de los placeres en el discurso amoroso erótico de Maritza Buendía
- Author
-
Luzma Becerra
- Subjects
sadomasoquismo ,literatura mexicana ,escritoras mexicanas ,cuerpo ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
El artículo tiene como objetivo: explicar cómo la vena literaria ovidiana, construida a partir del mito y la mitología, encuentra eco en el discurso amoroso erótico presente en la narrativa de la escritora mexicana Maritza Buendía. Por un lado, explora la tradición mitíca ovidiana, y a la tradición narrativa literaria que de ella depende, mientras que por otro lado, recurre también a la traición biblíca para su enfoque narrativo del amor erótico. Expresaré mi interés por adentrarme en cómo y de qué manera el discurso amoroso erótico en la narrativa de Buendía configura lo sensual por medio de la cual se genera el deseo, se trastoca lo afectivo para dar paso al placer que se instala hasta el agotamiento o el infinito ligado al goce y al dolor en tres textos narrativos; un cuento de la colección El jardín de los cautivos titulado: “La caída de los cuerpos”; así como también en su primera novela Tangos para Barbie y Kent y en su penúltima libro Jugaré contigo.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
30. El vórtice semántico-material en Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor: la violencia como simulacro de la movilidad social
- Author
-
Selma Rodal Linares
- Subjects
Violencia ,chisme ,Literatura Mexicana ,hegemonía ,género ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
En este artículo propongo que las relaciones socio-afectivas en Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor dibujan un vórtice semántico-material través de la violencia emprendida por los personajes. Este movimiento se produce gracias a dos lógicas que organizan las relaciones entre cuerpos y signos: la hipotáctica, que sitúa a los cuerpos en diferentes coordenadas conforme a su adecuación a una identidad modelo que funge como centro y paradigma epistemológico de comparación, correspondiente a la “subjetivida endriaga” de Valencia; y una lógica paratáctica, que transforma cada agente, acción y afecto en un flujo homogéneo por los paralelismos que establece entre los cuerpos según los campos semánticos que los describen. Esta es responsable de la expansión de la hegemonía. Así, los personajes se aproximan a la posición de poder y deseo central a través de la violencia, pero en tanto que lo que dicen de lxs otrxs aplica para sí, su discurso, como en un huracán, lxs arroja de nuevo hacia afuera ubicándolos en una posición de igual o mayor desposesión.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
31. La vida es pornografía igualitaria. Inmaculada o los placeres de la inocencia de Juan García Ponce.
- Author
-
Avila Ponce de León, Eric Miguel
- Subjects
- *
FEMINISM , *PORNOGRAPHY , *LITERATURE - Abstract
The work of the Mexican writer Juan García Ponce is considered one of the most important examples of erotic literature in the Spanish language. However, none caused as much controversy as his 1989 novel, Inmaculada o los placeres de la inocencia, due to its patent pornographic nature. There are critics who defend Inmaculada, arguing that it is not really pornographic, but rather intensely erotic, and therefore, it is another work of great artistic quality by the Yucatecan author. However, in this article, I use of some ideas from feminist theory to question the critical validity of the “erotic” as a measure to determine the artistic. This in order to bring up what some researchers have determined as the historical tradition of literary pornography, which I introduce as the new critical and philological measure to study Inmaculada o los placeres de la inocencia. Given that the novels Justine and Juliette by the Marquis de Sade are the models of literary pornography that García Ponce followed for the writing of Inmaculada, in this article I carry out a comparative analysis between the three works to establish the key differences between them, and the contributions of the Yucatecan writer to the historical tradition of literary pornography. Finally, due to the fact that the protagonist of Inmaculada is female, I compare her experiences in the novel with feminist theory on female sexuality, as well as with general ideas of feminist theorists and pornographers who seek “egalitarian” models of sexual production. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
32. Cuentos Mexicanos (1897): hacia el triunfo del modernismo decadentista
- Author
-
Luz América Viveros Anaya
- Subjects
cuentos mexicanos ,decadentismo ,literatura y prensa ,literatura mexicana ,polémicas literarias ,General bibliography ,Z1001-1121 ,Information resources (General) ,ZA3040-5185 - Abstract
