317 results on '"Dique"'
Search Results
2. Análisis de riesgos para la priorización de medidas de adaptación de las obras de abrigo del Puerto de Valencia frente al cambio climático.
- Author
-
Molines Llodrá, Jorge, Escuder Bueno, Ignacio, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Hernández Vicedo, María del Mar, Molines Llodrá, Jorge, Escuder Bueno, Ignacio, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Hernández Vicedo, María del Mar
- Abstract
[ES] El análisis de la resiliencia y adaptación de infraestructuras marítimas ante el cambio climático es crucial en los próximos años, debido al fuerte impacto que puede ocasionar a nivel de riesgos y pérdidas, especialmente económicas, en el ámbito portuario. Los puertos, como nodos intermodales para el transporte, son infraestructuras esenciales para el crecimiento y desarrollo económico. Su ubicación en la costa los expone a una variedad de peligros causados mayoritariamente por el cambio climático, como la elevación del nivel del mar, estrés térmico, oleajes, marejadas e inundaciones. Estos factores no solo comprometen la infraestructura portuaria, sino también su operatividad, afectando gravemente la economía regional y las operaciones de las cadenas de suministro. En este trabajo se analiza el estado actual de las obras de abrigo del puerto de Valencia y las posibles afecciones futuras provocadas por el cambio climático. Se examinan las diferentes solicitaciones, modos de fallo y consecuencias, diferenciando cada tramo de dique que compone el puerto. El objetivo del análisis es proporcionar un instrumento de soporte para la toma de decisiones en futuros proyectos de inversión de la Autoridad Portuaria, destacando las obras de abrigo más afectadas y sus correspondientes consecuencias. Para ello, se desarrolla una arquitectura de modelo de riesgo utilizando el software iPresas, sirviendo este modelo como una herramienta útil para la toma de decisiones, ayudando a priorizar las áreas que requieren atención inmediata y recursos financieros, asegurando así la resiliencia y funcionalidad del puerto frente a los desafíos futuros., [EN] The analysis of the resilience and adaptation of maritime infrastructures to climate change is crucial in the coming years, due to the strong impact that it can cause in terms of risks and losses, especially economic, in the port area. Ports, as intermodal hubs for transport, are essential infrastructures for economic growth and development. Their location on the coast exposes them to a variety of hazards caused mostly by climate change, such as sea level rise, thermal stress, waves, tides and floods. These factors not only compromise port infrastructure, but also its operability, seriously affecting the regional economy and supply chain operations. This paper analyzes the current state of the shelter works of the port of Valencia and the possible future conditions caused by climate change. The different demands, failure modes and consequences are examined, differentiating each dam section that makes up the port. The objective of the analysis is to provide a support instrument for decision-making in future investment projects of the Port Authority, highlighting the most affected shelter works and their corresponding consequences. To this end, a risk model architecture is developed using iPresas software, serving this model as a useful tool for decision-making, helping to prioritize areas requiring immediate attention and financial resources, ensuring the resilience and functionality of the port in the face of future challenges.
- Published
- 2024
3. POTENTIAL OF GEOGRAPHICAL INDICATION OF TILAPIA IN THE MUNICIPALITY OF GLORY - BAHIA
- Author
-
Valdir Silva da Conceição Júnior, Angela Machado Rocha, Marcelo Santana Silva, and Valdir Silva da Conceição
- Subjects
pesca ,rio são francisco ,dique ,criatório ,alimento ,Law - Abstract
O presente trabalho tem como objetivo apresentar uma base teórica sobre a Indicação Geográfica (IG), o município de Glória, a criação de tilápia e a potencialidade de reconhecimento da IG, que é conferido a produtos ou serviços que são conhecidos pela sua origem, pela reputação intrínseca, identidade, qualidade única em decorrência do seu processo produtivo ou pelas condições naturais e que seja distinto dos similares disponibilizados no mercado. Normalmente o produto possui uma identificação local, que serve para gerar um conhecimento nacional e/ou internacional, principalmente em decorrência do registro, o que também agrega o reconhecimento territorial, além de preservar o saber-fazer e a sua perpetuação, por permitir a transmissão do conhecimento de uma geração para outra. A tilápia é criada no município de Glória, que atualmente é o maior produtor brasileiro, tendo como fator as condições climáticas, o manejo e a perenidade do Rio São Francisco. A metodologia utilizada foi a bibliográfica, com a utilização de artigos, dissertações, teses e estudos relacionados a IG e a produção de tilápia. O estudo demonstrou um potencial para o registro da tilápia como uma IG no Instituto Nacional de Propriedade Industrial (INPI), pois há evidência de que o município reúne pré-requisitos para a solicitação do pedido.
- Published
- 2020
4. Out of line: condensador de ocio universitario en el edificio dique del rompeolas en el puerto de Barcelona
- Author
-
Barba i Teixidor, Mateu, Jover Fontanals, Cristina, Partida Muñoz, Mara Gabriela, Cornadó Bardón, Còssima, Pagés Serra, Jorge, Balaguer German, Elena, Barba i Teixidor, Mateu, Jover Fontanals, Cristina, Partida Muñoz, Mara Gabriela, Cornadó Bardón, Còssima, Pagés Serra, Jorge, and Balaguer German, Elena
- Abstract
El proyecto se produce en el Edificio Dique de la Nova Bocana del Puerto de Barcelona al introducir la Plaza del Mar como generador de campus universitario de la Facultad de Náutica, así como diversos equipamientos que convierten el ámbito en una zona activa, dinámica y diversa. Esta pre-existencia marca elementos fijos, como lo son la estructura de pilares de hormigón armado y los núcleos de comunicaciones, que crean un claro ritmo. Dentro de esta matriz, se insertan elementos variables o bloques programáticos que componen este equipamiento de ocio universitario y que alojan una amplia variedad de actividades relacionadas con el mar. Además, se determinan ciertos vacíos dentro del conjunto ya que el objetivo fundamental del proyecto es que la comunidad estudiantil lo haga suyo y se genera esa sensación de pertenencia que asegura el correcto uso, mantenimiento y disfrute, no solo del edificio en sí, sino del espacio público que lo rodea. Son protagonistas por tanto, el embarcadero y el Paseo del Rompeolas, que por fin se ven conectadas físicamente para generar la permeabilidad de la que carece actualmente el ámbito. Además, se ven afectadas por la actividad interior debido que la fachada actúa como un escaparate de la misma que intriga y se relaciona con su entorno a través de textiles, así como a las diversas tecnologías que hacen de la pieza un punto innovador y sostenible de la ciudad., Award-winning
- Published
- 2023
5. Spatial and temporal variation of b-value at Cerro Machín volcano, Colombia
- Author
-
John Makario Londono
- Subjects
Cambios geoquímicos ,Geochemical changes ,Seismicity ,Deformación ,Sill ,Ground deformation ,General Earth and Planetary Sciences ,Intrusión magmática ,Dike ,Silo ,Magma intrusion ,Sismicidad ,Dique - Abstract
Resumen Se llevó a cabo un estudio de la variación espacio-temporal del valor b de la relación frecuencia-magnitud de sismos ocurridos en el Volcán Cerro Machín (VCM), Colombia, para el período 20072020. Se pudo establecer que el valor b presenta variaciones espaciales caracterizadas por valores altos (1,1-1,3) en la parte superficial del volcán, debajo del domo principal y hasta una profundidad de 1 km. Entre 1 y 6 km de profundidad, se observaron valores normales a bajos (0,8-0,6). Bajo el domo Tapias, entre 8 y 13 km de profundidad, se observaron valores altos de b (1,1-1,3). Estos valores anómalos indicarían zonas de circulación de fluidos hidrotermales en la parte superficial y posibles reservorios de magma en la parte más profunda del VCM. Adicionalmente, se observaron variaciones temporales del valor b; se destacan tres cambios importantes, relacionados con variaciones en la actividad del VCM: el primero, ocurrido en noviembre 2008, se asoció con un enjambre al NE y E del domo principal (3-5 km de profundidad); el segundo, ocurrido en agosto-diciembre 2010, se asoció con la presencia de sismicidad profunda (12-18 km) a unos 8 km al SE del domo principal, y el tercero, ocurrido en febrero de 2018, se asoció con un enjambre sísmico (3-5 km de profundidad) al SW del domo principal. Estos tres cambios se interpretan como posibles intrusiones de pulsos de magma, asociadas a un dique o silo superficial (15 km). Algunos de estos cambios en el valor b estuvieron asociados con cambios geoquímicos o de deformación de la superficie. Los resultados de este estudio muestran que el cálculo rutinario del valor b sirve como herramienta de monitoreo volcánico para el VCM. Abstract A study of the spatiotemporal variation of b-value for earthquakes that occurred at Cerro Machin Volcano (CMV), Colombia was carried out for the period 2007-2020. b-value showed spatial variations, with high values (1.1-1.3) at the shallow portion of the volcano, beneath the main dome up to 1 km depth from the top of the volcano. Normal to low b-values (0.8-0.6) were observed between 1 and 6 km depth all around the volcano, while high b-values (1.1-1.3) were observed beneath the Tapias dome between 8 and 13 km depth. These b-values could indicate circulation of hydrothermal fluids at shallow depths, and a possible magma reservoir at deeper portions beneath the CMV. In addition, temporal variations of the b-value were observed during the study period. Three remarkable episodes of increase in b-value were detected related to changes in CMV activity. The first, which occurred in November 2008, related to a strong earthquake swarm (3-5 km depth) located to the NE and E of the main dome. The second, occurred between August and December 2010 related to deep seismicity (12-18 km depth), 8 km southeast of the main dome. The third occurred in February 2018 related to a strong earthquake swarm (3-5 km depth) located to the SW of the main dome. These three episodes are interpreted as pulses of magma at the volcanic system of CMV, associated with a dike or sill intrusion (15 km depth). Some of these changes in the b-value were correlated to changes in geochemistry and ground deformation. The results of the study confirm the idea of the routine task of b-value calculation as a volcano monitoring tool for CMV activity.
