16 results on '"Javier Sanclemente Arciniegas"'
Search Results
2. La independencia del regulador en Francia y en Colombia
- Author
-
JAVIER SANCLEMENTE ARCINIEGAS
- Subjects
regulación económica ,derecho económico ,autoridades de regulación ,independencia ,eficacia ,experticia ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El regulador independiente es una institución distante de la tradición legal compartida por Francia y Colombia. Este documento compara la manera en que han sido adoptadas autoridades de regulación independientes en los dos países. Algunos han identificado la influencia de la tradición legal francesa como un obstáculo que impediría la adopción de autoridades de regulación independientes en Colombia. Sin embargo, Francia ha logrado superar los desafíos legales planteados por la institución y el sistema jurídico francés protege adecuadamente la independencia del regulador. Esto demuestra que la institución no es incompatible con la cultura jurídica común. Para consolidar la independencia del regulador en Colombia es relevante analizar el sistema francés y moderar la influencia de otra tradición colombiana: el presidencialismo.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
3. Corrupción, orden público y regulación económica en Colombia.
- Author
-
Javier Sanclemente Arciniegas
- Subjects
corrupción ,orden público económico ,regulación económica ,derecho económico ,independencia del regulador ,órganos de control ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El artículo se propone demostrar que el diseño legal de las autoridades de regulación económica en Colombia permite su captura por parte de autoridades políticas y de operadores económicos. La captura del regulador es una forma de corrupción que implica un desvío de las instituciones que dejan de proteger el interés general para atender intereses privados. Para llevar a cabo la reflexión se utilizó una metodología analítica y comparativa. La primera se centró en la noción de orden público y la segunda en la comparación de la configuración legal de las instituciones de regulación económica en Colombia y Francia. Encontramos que se ha confundido la noción de orden público lo que ha generado una concentración de poder económico en torno al Presidente de la República, hecho que facilita la corrupción. Se concluye que el diseño institucional francés puede servir de guía para diseñar autoridades que regulen de manera imparcial la actividad económica.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
4. El Estado accionista: gobierno de las empresas públicas en Colombia y Francia
- Author
-
Javier Sanclemente-Arciniegas
- Subjects
Estado accionista ,derecho económico ,corporate governance ,participaciones estatales ,empresas públicas ,juntas directivas ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El presente documento plantea un análisis comparativo de las medidas que vienen siendo adoptadas en Francia y en Colombia con el fin de racionalizar el gobierno de las empresas estatales. Pese a la política de privatizaciones que se ha implementado en los dos países desde mediados de los años ochenta, el rol del Estado como accionista de empresas públicas o de empresas de economía mixta tiene todavía un peso económico considerable. Se estudian las políticas sobre el Estado accionista, las instituciones que en ese marco se han adoptado y las influencias que han sido determinantes para su adopción. Se reflexiona sobre la forma en que las políticas adoptadas han pretendido superar la búsqueda de dos objetivos que, en principio, parecen antagónicos: de una parte, que el Estado se comporte como accionista privado que busca la rentabilidad de sus inversiones, y de la otra, que atienda el objetivo de la protección de interés general. Se concluye que la institución demanda un análisis reflexivo en el que se proteja, pero al mismo tiempo se limite, la racionalidad propia de los sistemas jurídico, económico y político.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
5. La protección jurídica de los denunciantes de actos de corrupción
- Author
-
Javier Sanclemente Arciniegas
- Abstract
