352 results on '"Análisis contrastivo"'
Search Results
2. ESTUDIO TEÓRICO-METODOLÓGICO Y CONTRASTIVO DE LA COMPETENCIA PAREMIOLÓGICA EN LENGUA MATERNA Y LENGUA EXTRANJERA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.
- Author
-
Asensio Ferreiro, Maria Dolores and Sciutto, Virginia
- Subjects
NATIVE language ,LANGUAGE & languages ,LINGUISTIC context ,CORPORA ,COLLEGE students - Abstract
Copyright of Romanica Olomucensia is the property of Palacky University in Olomouc and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Anàlisi crítica del discurs polític en anglès i castellà a través dels mitjans de comunicació: un estudi contrastiu de la manipulació i la persuasió en moments de crisi
- Author
-
Mª Ángeles Orts Llopis and Chelo Vargas Sierra
- Subjects
análisis crítico del discurso ,análisis contrastivo ,manipulación discursiva ,léxico de polaridad negativa ,implicaturas emocionales ,asimetría epistémica ,Language and Literature ,Romanic languages ,PC1-5498 - Abstract
Aquest estudi ofereix una anàlisi detallada del llenguatge emprat en la cobertura de la pandèmia per The Guardian i El País, examinant la representació de les postures governamentals i la seva influència en la resposta dels ciutadans. S’investiga el paper d’aquests mitjans com a canals de comunicació governamental i el seu efecte en la percepció pública durant la crisi sanitària. A través d’una anàlisi rigorosa, confirmem la nostra hipòtesi que els governs del Regne Unit i Espanya van exercir una influència ambivalent sobre la població mitjançant l’ús estratègic d’un discurs manipulador. Aquest estudi es basa en la creació d’un corpus bilingüe i en l’ús d’anàlisi textual avançada per desentranyar les tàctiques de control i persuasió aplicades. Les troballes revelen una tendència cap a l’ús d’un lèxic carregat negativament i d’estratègies emocionals, així com l’ús de metàfores i argot tècnic per establir una asimetria informativa entre les autoritats i la ciutadania.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. PROCESOS DE FOCALIZACIÓN EN ESPAÑOL E INGLÉS CON ATENCIÓN ESPECIAL AL ORDEN DE PALABRAS. ANÁLISIS CONTRASTIVO DE UN CORPUS PARALELO.
- Author
-
BERKE, ORSOLYA
- Subjects
WORD order (Grammar) ,ENGLISH language ,SPANISH language ,PASSIVE components ,CORPORA - Abstract
Copyright of Acta Hispanica is the property of University of Szeged, Department of Hispanic Studies and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. El uso de la traducción en la enseñanza de ELE a los alumnos egipcios: La concordancia de género y número.
- Author
-
Ahmed Ghalwash, Salma Gamal
- Subjects
EGYPTIANS ,LEARNING ,ARABIC language ,SPANISH language ,LANGUAGE & languages - Abstract
Copyright of Insights into Language, Culture & Communication is the property of Arab Academy for Science, Technology & Maritime Transport and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
6. ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO POLÍTICO EN INGLÉS Y ESPAÑOL A TRAVÉS DE LOS MEDIOS: UN ESTUDIO CONTRASTIVO DE LA MANIPULACIÓN Y PERSUASIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS.
- Author
-
Orts Llopis, Maria Ángeles and Vargas Sierra, Chelo
- Subjects
CRITICAL discourse analysis ,PUBLIC opinion ,LEXICON ,CIVIL service positions ,MANIPULATIVE behavior - Abstract
Copyright of Journal of Language & Law / Revista de Llengua i Dret is the property of Revista de Llengua i Dret and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
7. La oralidad en la clase de ELE: una propuesta de trabajo a partir del cómic
- Author
-
Noemí Pérez
- Subjects
enseñanza de ELE ,Cómic ,oralidad prefabricada ,pragmática ,análisis contrastivo ,Education (General) ,L7-991 ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,History of education ,LA5-2396 - Abstract
En este artículo se presenta una propuesta para trabajar en la clase de español como lengua extranjera (ELE) contenidos pragmáticos, que tan importantes son para una comunicación eficaz, relacionados con las conversaciones orales espontáneas. Para ello, se ha utilizado un tipo de obra como es el cómic que se caracteriza por la oralidad prefabricada, es decir, por reflejar las particularidades propias de la inmediatez comunicativa, seleccionadas previamente por el autor, en un texto escrito y por poseer un gran potencial didáctico. A partir del contraste de ejemplos sacados del cómic Idiotizadas (2017), traducido al portugués en 2018, se ofrece una posible explotación de algunas marcas de la oralidad presentes en la obra, teniendo siempre presente la especificidad de la enseñanza de español a luso-hablantes. Se trata de una propuesta que ayuda al alumno a mejorar su conocimiento pragmático a través de la observación y reflexión de las situaciones comunicativas escogidas por el docente para su análisis, así como del contraste del español y del portugués.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
8. ANÁLISIS CONTRASTIVO Y GRAMÁTICA MENTAL EN LA ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS
- Author
-
Carlos Gelormini
- Subjects
análisis contrastivo ,transferência ,interlengua ,gramática universal ,gramática mental ,análise contrastiva ,interlíngua ,contrastive analysis ,transfer ,interlanguage ,universal grammar ,mental grammar ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
El objetivo de esta nota es brindar una revisión crítica y acotada del análisis contrastivo dentro del campo de adquisición de segundas lenguas. Las nociones teóricas que sustentan este recorrido son los conceptos de interlengua, gramática universal y gramática mental. En este recorrido, se reubica el fenómeno de la transferencia como producto de reglas subyacentes en la gramática mental de la segunda lengua. La noción de Jackendoff de una gramática mental posibilita reconciliar los aportes del estructuralismo y del generativismo al entendimiento de los fenómenos transferenciales.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
9. Enseñanza de la lengua española en China: un análisis contrastivo de los manuales didácticos
- Author
-
Lin, Jia
- Subjects
alumnos chinos ,competencias comunicativas ,manual didáctico ,análisis contrastivo ,Language and Literature - Abstract
Con la popularización del español en la educación china, han surgido urgentes necesidades de renovar los métodos didácticos y los manuales. Este artículo se enfoca en la indagación del cambio de los enfoques pedagógicos de la enseñanza de español en China a través de un análisis contrastivo del manual Español Moderno entre su versión antigua y su versión renovada. Se han llegado a la conclusión de que en China se está dando más peso a las competencias comunicativas de los alumnos y a la enseñanza de los aspectos culturales y socioculturales. Pese a eso, se mantienen los métodos de enseñanza tradicionales y no se puede considerar una enseñanza comunicativa en su totalidad.