- Published
- 2022
6. Proceso de varada de un remolcador de altura
- Author
-
Burgueño García, César, Martínez García, José Iván, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Buque ,Vessel ,Astilleros ,Dam ,Varada ,Maintenance ,Maquinaria ,Válvula ,Dique ,Valve ,Reparación ,Machinery ,Shipyard ,Mantenimiento ,Repair ,Grounding - Abstract
RESUMEN: El trabajo está estructurado en cinco capítulos. En primer lugar presentar una breve historia sobre los astilleros, tipos de astilleros que existen, características de un astillero de reparación y los medios de varada para poder llevar a cabo las reparaciones de los buques. El segundo capítulo hace referencia a la estructura de un astillero, observar los diferentes trabajos que se realizan en un astillero y cómo funciona la organización del mismo. Además de hacer una reseña sobre el astillero donde se realizó la varada, sus características propias y sus instalaciones. En el capítulo tres he desarrollado una descripción del buque y sus características del que he tomado como barco referencial de este trabajo fin de grado. En el cuarto capítulo abarca todo lo referente a la varada, los trabajos realizados durante la estancia del buque en el astillero así como las fotografías de trabajo de campo de las reparaciones realizadas. En el último capítulo se desarrollan una serie de problemas surgidos durante la varada, abolladuras del casco y reajuste del Schottel, y las soluciones que se dieron en cada caso. En las conclusiones he plasmado las conclusiones obtenidas de la doble experiencia tanto profesional como académica en el desarrollo de este trabajo fin de grado. ABSTRACT: This project is structured into five chapters. First and foremost, presenting a brief history of shipyards, types of shipyards that exist, characteristics or a repair yard and the means necessary to be able to carry out the repairs of the ships. The second chapter touches on the structure of a shipyard, observes the different jobs that are performed on a shipyard and the organization of how it all works. In addition to the review of the shipyard where de stranding was completed, the characteristics and facilities. In the third chapter I have put together a description of the ship and its characteristics of which I have used for reference for this final degree project. The fourth chapter covers everything related to the stranding, the job that were completed during the stay of the ship at the yard, as well as the photographs I have included of the repairs carried out during my experience. In the last chapter, the problems that occurred during the stranding, dents in the structure of the ship and Schottel readjustments. Finally, I have reflected the conclusions from the information I obtained from both the academic and professional experience I had in the development of this final degree project. Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo
- Published
- 2022
7. Diseño Hidráulico de la Extensión del Dique de Escombreras en Cartagena
- Author
-
Rivas Noriega, Ibio, López Lara, Javier, Pérez Hernando, María Antonia, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Diseño ,Estabilidad ,Design ,Freeboard ,Marine climate ,Breakwater ,Beam ,Rebase ,Puerto ,Dique ,Overtopping ,Clima marítimo ,Cajón ,Port ,Manga ,Análisis ,Caisson ,Cota de coronación ,Stability ,Analysis - Abstract
Grado en Ingeniería Civil
- Published
- 2022
8. Analysis of the effect of climate change and the study of solutions to improve the breakwater structures in the port of Jávea (Alicante)
- Author
-
Quintín Molina, María Camila
- Subjects
Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos-Màster Universitari en Enginyeria de Camins, Canals i Ports ,Reparación ,Cubipod ,Mejora ,Breakwater ,Dique ,Talud ,Dock ,Repair ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - Abstract
[ES] Tras el análisis del estado de las obras de abrigo de los puertos de la Generalitat Valenciana, afectados por el efecto del cambio climático, se concluye que el incremento del nivel del mar y la mayor frecuencia e intensidad de temporales está provocando la necesidad de adaptar las infraestructuras portuarias. En este trabajo se pretende analizar el puerto de Jávea y verificar los principales modos de fallo estabilidad hidráulica y rebase y el nivel de seguridad actual. Finalmente se realizará un estudio de soluciones en las obras de abrigo del Puerto de Jávea, solventando los problemas de rebase y estabilidad hidráulica para una vida útil de acuerdo con las Recomendaciones de Obras Marítimas., [EN] After analysing the state of the breakwater structures of the ports of the Generalitat Valenciana, affected by the effect of climate change, it is concluded that the increase in sea level and the greater frequency and intensity of storms are causing the necessity to adapt the port infrastructures. The aim of this work is to analyse the port of Jávea and to verify the main failure modes, hydraulic stability and overtopping and the current level of safety. Finally, a study will be carried out of solutions in the sheltering works of the Port of Jávea, solving the problems of overtopping and hydraulic stability for a useful life in accordance with the Maritime Works Recommendations.
- Published
- 2022
9. Proyecto de nuevo dique para reducir la sobre agitación por eventos de viento Sur en Puerto Chico, Santander
- Author
-
García Valle, Beatriz, Díaz Hernández, Gabriel, Gafo Álvarez, Amador, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Mantos ,Slope ,Riprap ,Escollera ,Dam ,Agitación ,Wind ,Layers ,Roughness ,Dique ,Talud ,Viento - Abstract
Grado en Ingeniería Civil con Mención en Construcciones Civiles (Plan 2020)
- Published
- 2022
10. Proyecto Constructivo de la Extensión del Dique de Escombreras en Cartagena
- Author
-
Rivas Noriega, Ibio, López Lara, Javier, Pérez Hernando, María Antonia, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Diseño ,Estabilidad ,Marine Climate ,Design ,Freeboard ,Breakwater ,Beam ,Rebase ,Puerto ,Dique ,Overtopping ,Clima marítimo ,Cajón ,Port ,Manga ,Análisis ,Caisson ,Cota de coronación ,Stability ,Analysis - Abstract
RESUMEN: Este documento refleja el resultado del Trabajo de Fin de Grado del alumno presente, correspondiente a la Mención de Construcciones Civiles del Grado en Ingeniería Civil de la Universidad de Cantabria. Dicho Trabajo de Fin de Grado consiste en el proyecto constructivo de una extensión de 160 metros del Dique de Escombreras del Puerto de Cartagena, en la Comunidad Autónoma de La Región de Murcia. En cuanto a los objetivos del proyecto, cabe destacar como principal el aumento de la capacidad de la dársena del puerto, mediante el aumento del área abrigada en la misma debido a la extensión antes mencionada. El Puerto de Cartagena es un doble puerto comercial e industrial localizado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en el sureste de la Península Ibérica. Se trata de un puerto con dos dársenas, de las cuales la Dársena de Escombreras es destacable como una de las mayores concentraciones industriales de la Región de Murcia. Además, es preciso indicar la importancia de establecer una buena relación entre la calidad del puerto y la calidad de la ciudad contigua, ya que el puerto es el principal motor económico y sociológico de estas ciudades. Por consiguiente, el presente proyecto lleva a cabo el proyecto constructivo propiamente dicho de la extensión indicada anteriormente, para cumplir los objetivos ya citados. En cuanto a la organización del documento, esta es similar a la de cualquier proyecto de ingeniería, conteniendo memoria, planos, pliego de prescripciones técnicas particulares y presupuesto. El resultado es el proyecto presentado en las siguientes páginas, en el cual se han desarrollado todos estos capítulos. El plazo de ejecución de la obra es de aproximadamente 34 meses y el presupuesto base de licitación del proyecto es de 59864665.98 euros. Con ello se consigue el principal objetivo del proyecto antes mencionado, además de servir como Trabajo de Fin de Grado para la finalización de los estudios del alumno. ABSTRACT: The document here written presents the result of the student´s Final Degree Work corresponding to Civil Constructions specialisation of the Civil Engineering Degree of Cantabrian University. Which consists on the constructive project of a 160 meters extension of the Escombreras vertical breakwater located in Cartagena´s port, in La Región de Murcia. Regarding the aims of the project, the main one is to increase the port capacity by enlarge the defended surface as a result of the extension itself. Cartagena´s port is a double commercial and industrial port located in La Región de Murcia, in the southeast region of the Iberian Peninsula. This port contains two harbours, one of them is called Cartagena´s Harbour, and it is located near the city of Cartagena. The other harbour is called Escombreras´ harbour and it is one of the biggest industrial establishments of La Región de Murcia. Furthermore, it is necessary to focus on the city – port relationship as a fundamental parameter to guarantee the quality of both, due to the importance of the port as a social and economic driving force. Hence, this project has carried out the constructive project of the breakwater previously mentioned in order to fulfil the requirements already indicated. In relation to the work organisation this document is splitted as a usual ingineering project. The result is the project presented in the following chapters, where it has been developed. The work execution period is 34 months and the budget is 59684665.98 euros. By this way the project achieves the goals indicated before, as well as the student´s expiration of the course. Grado en Ingeniería Civil
- Published
- 2022
11. Hydraulic fracturing as a possible mechanism of dyke-sill transitions and horizontal discordant intrusions in trachytic tabular bodies of Arraial do Cabo, State of Rio de Janeiro, Brazil
- Author
-
A. Motoki and S.E. Sichel
- Subjects
dique ,sill ,fracturamiento hidráulico ,intrusión horizontal ,arraial do cabo ,Geophysics. Cosmic physics ,QC801-809 - Abstract
Este artículo presenta descripciones de campo y consideraciones genéticas acerca de la transición dique–sill y la intrusión subhorizontal discordante en un enjambre de diques alcalinos félsicos del Terciário inferior en el área de Arraial do Cabo, Estado de Río de Janeiro, Brasil. Dos ejemplos muestran el proceso íntegro de la transición de dique a sill: cerca del nivel del mar son verticales–discordantes y a media altura, oblicuos–concordantes; en la cima del barranco, horizontales–discordantes. Este último proceso no concuerda con el modelo tradicional de intrusión en fracturas preexistentes. Puede explicarse con un modelo de fracturamiento hidráulico: la presión magmática crea una nueva fractura normal a σ3, independientemente de la existencia de sistemas anteriores de fracturas. La transición de dique a sill ocurre a una profundidad tal que la dirección de σ3 cambia de horizontal a vertical. En el caso específico del área investigada, el cambio podría deberse a la intrusión y expansión del volumen del cuerpo sienítico de la Isla de Cabo Frío. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2008.47.1.64
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
12. Estudio de soluciones para la ampliación del puerto de Alcudia (Illes Balears) para el atraque de cruceros. Diseño de las obras de abrigo.
- Author
-
Domingo Aleixandre, Jesús, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Stefanuto, Alessandro, Domingo Aleixandre, Jesús, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Stefanuto, Alessandro
- Abstract
[ES] Debido al notable incremento en el volumen de cruceros por el mediterráneo en los últimos años y a la saturación del Puerto de Palma, principal de la isla de Mallorca, se considera conveniente proceder a la ampliación del puerto de Alcudia. Con este fin se estudia el recrecimiento del dique de abrigo y las obras necesarias para poder contar con la longitud de atraque que permitan el acceso de buques de mayor envergadura que en la actualidad de forma segura. La buena situación geográfica del puerto en el oeste del mediterráneo además de sus buenas comunicaciones tanto terrestres como aéreas le otorgan la posibilidad de atraer a cruceros de gran capacidad. En la actualidad ya existe una parte de la infraestructura, como la terminal marítima construida en la última década que estaría capacitada para albergar los tráficos de pasajeros deseados. En el presente trabajo de final de grado se abundará en las distintas soluciones para llevar a cabo tanto las obras de abrigo como las de atraque incidiendo en el cálculo de los elementos de protección del puerto con los condicionantes presentes en el entorno., [EN] Due to the notable increase in the volume of Mediterranean cruises in recent years and the saturation of the Port of Palma, the main in Majorca island, it would be appropriate enlarging the port of Alcudia. To this end, the regrowth of the shelter dock and the necessary works to be able to count on the berthing length that allow the access of larger ships than currently safely, are studied. The good geographical location of the port in the western Mediterranean, in addition to its good land and air communications, gives it the possibility of attracting large-capacity cruises. Currently, part of the infrastructure already exists, such as the maritime terminal built in the last decade that would be capable of accommodating the desired passenger traffic. The different solutions to carry out both shelter and berthing works will be discussed, influencing the calculation of the port's protection elements with the conditions present in the environment
- Published
- 2021
13. Estudio del proceso constructivo y propuesta de mejora en la ejecución de cajones en las obras de modernización de los diques del puerto Norte de Gdansk (Polonia)
- Author
-
Alcalá González, Julián, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Franco Segarra, Rogelio, Alcalá González, Julián, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Franco Segarra, Rogelio
- Abstract
[ES] Las obras de ampliación del puerto Norte de Gdansk, en Polonia, se han realizado empleando cajones de hormigón construidos en la propia obra. La experiencia acumulada hasta la fecha, en la que ya se ha completado el primero de los diques, ha proporcionado mucha información sobre este proceso, que ahora puede analizarse para detectar aquellos aspectos que podrían mejorarse para aumentar la eficacia del proceso en el resto del trabajo, y también para futuros diques a construir siguiendo esta técnica. Objetivos: ¿ Análisis de resultados y detección de errores u oportunidades de mejora en la ejecución de cajones del primer dique. ¿ Planificación y organización de la ejecución de cajones del segundo dique basada en la optimización de resultados obtenidos anteriormente. ¿ Propuesta de mejora del sistema de deslizado del cajonero. Alcance: En el análisis de resultados se deberán identificar las actividades limitantes para mejorar los niveles de productividad de la obra. Para el deslizado el análisis será de carácter numérico y pretende identificar los errores cometidos, identificando en la fase del deslizado en la que se han producido y el coste de los mismos. En cuanto a la planificación para la ejecución de cajones del segundo dique se llegará al nivel de detalle necesario para asegurar que los errores observados no se vuelven a cometer y que se mejora la producción. La propuesta de mejora del sistema de deslizado mediante automatización, tendrá carácter conceptual sin llegar a definir en detalle las especificaciones técnicas que es necesario adoptar para llevarla a cabo
- Published
- 2021
14. Aplicación del hormigón con fibras para el diseño y la ejecución de la solera de los cajones flotantes para el nuevo muelle de contenedores de la ampliación norte del Puerto de Valencia
- Author
-
Navarro Gregori, Juan, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Gallego Martínez, Joaquim, Navarro Gregori, Juan, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Gallego Martínez, Joaquim
- Abstract
[ES] El presente Trabajo de Fin de Grado consiste en el diseño de la solera de los cajones flotantes de hormigón armado para obras portuarias. Se realiza en la medida de lo posible y con el alcance requerido de esta tipología de trabajos lo que sería el proyecto completo de diseño y ejecución de un cajón flotante y su aplicación al diseño de las soleras de los cajones flotantes que se requieren para el nuevo muelle de contenedores de la ampliación norte del Puerto de Valencia. Se ha pretendido, además, el estudio específico desde un punto de vista estructural de la ejecución de estas estructuras utilizando como material de construcción el hormigón reforzado con fibras. El objetivo es conocer la respuesta estructural de estas construcciones con características muy particulares y con esfuerzos solicitantes bastante atípicos en cualquier estructura convencional de hormigón. Se quiere conocer si la utilización del hormigón con fibras pueda resultar en un diseño y ejecución más eficiente y rentable que con un hormigón convencional dado el elevado volumen de hormigón requerido para este tipo de construcciones.