El texto plantea una reflexión sobre la protección jurídica de los denunciantes de actos de corrupción. Ese es un tema que merece gran atención a nivel internacional por ser una herramienta imprescindible en la lucha contra ese flagelo. En Colombia aún no hasido implementada; sin embargo, el asunto ha cobrado relevancia por las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE. Se trata de una forma de vincular las grandes empresas privadas a la lucha anticorrupción. Ella implica una nueva concepción de las corporaciones, propia del derecho del compliance. En ese marco las firmas son obligadas adesplegar estrategias internas con miras a dar cumplimiento efectivo a la ley. Esto comprende la proscripción del uso de la corrupción como una forma de conquistar nuevos mercados. Usando una metodología comparativa se estudia el régimen de esa institución en Francia y Estado Unidos. En la primera parte se observa quiénes son los sujetos que pueden ser considerados como denunciantes y cuál es el objeto de la protección. En la segunda parte se estudian las formas en que se les protege y el procedimiento que deben seguir las denuncias. Se concluye que es un instrumento útil que debería ser integrado al ordenamiento jurídico colombiano.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
6. Conformité: répercussions sur la conception de l'entreprise
- Author
-
Javier Sanclemente-Arciniegas
- Subjects
regulación jurídica empresarial ,HF5001-6182 ,natureza jurídica das organizações ,compliance ,legal risk ,conformité ,modelo de governo corporativo ,risque juridique ,Business ,cambio organizacional ,empresas -- legislación ,nature juridique des organisations ,legal nature of organizations ,corporate legal regulation ,modèle de gouvernance d'entreprise ,naturaleza jurídica de las organizaciones ,Commerce ,General Medicine ,modelo de gobierno corporativo ,modelos de negocio ,corporate governance model ,HF1-6182 ,réglementation juridique des affaires ,risco legal ,regulamentação jurídica empresarial ,reorganización de compañías ,riesgo jurídico - Abstract
Resumen El presente texto plantea un estudio sobre la noción jurídica del compliance y cómo esta repercute en la forma en la que se conciben las grandes empresas. El estudio se estructura en torno a los principales desarrollos de la figura a nivel internacional, por lo cual se evidencia que esa institución legal implica, de una parte, cambios en la identidad misma de las compañías, transformación que se expresa en nuevas interpretaciones sobre la naturaleza de las sociedades, sus obligaciones y su responsabilidad. De otra parte, ligado a lo anterior, el compliance impone mutaciones a los modelos de gobierno corporativo, en los que se trata de organizar la empresa de una manera que le permita atender los nuevos desafíos que el respeto de la ley establece, para lo que resulta necesario adoptar diferentes instrumentos que favorezcan el control de los riesgos jurídicos que se derivan de su propio comportamiento. A partir de una metodología analítica y comparativa de la doctrina y las normas internacionales, el estudio concluye que es pertinente la adopción de la institución en el caso colombiano, dado que se han presentado casos de empresas emblemáticas involucradas en grandes escándalos. La experiencia internacional enseña que el sometimiento de las grandes compañías al derecho es una condición necesaria para considerar esas organizaciones como algo positivo para la sociedad. Abstract This text presents a study on the legal notion of compliance and how it affects the way in which large companies are conceived. The study is structured around the main developments of the figure at the international level, reason for showing that this legal institution implies, on the one hand, changes in the very identity of the companies, a transformation that is expressed in new interpretations of the nature of the companies, their obligations, and their liability. On the other hand, linked to the above, compliance imposes mutations to the corporate governance models where the company is organized in a way that allows to meet the new challenges established by the respect for the law, for which it is necessary to adopt different instruments that favor the control of the legal risks arising from its own behavior. Based on an analytical and comparative methodology of the doctrine and international standards, the study concludes that it is appropriate to adopt the institution in the Colombian case, given that there have been cases of emblematic companies involved in major scandals. The international experience teaches that the submission of large companies to the law is a necessary condition to consider these organizations as something positive for society. Resumo Este texto apresenta um estudo sobre a noção jurídica de compliance e como ela afeta a forma como as grandes empresas são concebidas. O estudo estrutura-se em torno dos principais desenvolvimentos da figura internacional, dos quais se evidencia que esta instituição jurídica implica, por um lado, mudanças na identidade das empresas, transformação que se expressa em novas interpretações sobre a natureza das sociedades, suas obrigações e responsabilidades. Por