This article presents an understanding of the project Cuentos Mexicanos, a section of El Nacional newspaper, as a space of attraction for readers who enjoyed the genre of the short story and the work of the authors announced in its leaflet. The section sprouted in an adverse context for journalism in Mexico; nevertheless, regarding the literary field, these polemics contributed to changing the function of literature and allowed the analysis of arguments from opposing groups. The project promoted decadent modernista writings, which eventually brought together a group of young writers who, one year later, would found Revista Moderna. This article suggests that one of the signing writers, Ana Ruiz, was a pseudonym used by a modernista in order to participate in the project without unfavorable consequences, a decision derived from the animosity between different newspaper directors.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
33. Advertencia editorial
- Author
-
Laurette Godinas and Laura Elisa Vizcaíno Mosqueda
- Subjects
literatura mexicana ,amado nervo ,poesía ,el estanque de los lotos ,siglo xx ,General bibliography ,Z1001-1121 ,Information resources (General) ,ZA3040-5185 - Abstract
Presentación de la portada y banner del número actual de Bibliographica.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
34. El Proyecto Cine Nacional y Literatura Mexicana: 2009-2020
- Author
-
Obed González Moreno
- Subjects
México ,Cine mexicano ,Literatura mexicana ,Proyecto documental ,Literature (General) ,PN1-6790 ,Fine Arts - Abstract
El presente artículo trata sobre el proyecto personal, Cine nacional y literatura mexicana, llevado a cabo a partir del año de 2009, concebido, estructurado y planeado desde el año de 1995. Se muestran los objetivos, la metodología, los resultados, discusiones y conclusiones recabados hasta el año de 2020.
- Published
- 2023
35. La representación de la vejez y los efectos del paso del tiempo como agentes de horror en dos cuentos de Amparo Dávila.
- Author
-
DE LA PIEDRA, CLAUDIA GIL
- Subjects
- *
OLDER people , *LITERARY characters , *AGE , *AUTHORS - Abstract
Through her characters, Mexican writer Amparo Dávila masterly explores the perception of elapsing time and its effects. This paper aims to analyze the characteristics of the literary representation of elderly age in the main characters of two short stories and questions how elapsing time works through the characters. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
36. Relámpago de asombro en el seno de la obra narrativa de Alana Gómez Gray.
- Author
-
Chicharro Chamorro, Antonio
- Subjects
- *
FEMININE identity , *RESEARCH personnel , *GREY literature , *LARVAE , *ORIGINALITY - Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
37. Negociaciones con el ruido del convento de San Jerónimo: efectos de la acústica en la vida y obra de sor Juana Inés de la Cruz.
- Author
-
Canton, Isaac
- Subjects
- *
ACOUSTICS , *SPANISH poetry , *SPIRITUALISM in literature , *MATHEMATICAL physics , *MODERNITY - Abstract
En este artículo examino los efectos de la acústica del convento de San Jerónimo en la vida y obra de sor Juana Inés de la Cruz. Con énfasis en la Respuesta a sor Filotea de la Cruz y Primero sueño , mi argumento es que la relación que sor Juana estableció con los sonidos a los que estuvo expuesta influyó en sus hábitos y su poesía, llevándola a establecer las bases de una poética en parte modelada por la experiencia acústica. En esa dirección, exploro los modos en los que esta poética dialoga y reinterpreta la tradición del silencio de la poesía místico-espiritual española del siglo XVI. Finalmente, pongo la sensibilidad acústica de sor Juana en diálogo con las preocupaciones sonoras de los intelectuales del siglo XIX con la intención de mostrar los modos en que el trabajo de sor Juana anticipó intereses y sensibilidades a menudo asociadas a la modernidad. In this article, I examine the effects of the acoustics of the Convent of San Jerónimo on the life and work of Sor Juana Inés de la Cruz. With emphasis on the "Respuesta a Sor Filotea de la Cruz" y "Primero sueño", my argument is that the relationship that Sor Juana established with the sounds to which she was exposed influenced her habits and her poetry, leading her to establish the foundations of a poetics in part shaped by the acoustic experience. Then, I explore how Sor Juana's poetics dialogues with and reinterprets the tradition of silence in sixteenth-century Spanish mystical-spiritual poetry. Finally, I put Sor Juana's acoustic sensibility in conversation with nineteenth-century intellectuals' concerns about noise. I do this to show how Sor Juana's work anticipated interests and sensibilities often associated with modernity. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