- Published
- 2021
15. Anteproyecto de puerto deportivo y pesquero en la isla de Barú, en Cartagena de Indias (Colombia).
- Author
-
Catalá Alís, Joaquín, González Escrivá, José Alberto, Álvarez Carrascal, Jorge Luis, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Mestre Venegas, Antonia, Catalá Alís, Joaquín, González Escrivá, José Alberto, Álvarez Carrascal, Jorge Luis, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Mestre Venegas, Antonia
- Abstract
[ES] El presente trabajo consiste en un Anteproyecto para el diseño de un puerto deportivo y pesquero en la isla de Barú, en Cartagena de Indias (Colombia). Tras haber visitado la zona de estudio, se hace evidente la necesidad de infraestructuras y redes de servicios públicos en la isla. La infraestructura portuaria en ella es precaria y está en mal estado. Así pues, este trabajo desarrollará el dimensionamiento y la ordenación en planta de un puerto, el diseño de la obra de abrigo (dique y contradique) y de las obras para el atraque y amarre (muelles y pantalanes). Dentro de la ordenación, se ubicarán y dimensionarán también las diferentes áreas e instalaciones a disponer, necesarias para el adecuado funcionamiento del puerto. El puerto será una instalación multipropósito: en él se desarrollarán las actividades de pesca artesanal, el turismo náutico, algunas actividades de recreación y el transporte por vía marítima de pasajeros. Su construcción solucionará numerosos problemas en el área y contribuirá a fomentar la compatibilidad entre la pesca artesanal, el turismo y la conservación del entorno natural. Además, permitirá la modernización de la pesca artesanal y el turismo controlado. Podrá formar parte de la nueva Red Nacional de marinas y bases náuticas que se pretende crear en el país., [EN] The present project consists of a preliminary project for the design of a marina and a fishing port on the island of Baru, in Cartagena de Indias (Colombia). After having visited the study area, the needs for infrastructure and public service networks on the island are evident. The port infrastructure there is precarious and in poor conditions. Thus, this study will develop the dimensioning and plant planning of a port, the design of the protection construction (dock) and mooring places (quays and pontoons). Within the plant design, it will be defined the different areas and facilities which are necessary for the proper operation of the port and they will also be located and dimensioned. The port will be a multipurpose facility: in it will take place artisanal fishing, nautical tourism, some recreational activities and passenger transport by sea. Its construction will solve numerous problems in the area and the port will help to promote compatibility between artisanal fishing, tourism and the preservation of natural environment. In addition, it will allow the modernization of artisanal fishing and controlled tourism. It could be part of the new National Network of marinas and nautical bases that is intended to create in the country.
- Published
- 2021
16. Estudio de soluciones para la reparación del dique Norte del Puerto de Gandia (Valencia)
- Author
-
Gómez Martín, María Esther, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, García Cárcel, Alejandro, Gómez Martín, María Esther, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and García Cárcel, Alejandro
- Abstract
[ES] En este trabajo se van a analizar distintas soluciones a los problemas generados por el temporal Gloria sobre el dique Norte del puerto de Gandia, teniendo en cuenta también los futuros problemas que puede llegar a generar la subida del nivel del mar debido al cambio climático en las obras de abrigo y, por tanto, la adaptación al mismo. El problema principal es la socavación generada por la borrasca "Gloria" en enero de 2020 sobre la banqueta del dique Norte del puerto de Gandia y la erosión del manto principal del dique. Para solucionar dicho problema se deben plantear distintas soluciones, que incluyen desde el relleno del pie de dique hasta el refuerzo de las piezas que conforman el manto principal. Se parte de las batimetrías proporcionadas por la Autoridad Portuaria de Valencia, así como de los datos históricos de oleaje y mareas de Puertos del Estado. Se utilizará software habitual como es, Excel, AUTOCAD, Microsoft Project, etc., [EN] In this work, different solutions to the problems generated by the storm Gloria on the North dock of the port of Gandia will be analyzed, also taking into account the future problems that the rise in sea level may generate due to climate change in the shelter works and, therefore, adaptation to it. The main problem is the scour generated by the storm "Gloria" in January 2020 on the bank of the North dock of the port of Gandia and the erosion of the main mantle of the dock. To solve this problem, different solutions must be proposed, which include everything from filling the dam to the reinforcement of the pieces that make up the main mantle. It is based on the bathymetries provided by the Port Authority of Valencia, as well as the historical data of waves and tides of Puertos del Estado. Usual software such as Excel, AUTOCAD, Microsoft Project, etc. will be used.
- Published
- 2021
17. Análisis del clima marítimo y eventos de inundación en la zona de San Andrés, Tenerife
- Author
-
López de Subijana Esteban, Iratxe, Díaz Hernández, Gabriel, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Inundaciones ,Overflows ,MSP ,Maritime climate ,Propagación ,Coastal protection ,Hydrodynamic analysis ,Dique ,Floods ,Análisis hidrodinámico ,Clíma marítimo ,IH Cantabria ,Waves ,Protección costera ,Oleaje ,Dike ,Rebases ,Propagation - Abstract
RESUMEN: En el presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) de la mención de hidrología se ha abordado el análisis del clima marítimo en la localidad de San Andrés, Tenerife. Dicho estudio ha atacado el problema de los sucesos de inundación en el pueblo de San Andrés con el propósito principal de proyectar una estructura de abrigo que aminorase la periodicidad y los desperfectos materiales y económicos asociados a estos. El punto de partida del análisis ha sido la hemeroteca consultada, en la cual se recogían diversos eventos de rebase de la avenida marítima. El objetivo fundamental de esta consulta ha sido lograr mediante un razonamiento deductivo el patrón y los factores responsables de las inundaciones. Después de haber determinado las constituyentes principales de los eventos de rebase, se han modelado diversos dominios numéricos con el fin de propagar la información del clima marítimo proporcionadas por las bases de datos, medidas en aguas profundas, hasta el pie de la avenida marítima de San Andrés, emplazada en aguas someras. El modelo numérico ha permitido comprender el funcionamiento hidrodinámico de la costa ante diversos oleajes, lo que ha resultado de vital importancia en el momento de plantear una estructura de abrigo. Una vez detalladas las particularidades del oleaje a pie del paseo, se han calculado los caudales de overtopping mediante el procedimiento concretado por el reglamento propuesto por el EuroTop. Debido primordialmente a que los caudales logrados eran significativamente superiores a los máximos recomendados por el código, ha quedado en evidencia la necesidad de resguardar el frente de la avenida mediante una infraestructura de protección. El análisis hidrodinámico ha permitido establecer que las funciones sustanciales del dique eran no solo bloquear la propagación del oleaje desde aguas profundas hacia aguas someras sino también compartimentar la costa para reducir el acoplamiento longitudinal de ondas largas. A lo largo del TFG se ha llevado a cabo el esbozo y estudio de diversas estrategias que podían ser válidas para minimizar la repercusión de las olas en San Andrés. A continuación, se ha ejecutado nuevamente un modelaje numérico, incluyendo esta vez las estructuras planteadas. Los resultados obtenidos han conducido a la determinación de la estructura definitiva. Finalmente, se ha reproducido con el modelo numérico una última vez el comportamiento de la estructura finalista con propósito de verificar su efectividad. Ha sido posible concluir que el espigón propuesto reduce de manera considerable las alturas de ola a pie de la avenida marítima y es, por tanto, una solución eficaz. Sin embargo, para cerciorar con total certeza que no acaecen rebases a lo largo de todo el frente, es necesario modificar ligeramente el diseño proyectado para reforzar algunas zonas concretas. Estas zonas se localizan especialmente en la parte baja de la avenida marítima y en la franja del espigón que separa el pueblo de la playa de Las Teresitas. ABSTRACT: The hereby presented Final Degree Project addresses the analysis of the maritime climate in the town of San Andrés, Tenerife. The mentioned study has tackled the problem caused by flood events in the area with the main goal of proposing a shelter structure that would reduce their periodicity and the material and economic damage associated with them. The starting point of the analysis were the consulted newspapers, in which various overflow events were collected. The main objective of this search has been to stumble upon the patterns and factors responsible for floods through deductive reasoning. After determining the main constituents of the overflow events, various numerical domains have been modelled in order to propagate the maritime climate data provided by the databases, measured in deep waters, to the base of the maritime avenue of the village, which is located in shallow waters. The numerical model has made it possible to understand the hydrodynamic behaviour of the coast when facing a variety of incoming waves. This process has been of vital importance when considering the design of a shelter structure. Once the characteristics of the waves at the base of the structure were detailed, the overtopping discharge has been calculated using the procedure specified by the EuroTop regulation. Due primarily to the fact that obtained flow rates were significantly higher than allowable maximums determined by code, the need to protect the front of the avenue by means of a protection infrastructure has become evident. The hydrodynamic analysis has established that the substantial objectives of the proposed dike were not only to block the propagation of waves from deep to shallow waters, but also to compartmentalize the coast to reduce the longitudinal coupling of long waves. Throughout the TFG, the design and study of various strategies that could be valid to minimize the impact of the waves in San Andrés have been carried out. Subsequently, numerical assessment has been once again performed, including this time the proposed structures when defining the model. Obtained results have led to the determination of the definitive structure. Finally, the behaviour of the finalist structure has been one last time reproduced using the numerical model. The aim of this run was to ensure the effectiveness of the proposed dike. It has been possible to conclude that the proposed breakwater considerably reduces the recorded wave heights at the base of the maritime avenue and is, therefore, an operational solution. However, to ensure with complete certainty that no overflows would take place along the entire length of the avenue, it is necessary to slightly modify the projected design to reinforce some specific areas. These areas are especially located in the lower part of the maritime avenue and in the strip of the breakwater that separates the town from Las Teresitas beach. Grado en Ingeniería Civil
- Published
- 2021
18. Diseño operativo del nuevo puerto exterior de Ciudadela, Menorca : Análisis de agitación y operatividad
- Author
-
Río Navarro, Andrea, Díaz Hernández, Gabriel, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Wave climate ,Agitation ,Ciudadela ,Propagación ,Breakwater ,Puerto ,Dique ,Operability ,Operatividad ,Clíma marítimo ,Harbor ,Waves ,Oleaje ,Agitación ,Propagation - Abstract