outro lado, relacionado ao exposto anteriormente, o compliance impõe mutações aos modelos de governo corporativo, nos quais se trata de organizar a empresa de forma que lhe permita enfrentar os novos desafios que o respeito à lei estabelece, para os quais se faz necessário adotar diversos instrumentos que favoreçam o controle dos riscos jurídicos decorrentes do seu próprio comportamento. Com base em uma metodologia analítica e comparativa de doutrina e de normativas internacionais, o estudo conclui que a adoção da instituição é pertinente no caso colombiano, visto que já houve casos de empresas emblemáticas envolvidas em grandes escândalos. A experiência internacional ensina que a submissão das grandes empresas à lei é uma condição necessária para considerar essas organizações como algo positivo para a sociedade. Résumé Ce texte présente une étude sur la notion juridique de conformité et son impact sur la conception des grandes entreprises. L'étude est structurée autour des principales modélisations internationales du concept pour lesquelles cette conception juridique implique, d'une part, des changements d'identité des entreprises avec une transformation vers de nouvelles interprétations de la nature des entreprises, leurs obligations et responsabilités. D'autre part, la conformité impose des mutations aux modèles de gouvernance d'entreprise et leur organisation pour leur permettre de relever ces nouveaux défis légaux pour lesquels l’adoption de différents instruments favorisant le contrôle des risques juridiques qui découlent de leur propre comportement devient nécessaire. Sur la base d'une méthodologie analytique et comparative de la doctrine et des normes internationales, cette étude conclut que l'adoption de la conformité est pertinente pour les entreprises colombiennes dans la mesure où il y a déjà eu des cas d'entreprises emblématiques impliquées dans des scandales majeurs. L'expérience internationale montre que la mise en conformité des grandes entreprises à la loi est une condition nécessaire pour que ces organisations participent d’un modèle sociétal positif.
- Published
- 2021
7. Compliance and competition law
- Author
-
Javier Sanclemente Arciniegas
- Subjects
Polymers and Plastics ,derecho comercial ,05 social sciences ,abogacía de la competencia ,derecho de la competencia ,programa de cumplimiento ,Legal compliance ,códigos de conducta ,business law ,compliance program ,competition law ,codes of conduct ,cumplimiento normativo ,0502 economics and business ,050211 marketing ,compliance officer ,commercial law ,050203 business & management ,General Environmental Science ,Compliance - Abstract
Resumen El texto se propone revisar la literatura internacional sobre la noción jurídica de compliance y la manera en la que ella impacta el derecho de la competencia. Para ello, a través de una metodología analítica y comparativa se analiza la forma en la que esa nueva institución se ha venido implementado en el derecho de la competencia de Francia y en la Unión Europea. De allí se desprende que, en los dos casos, la legislación norteamericana ha tenido una influencia determinante en la trasformación de la concepción del cumplimiento normativo. La institución parte de entender que la eficacia de la norma supone que elle sea efectivamente respetada y ese respeto no se da por adquirido, sino que se plantea como un reto para autoridades y empresas. Se concluye que el conocimiento y la difusión de las ideas que comporta la noción jurídica de compliance puede ser de utilidad en Colombia, pues ella proporciona a empresas y autoridades de la competencia nuevas herramientas jurídicas con miras a fomentar y proteger la existencia de mercados competitivos. Abstract The text intends to review the international literature on the legal notion of compliance and the way in which it impacts competition law. For this, through an analytical and comparative methodology, the way in which this new institution has been implemented in the competition law of France and in the European Union is analyzed. It follows that, in both cases, US law has had a decisive influence on the transformation of the conception of legal compliance. The institution starts from understanding that the effectiveness of the norm means that it is effectively respected and that respect is not taken for granted, but is presented as a challenge for authorities and companies. It is found that knowledge and dissemination of the ideas involved in the legal notion of compliance can be useful in Colombia as it provides competition authorities and companies with new legal tools with a view to promoting and protecting the existence of competitive markets.