38. JUSTO SIERRA: DEL ROMANTICISMO AL POSITIVISMO, SU REFLEJO EN LA POESÍA.
- Author
-
Milán López, Juan Alfonso
- Subjects
- *
LITERATURE , *NATIONAL literatures , *LIBERALISM , *POLITICAL attitudes - Abstract
With the rise of national literature during the Restored Republic, Justo Sierra adhered to the romantic and liberal guidelines propagated by Altamirano in such publications as El Renacimiento. However, with the arrival of Porfirio Díaz to power, Sierra’s literature turned to positivism. In this article, the change from the “romantic” Sierra into the “positivist” Sierra is analyzed. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
39. Una interpretación ontológica de Pedro Páramo de Juan Rulfo guiada por Rilke y Heidegger: La descripción poética del "ser" como una serie de paradojas.
- Author
-
Weber, Herwig
- Abstract
Copyright of Iberoromania is the property of De Gruyter and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
40. Identidad y erotismo en El libro y Unión de Juan García Ponce y enVereinigungen de Robert Musil
- Author
-
Herwig Weber
- Subjects
literatura comparada ,literatura mexicana ,literatura austriaca ,psicología ,fenomenología ,Language and Literature - Abstract
Una de las mayores influencias en la literatura de Juan García Ponce fue la obra del escritor austriaco Robert Musil. No solo la extensa novela fragmentaria Der Mann ohne Eigenschaften (El hombre sin cualidades, 1930 - 1943), sino también dos cuentos reunidos en el tomo Vereinigungen (Uniones, 1911) dejaron huellas en los textos del mexicano. El presente trabajo interpreta las dos novelas cortas de García Ponce El libro (1972) y Unión (1974) en conexión con, sobre todo, uno de estos dos cuentos mencionados de Musil: “Die Vollendung der Liebe” (“La realización del amor”). García Ponce retomó, en especial, la idea de la constitución de la identidad del ego a través del contacto con los demás seres humanos. Sin embargo, en el período entre la producción de Musil y García Ponce, el centro constituyente de la identidad de este ego se desplaza. El concepto psicológico de Musil —y de sus contemporáneos— de una consciencia profundamente organizada en el interior se contrasta con otro, fenomenológico, en el que el centro de la identidad de los sujetos se sitúa en los espacios entre ellos, en el afuera del sujeto.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
41. Cuerpo propio sobre cuerpo patrio: deporte, sexo y pertenencia en la imaginación marginal de El cuerpo en que nací, de G. Nettel
- Author
-
Luis Miguel Estrada Orozco
- Subjects
Autonarrativa ,Guadalupe Nettel ,Literatura mexicana ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
El cuerpo en que nací, de Guadalupe Nettel, se instala en la tradición mexicana de los textos autobiográficos que responde a lo que Claudia Gutiérrez Piña identifica como una tradición de textos desde el yo que parte con las “Autobiografías precoces” de la década de 1960, y sirven tanto como para posicionar editorialmente a autores mexicanos, como para jugar literariamente con los límites del género autobiográficos (en este caso, “autonarrativos”, como discute Cynthia Olguín). Nettel elige narrar el cuerpo propio por encima del cuerpo patrio. La forma híbrida y personal de Nettel visibiliza el cuerpo no-normativo (cuerpo femenino y discapacitado, como ha observado Lilia A. Pérez Limón); además, su observación de los cuerpos desplazados por dictaduras del Cono Sur, la crítica a la generación que vivió los movimientos sociales de las décadas de 196 y 1970, y la experiencia personal de la movilidad de clase y categoría étnica en los desplazamientos entre Francia y México de la narradora proponen la experiencia íntima y corporal por encima del discurso consitutivo del cuerpo nacional.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