- Published
- 2022
10. ESTUDIO CONTRASTIVO DE MARCADORES DEL DISCURSO EN ESPAÑOL Y CHINO MANDARÍN: EL CASO DE BUENO Y 好 (HAO).
- Author
-
Qi Zhou
- Subjects
- *
DISCOURSE markers , *MANDARIN dialects , *SPANISH language , *LINGUISTS , *DISCOURSE analysis - Abstract
Within the field of pragmatic-discursive research, discourse markers are increasingly attracting the interest of linguists. As the number of scholars engaged in linguistic research between Spanish and Mandarin Chinese increases, several works on discourse markers of a contrastive nature are coming to light, most of them focusing on comparing certain groups of markers in both languages and examining their didactic application in the classroom. As this line of research continues to flourish --and there are still many aspects to be discovered--, many discourse markers, due to their polyfunctional nature, deserve an individual and deep analysis. The present work aims to carry out an approach to bueno and 好 (hao), a couple of discourse markers of great utility in both languages that manifest certain semantic-pragmatic similarities, focusing on their forms and functions based on the most relevant intralinguistic research. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
11. Análisis contrastivo francés-español del rol de la primera y la segunda persona verbal en reseñas turísticas.
- Author
-
ARÉVALO BENITO, MARÍA JOSÉ
- Abstract
Copyright of Archivum is the property of Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
12. ANÁLISIS CONTRASTIVO Y GRAMÁTICA MENTAL EN LA ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS.
- Author
-
Gelormini, Carlos
- Subjects
COMPARATIVE grammar ,GENERATIVE grammar ,GRAMMAR ,SECOND language acquisition ,LANGUAGE & languages - Abstract
Copyright of Linguistica (1132-0214) is the property of Asociacion de Linguistica y Filologia de la America Latina and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
13. Cuando justificar no significa lo mismo en español y en francés
- Author
-
Carlota Piedehierro Sáez
- Subjects
en efecto ,en effet ,análisis contrastivo ,cuadros discursivos ,Pragmática integrada ,Teoría de la relevancia ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
Este trabajo presenta un análisis contrastivo de la locución española en efecto y de la francesa en effet cuando ambas funcionan como conectores y vehiculan un sentido de justificación para, después, poder explicar la no equivalencia entre ambas. Para hacerlo, se sirve de un modelo de análisis basado en cuadros discursivos, una propuesta de representación del funcionamiento y el significado de los marcadores del discurso adscrita al marco teórico de la llamada Pragmática integrada (Anscombre y Ducrot, 1976, 1983). Tras el análisis contrastivo de en efecto y en effet como conectores de justificación, se presenta una discusión sobre las ventajas de aplicar este modelo frente a otras propuestas de análisis de marcadores del discurso, en especial como una alternativa frente a las limitaciones que presenta el concepto de instrucción procedimental tomado de la Teoría de la relevancia, mayoritario en los estudios sobre marcadores en el ámbito hispánico.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
14. Análisis contrastivo entre el gerundio en español y la partícula aspectual 着 (zhe) en chino
- Author
-
Zhengyang Chen
- Subjects
análisis contrastivo ,contraste entre chino y español ,gerundio ,partícula aspectual着(zhe) ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
Este trabajo presenta un análisis contrastivo de dos elementos lingüísticos: el gerundio del español y la partícula aspectual 着 (zhe) del chino. Para abordar la problemática de la comprensión y el uso del gerundio en español, los estudiantes chinos suelen recurrir a categorías de palabras semejantes al gerundio de su lengua materna o del inglés. En su aprendizaje de español, el equivalente natural para la comprensión del gerundio lo protagoniza la partícula aspectual 着 (zhe), ya que comparte el significado aspectual imperfectivo. De esta forma, en el presente estudio nos proponemos contrastar estos dos elementos lingüísticos a través de sus características morfológicas, sintácticas y semánticas, con el propósito de alcanzar un resultado práctico que asista a los alumnos chinos en su adquisición del español como segunda lengua extranjera.