- Published
- 2021
8. Compliance, enterprises and corruption: An international glance
- Author
-
Javier Sanclemente-Arciniegas
- Subjects
International level ,General interest ,Derecho económico ,programa de cumplimiento ,lcsh:Law ,normas anticorrupción ,corrupción ,compliance ,empresas ,códigos de ética ,Political science ,gobierno empresarial ,conformidad ,Law ,Humanities ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 [https] ,lcsh:K - Abstract
espanolEl presente texto plantea una reflexion sobre la nocion juridica de compliance y la manera en la que involucra a las empresas en la lucha contra la corrupcion. Esta configura una nueva tendencia regulatoria mundial que proporciona herramientas utiles para abordar diferentes campos juridicos, de alli que algunos autores la consideren una nueva rama del derecho. La nocion se articula en torno a una nueva concepcion de las empresas que tiende a comprometerlas efectivamente con la proteccion de bienes juridicamente relevantes. Esos postulados son especialmente pertinentes en materia de lucha contra la corrupcion. En ese ambito, se manifiesta con claridad la intencion de erigir al poder economico privado como un agente al servicio de la proteccion del interes general. Para ello se analiza, de una parte, el movimiento legislativo comun en el nivel internacional, identificando normas adoptadas por diferentes Estados en el mundo con el fin de involucrar a las companias en la lucha contra la corrupcion. De otro lado, se exponen los dispositivos normativos e institucionales implementados por las empresas con miras a atender esas obligaciones. Alli destacamos la forma en la que, al atender el riesgo de incumplimiento normativo, las companias anaden la proteccion de intereses de toda la sociedad a su tradicional objetivo de obtencion de beneficios particulares. EnglishThis paper raises a reflection on the legal notion of compliance and the way in which it involves companies in the fight against corruption. That is a new global regulatory trend that provides useful tools to address different legal fields, hence some authors consider it a new branch of law. The notion is articulated around a new conception of companies that tends to effectively engage them with the protection of legally relevant values. These postulates are especially relevant in the fight against corruption. In this area, the tendency to establish private economic power as an agent in the service of the protection of the general interest is clearly manifested. For this, on one hand, the common legislative movement at the international level is analyzed, identifying norms that have been adopted by different states in the world in order to involve companies in the fight against corruption. On the other hand, we analyze the normative and institutional devices that companies have adopted in order to meeting those obligations. There we highlight the way in which companies are transformed from entities dedicated to obtaining particular benefits to actors that serve interests of the whole society, when addressing the risk of regulatory non-compliance.
- Published
- 2020
9. Evolución conceptual del derecho económico a través de la obra de Gérard Farjat
- Author
-
Javier Sanclemente-Arciniegas
- Subjects
derecho económico ,poderes económicos privados ,lcsh:K1-7720 ,lcsh:Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,orden público económico ,Gérard Farjat ,división derecho público-derecho privado ,regulación económica - Abstract
El artículo presenta la evolución del derecho económico a través de la obra de Gerard Farjat, identificando la continua movilidad y la reivindicación de autonomía para el sistema jurídico como los principales rasgos del pensamiento de quien ha sido considerado el más importante exponente de esa disciplina en el derecho francés.
- Published
- 2018
10. Corruption, public order and economic regulation in Colombia
- Author
-
Javier Sanclemente-Arciniegas
- Subjects
derecho económico ,independencia del regulador ,General interest ,economic regulation ,corruption ,corrupción ,orden público económico ,economic public order ,control authorities ,lcsh:K1-7720 ,Political science ,Public order ,Institutional design ,órganos de control ,lcsh:Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,Law ,Humanities ,regulación económica ,economic law independence of the regulator - Abstract
espanolEl articulo se propone demostrar que el diseno legal de las autoridades de regulacion economica en Colombia permite su captura por parte de autoridades politicas y de operadores economicos. La captura del regulador es una forma de corrupcion que implica un desvio de las instituciones que dejan de proteger el interes general para atender intereses privados. Para llevar a cabo la reflexion se utilizo una metodologia analitica y comparativa. La primera se centro en la nocion de orden publico y la segunda en la comparacion de la configuracion legal de las instituciones de regulacion economica en Colombia y Francia. Encontramos que se ha confundido la nocion de orden publico lo que ha generado una concentracion de poder economico en torno al Presidente de la Republica, hecho que facilita la corrupcion. Se concluye que el diseno institucional frances puede servir de guia para disenar autoridades que regulen de manera imparcial la actividad economica. EnglishThe article intends to demonstrate that the legal design of the economic regulation authorities in Colombia allows their capture by political authorities and economic operators. The capture of the regulator is a form of corruption that implies a diversion of the institutions that fail to protect the general interest to serve private interests. To carry out the reflection, an analytical and comparative methodology was used, the first focused on the notion of public order and the second on the comparison of the legal configuration of economic regulation institutions in Colombia and France. It was found that the notion of public order has been confused which has generated a concentration of economic power around the President of the Republic, a fact that facilitates corruption. It is concluded that the French institutional design can serve as a guide for designing authorities that regulate economic activity impartially.