42. LA MADRE NO NORMATIVA Y DINÁMICAS DE LO FANTÁSTICO EN "EL ÚLTIMO VERANO" DE AMPARO DÁVILA.
- Author
-
Leonardo-Loayza, Richard
- Subjects
- *
FANTASY literature , *MOTHERHOOD , *MOTHERS - Abstract
The following article analyzes El último Verano by Amparo Dávila. The article aims to demonstrate that this text presents a questioning of the social mandates of motherhood, which subjugate women to the point of emotionally destabilizing them, which would produce the social subject of the "non-normative mother". Moreover, we seek to analyze the way in which the fantastic becomes a discursive tool to develop this questioning. In this sense, the fantastic becomes an interpretive key to reality. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
43. Emily Hind, Literatura infantil y juvenil mexicana. Entrevistas
- Author
-
Prof. María Ayelén Bayerque
- Subjects
literatura infantil y juvenil ,literatura mexicana ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
Bibliographic review of Emily Hind, Literatura infantil y juvenil mexicana. Entrevistas, Nueva York, Peter Lang Publishing, 2020, 315 pp.
- Published
- 2022
44. Lectura por placer con estudiantes de bachillerato en tiempos del COVID-19
- Author
-
Jimena Flores Tejeda and Norma Esther García Meza
- Subjects
promoción de la lectura ,lectura por placer ,literatura mexicana ,literatura contemporánea ,adolescentes ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Social Sciences - Abstract
Los planes de estudio de Literatura para la educación media superior se ocupan de que las y los estudiantes aprendan algunas cuestiones de teoría literaria pero dejan en segundo plano la lectura de textos literarios. La implementación de talleres de lectura por placer se vuelve, entonces, indispensable. En este artículo se exponen los resultados de un taller virtual realizado con estudiantes de Literatura de un bachillerato ubicado en la ciudad de Huatusco, Veracruz, México, en el que se leyó literatura mexicana del siglo XX y contemporáneos, se practicó la lectura en voz alta y se realizaron actividades de escritura creativa. Todo ello, en el marco de la contingencia por COVID-19. El contenido del presente artículo, forma parte de las actividades académicas de la Especialización en Promoción de la Lectura, de la Universidad Veracruzana.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
45. Las tierras arrasadas, de Emiliano Monge: La frontera en movimiento
- Author
-
Vázquez-Enríquez, Emily Celeste
- Subjects
Frontera ,Literatura mexicana ,Ecocrítica ,Emiliano Monge ,Centroamérica ,México - Abstract
En Las tierras arrasadas (2015) del autor mexicano Emiliano Monge, se desafía los conceptos más tradicionales sobre la noción de la frontera, entre los que se cuentan la idea de lo estático, lo continuo, y lo pasivo. Como argumento en este artículo, lo anterior se realiza a través del reconocimiento de los agentes humanos y no-humanos que de manera dinámica, componen y transforman uno de los corredores selváticos de la frontera Guatemala-México dentro del imaginario narrativo. Propongo que mediante dicho reconocimiento, Las tierras arrasadas logra cuestionar los límites de lo humano al exponer cómo es que la artificialidad de dicha categoría se evidencia en el conglomerado de la selva.
- Published
- 2019
46. Fuego y sangre. La violencia retratada en las litografías de el libro rojo, de Riva Palacio
- Author
-
Juan Alfonso Milán López
- Subjects
Violencia ,siglo XIX ,literatura mexicana ,litografía ,historia de México ,History (General) ,D1-2009 ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 ,Ethnology. Social and cultural anthropology ,GN301-674 - Abstract
El libro rojo. Hogueras, horcas, patíbulos, martirios, suicidios y sucesos lúgubres extraños acaecidos en México durante sus guerras civiles y extranjeras (1869-1870) dirigido por Vicente Riva Palacio y Manuel Payno fue un proyecto editorial que narraba los acontecimientos más violentos de los últimos siglos, acompañado de litografías de gran formato cuya intención era ilustrar el clímax de cada una de sus historias. Este artículo dilucida quiénes fueron los provocadores de esta violencia, por qué los directores del texto consideraron necesario mostrar a través de imágenes el fuego y la sangre, y cómo se dio la simbiosis entre narración e imagen.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