- Published
- 2022
15. Comer, beber, amar… y comparar. Análisis contrastivo de la audiodescripción en chino y español: un estudio de caso.
- Author
-
Liu Yuchen and Tor-Carroggio, Irene
- Subjects
- *
AUDIODESCRIPTION , *TRANSLATING & interpreting , *SCRIPTS , *CHINESE language , *LANGUAGE & languages , *CLASSIFICATION , *SPANISH language , *CROSS-cultural differences - Abstract
This article conducts a contrastive analysis of an audio description in Chinese and Spanish to decide whether the differences between these two languages and cultures translate into significantly different audio description scripts. Our case study is based on the movie Eat, Drink, Men, Woman by Ang Lee (1994) and its analysis is divided into two parts. First, we detected the differences in the descriptions of the characters and, second, we studied the culturemes, which we categorized according to Molina’s (2001) classification. Then we analyzed the translation techniques used to transfer the culturemes using Molina and Hurtado’s (2002) categorization. The results show that there are numerous differences in the way audio description is created between the chosen language pair. This will have an impact on the translation of audio description scripts, a faster and cheaper way to create audio description, which could be used in the future to offer this access service in China. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
16. ”Det är ju hur man lär sig språk – att jämföra med det man redan kan” : En intervjustudie med modersmålslärare i arabiska, engelska och somaliska om språkjämförelsers betydelse för spanskundervisning
- Author
-
Lundqvist, Isa and Lundqvist, Isa
- Abstract
This essay investigates how mother tongue teachers in Sweden view cross-linguistic influence in the Spanish classroom. It focuses on three areas: the student groups’ linguistic profiles; the evaluation of described/presumed strengths and challenges within Spanish phonology, lexicon and morphosyntax; and perspectives on effective contrastive classroom practices. Six semi-structured interviews were conducted with teachers of Arabic, English, and Somali, which were analyzed phenomenographically. The results showed that the students are generally multilingual in their mother tongue, Swedish, and English, with proficiency varying according to birthplace. Whereas English was considered the main support for English-speaking students, Somali and Arabic students were deemed particularly facilitated by their mother tongue in morphosyntax and Swedish/English in lexicon, while phonology was mixed. Finally, there was consensus that Spanish classroom practices should include comparisons to mother tongues, Swedish, and English, by teachers and/or students. Having some mother tongue knowledge was thus deemed beneficial, albeit not essential, for Spanish teaching., La presente tesina explora las perspectivas de profesores de lenguas maternas en Suecia hacia la influencia cros-lingüística en la enseñanza de español. Se enfoca en tres áreas: el perfil lingüístico de los estudiantes; la evaluación de fortalezas y desafíos descritos/ presumidos en la fonología, el lexicón y la morfosintaxis español; y las percepciones de buenas prácticas didácticas contrastivas. Se realizaron seis entrevistas con profesores del árabe, el inglés y el somalí, cuales se analizaron fenomenograficamente. Los resultados revelaron un multilingüismo estudiantil general de la lengua materna, el sueco y el inglés, con niveles variando según el país de crianza. Mientras el inglés se consideró el mejor apoyo para los estudiantes ingleses en todas áreas, los estudiantes somalíes y árabes se consideraron más facilitados por la lengua materna en asuntos morfosintácticos y el sueco/inglés en léxico, mientras la fonología resultó mezclada. Finalmente, se concordó que la enseñanza de español debe incluir comparaciones hacia las lenguas maternas igual que el sueco y el inglés, por estudiantes o/y estudiantes. Consecuentemente, tener conocimientos básicos de lenguas maternas se consideró beneficial, si bien no imprescindible, para enseñar español.
- Published
- 2024
17. Estudio contrastivo del tratamiento de las expresiones multiverbales del turismo gastronómico en los sistemas de traducción automática del español al inglés
- Author
-
Peñuelas Gil, Isabel, Ortego Antón, María Teresa, Universidad de Valladolid. Escuela de Doctorado, Peñuelas Gil, Isabel, Ortego Antón, María Teresa, and Universidad de Valladolid. Escuela de Doctorado
- Abstract
In an era where technology and globalisation set the pace of change, tools that enable multilingual communication have become an indispensable. The emergence of free online machine translation systems has revolutionised the way society engages with translation, and nowadays, it is exceedingly common to encounter texts translated using these tools. One area where this change is particularly evident is tourism, encompassing all its facets. Undoubtedly, one of the most affected domains is gastronomic tourism, an area where it is increasingly common to see companies, especially small and medium-sized ones, as well as some organisations and institutions, choosing to use these tools to market their services and products to a broader international audience. However, we find that certain elements of natural languages continue to pose an obstacle to machine translation, and consequently, these provide limited results in terms of quality and adequacy that can lead to communication problems with international tourists. One of these potential obstacles lies in multiword units, highly prevalent phraseological elements characterised by the difficulty they pose when being translated due to their meaning often being derived from their social usage rather than the sum of their components. In this work, based on a sample of multiword units extracted from a corpus belonging to the field of gastronomic tourism, we analyse the resulting output offered by a selection of machine translation systems when transferring them from Spanish to English. We present the results obtained in order to verify the dysfunctions and determine to what extent does the linguistic transfer pose a problem for the normal development of the communicative act that translation represents, and the repercussions this may have on contemporary society., En una era en la que las tecnologías y la globalización marcan el ritmo del cambio, las herramientas que permiten una comunicación multilingüe se han convertido en una necesidad. El auge de los traductores automáticos gratuitos en línea ha cambiado por completo la forma en la que la sociedad