- Published
- 2020
11. Compliance: norms as an instrument and a threat to the administration
- Author
-
Javier Sanclemente Arciniegas
- Subjects
Risk Management ,Derecho comercial ,Administración de empresas ,General Arts and Humanities ,Welfare economics ,Gobierno Corporativo ,Compliance Program ,Programa de cumplimiento ,Business activities ,Conformidad ,Gestion de riesgos ,Corporate Governance ,Political science ,Commercial Law ,Business management ,Administration (government) ,Conformance ,Compliance ,Business Administration - Abstract
This document analyzes the legal notion of compliance in relation to the activity of business administration. We will see that this institution expresses itself through a set of norms that guide the performance of companies seeking to mitigate the risks arising from the activities of the corporate purpose. In this regard, compliance can be interpreted as an auxiliary instrument, which helps management achieve a company’s goals, by providing relatively safe standards of action. In this way, the law manifests itself as a guide that serves to channel the economic activity of a company. However, regulations also operate as a standard that allows an expost evaluation on the conformance of business management. The existence of norms that set a previous course of safe action implies risks for those who choose not to exercise the duty of surveillance. Thus, the administration must combine a careful observation of norms, with the exercise of economic freedom, in order to implement a safe but productive business activity. Keywords: Compliance, Commercial Law, Business Administration, Corporate Governance, Compliance Program, Conformance, Risk Management. Resumen Este documento analiza la noción jurídica de compliance en relación con la actividad de la administración de empresas. Veremos que esa institución se expresa a través de un conjunto de normas que guían la actuación de las compañías con miras a mitigar los riesgos que se derivan de las actividades propias del objeto social. En tal sentido, la compliance puede interpretarse como un instrumento auxiliar, que ayuda a la administración a lograr los fines de la empresa, al proporcionarle estándares de acción relativamente seguros. De esa forma, el derecho se manifiesta como una guía que sirve para encauzar la actividad económica de la compañía. Sin embargo, la normatividad opera también como un estándar que permite evaluar a posteriori la conformidad de la gestión empresarial. La existencia de normas que trazan previamente un curso de acción seguro implica riesgos para quienes optan por no ejercer el deber de vigilancia. Así, la administración debe conjugar la observación atenta de las normas, con el ejercicio de la libertad económica, a fin de implementar una actividad empresarial segura pero productiva. Palabras clave: Compliance, Derecho comercial, Administración de empresas, Gobierno Corporativo, Programa de cumplimiento, Conformidad, Gestion de riesgos.
- Published
- 2019
12. O direito comercial: da regulação à compliance
- Author
-
Javier Sanclemente-Arciniegas
- Subjects
regulação econômica ,derecho comercial ,market access ,normalização da economia ,acesso ao mercado ,conformidade ,obligaciones de cumplimiento ,normalization of the economy ,acceso al mercado ,0502 economics and business ,lcsh:Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,sanções penais ,050207 economics ,obrigações de cumprimento ,Commercial law economic regulation ,05 social sciences ,lcsh:Law ,normalización de la economía ,responsabilidad social de la empresa ,responsabilidade social da empresa ,obrigações de compliance ,obligaciones de compliance ,direito comercial ,lcsh:K1-7720 ,conformidad ,sanciones penales ,compliance obligations of compliance ,050211 marketing ,regulación económica ,criminal sanctions social responsibility of the company ,lcsh:K - Abstract