RESUMEN: El objetivo del presente Trabajo de Fin de Grado es el pre-diseño de un nuevo puerto exterior para la ciudad de Ciudadela, en Menorca. Para ello, se han considerado aspectos como el impacto económico y ambiental, siendo el principal determinante la operatividad del mismo. Para llegar a la conclusión final, se ha seguido el procedimiento expuesto a continuación, basado en una propagación del oleaje desde aguas profundas hasta las áreas en el interior del puerto destinadas al atraque de los buques. En primer lugar, mediante las bases de oleaje GOW, GOS y GOT desarrolladas por el IH Cantabria, se han obtenido las series de oleaje durante los últimos 40 años en un punto situado frente a la costa de la isla. Analizando el clima marítimo, y dado el amplio rango de tiempo analizado, se puede asumir que los resultados obtenidos pueden ser usados con fiabilidad para el diseño del puerto. Con estos datos, se ha propagado el oleaje hasta la bocana del nuevo puerto, utilizándose la teoría lineal de Snell. Esta teoría tiene algunas limitaciones, como una batimetría recta y paralela, por lo que ha sido necesario realizar varias aproximaciones con el fin de aplicarla adecuadamente. Además, se han aplicado los diferentes fenómenos de transformación del oleaje que afectan a la zona de estudio. Algunos de estos análisis han sido realizados en profundidad, validando de esta manera los resultados obtenidos mediante este método. A continuación, y gracias a las series de oleaje obtenidas mediante el paso anterior, se ha estudiado el clima marítimo a pie de puerto, analizando los oleajes correspondientes de acuerdo con la localización geográfica de la estructura. Además, mediante el modelo MSP, también del IH Cantabria, se ha analizado la agitación en las áreas del puerto destinadas al atraque de embarcaciones de las dos propuestas de puerto exterior. Finalmente, y de acuerdo con la normativa establecida por la ROM 3.1-99, se ha analizado la operatividad de ambas alternativas, teniendo en cuenta los límites establecidos para poder llevar a cabo las actividades necesarias en el interior del puerto con seguridad. Según estos resultados, y junto con aspectos económicos y medioambientales, se ha elegido la mejor alternativa, quedando ésta como propuesta definitiva de puerto exterior para Ciudadela. Este documento contiene lo correspondiente con el estudio del oleaje y la hidrología, y será complementado posteriormente con el proyecto constructivo de la estructura de abrigo del puerto. ABSTRACT: The aim of this Final Degree Project is the design of a new outer harbor for the city of Ciudadela, in Menorca. For this, aspects such as economic and environmental impact have been considered, the main determinant being its operability. To reach the final conclusion, the following procedure has been followed, based on a propagation of the waves from deep waters to the areas inside the port destined for the berth of ships. First, using the GOW, GOS and GOT databases developed by the IH Cantabria, the wave series have been obtained during the last 40 years at a point located off the island's coast. Analyzing the wave climate, and given the wide range of time studied, it can be assumed that the results obtained are reliable and can be used for the design of the port. With these data, the waves have been propagated to the mouth of the new port, using Snell's linear theory. This theory has some limitations, such as a straight and parallel bathymetry, so it has been necessary to carry out several approximations in order to be able to apply it. In addition, the different wave transformation phenomena that affect the study area have been applied. Some of these analyses have been carried out with detail, thus validating the results obtained by this method. Next, and thanks to the wave series obtained through the previous step, the wave climate at the harbor has been studied, analyzing the corresponding waves’ directions according to the geographical location of the structure. In addition, using the MSP model, also from IH Cantabria, the agitation in the areas of the port destined for the berthing of ships of the two outer harbor proposals has been examined. Finally, and in accordance with the regulations established by ROM 3.1-99, the operability of both alternatives has been analyzed, taking into account the limits established to be able to carry out the necessary activities safely inside the harbor. According to these results, and together with economic and environmental aspects, the best alternative has been chosen, leaving this as the definitive proposal for an outer port for Ciudadela. This document contains the study of waves and hydrology and will be later complemented with the construction project of the harbor shelter structure. Grado en Ingeniería Civil
- Published
- 2021
19. Estudio de soluciones para la reparación del dique Norte del Puerto de Gandia (Valencia)
- Author
-
García Cárcel, Alejandro
- Subjects
Stuffed ,Rompeolas ,Dam ,Relleno ,Socavación ,Surf ,Borrasca ,Breakwater ,Dique ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES ,ODS ,Batimetría ,Bathymetry ,Storm ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Oleaje ,Scour - Abstract
[ES] En este trabajo se van a analizar distintas soluciones a los problemas generados por el temporal Gloria sobre el dique Norte del puerto de Gandia, teniendo en cuenta también los futuros problemas que puede llegar a generar la subida del nivel del mar debido al cambio climático en las obras de abrigo y, por tanto, la adaptación al mismo. El problema principal es la socavación generada por la borrasca "Gloria" en enero de 2020 sobre la banqueta del dique Norte del puerto de Gandia y la erosión del manto principal del dique. Para solucionar dicho problema se deben plantear distintas soluciones, que incluyen desde el relleno del pie de dique hasta el refuerzo de las piezas que conforman el manto principal. Se parte de las batimetrías proporcionadas por la Autoridad Portuaria de Valencia, así como de los datos históricos de oleaje y mareas de Puertos del Estado. Se utilizará software habitual como es, Excel, AUTOCAD, Microsoft Project, etc., [EN] In this work, different solutions to the problems generated by the storm Gloria on the North dock of the port of Gandia will be analyzed, also taking into account the future problems that the rise in sea level may generate due to climate change in the shelter works and, therefore, adaptation to it. The main problem is the scour generated by the storm "Gloria" in January 2020 on the bank of the North dock of the port of Gandia and the erosion of the main mantle of the dock. To solve this problem, different solutions must be proposed, which include everything from filling the dam to the reinforcement of the pieces that make up the main mantle. It is based on the bathymetries provided by the Port Authority of Valencia, as well as the historical data of waves and tides of Puertos del Estado. Usual software such as Excel, AUTOCAD, Microsoft Project, etc. will be used.
- Published
- 2021
20. Anteproyecto de puerto deportivo y pesquero en la isla de Barú, en Cartagena de Indias (Colombia)
- Author
-
Mestre Venegas, Antonia
- Subjects
Buque de cálculo ,Fishing port ,Puerto deportivo ,Dique ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES ,Puerto pesquero ,Pontoon ,Artisan fishery ,Finger ,Passenger transportation ,PROYECTOS DE INGENIERIA ,Embarcadero ,Recreational activities ,Fleet ,Actividades de recreación ,Pantalán ,Turismo náutico ,Muelle ,Dock ,Marina ,Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos-Màster Universitari en Enginyeria de Camins, Canals i Ports ,Flota ,Pesca artesanal ,Pier ,Nautical tourism ,Quay ,Transporte de pasajeros ,Design vessel - Abstract
[ES] El presente trabajo consiste en un Anteproyecto para el diseño de un puerto deportivo y pesquero en la isla de Barú, en Cartagena de Indias (Colombia). Tras haber visitado la zona de estudio, se hace evidente la necesidad de infraestructuras y redes de servicios públicos en la isla. La infraestructura portuaria en ella es precaria y está en mal estado. Así pues, este trabajo desarrollará el dimensionamiento y la ordenación en planta de un puerto, el diseño de la obra de abrigo (dique y contradique) y de las obras para el atraque y amarre (muelles y pantalanes). Dentro de la ordenación, se ubicarán y dimensionarán también las diferentes áreas e instalaciones a disponer, necesarias para el adecuado funcionamiento del puerto. El puerto será una instalación multipropósito: en él se desarrollarán las actividades de pesca artesanal, el turismo náutico, algunas actividades de recreación y el transporte por vía marítima de pasajeros. Su construcción solucionará numerosos problemas en el área y contribuirá a fomentar la compatibilidad entre la pesca artesanal, el turismo y la conservación del entorno natural. Además, permitirá la modernización de la pesca artesanal y el turismo controlado. Podrá formar parte de la nueva Red Nacional de marinas y bases náuticas que se pretende crear en el país., [EN] The present project consists of a preliminary project for the design of a marina and a fishing port on the island of Baru, in Cartagena de Indias (Colombia). After having visited the study area, the needs for infrastructure and public service networks on the island are evident. The port infrastructure there is precarious and in poor conditions. Thus, this study will develop the dimensioning and plant planning of a port, the design of the protection construction (dock) and mooring places (quays and pontoons). Within the plant design, it will be defined the different areas and facilities which are necessary for the proper operation of the port and they will also be located and dimensioned. The port will be a multipurpose facility: in it will take place artisanal fishing, nautical tourism, some recreational activities and passenger transport by sea. Its construction will solve numerous problems in the area and the port will help to promote compatibility between artisanal fishing, tourism and the preservation of natural environment. In addition, it will allow the modernization of artisanal fishing and controlled tourism. It could be part of the new National Network of marinas and nautical bases that is intended to create in the country.
- Published
- 2021
21. Proyecto constructivo de acondicionamiento y mejora del dique norte de Castro Urdiales
- Author
-
Zubía Palazuelos, Pablo, López Lara, Javier, Gafo Álvarez, Amador, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Estabilidad ,Rompeolas ,Protection ,Freeboard ,Maritime climate ,Breakwater ,Rebase ,Francobordo ,Puerto ,Dique ,Port ,Clíma marítimo ,Overflow ,Presiones ,Protección ,Dike ,Stability ,Pressures - Abstract
Grado en Ingeniería Civil
- Published
- 2021
22. Diseño hidráulico de alternativas para acondicionamiento y mejora del dique norte de Castro Urdiales
- Author
-
Zubía Palazuelos, Pablo, López Lara, Javier, Gafo Álvarez, Amador, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Estabilidad ,Rompeolas ,Protection ,Freeboard ,Breakwater ,Rebase ,Francobordo ,Puerto ,Dique ,Port ,Clíma marítimo ,Overflow ,Presiones ,Protección ,Climate change ,Dike ,Stability ,Pressures - Abstract
Grado en Ingeniería Civil
- Published
- 2021
23. Diseño de la obra de abrigo y proyecto constructivo para el nuevo puerto exterior en Ciudadela, Menorca
- Author
-
Río Navarro, Andrea, Díaz Hernández, Gabriel, Gafo Álvarez, Amador, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Ciudadela ,Bloques ,Block ,Breakwater ,Núcleo ,Dique ,Slope ,Riprap ,Escollera ,Manto ,Hormigón ,Protection structure ,Core ,Mantle ,Obra de abrigo ,Talud ,Concrete - Abstract
Grado en Ingeniería Civil
- Published
- 2021
24. Stable Isotope geochemistry of some Indian Carbonatites: Implications for magmatic processes and post-emplacement hydrothermal alteration.
- Author
-
Viladkar, S. G. and Ramesh, R.
- Subjects
STABLE isotopes ,GEOCHEMISTRY ,EMPLACEMENT (Geology) ,HYDROTHERMAL alteration ,CARBONATITES ,OXYGEN analysis - Abstract
Copyright of Comunicaçõe Geológicas is the property of Laboratorio Nacional de Energia e Geologia, I.P. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2014
25. Estudio de soluciones para el Nuevo Dique del Este en la ampliación del Puerto Pesquero de Andenes (Andøy, Noruega)
- Author
-
Aparici Borrás, Javier
- Subjects
Wave climate ,Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos-Màster Universitari en Enginyeria de Camins, Canals i Ports ,Clima marítimo ,Fishing port ,Puerto pesquero ,Navegación ,Ampliación portuaria ,Port expansion ,Breakwater ,Dique ,Navigation ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - Abstract
[ES] El desarrollo del trabajo se centrará en estudiar las posibles soluciones para ampliar la obra de abrigo Este del puerto pesquero de Andenes (Andøy, Noruega) para aumentar la seguridad de la navegación durante el acercamiento. Se deberá garantizar una profundidad de 6.5 metros y se propondrán medidas para limitar el depósito de arenas. Para tal fin se analizará el estado del arte de la construcción de obras de abrigo en Noruega y se tendrán en cuenta los procedimientos de construcción y el uso de materiales locales., [EN] This project will focus on studying possible solutions to expand the East shelter work of the Andenes fishing port (Andøy, Noruega) to increase the safety of navigation during the approach. A depth of 6.5 meters must be guaranteed and measures will be proposed to limit the deposit of sand. For this purpose, the state of the art of the construction of shelter works in Norway will be analysed and the construction procedures and the use of local materials will be considered.