interactúa con la traducción y, a día de hoy, es extremadamente común encontrar textos traducidos usando estas herramientas. Uno de los ámbitos en los que este cambio es más notable es el turismo en todas sus facetas, pero, sin duda, es en el turismo gastronómico donde cada vez resulta más común ver cómo empresas, especialmente aquellas de pequeño y mediano tamaño, así como algunas organizaciones e instituciones, se decantan por usar estas herramientas para vender sus servicios y productos a un público internacional más amplio. A pesar de su uso extendido y su popularidad, detectamos que determinados elementos de los lenguajes naturales siguen suponiendo un obstáculo para los sistemas de traducción automática y que, en consecuencia, estos proporcionan resultados limitados en cuanto a calidad y adecuación que pueden derivar en problemas de comunicación con los turistas internacionales. Uno de estos potenciales obstáculos se corresponde con las expresiones multiverbales (EMV) o multiword units, elementos fraseológicos extremadamente comunes que se caracterizan por su dificultad a la hora de ser traducidos pues, con regularidad, su significado deriva de su uso social y no se corresponde con el de la suma de sus componentes. En este trabajo, a partir de una muestra de EMV extraídas de un corpus perteneciente al ámbito del turismo gastronómico, analizamos el producto resultante ofrecido por una selección de sistemas de traducción automática al trasvasarlas del español al inglés y presentamos los resultados obtenidos en aras de comprobar las disfunciones y determinar hasta qué punto el trasvase lingüístico plantea un problema para el desarrollo normal del acto comunicativo que represe, Escuela de Doctorado, Doctorado en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual
- Published
- 2024
18. El dativo genérico no te lo traduzco ni ahí
- Author
-
José María Oliver and Gladys Berisso
- Subjects
análisis contrastivo ,dativo genérico ,genericidad/habitualidad ,traducción automática ,traducción humana ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
Este trabajo tiene como objetivo mostrar estrategias para traducir construcciones de dativo genérico del español al inglés y, además, demostrar que la traducción automática no transmite el valor de este dativo. Para ello, analizamos tuits producidos por hablantes del español rioplatense que contienen construcciones de dativo genérico. Basamos nuestro análisis en la propuesta de que este dativo ocurre en construcciones que contienen marcas de genericidad/habitualidad e introduce argumentos no seleccionados por el verbo. Para el análisis de los datos, recurrimos a una metodología cualitativa y cuantitativa. A partir de un total de 54 casos, esbozamos una clasificación entre verbos inacusativos, de consumición y de movimiento, y observamos que la presencia del dativo genérico es más frecuente en algunos contextos sintácticos. Debido a la ausencia de un recurso equivalente en inglés, mostramos que las estrategias para traducir estas construcciones deben estar guiadas por la interacción entre estos contextos y el valor de genericidad/habitualidad del dativo genérico. Estos aspectos no se tienen en cuenta en las traducciones automáticas que ofrece Twitter. La dificultad que presentan estas construcciones plantea la necesidad de recurrir a un traductor humano que pueda interpretar lingüísticamente la polivalencia del dativo y reexpresarla mediante algún procedimiento translaticio que refleje la intencionalidad de la lengua origen en la lengua terminal. La relevancia de este trabajo radica en que es el análisis contrastivo el que puede arrojar luz sobre los recursos léxico-gramaticales que permiten codificar en inglés la información de genericidad/habitualidad del dativo genérico del español.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
19. APORTES DEL ANÁLISIS CONTRASTIVO AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA Y LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA EN ESPAÑOL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SERBIOS.
- Author
-
Pejović, Andjelka
- Abstract
Copyright of Linguistica is the property of Linguistica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
20. LA TRADUCCIÓN DE UN ÁLBUM-ILUSTRADO POSTMODERNO: EL PESO DE LA IMAGEN EN LA DINÁMICA MULTIMODAL.
- Author
-
MATEO, ROBERTO MARTÍNEZ
- Abstract
Copyright of Itinerarios (1507-7241) is the property of University of Warsaw and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
21. Análisis contrastivo de las estructuras sintácticas en crónicas de patinaje sobre hielo en inglés y español
- Author
-
Sara Quintero-Ramírez
- Subjects
análisis contrastivo ,crónica deportiva ,patinaje artístico sobre hielo ,estructuras sintácticas ,Romanic languages ,PC1-5498 ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
El objetivo del presente artículo consiste en identificar y describir sintácticamente las estructuras utilizadas en crónicas televisivas de patinaje artístico sobre hielo en inglés y español a fin de contrastar dichas estructuras en ambas lenguas. Para logar dicho objetivo, partimos de un corpus conformado por la crónica de ocho actuaciones de patinaje de figura, esto es cuatro crónicas en inglés y otras cuatro en español. Para realizar el análisis sintáctico, en primera instancia, identificamos las estructuras enunciadas por los cronistas. Enseguida, clasificamos dichas estructuras de acuerdo con el criterio de presencia o ausencia de verbo en ellas. Posteriormente, describimos estas estructuras de acuerdo con sus características más prominentes. Por último, contrastamos las estructuras encontradas en el corpus de cada lengua a fin de presentar las semejanzas y diferencias más relevantes. Los resultados de la presente investigación pretenden ser una contribución en los estudios contrastivos sobre discurso deportivo, especialmente aquellos enfocados en la sintaxis.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
22. DCT vs. corpus orales: reflexiones metodológicas sobre el estudio de los actos de habla
- Author
-
María Sampedro Mella
- Subjects
DCT ,corpus orales ,actos de habla ,petición ,análisis contrastivo ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