47. LAS SUBJETIVIDADES POSTHUMANAS EN LA NOCHE EN LA ZONA M DE ALBERTO CHIMAL.
- Author
-
Martínez Alpízar, Diana
- Subjects
DIGITAL technology ,DYSTOPIAS ,CONTRADICTION ,SUBJECTIVITY ,HAZARDS ,CONSTITUTIONS ,POSTHUMANISM - Abstract
Copyright of Lingüística y Literatura is the property of Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
48. Planetariedad en <italic>El mal de la taiga</italic>, de Cristina Rivera Garza.
- Author
-
Vázquez Enríquez, Emily Celeste
- Abstract
Abstract En este artículo, examino los elementos narrativos a través de los que la novela
El mal de la taiga (2012), de Cristina Rivera Garza, moviliza múltiples vertientes referentes al concepto de la planetariedad. Entre tales vertientes destacan el contraste entre lo global y lo planetario, el desarrollo de un sentido de conectividad al nivel del planeta, y la articulación de un sujeto de tal índole. Para pensar en estas conceptualizaciones, me baso en los postulados de Gaytari Spivak, Mary Louise Pratt, Ursula K. Heise, y de la propia Rivera Garza. A través del estudio de lo propuesto por dichas teóricas, examino cómo es que la novela presenta a la planetariedad en tanto modo de pensamiento que genera la capacidad de percibir las conexiones que, en el espacio de la tierra, unen a múltiples alteridades. Al convertirse en un medio que abre caminos de coexistencia alternativos, la planetariedad hace posible reimaginar el futuro del planeta a partir de la identificación agudizada de un presente en ruinas. [ABSTRACT FROM AUTHOR]- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
49. Capitalismo global y petroficción en Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
- Author
-
Francesco Di Bernardo
- Subjects
melchor ,literatura mexicana ,petroficción ,realismo ,veracruz ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
El presente artículo discute la novela de Fernanda Melchor Temporada de huracanes (2017) analizando, a través de las teorías de Silvia Federici y Rita Laura Segato, el valor simbólico de algunos personajes catalizadores de la crítica social del modelo socioeconómico extractivo y neoliberal. Asimismo, el artículo evidencia el papel de la extracción de los recursos energéticos en la disgregación del tejido social que la novela describe y discute las analogías entre la novela de Melchor y la petroficción. La discusión está enmarcada en el contexto de recientes contribuciones sobre narconarrativas, subrayando las diferencias entre estas y las descripciones de la violencia en la novela de Fernanda Melchor.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
50. El nacionalismo inmaterial e incorpóreo: hacia una historia de las ideas estéticas en el México del XIX
- Author
-
Diana Hernández Suárez
- Subjects
estética ,crítica ,literatura mexicana ,Francisco Pimentel ,historia intelectual ,Language and Literature - Abstract
La estética, un neologismo documentado en la filosofía alemana del siglo XVIII, se introdujo en el ámbito hispanohablante a mediados del siglo XIX por medio de traducciones francesas publicadas en la prensa liberal española. El propósito de este artículo es intentar contestar qué se entendió inicialmente en México por estética, cuáles fueron sus antecedentes conceptuales y en qué campos disciplinares comenzó a desarrollarse. Si bien es posible advertirla en la prensa periódica y en algunos programas de estudio, la estética adquiere carácter programático en la Historia crítica de la poesía en México (1892) de Francisco Pimentel, posiblemente el único trabajo que aborda la literatura como cuestión estética en el México decimonónico. En este artículo se analizará esta obra como un intento de implementación de la estética bajo la noción de “ciencia literaria”, al servicio de la conformación de una “literatura nacional”.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.