RESUMEN El presente texto plantea una reflexión sobre las nociones jurídicas del compliance y la regulación económica. Se analiza la manera en la que renuevan viejas instituciones del derecho comercial, como los derechos y las obligaciones de los agentes económicos. Ellas son las herramientas jurídicas de un Estado modesto, pero que pretende seguir siendo el garante de intereses generales. Para ello, desarrolla nuevas formas de controlar tanto el acceso como el comportamiento en el mercado. De esa manera se plantean nuevas tensiones entre el ejercicio del derecho a la libertad económica y la protección del bien común. Dichos conflictos deben tramitarse de modo pragmático, atendiendo la complejidad que se deriva de la mezcla de lógicas diversas. Se observa que las empresas deben armonizar el objetivo de generar utilidades con nuevas obligaciones que les exigen proteger intereses públicos. De esa forma, la responsabilidad social de la empresa ad quiere un carácter normativo, pues el incumplimiento de las nuevas obligaciones puede dar lugar a sanciones severas, incluso en materia penal. ABSTRACT This paper proposes a reflection on the legal notions of compliance and economic re gulation. It analyzes how old commercial law institutions as the rights and obligations of economic agents are renewed. They are the legal tools of a modest state, which intends to continue being the guarantor of general interests. To do this, it develops new ways to control both access and behavior in the market. In this way, new tensions arise between the exercise of the right to economic freedom and the protection of the common good. These conflicts must be handled in a pragmatically, taking into account the complexity that derives from the mixture of different logics. It is observed that companies must harmonize the objective of generating profits with new obligations that require them to protect public interests. In this way, the company’s social responsibility acquires a nor mative character, since the breach of the new obligations can lead to severe sanctions, even of criminal nature. RESUMO O presente texto apresenta uma reflexão sobre as noções jurídicas de compliance e re gulação econômica. Se analisa a maneira na que renovam velhas instituições do direito comercial como os direitos e as obrigações dos agentes econômicos. Elas são as ferra mentas jurídicas de um estado modesto, mas que pretende seguir sendo o garante de interesses gerais. Para sito, desenvolve novas formas de controlar tanto o acesso quanto o comportamento no mercado. Dessa maneira se apresentam novas tensões entre o exercício do direito à liberdade econômica e a proteção do bem comum. Ditos conflitos devem tramitar-se de forma pragmática, atendendo a complexidade que se deriva da mistura de lógicas diversas. Se observa que as empresas devem harmonizar o objetivo de gerar utilidades com novas obrigações que lhes exigem proteger interesses públicos. Desta maneira, a responsabilidade social da empresa adquire um carácter normativo, pois o incumprimento das novas obrigações pode dar lugar a sanções severas, inclusive em matéria penal.
- Full Text
- View/download PDF
13. Las nociones de regulación y reglamentación en derecho económico¿ Identidad o antagonismo?
- Author
-
Javier Sanclemente-Arciniegas
- Subjects
Geography, Planning and Development ,Development - Abstract
El texto plantea una reflexion tendiente a distinguir las nociones de regulacion y reglamentacion como formas de intervencion del Estado en la economia. En algunos casos ellas son concebidas, erroneamente, como identicas cuando en realidad se trata de dos instituciones diametralmente opuestas. Por ello, el documento trata de explicar las causas de la confusion, e identifica las razones por las cuales es incorrecto pretender que se trata de conceptos identicos. La primera causa de la confusion es el factor linguistico, propio de la influencia creciente de las instituciones juridicas del derecho anglosajon sobres los sistemas juridicos de derecho continental. La segunda causa, esta asociada al caracter inter-sistemico de la nocion de regulacion, que al ser polisemico justifica la pertinencia de distinguir el uso del termino en el sistema juridico. Distincion particularmente pertinente frente al uso de la nocion en el sistema economico, por cuanto la nocion de regulacion impone el respeto efectivo de principios tradicionalmente ausentes en la reglamentacion. La confusion entre las nociones de regulacion y reglamentacion tiene efectos negativos importantes que van mas alla de las simples cuestiones semanticas. En efecto, la confusion en torno a estas dos nociones ha tenido en Colombia un impacto que ha afectado de manera negativa el diseno y la implementacion de politicas publicas referentes a la intervencion del Estado en la economia. Como consecuencia se ha presentado se ha presentado una mayor concentracion del poder politico y del poder economico.