Las dificultades metodológicas para el estudio de los actos de habla en la lengua coloquial han impulsado la creación de algunos métodos específicos para la recopilación de muestras orales, como por ejemplo el Discourse Completion Test (DCT), un cuestionario que contiene situaciones de uso oral y al que se responde por escrito. Con el fin de comprobar si existen variaciones discursivas derivadas del método utilizado para la obtención de los datos, en este trabajo se compara la expresión de un acto de habla, la petición en contextos transaccionales, en una selección de corpus orales y en las respuestas de un DCT. Para ello, se han analizado cuantitativa y cualitativamente las estrategias lingüísticas y pragmáticas que aparecen en la formulación de este acto en los enunciados de los corpus y del DCT, con el objetivo de detectar posibles diferencias y proporcionar nuevos datos para las investigaciones fundamentadas en la metodología DCT.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
23. Fomento de la lectura y escritura en otras lenguas en el ámbito universitario: experiencia didáctica con estudiantes del Northwest Cádiz Program
- Author
-
Alicia Mariscal Ríos
- Subjects
análisis contrastivo ,exposición a materiales escritos ,fomento de las destrezas escritas en estudiantes universitarios ,lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas ,Education ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
Nuestra propuesta supone una iniciativa de aplicación docente en el ámbito de la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas para la mejora de las destrezas escritas en otras lenguas por parte de estudiantes universitarios. Se trata de una experiencia didáctica diseñada para estudiantes del NorthWest Cádiz Program, dirigido a alumnos estadounidenses de tercer y cuarto ciclo —procedentes de las Universidades de Washington y Western Washington—, que visitan Cádiz con el fin de vivir una experiencia de inmersión tanto lingüística como cultural. El objetivo principal que perseguimos con esta experiencia didáctica es mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras —Español como Lengua Extranjera (ELE), en este caso— mediante el empleo en el aula de una metodología basada en la exposición a materiales escritos a través de lecturas tanto en la lengua nativa de los aprendices como en su propia lengua materna, que fomenten el análisis contrastivo y la traducción, y la escritura de textos académicos en la lengua meta propios del ámbito universitario.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
24. Análisis contrastivo de la jerga peruana de hace 10 años hasta la actualidad, 2019
- Author
-
Edwin Eduardo Sagástegui Toribio, Yosmiani Jacqueline Rodríguez Ruiz, and Miguel Ángel Medina Lescano
- Subjects
jergas ,análisis contrastivo ,equivalente ,General Works - Abstract
El siguiente proyecto se denomina “Análisis contrastivo de las jergas peruanas de hace 10 años hasta la actualidad, 2019”. Este trabajo de corte descriptivo pretende hacer un análisis contrastivo de las jergas que aún se siguen utilizando en la actualidad con aquellas utilizadas en la década anterior. El objetivo principal de este trabajo de investigación fue identificar aquellas jergas que aún siguen en vigencia, así como las que ya no están vigentes al momento de realizar este trabajo. De la misma manera, este trabajo de investigación ofrece un listado de términos equivalentes de aquellas jergas en desuso. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de 1er año del Programa de Traducción e Interpretación. Para tal fin, se utilizó un listado de jergas que ha sido producto de más de una investigación anterior, se las categorizó según la intencionalidad de esta investigación, es decir se usó aquellas que colindan con las situaciones cotidianas de estudiantes universitarios (mundo académico y no académico). Posteriormente, se encuestaron a estudiantes universitarios sobre la vigencia de dichas jergas (aquellas que ya están en desuso y aquellas que siguen siendo utilizadas). Para las que ya están en desuso, se les pidió a los encuestados que coloquen un término equivalente. De esta manera pudimos verificar si la jerga ha sufrido alguna alteración en su uso contextual o no. Se espera que la información obtenida como producto de nuestra investigación sirva de base para futuras investigaciones futuras que conlleven a un mejor entendimiento del funcionamiento de las jergas y sus cambios con el paso de los años.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
25. Corpus Paralelo de Español, Inglés y Chino y Análisis contrastivo del tiempo pasado del español a partir de corpus
- Author
-
Hui-Chuan Lu, An Chung Cheng, Meng-Hsin Yeh, Chao-Yi Lu, and Ruth Alegre Di Lascio
- Subjects
corpus paralelo ,traducción ,análisis contrastivo ,tiempo pasado ,aspecto ,estudio a partir de corpus ,Language and Literature ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
El presente estudio se dedica al desarrollo de un corpus paralelo trilingüe denominado CPEIC (Corpus Paralelo de Español, Inglés y Chino) cuyo fin es el de aportar conocimientos a las investigaciones sobre la traducción, el análisis contrastivo, el aprendizaje y la enseñanza de una lengua extranjera. Dicho CPEIC abarca las tres lenguas más habladas del mundo (español, inglés y chino) y contiene aproximadamente 4 millones de palabras. Basándose en el corpus paralelo desarrollado, se realizó un análisis contrastivo del tiempo pasado, el cual se expresa de manera diferente en las tres lenguas mencionadas. Los resultados obtenidos (a) avalan estudios previos sobre la relación entre el pretérito del español con el marcador aspectual chino "le", así como también la relación entre el imperfecto del español con "would" y "was/were+Ving" del inglés, (b) contradicen las presunciones con respecto a la conexión entre el imperfecto del español y el marcador aspectual chino "zhe", y (c) proporcionan una nueva perspectiva sobre la relación entre el pretérito del español y la voz pasiva en los tres idiomas.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
26. ANÁLISIS DE ERRORES GRAMATICALES EN EL APRENDIZAJE DEL CHINO POR ALUMNOS ESPAÑOLES.
- Author
-
Lei Chunyi
- Subjects
- *
DATABASES , *CORPORA , *HOPE , *COUNTRIES - Abstract
Based on the data from our corpus and survey, this paper aims to analyse a series of Chinese grammatical errors frequently made by Spanish students, in the light of theories of contrastive analysis and error analysis. We focus our analysis on the errors of six categories (polysemic correspondence, omission, order, collocation, classifier and deixis), and try to identify their possible causes. Lastly, we also offer some strategies in the hope of facilitating the Chinese learning in Spanish-speaking countries, as well as shedding some lights on the Chinese teaching and investigation. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2021
27. A taxonomic study of economics and business genre colonies. A corpus-based analysis of metadiscourse markers in English, French and Spanish.