- Published
- 2020
26. ENTRE FONTES, CHAFARIZES E O DIQUE: A INTRODUÇÃO DO SISTEMA DE ABASTECIMENTO DE ÁGUA EM SALVADOR.
- Author
-
Nunes Neto, Francisco Antonio
- Abstract
From the newspaper Diário de Notícias and A Tarde, the text examines the issues surrounding the introduction of the water supply system in Salvador in the early decades of the twentieth century. In this city, from the context of their settlement in the sixteenth century, fountains, fountains and the Dique do Tororó were formed in places where the population supplied homes and commercial establishments. In this sense, this article aims to examine to what extent, how and in which way the introduction of the water supply system was configured as a new cultural practice [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
27. Estudio de alternativas para la ampliación y mejora del Puerto de Sagunto: establecimiento de una conexión ferri
- Author
-
Fabra Beneito, Juan José
- Subjects
Topography ,Estudio ,Topografía ,Geology ,Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Acceso desde Grado I. de Obras Públicas)-Màster Universitari en Enginyeria de Camins, Canals i Ports (accés des del Grau Eng. d'Obres Públiques) ,Puerto ,Muelle ,Geotechnics ,Alternativas ,Dique ,Dock ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES ,Batimetría ,Sostenibilidad ,Alternatives ,Port ,Bathimetry ,Sustainability ,Geotecnia ,Study ,Geología ,Sagunto ,Clima Marítimo ,Maritime Climate - Abstract
[ES] En el presente 'Estudio de Alternativas para la ampliación y mejora del Puerto de Sagunto: Establecimiento de una conexión ferri.' se pretende hacer un análisis de todos los aspectos relevantes a la hora de plantear una actuación en zona portuaria, desde el punto de vista de un estudio de soluciones, para plantear distintas posibilidades en las que se pueda ubicar un nuevo servicio ferri con Islas Baleares desde la Comunidad Valenciana, tratando de favorecer el turismo a nivel nacional como internacional. Algunos de los aspectos analizados en este estudio han sido, la topografía y batimetría, geología y geotecnia, el clima marítimo o los requerimientos en planta, en alzado y el análisis de la maniobrabilidad para el buque de proyecto, determinado a partir del estudio de demanda, entre otros. Se han planteado un total de 5 alternativas, una de ellas pretende no realizar ninguna actuación, llamada 'no hacer nada', las dos siguientes plantean ubicar el nuevo servicio en las instalaciones existentes, provocando interferencias con actuales servicios en funcionamiento y, por tanto, afectando a la capacidad del puerto. Las dos últimas alternativas proponen la construcción de una nueva obra de abrigo para emplear una de las partes del 'Muelle de Levante' que actualmente está fuera de servicio. Finalmente, se añade una valoración económica y un plan de obra. El presente documento es el punto final a los estudios en el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos para el alumno que lo ha desarrollado, Juan José Fabra Beneito., [EN] This 'Analysis of solutions for the enlargement and adaptation of Port of Sagunto: a new ferry conexion.' wants to study all requeriments for a port actuation by the point off view off a solutions estudy which show differents posibilities to implant the new ferri servici to Islas Baleares from Comunidad Valenciana, stimulating tourism. Some of the aspects analyzed in this study have been topography and bathymetry, geology and geotechnics, the maritime climate or the requirements for the project ship. A total of 5 alternatives had been proposed, one of them pretends not to carry out any action, called 'do nothing', the next 2 propose to locate the new service in existing facilities, causing inteference with current services and affecting port capacity. The last two alternatives propose the construction of a new shelter work to use one of the parts of the "Muelle de Levante" that is currently out of service. Finally, an economic valuation and a work plan are added. This document is the final point to the studies in Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
- Published
- 2020
28. Estudio de soluciones para el Nuevo Dique del Este en la ampliación del Puerto Pesquero de Andenes (Andøy, Noruega)
- Author
-
Medina Folgado, Josep Ramon, Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Aparici Borrás, Javier, Medina Folgado, Josep Ramon, Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Aparici Borrás, Javier
- Abstract
[ES] El desarrollo del trabajo se centrará en estudiar las posibles soluciones para ampliar la obra de abrigo Este del puerto pesquero de Andenes (Andøy, Noruega) para aumentar la seguridad de la navegación durante el acercamiento. Se deberá garantizar una profundidad de 6.5 metros y se propondrán medidas para limitar el depósito de arenas. Para tal fin se analizará el estado del arte de la construcción de obras de abrigo en Noruega y se tendrán en cuenta los procedimientos de construcción y el uso de materiales locales., [EN] This project will focus on studying possible solutions to expand the East shelter work of the Andenes fishing port (Andøy, Noruega) to increase the safety of navigation during the approach. A depth of 6.5 meters must be guaranteed and measures will be proposed to limit the deposit of sand. For this purpose, the state of the art of the construction of shelter works in Norway will be analysed and the construction procedures and the use of local materials will be considered.
- Published
- 2020
29. Estudio de alternativas para la ampliación y mejora del Puerto de Sagunto: establecimiento de una conexión ferri
- Author
-
González Escrivá, José Alberto, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Fabra Beneito, Juan José, González Escrivá, José Alberto, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Fabra Beneito, Juan José
- Abstract
[ES] En el presente 'Estudio de Alternativas para la ampliación y mejora del Puerto de Sagunto: Establecimiento de una conexión ferri.' se pretende hacer un análisis de todos los aspectos relevantes a la hora de plantear una actuación en zona portuaria, desde el punto de vista de un estudio de soluciones, para plantear distintas posibilidades en las que se pueda ubicar un nuevo servicio ferri con Islas Baleares desde la Comunidad Valenciana, tratando de favorecer el turismo a nivel nacional como internacional. Algunos de los aspectos analizados en este estudio han sido, la topografía y batimetría, geología y geotecnia, el clima marítimo o los requerimientos en planta, en alzado y el análisis de la maniobrabilidad para el buque de proyecto, determinado a partir del estudio de demanda, entre otros. Se han planteado un total de 5 alternativas, una de ellas pretende no realizar ninguna actuación, llamada 'no hacer nada', las dos siguientes plantean ubicar el nuevo servicio en las instalaciones existentes, provocando interferencias con actuales servicios en funcionamiento y, por tanto, afectando a la capacidad del puerto. Las dos últimas alternativas proponen la construcción de una nueva obra de abrigo para emplear una de las partes del 'Muelle de Levante' que actualmente está fuera de servicio. Finalmente, se añade una valoración económica y un plan de obra. El presente documento es el punto final a los estudios en el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos para el alumno que lo ha desarrollado, Juan José Fabra Beneito., [EN] This 'Analysis of solutions for the enlargement and adaptation of Port of Sagunto: a new ferry conexion.' wants to study all requeriments for a port actuation by the point off view off a solutions estudy which show differents posibilities to implant the new ferri servici to Islas Baleares from Comunidad Valenciana, stimulating tourism. Some of the aspects analyzed in this study have been topography and bathymetry, geology and geotechnics, the maritime climate or the requirements for the project ship. A total of 5 alternatives had been proposed, one of them pretends not to carry out any action, called 'do nothing', the next 2 propose to locate the new service in existing facilities, causing inteference with current services and affecting port capacity. The last two alternatives propose the construction of a new shelter work to use one of the parts of the "Muelle de Levante" that is currently out of service. Finally, an economic valuation and a work plan are added. This document is the final point to the studies in Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
- Published
- 2020
30. Proyecto básico de adecuación litoral de la playa de Les Marines, T.M. Denia (Alicante)
- Author
-
Gómez Martín, María Esther, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Molinero Pérez, Noelia, Gómez Martín, María Esther, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Molinero Pérez, Noelia
- Abstract
[ES] La playa de Les Marines presenta problemas de erosión en toda su extensión, especialmente en el tramo de Blay Beach donde la playa ha desaparecido. En este proyecto se analizan varias alternativas para la recuperación del buen estado de la playa. La solución escogida es la construcción de dos diques exentos de escollera complementados con un aporte artificial de arena fina., [EN] Les Marines beach have erosion problems in all their extension, especially in Blay Beach where beach has disappeared. On this project some alternatives are analyzed in order to recover the good condition of the beach. The chosen solution is the construction of two low crested structures and artificial depotition of fine sand.
- Published
- 2020
31. Proyecto básico de remodelación y adecuación del dique norte de la Marina de València
- Author
-
Garrido Checa, Joaquín de María, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Dorado Ribelles, Alejandro, Garrido Checa, Joaquín de María, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Dorado Ribelles, Alejandro
- Abstract
[ES] El trabajo realizado se basa en un proyecto básico con el que se intenta buscar solución al problema de agitación que se produce dentro de la Marina de València, mediante métodos antirreflejantes. Para ello, se exponen los distintos condicionantes que existen en este sitio para el correcto diseño de la solución. Con ello, se estudian las alternativas que cumplan con las exigencias mínimas para solucionar el problema. Dando finalmente la mejor solución para evitar la agitación en esta zona., [EN] The work done is based on a basic project that try to find a solution to the problem of shaking that happens in the Marina de València , through anti-reflective methods. For this, are analysed the different conditions that exist in this site for the correct design of the solution. Also, the alternatives that comply with the minimum requirements to solve the problem are studied. Finally, giving the best solution to avoid shaking in this area.
- Published
- 2020
32. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UN ÍNDICE MULTIFACTORIAL DE CONECTIVIDAD DE SEDIMENTOS A ESCALA DE CUENCA.
- Author
-
QUIÑONERO-RUBIO, J. M., BOIX-FAYOS, C., and DE VENTE, J.
