1. El patrimonio gastronómico y el desarrollo territorial: Características para un modelo endógeno y sostenible para el caso de estudio del municipio de Acandí, Chocó, Golfo de Urabá, Colombia
- Author
-
D'Eon, Paulette Aimée, Jara Tomckowiack, Patricio Andrés, and Cadena Gaitán, Carlos
- Subjects
Acandí - Chocó (Colombia) ,HÁBITOS ALIMENTICIOS - ACANDÍ - CHOCÓ (COLOMBIA) ,Cookery, colombian ,Endogenous development - Acandí - Chocó (Colombia) ,COMIDAS Y BANQUETES ,Sostenibilidad ,Cultural identity - Acandí - Chocó (Colombia) ,Food - Acandí - Chocó (Colombia) ,ALIMENTOS - ACANDÍ - CHOCÓ (COLOMBIA) ,GASTRONOMÍA - ACANDÍ - CHOCÓ (COLOMBIA) ,Saberes ancestrales ,DESARROLLO ENDÓGENO ,IDENTIDAD CULTURAL - ACANDÍ - CHOCÓ (COLOMBIA) ,Patrimonio gastronómico ,COCINA COLOMBIANA ,Dinners and dining ,Gastronomy - Acandí - Chocó (Colombia) ,Food habits - Acandí - Chocó (Colombia) ,Sistemas alimentarios - Abstract
La presente investigación tiene como objetivo determinar las características que pudiese tener un modelo de desarrollo territorial endógeno y sostenible a partir del patrimonio gastronómico en el caso del municipio de Acandí, golfo de Urabá, departamento del Chocó, Colombia -- A partir del estudio de los conceptos de desarrollo endógeno y sostenibilidad se estableció un marco teórico donde se determinó que el territorio, la cultura, la autodeterminación y la autorrealización son características fundamentales en un sistema alimentario sostenible -- Junto con esto, se hizo una revisión histórica y actual acerca de los alimentos que conforman la base del patrimonio gastronómico de Acandí -- Para contrastar la información teórica se realizaron entrevistas a actores relevantes en el tema (productores, líderes, cocineras, comerciantes, entre otros), donde se extrajeron saberes, prácticas ancestrales, iniciativas y proyectos, con los cuales se desarrolló un conjunto de propuestas que hemos denominado “expresiones territoriales”, que podrían servir como referencia para establecer un modelo de desarrollo territorial a partir del patrimonio gastronómico, destacando, por sobre todo, que es el resultado de la integración de las propuestas provenientes desde la comunidad y complementadas con el conocimiento teórico-técnico
- Published
- 2018