14. Los programas de transparencia y ética empresarial en Colombia: luces y sombras
- Author
-
Javier Sanclemente-Arciniegas
- Subjects
compliance ,programas de transparencia ,cumplimiento ,corrupción ,responsabilidad empresarial ,gobierno corporativo ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El presente texto plantea una reflexión sobre los programas de transparencia y ética empresarial en Colombia. Esa es una herramienta moderna de la cual se han dotado los Estados con el fin de asociar las empresas al esfuerzo de proteger bienes considerados valiosos para el sistema jurídico. Esos programas han sido integrados de manera parcial y reciente al ordenamiento jurídico colombiano como parte de una nueva disciplina jurídica: el compliance. Se trata de una tendencia regulatoria mundial que se ha desarrollado como respuesta a los graves escándalos en los que se han visto envueltas grandes empresas internacionales. En este artículo, los programas de transparencia y ética empresarial se analizan con base en la normatividad colombiana, que se intenta de manera expresa integrar los estándares internacionales en la materia. Para ello se sigue una metodología descriptiva y analítica de las normas nacionales sobre el asunto, que es complementada con un análisis comparativo que tiene en cuenta el origen internacional de la institución. En la primera parte del texto, se analizan los aspectos positivos de la institución. Estos se asocian a la difusión de una nueva concepción de la responsabilidad empresarial que permite imponerles a las empresas obligaciones relacionadas con la protección del interés general. En la segunda parte, se analizan las sombras, allí se plantea una visión crítica sobre la forma en la que se ha integrado la institución al ordenamiento jurídico colombiano. Se concluye que la figura puede tener efectos positivos, pero la adopción tímida e incompleta le impide generar todos los efectos benéficos que pueden desprenderse de ella.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
15. El compliance: repercusiones en la concepción de la empresa
- Author
-
Javier Sanclemente-Arciniegas
- Subjects
empresas -- legislación ,modelos de negocio ,cambio organizacional ,reorganización de compañías ,Commerce ,HF1-6182 ,Business ,HF5001-6182 - Abstract
El presente texto plantea un estudio sobre la noción jurídica del compliance y cómo esta repercute en la forma en la que se conciben las grandes empresas. El estudio se estructura en torno a los principales desarrollos de la figura a nivel internacional, por lo cual se evidencia que esa institución legal implica, de una parte, cambios en la identidad misma de las compañías, transformación que se expresa en nuevas interpretaciones sobre la naturaleza de las sociedades, sus obligaciones y su responsabilidad. De otra parte, ligado a lo anterior, el compliance impone mutaciones a los modelos de gobierno corporativo, en los que se trata de organizar la empresa de una manera que le permita atender los nuevos desafíos que el respeto de la ley establece, para lo que resulta necesario adoptar diferentes instrumentos que favorezcan el control de los riesgos jurídicos que se derivan de su propio comportamiento. A partir de una metodología analítica y comparativa de la doctrina y las normas internacionales, el estudio concluye que es pertinente la adopción de la institución en el caso colombiano, dado que se han presentado casos de empresas emblemáticas involucradas en grandes escándalos. La experiencia internacional enseña que el sometimiento de las grandes compañías al derecho es una condición necesaria para considerar esas organizaciones como algo positivo para la sociedad.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
16. Compliance, empresas y corrupción: una mirada internacional
- Author
-
Javier Sanclemente-Arciniegas
- Subjects
Derecho económico ,empresas ,gobierno empresarial ,corrupción ,conformidad ,compliance ,Law - Abstract
El presente texto plantea una reflexión sobre la noción jurídica de compliance y la manera en la que involucra a las empresas en la lucha contra la corrupción. Esta configura una nueva tendencia regulatoria mundial que proporciona herramientas útiles para abordar diferentes campos jurídicos, de allí que algunos autores la consideren una nueva rama del derecho. La noción se articula en torno a una nueva concepción de las empresas que tiende a comprometerlas efectivamente con la protección de bienes jurídicamente relevantes. Esos postulados son especialmente pertinentes en materia de lucha contra la corrupción. En ese ámbito, se manifiesta con claridad la intención de erigir al poder económico privado como un agente al servicio de la protección del interés general. Para ello se analiza, de una parte, el movimiento legislativo común en el nivel internacional, identificando normas adoptadas por diferentes Estados en el mundo con el fin de involucrar a las compañías en la lucha contra la corrupción. De otro lado, se exponen los dispositivos normativos e institucionales implementados por las empresas con miras a atender esas obligaciones. Allí destacamos la forma en la que, al atender el riesgo de incumplimiento normativo, las compañías añaden la protección de intereses de toda la sociedad a su tradicional objetivo de obtención de beneficios particulares.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.