- Subjects
WATERSHEDS ,GEOGRAPHIC information systems ,SEDIMENTS ,GEOMORPHOLOGICAL research ,DRAINAGE -- Environmental aspects ,SOIL erosion - Abstract
Copyright of Cuadernos de Investigación Geográfica is the property of Universidad de la Rioja, Servicio de Publicaciones and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
33. Análisis numérico de la influencia de los canales de navegación en la climatología portuaria, diseño y operatividad
- Author
-
Cobo Rodríguez, Mariana, Díaz Hernández, Gabriel, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Diseño ,Design ,SWAN ,Canal de navegación ,MSP ,Altura de ola significante ,Maritime climate ,Propagación ,Breakwater ,Channel ,Puerto ,Dique ,Navigation ,Numerical model ,Clíma marítimo ,Modelo numérico ,Waves ,Harbour ,Oleaje ,Propagation ,Significant wave height - Abstract
Navigation channels allow maritime transport, making it easier for ships to entry the port. They are increasingly necessary because of the size growth of large ships. Their design is usually one of the latest studies in maritime works. This means that the functional, structural and operational design of the port is often made without taking into account the geometric dimensions and final location of the navigation channel. The main objective of this Master final project is to demonstrate the influence of navigation channels on maritime climate, and therefore their importance for the structural design of the breakwater close to the navigation channel. This project is divided into two phases. Firstly, phase A, which constitutes the theoretical-controlled experiment, in which a comparative analysis between two different numerical models (commonly used for wave propagation) will be carried out: the SWAN and MSP models, with the aim of being able to identify their differences and the reliability of their predictions in relation to the process of propagation and transformation of the waves that runs over a port navigation channel dredged on natural terrain. Secondly and to conclude, phase B, which is the application to a real case (the port of Ghana) with the objective of quantifying the extreme wave conditions for the final design of the breakwater. It is known that the presence of the channel will affect wave propagation and therefore the amount of energy that reaches the port annually. Therefore,the final goal is to quantify the variations that may occur in the inner harbour agitation and the ultimate comparative design of the main mantle pieces of a sloping breakwater in the situations with and without the channel in a port located in Ghana, Africa. RESUMEN: Los canales de navegación permiten el transporte marítimo, facilitando la entrada de los barcos al puerto, y son cada vez más necesarios en consonancia con el crecimiento en dimensiones de los grandes buques. Su diseño suele ser uno de los estudios últimos en obra marítima. Esto quiere decir que el diseño funcional, estructural y operativo del puerto se suele realizar sin tener en cuenta las dimensiones geométricas y ubicación final del canal de navegación. El presente Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal demostrar la influencia de los canales de navegación en la climatología portuaria, y por tanto su importancia de cara al diseño estructural de la obra de abrigo portuaria adyacente al canal de navegación. Se divide en dos fases. En primer lugar, la fase A, que constituye el experimento teórico-controlado, en la cual se llevará a cabo un análisis comparativo entre dos modelos numéricos comúnmente empleados para el trabajo de propagación de oleaje: los modelos SWAN y MSP, con el objetivo de poder identificar sus diferencias y la fiabilidad de sus predicciones, con relación al proceso de propagación y transformación del oleaje que discurre sobre un canal de navegación portuaria dragado sobre el terreno natural. En segundo lugar y para concluir, la fase B, que es la aplicación a un caso real (el puerto de Ghana) con el objetivo de cuantificar las diferencias en la estadística del oleaje extremal que condiciona el diseño último de las estructuras de abrigo. Se sabe que la presencia del canal afectará a la propagación del oleaje y por tanto a la cantidad de energía que anualmente llega al puerto. Por ello, el objetivo final es cuantificar las variaciones que puede presentar la agitación portuaria interior y el diseño último comparativo de las piezas del manto principal de un dique en talud en las situaciones con y sin canal en un puerto localizado en Ghana, África. Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Published
- 2020
34. Estudio del proceso constructivo y propuesta de mejora en la ejecución de cajones en las obras de modernización de los diques del puerto Norte de Gdansk (Polonia)
- Author
-
Franco Segarra, Rogelio
- Subjects
INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION ,Puerto de Gdansk ,Proceso constructivo ,Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil-Màster Universitari en Planificació i Gestió en Enginyeria Civil ,Cajon ,Dique - Abstract
[ES] Las obras de ampliación del puerto Norte de Gdansk, en Polonia, se han realizado empleando cajones de hormigón construidos en la propia obra. La experiencia acumulada hasta la fecha, en la que ya se ha completado el primero de los diques, ha proporcionado mucha información sobre este proceso, que ahora puede analizarse para detectar aquellos aspectos que podrían mejorarse para aumentar la eficacia del proceso en el resto del trabajo, y también para futuros diques a construir siguiendo esta técnica. Objetivos: ¿ Análisis de resultados y detección de errores u oportunidades de mejora en la ejecución de cajones del primer dique. ¿ Planificación y organización de la ejecución de cajones del segundo dique basada en la optimización de resultados obtenidos anteriormente. ¿ Propuesta de mejora del sistema de deslizado del cajonero. Alcance: En el análisis de resultados se deberán identificar las actividades limitantes para mejorar los niveles de productividad de la obra. Para el deslizado el análisis será de carácter numérico y pretende identificar los errores cometidos, identificando en la fase del deslizado en la que se han producido y el coste de los mismos. En cuanto a la planificación para la ejecución de cajones del segundo dique se llegará al nivel de detalle necesario para asegurar que los errores observados no se vuelven a cometer y que se mejora la producción. La propuesta de mejora del sistema de deslizado mediante automatización, tendrá carácter conceptual sin llegar a definir en detalle las especificaciones técnicas que es necesario adoptar para llevarla a cabo
- Published
- 2020
35. Diseño y proceso constructivo de las nuevas obras de abrigo en Valleseco Tenerife
- Author
-
Ortega Salán, Carmen, Díaz Hernández, Gabriel, Gafo Álvarez, Amador, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Cubes ,Bloques ,Jetty ,Núcleo ,Dique ,Slope ,Escollera ,Coastal protection works ,Manto ,Valleseco-Tenerife ,Dike ,Core ,Obras de abrigo ,Talud - Abstract
Grado en Ingeniería civil
- Published
- 2020
36. Aplicación del hormigón con fibras para el diseño y la ejecución de la solera de los cajones flotantes para el nuevo muelle de contenedores de la ampliación norte del Puerto de Valencia
- Author
-
Gallego Martínez, Joaquim
- Subjects
Diseño ,INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION ,Solera ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Cajón flotante ,Hormigón con fibras ,Dique - Abstract
[ES] El presente Trabajo de Fin de Grado consiste en el diseño de la solera de los cajones flotantes de hormigón armado para obras portuarias. Se realiza en la medida de lo posible y con el alcance requerido de esta tipología de trabajos lo que sería el proyecto completo de diseño y ejecución de un cajón flotante y su aplicación al diseño de las soleras de los cajones flotantes que se requieren para el nuevo muelle de contenedores de la ampliación norte del Puerto de Valencia. Se ha pretendido, además, el estudio específico desde un punto de vista estructural de la ejecución de estas estructuras utilizando como material de construcción el hormigón reforzado con fibras. El objetivo es conocer la respuesta estructural de estas construcciones con características muy particulares y con esfuerzos solicitantes bastante atípicos en cualquier estructura convencional de hormigón. Se quiere conocer si la utilización del hormigón con fibras pueda resultar en un diseño y ejecución más eficiente y rentable que con un hormigón convencional dado el elevado volumen de hormigón requerido para este tipo de construcciones.
- Published
- 2020
37. Estudio de soluciones para la ampliación del puerto de Alcudia (Illes Balears) para el atraque de cruceros. Diseño de las obras de abrigo
- Author
-
Stefanuto, Alessandro
- Subjects
CRUISES ,ATRAQUE ,ENLARGEMENT ,AMPLIACIÓN ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,BERTH ,CRUCEROS ,DIQUE ,DOCK ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - Abstract
[ES] Debido al notable incremento en el volumen de cruceros por el mediterráneo en los últimos años y a la saturación del Puerto de Palma, principal de la isla de Mallorca, se considera conveniente proceder a la ampliación del puerto de Alcudia. Con este fin se estudia el recrecimiento del dique de abrigo y las obras necesarias para poder contar con la longitud de atraque que permitan el acceso de buques de mayor envergadura que en la actualidad de forma segura. La buena situación geográfica del puerto en el oeste del mediterráneo además de sus buenas comunicaciones tanto terrestres como aéreas le otorgan la posibilidad de atraer a cruceros de gran capacidad. En la actualidad ya existe una parte de la infraestructura, como la terminal marítima construida en la última década que estaría capacitada para albergar los tráficos de pasajeros deseados. En el presente trabajo de final de grado se abundará en las distintas soluciones para llevar a cabo tanto las obras de abrigo como las de atraque incidiendo en el cálculo de los elementos de protección del puerto con los condicionantes presentes en el entorno., [EN] Due to the notable increase in the volume of Mediterranean cruises in recent years and the saturation of the Port of Palma, the main in Majorca island, it would be appropriate enlarging the port of Alcudia. To this end, the regrowth of the shelter dock and the necessary works to be able to count on the berthing length that allow the access of larger ships than currently safely, are studied. The good geographical location of the port in the western Mediterranean, in addition to its good land and air communications, gives it the possibility of attracting large-capacity cruises. Currently, part of the infrastructure already exists, such as the maritime terminal built in the last decade that would be capable of accommodating the desired passenger traffic. The different solutions to carry out both shelter and berthing works will be discussed, influencing the calculation of the port's protection elements with the conditions present in the environment
- Published
- 2020
38. Construction Project of Project of Tauro Marina’s Breakwater and Enlargement of Tauro Beach
- Author
-
Medina Goiri, Irene, Pérez Hernando, María Antonia, Tassi, Pablo, López Lara, Javier, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Escollera ,Puerto deportivo ,Bloques ,Contradique ,Espigón ,Playa ,Dique - Abstract
Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Published
- 2019
39. Proyecto de construcción del Puerto del Rosario
- Author
-
Salaberria Oyarzun, Irati, Gafo Álvarez, Amador, Vidal Pascual, César, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Harbour ,Pies ,Muelles ,Breakwater ,Puerto ,Dique - Abstract
RESUMEN: Este proyecto realiza un análisis de la construcción de un nuevo Puerto en Puerto del Rosario, Fuerteventura, que resuelva las necesidades futuras del Puerto. Al tratarse de una isla, cualquier medio de transporte con el exterior tiene vital importancia en el ámbito socioeconómico, y especialmente un puerto. En un primer momento se ha analizado la isla y sus características con el fin de determinar posibles ubicaciones del Puerto. Se ha descrito el área de implantación del proyecto para una mejor compresión del proyecto constructivo. El estudio de la morfología, tanto terrestre como marítima también es importante ya que restringe la definición del puerto. Por lo tanto, se ha analizado la geología, la geotecnia, la batimetría y la tipología de los fondos en cuanto a la parte terrestre y el nivel del mar y el oleaje exterior en cuanto al clima marítimo exterior. Se procede a estudiar los regímenes del oleaje en profundidades indefinidas cerca del punto que se desea estudiar. Además, este estudio permite determinar que necesidades (industria…) existen en Fuerteventura para así poder establecer qué mercancías se transportan y por tanto qué requerimientos tendrá que cumplir el futuro puerto. Esto permite también estudiar en qué subáreas se dividen las dársenas interiores, los metros cuadrados necesarios y los tipos de embarcaciones que se amarran. Así, se llega a establecer varias alternativas que satisfagan las necesidades del puerto. Se describen varias detalladamente con el fin de ofrecer diferentes opciones que satisfagan en mayor o menor medida los condicionantes operativos del proyecto. Se necesita también considerar el carácter general y operativo de las obras, que se describe minuciosamente. Se describen las alternativas y se realiza un análisis multicriterio para comparar todos los aspectos de cada opción. Así, se escoge la más adecuada a los requerimientos. Una vez establecida una opción de estudio, se describe la opción y se procede a calcular las dimensiones del puerto. Como se conocen los regímenes en profundidades indefinidas, se propaga dicho oleaje hasta la zona interior del puerto. Una vez conocidos estos valores en el interior del puerto, se disponen de los datos necesarios para el dimensionamiento de los elementos del puerto: obras de abrigo (diseño funcional y último), obras interiores. ABSTRACT: This project proposes an analysis of the construction of Rosario´s port in Fuerteventura, that satisfies the future necessities of the island. As the studied area is a port, any communication method is very important and affects the socioeconomic aspect of it. First, the island and its features are analysed, so the possible ubications of the new port can be determinate. So, the area has been described and the possible locations found. The morphology of the Surface and the maritime characteristics have been defined: the geology, geotechnics, bathymetry, the sea levels as well as the typology of underwater ground. Plus, the waves at undefined depths have been studied, in the average values and the extremal terms. The existing industry in the area has been studied to determine the goods transported and the volume of them. This way the necessary areas of the internal port have been established. The subdivision of it needs to be defined also thanks to the study (the type of boats, dimensions...): the square meters assigned to each area and goods. With all this information, several options have been proposed and described. The development of each of them has been done thinking of the several requirements that need to be accomplished. A multicriteria study is proposed to analyse each of the options with the same criteria. This allows to make a more objective choice, and this is determined and described more specifically on the following chapters. Once the new configuration of the port is known, the waves are spread to the interior of the port. This will permit to know the waves inside (high, direction period…). These values as well as some loads given by the Spanish maritime standards allow to dimension the different elements that compose the port. All the methodology and the calculations are detailed. Finally, all these values are verified using the verification coefficients for slipping and overturn to ensure the dimensions are correct and the operability is safe. Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Published
- 2019
40. Estudio de afección del espigón oeste a la playa de la Concha, Suances
- Author
-
Fernández Bermejo, Beatriz, Vidal Pascual, César, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Bernabeu ,Equilibrium ,Beach ,Transport ,Breakwater ,Perfil ,Espigón ,Plan form ,Transporte ,Dique ,Playa de equilibrio ,Sedimentos ,Sediments ,Suances ,Forma en planta ,Profile ,Dike ,Canal - Abstract
Grado en Ingeniería civil
- Published
- 2019
41. Práctica como auxiliar de ingeniería civil con funciones técnicas y administrativas en los proyectos liderados por la secretaría de planeación municipal de San Alberto Cesar