- Author
-
Gallego-Hernández, Daniel and Rodríguez-Inés, Patricia
- Subjects
TAXONOMY ,ECONOMICS ,CONTRASTIVE linguistics ,PROFESSIONALISM ,CORPORA - Abstract
Copyright of Iberica is the property of Asociacion Europea de Lenguas para Fines Especificos and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
28. Avances en los Estudios sobre Corpus de Aprendientes en formato Computacional
- Author
-
Anita Ferreira and Jessica Elejalde
- Subjects
corpus de aprendientes ,análisis contrastivo ,análisis de errores ,interlengua ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Philology. Linguistics ,P1-1091 ,Language acquisition ,P118-118.7 - Abstract
En esta sección temática de RNAEL, las editoras tienen como objetivo presentar los resultados de proyectos de investigación recientes o en progreso de recolección e implementación de corpus de aprendientes de lenguas en formato computacional en variados contextos de enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras. Los corpus de aprendientes son orales y escritos recolectados en formato digital y consideran variables tales como el nivel de competencia, la lengua materna y las motivaciones del aprendizaje de los aprendientes con el objeto de identificar aspectos diferenciadores del proceso de adquisición. En todos los casos, se trata de estudios empíricos para la recolección de datos, como corresponde a la política editorial de RNAEL.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
29. Estudio contrastivo de los rasgos sintáctico-discursivos de narraciones futbolísticas en francés y español
- Author
-
Sara Quintero Ramírez
- Subjects
deporte ,narración futbolística ,análisis contrastivo ,sintaxis ,discurso ,Fine Arts ,Philology. Linguistics ,P1-1091 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
En este estudio se identifican los rasgos sintácticos y discursivos más sobresalientes de dos narraciones futbolísticas, una en francés y otra en español. Asimismo, se determinan semejanzas y diferencias entre las dos narraciones. A nivel sintáctico, se examina la categoría de persona, la presencia de sintagmas nominales y su respectiva configuración, el uso de determinados tiempos verbales y la repetición de vocablos. A nivel discursivo, se analizan los pasajes monológicos y dialógicos, el rol de los silencios en ciertos fragmentos, así como la producción de figuras retóricas. Con esta investigación, se contribuye al estudio del discurso futbolístico en francés y español.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
30. Tiempo lingüístico y aspecto. Aproximaciones conceptual y contrastiva: árabe, francés y español
- Author
-
Inès Fessi
- Subjects
tiempo pasado y aspecto ,árabe ,adquisición español l3 ,análisis contrastivo ,History America ,E-F ,History of Spain ,DP1-402 - Abstract
Este artículo tiene como principal objetivo exponer las especificidades temporales y aspectuales del sistema verbal de la lengua árabe en contraste con el de las lenguas romances, en este caso, el español y el francés, como paso imprescindible previo a la realización de un estudio empírico sobre la adquisición de los pretéritos imperfecto e indefinido del español como L3 por aprendientes arabófonos tunecinos con L2 francés. Tal contraste sugiere que, a pesar de la disparidad entre las lenguas romances aquí examinadas y el árabe en lo que a expresión de tiempo pasado y aspecto se refiere, las combinaciones semánticas entre aspecto léxico y flexivo son ampliamente similares en las tres lenguas, por lo que se puede formular como hipótesis que la adquisición de los pretéritos imperfecto e indefinido del español, así como su semántica aspectual, no deberían plantear problemas para los arabófonos tunecinos con L2 francés.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
31. Del dominio de los fundamentos de la comedia de buenas costumbres a la práctica exitosa: Contigo pan y cebolla (1833) de Manuel Eduardo de Gorostiza.
- Author
-
CANTERO GARCÍA, VÍCTOR
- Subjects
- *
THEATER critics , *COMEDY , *DRAMATISTS , *ARGUMENT - Abstract
Until now, eighteenth-century Spanish theater scholars and critics have considered Manuel Eduardo de Gorostiza (1789-1857) a minor playwright. In the present collaboration we intend to demonstrate that such an assertion does not conform to the truth. Through a contrastive study between El señorito militmex mado (1787) by Tomás de Iriarte and Contigo pan y cebolla (1833) by Gorostiza, we mean to show that the latter one became a renowned author of comedies of good manners on his own merits and not for being a mere follower of the guidelines of the neoclassical comedy established by Nicolás Fernandez de Moratín and consolidated by Tomás de Iriarte. In essence, the contents and arguments set forth in this article are clear evidence that Gorostiza conceived comedies that achieved a public and critical acclaim and made him worthy of occupying a relevant position both among the enlightened liberals of Hispanic origin as well as among the authors of comedies of good manners. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
32. Errores léxicos en la interlengua de aprendientes de L2. Un estudio contrastivo italiano y español.
- Author
-
Ortuño, Inmaculada Barbasán
- Subjects
SPANISH-speaking students ,PERCENTILES ,LANGUAGE & languages ,HYPOTHESIS ,LEARNING - Abstract
Copyright of Cuadernos de Filología Italiana is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
33. DCT vs. corpus orales: reflexiones metodológicas sobre el estudio de los actos de habla.
- Author
-
SAMPEDRO MELLA, MARÍA
- Abstract
Copyright of Pragmalingüística is the property of Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de Cadiz and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
34. EXPLORING BROWN AND LEVINSON'S POLITENESS THEORY AND THE FORM-FUNCTION FIT IN REQUESTS IN JANE AUSTEN'S PRIDE AND PREJUDICE FROM A RELEVANCE-THEORETIC, CONSTRUCTIONIST, AND CONTRASTIVE PERSPECTIVE.
- Author
-
Martínez López, Elena del Carmen
- Subjects
ENGLISH literature ,SPANISH translations of poetry ,POLITENESS theory - Abstract
Copyright of Odisea is the property of Revista Odisea and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
35. Análisis contrastivo de las traducciones al alemán y al español de The Changeling
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Traducción e Interpertación, Serrano Bertos, Elena, Universidad de Alicante. Departamento de Traducción e Interpertación, and Serrano Bertos, Elena
- Abstract
La literatura en torno a la especificidad de la traducción teatral es a día de hoy extensa. Trabajos como los de Fischer-Lichte, Paul, Schultze y Turk (1988), Aaltonen (1996) o Lapeña (2016) son un reflejo de las distintas perspectivas –social, cultural, lingüística, teatral…– desde las que se abordan desde hace décadas los estudios en torno a la traducción de textos dramáticos. En este contexto, en el presente trabajo realizamos el análisis de las traducciones al alemán y al español de la obra de teatro jacobita The Changeling elaboradas y publicadas por B. K. Tragelehn (2002) y John D. Sanderson (2002) respectivamente, con el fin de mostrar las principales dificultades a las que se enfrentaron los traductores, y que son inherentes al género, en concreto al teatro jacobita. Dicho análisis se hace desde una doble perspectiva, a saber, la de la traducción entre lenguas de una misma familia y la traducción entre lenguas de distinta raíz, con el fin de mostrar las mayores y menores dificultades existentes entre ambas. Aspectos como la traducción de los juegos de palabras, los referentes culturales o incluso la sonoridad deberían ser, en principio, más sencillos de resolver entre lenguas lingüística y culturalmente más cercanas.