- Author
-
Gómez Galvis. Luis Fernando and Rondón Ordoñez, Jaime
- Subjects
Especificaciones técnicas ,Pavimento rígido ,Acueducto ,Work ,Rigid pavement ,San Alberto ,Licencia de construcción ,Obra civil ,Technical specifications ,Aqueduct ,Plans ,Acta ,Presupuesto ,Planos ,Technical visits ,Dique ,Minutes ,Construction license ,Budget ,Levee ,Visita técnica - Abstract
105 p., This document describes the work done during the internship conducted by Luis Fernando Gómez Galvis in the San Alberto César city hall as assistant engineer of the municipal planning secretariat. The main activity consisted in the technical support in works and administrative in the different projects that were in execution or were in management by the municipal administration. During this stage of the practice, activities were carried out in which the concepts and knowledge learned during the training were used, such as the use of a civil engineer at the University of Santander. These activities dealt with issues of urban planning, territorial planning, design and construction of aqueducts, sewerage systems, roads, slope stabilization works, preparation of budgets, calculation of quantities of materials and preparation of technical specifications. Field and administrative activities were developed to support administration projects such as the paving of 3.3 kilometers on rigid pavement, the payment of tertiary roads, the accompaniment to the adaptation of sports facilities, minor repairs to the sewerage system, remodeling of the facilities of the slaughterhouse, repair of aqueduct veredal, the construction of a cattle pen for the municipal area, the construction of levees for the prevention of floods, the construction of 401 ml of sewer box, also supported the solution to several problems, as conflicts of property limits, invasion of public space and other details., Este documento es el resultado del tiempo de duración de la pasantía en el cual se describen las actividades ejecutadas por Luis Fernando Gómez Galvis en la alcaldía municipal de San Alberto Cesar Como ingeniero auxiliar de secretaría de planeación municipal. La actividad principal consistió en el apoyo técnico en obras y administrativo en oficina a los diferentes proyectos que estaban en ejecución o se encontraban en gestión por la administración municipal. Durante esta etapa de práctica se realizaron actividades en las cuales se usaron los conceptos y conocimientos aprendidos durante la formación como usar ingeniero civil en la Universidad de Santander, en estas actividades se trataron temas de urbanismo, ordenamiento territorial, diseño y construcción de acueductos, alcantarillados, vías, obras de estabilización de taludes, elaboración de presupuestos, cálculo de cantidades de materiales y elaboración especificaciones técnicas. Se desarrollaron actividades de campo y administrativas para el apoyo a proyectos de la administración como la pavimentación de 3.3 kilómetros en pavimento rígido, mantenimiento de vías terciarias, acompañamiento a la adecuación de escenarios deportivos, reparaciones menores al sistema de alcantarillado, remodelación de planta de sacrificio animal, reparación de un acueducto veredal, construcción de un corral ganadero para el coso municipal, construcción de diques para la prevención de inundaciones, construcción de 401 ml de box culvert, adicionalmente se apoyó a la solución diversos problemas como conflictos de limites prediales, invasión del espacio público y otros pormenores., Pregrado, Ingeniero(a) Civil, 1. Introducción ........................................................................................................................ 20 2. Objetivos ............................................................................................................................. 21 2.1 Objetivo General .......................................................................................................... 21 2.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 21 3. Marco Teórico ..................................................................................................................... 22 3.1 Presentación Del Sitio De Trabajo ............................................................................... 22 3.1.1 Reseña Histórica De San Alberto-Cesar. .............................................................. 23 3.1.2 Geografía De San Alberto-Cesar. ......................................................................... 23 3.1.3 Economía De San Alberto-Cesar .......................................................................... 25 3.1.4 Misión De La Alcaldía. ......................................................................................... 26 3.1.5 Visión De La Alcaldía. ......................................................................................... 26 3.1.6 Funciones De La Alcaldía. ................................................................................... 27 3.1.7 Objetivo De La Alcaldía. ...................................................................................... 27 3.1.8 Organigrama De La Alcaldía ................................................................................ 28 3.1.9 Descripción De Oficina Secretaria De Planeación ............................................... 29 3.1.9.1 Misión .............................................................................................................. 29 3.1.9.2 Objetivos ......................................................................................................... 29 3.1.9.3 Funciones De La Oficina ................................................................................. 29 3.2 Marco Conceptual ......................................................................................................... 33 3.2.1 Definiciones De Ítems A Desarrollar En La Práctica......................................... 33 3.2.1.1 Presupuesto ................................................................................................. 33 3.2.1.2 Clasificación Del Presupuesto .................................................................... 33 3.2.1.2.1 De Operación O Económicos.............................................................. 34 3.2.1.2.2 Financieros .......................................................................................... 34 3.2.1.2.3 Presupuestos Del Sector Público ........................................................ 34 3.2.1.2.4 Presupuestos Del Sector Privado ........................................................ 35 3.2.2 Acta ....................................................................................................................... 35 3.2.3 Licencia De Construcción ..................................................................................... 35 3.2.4 Especificaciones Técnicas .................................................................................... 36 3.2.5 Planos .................................................................................................................... 36 3.2.5.1 Planos De Topografía ...................................................................................... 37 3.2.5.2 Planos De Cimentación O Cimientos .............................................................. 37 3.2.5.3 Planos De Instalaciones ................................................................................... 37 3.2.5.4 Planos De Corte De Secciones ........................................................................ 38 3.2.5.5 Plano De Plantas .............................................................................................. 38 3.2.5.6 Plano De Acabados Y Detalles ....................................................................... 38 3.2.6 Obra Civil ............................................................................................................. 39 3.2.7 Inspección De Obras ............................................................................................. 39 3.3 Marco Legal .................................................................................................................. 40 4. Metodología ........................................................................................................................ 42 4.1 Funciones Como Pasante .............................................................................................. 42 4.2 Generalidades De La Práctica ...................................................................................... 43 4.3 Actividades Administrativas ........................................................................................ 43 4.4 Actividades Técnicas En Campo .................................................................................. 44 4.5 Desarrollo De La Práctica ............................................................................................ 47 4.5.1 Labores En Las Cuales Se Participó Durante La Práctica .................................... 47 4.5.1.1 adecuación y reparación de la captación y tanque desarenador del acueducto de la vereda Monserrate (en gestión). .................................................................................... 47 4.5.1.2 Pavimentación de 3.3 Km de la vía que comunica al corregimiento la palma con el corregimiento puerto Carreño en el municipio de san Alberto, cesar (En ejecución). ........................................................................................................................................... 50 4.5.1.2.2 Obras De Arte. ............................................................................................... 61 4.5.1.3 mantenimientos de vías urbanas y rurales del municipio de san Alberto Cesar (en ejecución). ................................................................................................................... 65 4.5.1.4 Construcción de 301 ml de box culvert en los barrios el Oasis y los pinos y 100 ml en el barrio la inmaculada frente al colegio INESAM en el casco urbano del municipio de San Alberto, Cesar (En Gestión). ................................................................ 68 4.5.1.5 Construcción de corral ganadero y cubierta en lámina de zinc para el coso municipal. (En gestión). .................................................................................................... 71 4.5.1.6 Distintas obras sociales, reparaciones menores y ayuda a la solución de conflictos en materia de urbanismo. (Ejecutadas)............................................................. 73 4.5.1.7 Construcción de diques para prevención de inundaciones. .............................. 78 4.5.1.8 Construcción de parque biosaludable en el barrio brisas. (Ejecutada). ............ 81 4.5.1.9 Adecuación y remodelación de planta de sacrificio animal del municipio (En ejecución). ......................................................................................................................... 84 4.5.1.10 Apoyo a la secretaría de planeación en procesos de licencias permisos o licencias competentes de esta sectorial. ............................................................................ 88 5. Conclusiones ....................................................................................................................... 90 6. Recomendaciones ................................................................................................................ 91 7. Bibliografía ......................................................................................................................... 92 8. Anexos .................................................................................................................................. 93, Ej. 1
- Published
- 2019
42. Diseño y proceso constructivo del dique principal del nuevo puerto deportivo en Tauro, Gran Canaria : Proyecto Constructivo
- Author
-
Belenguer Navarro, Nicolás, Díaz Hernández, Gabriel, Gafo Álvarez, Amador, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Rubble-mound ,Cubes ,Superstructure ,Layer ,Bloques ,Núcleo ,Tauro-Gran Canaria ,Espaldón ,Dique ,Slope ,Escollera ,Manto ,Dike ,Core ,Talud - Abstract
Grado en Ingeniería civil
- Published
- 2019
43. Proyecto básico de regeneración de las playas de Almardá y Corinto del T.M. de Sagunto (Valencia)
- Author
-
Gómez Martín, María Esther, Bayarri Cebrián, Francisco José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Lozano Tovar, Sergio, Gómez Martín, María Esther, Bayarri Cebrián, Francisco José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Lozano Tovar, Sergio
- Abstract
[EN] Almardá and Corinto beaches have light erosion problems in their northern zone, in addition to the leakeage of the finest materials and gravels deposits. On this project some alternatives are analyzed in order to recover the good condition of the beaches. The chosen solution is the construction of three homogeneous low crested structures and artificial depotition of fine sand., [CA] Les platges d'Almardà i Corint presenten lleus problemes d'erosió en la seua zona nord, a més de la fuga dels materials més fins i el depòsit de graves. En aquest projecte s'analitzen diverses alternatives per recuperar el bon estat de les platges. La solució triada es la construcció de tres dics exempts homogenis formats per cubípods complementats amb l'aportació artificial d'arena fina., [ES] Las playas de Almardá y Corinto presentan leves problemas de erosión en su zona norte, además de la fuga de los materiales más finos y depósito de gravas. En este proyecto se analizan diversas alternativas para la recuperación del buen estado de las playas. La solución escogida es la construcción de tres diques exentos homogéneos formados por cubípodos complementados con un aporte artificial de arena fina.
- Published
- 2019
44. Cubicación de cuñas de sedimentos mediante GPS de precisión y comparación de modelos digitales del terreno: estimación de la erosión en la sierra de Ávila
- Author
-
Muñoz Barco, M.A., Mongil Manso, Jorge, Díaz Gutiérrez, Virginia, Navarro Hevia, Joaquín, Muñoz Barco, M.A., Mongil Manso, Jorge, Díaz Gutiérrez, Virginia, and Navarro Hevia, Joaquín
- Abstract
Determining the volume of trapped sediment in retaining check dams is of great interest to estimate erosion rates. Many forest-hydrological restorations were carried out in our country to stop soil degradation because of great losses of soil, which generates serious problems such as reservoirs siltation. There are different methods to calculate the retained sediment volume and determine the erosion rates in their basins. The aim of this paper is to show a new method to determine the volume of retained sediment in check dams, based on the use of differential GPS, computer programs for spatial data processing, and comparing digital terrain models. The method is applied to a sample of ten check dams, which were built in 1964 by the Duero Hydrographic Agency. Erosion rates were also calculated based on the volume of retained sediment and the obtained results were compared with those obtained by means of the geometric Prism method. It can be concluded that the proposed method is reliable and highly accurate. The estimated values __are higher up to 20% on average than those obtained by means of the geometric Prism method. The accuracy of the proposed method is interesting for future researching and designing in forest-hydrological restorations., La determinación del volumen de sedimento almacenado en diques de retención es de gran interés para el cálculo de las tasas de erosión. En nuestro país se han realizado muchas restauraciones hidrológicoforestales con el fin de frenar la degradación que supone grandes pérdidas de suelo y genera graves problemas como la colmatación de embalses. Existen diferentes metodologías para calcular estos volúmenes de sedimento y determinar las tasas de erosión en sus cuencas. El presente trabajo propone una nueva metodología para la cubicación del sedimento retenido en diques, basada en el uso del GPS centimétrico y programas informáticos de tratamiento de datos espaciales, y en la comparación de los modelos digitales de terreno. La metodología se aplica a una muestra de diez diques ejecutados en 1964 por la Confederación Hidrográfica del Duero. También se calculan las tasas de erosión a partir del volumen de sedimento retenido y se comparan los resultados obtenidos con los que arroja el método geométrico del Prisma. Se puede concluir que el método propuesto es fiable y de gran precisión. Los valores estimados superan hasta en un 20% de media a los obtenidos por el método geométrico del Prisma. La exactitud obtenida por el método propuesto tiene interés en futuros estudios y proyectos de restauraciones hidrológico-forestales.