- Published
- 2023
36. Análisis crítico del discurso político en inglés y español a través de los medios: un estudio contrastivo de la manipulación y persuasión en tiempos de crisis
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Filología Inglesa, Orts, María Ángeles, Vargas-Sierra, Chelo, Universidad de Alicante. Departamento de Filología Inglesa, Orts, María Ángeles, and Vargas-Sierra, Chelo
- Abstract
Este estudio ofrece un análisis detallado del lenguaje empleado en la cobertura de la pandemia por parte de The Guardian y El País, examinando la representación de las posturas gubernamentales y su influencia en la respuesta de los ciudadanos. Se investiga el papel de estos medios como canales de comunicación gubernamental y su efecto en la percepción pública durante la crisis sanitaria. A través de un análisis riguroso, confirmamos nuestra hipótesis de que los gobiernos de Reino Unido y España ejercieron una influencia ambivalente sobre la población mediante el uso estratégico de un discurso manipulador. Este estudio se apoyó en la creación de un corpus bilingüe y en el uso de análisis textual avanzado para desentrañar las tácticas de control y persuasión aplicadas. Los hallazgos revelan una tendencia al uso de un léxico cargado negativamente y de estrategias emocionales, así como el empleo de metáforas y jerga técnica para establecer una asimetría informativa entre las autoridades y la ciudadanía., This study provides a detailed analysis of the language used in coverage of the pandemic in The Guardian and El País, examining the representation of government positions and their influence on the public response. It examines the role of these newspapers as government communication channels and their effect on public perceptions during the health crisis. Through a rigorous analysis, we confirm our hypothesis that the governments of the United Kingdom and Spain exercised an ambivalent influence on the population through the strategic use of manipulative discourse. The study supports the creation of a bilingual corpus and the use of advanced text analysis to unravel the control and persuasion tactics applied. The findings reveal a tendency to use a negatively charged lexicon and emotional strategies, such as metaphors and technical jargon, to establish informational asymmetry between the authorities and the public., Aquest estudi ofereix una anàlisi detallada del llenguatge emprat en la cobertura de la pandèmia per The Guardian i El País, examinant la representació de les postures governamentals i la seva influència en la resposta dels ciutadans. S’investiga el paper d’aquests mitjans com a canals de comunicació governamental i el seu efecte en la percepció pública durant la crisi sanitària. A través d’una anàlisi rigorosa, confirmem la nostra hipòtesi que els governs del Regne Unit i Espanya van exercir una influència ambivalent sobre la població mitjançant l’ús estratègic d’un discurs manipulador. Aquest estudi es basa en la creació d’un corpus bilingüe i en l’ús d’anàlisi textual avançada per desentranyar les tàctiques de control i persuasió aplicades. Les troballes revelen una tendència cap a l’ús d’un lèxic carregat negativament i d’estratègies emocionals, així com l’ús de metàfores i argot tècnic per establir una asimetria informativa entre les autoritats i la ciutadania.
- Published
- 2023
37. Análisis contrastivo de las funciones de los grupos nominales conformados por another, other, others, en inglés y otro, otra, otros y otras, en español
- Author
-
Morillo, Aida and Morillo, Aida
- Abstract
This work is a contrastive analysis of the functions of the noun phrases made up of the forms another, other, others, /otro, otra, otros, and otras, in English and Spanish. The working hypothesis is that the combinations in English of the structures that form those nominal groups do not have the same combinatorial possibilities in Spanish, which of course produces different semantic units and causes negative interference in the learning process of either of the two languages as a foreign language. To verify this hypothesis, a detailed description of the units is made, then the juxtaposition and contrast are made, and finally, the conclusions are presented., Este trabajo es un análisis contrastivo de las funciones de los grupos nominales que contienen a another, other, others, /otro, otra, otros, otras, en inglés y español. Se presenta como hipótesis de trabajo que las combinaciones en inglés de las estructuras que forman estos grupos no tienen las mismas posibilidades combinatorias en español, lo que por supuesto produce unidades semánticas diferentes y causa interferencia negativa en el proceso de aprendizaje de cualquiera de las dos lenguas como lengua extranjera. Para comprobar esta hipótesis se hace una descripción detallada de las unidades, luego se hace la yuxtaposición y el contraste y finalmente se presentan las conclusiones.
- Published
- 2023
38. Aproximación contrastiva a los artículos determinativos en wolof y español: Implicaciones didácticas en ele
- Author
-
Khadre Bop, Abdou and Khadre Bop, Abdou
- Abstract
In this research, we analyze the determinative articles in Wolof and Spanish following an eclectic theoretical focused on contrastive linguistics and normative and descriptive grammar. The descriptive methodology used allows to elaborate a corpus in Spanish translated into Wolof in order to establish the comparison of the article in the two languages. The obtained results confirm that the morphosyntactic properties of the articles in Wolof cause the commission of errors in the students in the acquisition of the articles in Spanish., En esta investigación, se analizan los artículos determinativos en wolof y español siguiendo una línea teórica ecléctica centrada en la lingüística contrastiva y la gramática normativa y descriptiva. La metodología descriptiva utilizada permite elaborar un corpus en español traducido al wolof para establecer la comparación de los artículos en ambas lenguas. Los resultados obtenidos confirman que las propiedades morfosintácticas de los artículos en wolof provocan la comisión de errores en el alumnado en la adquisición de los artículos en español.