- Published
- 2019
45. Estudio de Soluciones para la reparación del dique norte de encauzamiento del río Júcar en su desembocadura en Cullera (Valencia)
- Author
-
González Escrivá, José Alberto, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Instituto del Transporte y Territorio - Institut del Transport i Territori, Martín Castillo, Elisa, González Escrivá, José Alberto, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Instituto del Transporte y Territorio - Institut del Transport i Territori, and Martín Castillo, Elisa
- Abstract
[EN] The content of this Final Master's Project is based on the study of solutions for the repair of the north embankment of the Júcar River. Alternatives have been studied in terms of material to dispose (breakwater, concrete cubes and cubipods) and in terms of their slopes., [CA] El contingut d'aquest Treball Final de Màster es basa en l'estudi de solucions de la reparació del dic nord de canalització del riu Xúquer. S'han estudiat alternatives en quant a material a disposar (escullera, blocs de Formigó i cubípods) i en quant als talussos dels mateixos., [ES] El contenido de este Trabajo Final de Master se basa en el estudio de soluciones de la reparación del dique norte de encauzamiento del río Júcar. Se han estudiado alternativas en cuanto a material a disponer (escollera, cubos de Hormigón y cubípodos) y en cuanto a los taludes de los mismos.
- Published
- 2019
46. Estudio de soluciones de estabilización del frente litoral del T.M. de Almenara (Castellón)
- Author
-
Gómez Martín, María Esther, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Instituto del Transporte y Territorio - Institut del Transport i Territori, Payá Jover, María Ángeles, Gómez Martín, María Esther, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Instituto del Transporte y Territorio - Institut del Transport i Territori, and Payá Jover, María Ángeles
- Abstract
[ES] El presente trabajo denominado "Estudio de soluciones de estabilización del frente litoral del T.M de Almenara (Castellón)" se ha realizado como Trabajo Fin de Master del Master Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo. En dicho proyecto se pretende analizar la problemática existente en el frente litoral de Almenara (Castellón) y proponer soluciones para estabilizar dicho frente, donde se ubica la Playa de Casablanca, con el objeto de disminuir los problemas de erosión costera. Para ello, se definirán, justificarán y valorarán una serie de actuaciones. Una vez analizadas, se desarrollará la solución óptima que estabilice la costa de Almenara, siendo ésta la construcción de diques exentos con cubípodos., [CA] El present treball anomenat "Estudi de solucions d'estabilització del front litoral del T.M d'Almenara (Castelló)" s'ha realitzat com a Treball Fi de Màster del Màster Universitari en Transport, Territori i Urbanisme. En aquest projecte es pretén analitzar la problemàtica existent en el front litoral d'Almenara (Castelló) i proposar solucions per a estabilitzar aquest front, on s'ubica la Platja de Casablanca, amb l'objectiu de disminuir els problemes d'erosió costanera. Per a això, es definiran, justificaran i valoraran una sèrie d'actuacions. Una vegada analitzades, es desenvoluparà la solució òptima que estabilitze la costa d'Almenara, sent aquesta la construcció de dics exempts amb cubípodos, [EN] This project named "Stability solutions study of the littoral front of the municipal term of Almenara (Castellon)" has been written as the Final Project of the University Master of Transport, Territory and Urbanism. The aim is to analyze the existing problems in the coast of Almenara and propose different solutions to stabilize it, concretely where the Casablanca Beach is located, with the objective of decreasing the problems of the coastal erosion. For this reason, a series of actuations will be defined, justified and evaluated. Once they are analyzed, the optimal solution that suits the goals of stavilization is concluded to be the construction of exempt dykes with cubipods and it is further developed during the project
- Published
- 2019
47. Estudio de soluciones para la mejora del dique del Este del puerto de Barcelona
- Author
-
Gómez Martín, María Esther, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Instituto del Transporte y Territorio - Institut del Transport i Territori, Martínez Martín, Carlos, Gómez Martín, María Esther, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Instituto del Transporte y Territorio - Institut del Transport i Territori, and Martínez Martín, Carlos
- Abstract
[EN] The dock object of the study is a shelter dike parallel to the coast with more than 5 kilometers in length, having as main functions to configure the shape of the port, generate sheltered waters for the development of the activities of the port and configure a seafront for both pedestrians like cyclists. The study of solutions focuses on addressing a specific problem that happens in the dock of the East of Barcelona. In this dike there are problems of loss of material from the mantle, filter, scouring of the foot berms and breakage of the seafront. As a solution, it is considered to execute a new superstructure that generates an adequate seafront and shoulder, solving the overflow problems. In addition, the slope will be repaired by filling the holes with Cubipods or rockfill and in the sections that require it, a complete protection layer of Cubipods will be formed with the proper foot berm to avoid bottom scour proble, [CA] El dic objecte de l'estudi és un dic d'abric paral·lel a la costa amb més de 5 quilòmetres de longitud, tenint com a funcions principals configurar la forma del port, generar aigües abrigades per al desenvolupament de les activitats del port i configurar un passeig marítim tant per els vianants com els ciclistes. L'estudi de solucions es centra en abordar un problema concret que succeeix en el dic de l'Est de Barcelona. En aquest dic apareixen problemes tant de pèrdua de material del mantell, filtre, soscavació de les bermes de peu i trencament del passeig marítim. Com a solució es considera executar una nova superestructura que generi un passeig marítim i espigó adequat, solucionant els problemes de depassi. A més, es repararà el talús omplint els buits amb Cubípodos o escullera i en les seccions que ho requereixin es conformarà una capa de protecció completa de Cubípodos amb la berma de peu adequada per evitar problemes de soscavació de fons., [ES] El dique objeto del estudio es un dique de abrigo paralelo a la costa con más de 5 kilómetros de longitud, teniendo como funciones principales configurar la forma del puerto, generar aguas abrigadas para el desarrollo de las actividades del puerto y configurar un paseo marítimo tanto para los peatones como los ciclistas. El estudio de soluciones se centra en abordar un problema concreto que sucede en el dique del Este de Barcelona. En este dique aparecen problemas tanto de perdida de material del manto, filtro, socavación de las bermas de pie y rotura del paseo marítimo. Como solución se considera ejecutar una nueva superestructura que genere un paseo marítimo y espaldón adecuado, solventando los problemas de rebase. Además, se reparará el talud rellenando los huecos con Cubípodos o escollera y en las secciones que lo requieran se conformará una capa de protección completa de Cubípodos con la berma de pie adecuada para evitar problemas de socavación de fondo.
- Published
- 2019
48. Estudio de soluciones para la mejora del dique del Este del puerto de Barcelona
- Author
-
Martínez Martín, Carlos
- Subjects
Espigó ,Cubípodo ,Breakwater ,Espigón ,Dock ,Dique ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES ,Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos-Màster Universitari en Enginyeria de Camins, Canals i Ports ,Dic ,Cubipod ,Reparación ,Talús ,Levee ,Reparació ,Repair ,Talud - Abstract
[EN] The dock object of the study is a shelter dike parallel to the coast with more than 5 kilometers in length, having as main functions to configure the shape of the port, generate sheltered waters for the development of the activities of the port and configure a seafront for both pedestrians like cyclists. The study of solutions focuses on addressing a specific problem that happens in the dock of the East of Barcelona. In this dike there are problems of loss of material from the mantle, filter, scouring of the foot berms and breakage of the seafront. As a solution, it is considered to execute a new superstructure that generates an adequate seafront and shoulder, solving the overflow problems. In addition, the slope will be repaired by filling the holes with Cubipods or rockfill and in the sections that require it, a complete protection layer of Cubipods will be formed with the proper foot berm to avoid bottom scour proble, [CA] El dic objecte de l'estudi és un dic d'abric paral·lel a la costa amb més de 5 quilòmetres de longitud, tenint com a funcions principals configurar la forma del port, generar aigües abrigades per al desenvolupament de les activitats del port i configurar un passeig marítim tant per els vianants com els ciclistes. L'estudi de solucions es centra en abordar un problema concret que succeeix en el dic de l'Est de Barcelona. En aquest dic apareixen problemes tant de pèrdua de material del mantell, filtre, soscavació de les bermes de peu i trencament del passeig marítim. Com a solució es considera executar una nova superestructura que generi un passeig marítim i espigó adequat, solucionant els problemes de depassi. A més, es repararà el talús omplint els buits amb Cubípodos o escullera i en les seccions que ho requereixin es conformarà una capa de protecció completa de Cubípodos amb la berma de peu adequada per evitar problemes de soscavació de fons., [ES] El dique objeto del estudio es un dique de abrigo paralelo a la costa con más de 5 kilómetros de longitud, teniendo como funciones principales configurar la forma del puerto, generar aguas abrigadas para el desarrollo de las actividades del puerto y configurar un paseo marítimo tanto para los peatones como los ciclistas. El estudio de soluciones se centra en abordar un problema concreto que sucede en el dique del Este de Barcelona. En este dique aparecen problemas tanto de perdida de material del manto, filtro, socavación de las bermas de pie y rotura del paseo marítimo. Como solución se considera ejecutar una nueva superestructura que genere un paseo marítimo y espaldón adecuado, solventando los problemas de rebase. Además, se reparará el talud rellenando los huecos con Cubípodos o escollera y en las secciones que lo requieran se conformará una capa de protección completa de Cubípodos con la berma de pie adecuada para evitar problemas de socavación de fondo.
- Published
- 2019
49. Estudio de Soluciones para la reparación del dique norte de encauzamiento del río Júcar en su desembocadura en Cullera (Valencia)
- Author
-
Martín Castillo, Elisa
- Subjects
Cubipods ,Cullera ,Dique ,Júcar ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES ,Xuquer ,Canalització ,Cubípodos ,Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos-Màster Universitari en Enginyeria de Camins, Canals i Ports ,Dic ,Dike ,Channeling ,Encauzamiento - Abstract
[EN] The content of this Final Master's Project is based on the study of solutions for the repair of the north embankment of the Júcar River. Alternatives have been studied in terms of material to dispose (breakwater, concrete cubes and cubipods) and in terms of their slopes., [CA] El contingut d'aquest Treball Final de Màster es basa en l'estudi de solucions de la reparació del dic nord de canalització del riu Xúquer. S'han estudiat alternatives en quant a material a disposar (escullera, blocs de Formigó i cubípods) i en quant als talussos dels mateixos., [ES] El contenido de este Trabajo Final de Master se basa en el estudio de soluciones de la reparación del dique norte de encauzamiento del río Júcar. Se han estudiado alternativas en cuanto a material a disponer (escollera, cubos de Hormigón y cubípodos) y en cuanto a los taludes de los mismos.
- Published
- 2019
50. Proyecto básico de remodelación y adecuación del dique norte de la Marina de València
- Author
-
Dorado Ribelles, Alejandro
- Subjects
Shaking ,Antirreflejante ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Agitación ,Dike ,Anti-reflective ,Puerto ,Dique ,Marina ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - Abstract
[ES] El trabajo realizado se basa en un proyecto básico con el que se intenta buscar solución al problema de agitación que se produce dentro de la Marina de València, mediante métodos antirreflejantes. Para ello, se exponen los distintos condicionantes que existen en este sitio para el correcto diseño de la solución. Con ello, se estudian las alternativas que cumplan con las exigencias mínimas para solucionar el problema. Dando finalmente la mejor solución para evitar la agitación en esta zona., [EN] The work done is based on a basic project that try to find a solution to the problem of shaking that happens in the Marina de València , through anti-reflective methods. For this, are analysed the different conditions that exist in this site for the correct design of the solution. Also, the alternatives that comply with the minimum requirements to solve the problem are studied. Finally, giving the best solution to avoid shaking in this area.
- Published
- 2019
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.