- Published
- 2023
39. Relações entre a escrita e a fala na primeira língua e sua influência no uso de Inglês como Língua Adicional: Uma reflexão sobre o ensino de pronúncia
- Author
-
García Rosa, Rodrigo and García Rosa, Rodrigo
- Abstract
This article discusses the graphophonemic and phonographemic relations in Brazilian Portuguese, according to Capovilla and Casado (2014a, 2014b), to evaluate the written and spoken production of Brazilian learners of English as an additional language. More specifically, it is presented, through a reflection that compares the theory above, a way of understanding the paralexia and paragraphs possibly found in the linguistic production of learners of English. Based on the relationships between writing and speech (graphophonemic relationships) and between speech and writing (phonographemic relationships) in Brazilian Portuguese, we discuss cases in which the relationships established in the first language can affect the production of speech and writing by learners of English, Este artigo propõe uma discussão acerca das relações grafofonêmicas e fonografêmicas em português brasileiro, segundo as propostas de Capovilla e Casado (2014a, 2014b), para a avaliação da produção ortográfica (na escrita) e falada (na leitura em voz alta) de aprendizes brasileiros de inglês como língua adicional. Mais especificamente, é apresentada, por meio de uma reflexão que coteja a teoria supracitada, uma proposta de entendimento sobre as paralexias e paragrafias possivelmente encontradas na produção linguística de aprendizes de inglês. Com base nas relações entre a escrita e a fala (relações grafofonêmicas) e entre a fala e a escrita (relações fonografêmicas) do português brasileiro, discutem-se casos em que relações consagradas nesta língua podem afetar a produção da fala e da escrita de aprendizes de inglês., Este artículo propone una discusión sobre las relaciones grafofonémicas y fonografémicas en portugués brasileño, según las propuestas de Capovilla y Casado (2014a, 2014b), para la evaluación de la producción ortográfica (escrita) y hablada (en lectura en voz alta) de aprendices brasileños de inglés como un idioma adicional. Más específicamente, se presenta, a través de una reflexión que compara la teoría mencionada, una propuesta para la comprensión de las paralexias y parálisis que posiblemente se encuentren en la producción lingüística de los aprendices de inglés. Basado en las relaciones entre la escritura y el habla (relaciones grafofonímicas) y entre el habla y la escritura (relaciones fonografémicas) del portugués brasileño, se discuten casos en que las relaciones consagradas en esta lengua pueden afectar la producción del habla y la escritura de los aprendices de inglés.
- Published
- 2023
40. Análisis contrastivo de la traducción alemán-español de locuciones somáticas verbales con el lexema 'Auge'
- Author
-
Mallo Dorado, Almudena, F. LETRAS, LETREN F., Grado en Traducción e Interpretación, Itzulpengintza eta Interpretazioko Gradua, Fanega Sáenz de Zaitegui, Paula, Mallo Dorado, Almudena, F. LETRAS, LETREN F., Grado en Traducción e Interpretación, Itzulpengintza eta Interpretazioko Gradua, and Fanega Sáenz de Zaitegui, Paula
- Abstract
27 p. -- Bibliogr.: p. 24-27, En el presente trabajo se expone un estudio contrastivo fraseológico de cuatro locuciones somáticas verbales con el lexema Auge en la combinación lingüística alemán-español. Con ello se pretende analizar las traducciones estándar dadas por obras lexicográficas tanto generales como fraseológicas con el fin de contrastarlas con las correspondencias encontradas en el uso real mediante el corpus paralelo bilingüe PaGeS. Dicho análisis se complementa con la búsqueda en el corpus monolingüe CORPES de las traslaciones halladas con el fin de manifestar la importancia de este tipo de banco de datos para contemplar la frecuencia de aparición y el empleo adecuado y usual de cada unidad fraseológica, puesto que los diccionarios fraseológicos existentes, tanto bilingües como monolingües, no aportan ejemplos suficientes para comprender los diferentes usos que se le puede dar a cada unidad según el contexto en que aparezca. Ello condiciona la elección del traductor al enfrentarse a la traducción de los fraseologismos, el cual a menudo desconoce el campo fraseológico y su dificultad, sobre todo si está empezando a ejercer dicha profesión o si todavía se está formando, ya que es un ámbito que no se trata en profundidad en el aula universitaria de traducción, sino que se aborda teóricamente y de manera general sin profundizar en la práctica de traducción en concreto. Asimismo, se establece una conexión entre las diversas herramientas y técnicas de traducción, así como los diferentes criterios en los que basarse para alcanzar una equivalencia de traducción adecuada respecto a los fraseologismos somáticos tratados en este estudio. Por tanto, se persigue facilitar la traducción fraseológica, así como mostrar la importancia de la fraseología, puesto que esta constituye uno de los aspectos indicadores del dominio de una lengua y tal dominio ha de reflejarse en el texto traducido.
- Published
- 2023
41. El resumen en japonés y en español de artículos de investigación en medicina
- Author
-
Raquel Rubio, Édinson Muñoz, Juan Luis Perelló, and Pablo Hevia
- Subjects
movida retórica ,resumen ,análisis contrastivo ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
A pesar de que los estudios de retórica sobre el resumen del artículo científico no son pocos, aquellos centrados en la lengua española y japonesa, tanto por separado como en un análisis contrastivo, son escasos o incluso inexistentes. En el presente trabajo proponemos un análisis retórico contrastivo de los resúmenes de artículos científicos de medicina aplicando el modelo de movida retórica de Swales & Feak (2009). Estos resúmenes se encuentran en revistas indexadas, 10 de ellos están escritos en japonés y 10 en español. Los resultados del análisis ofrecen una clara diferencia estructural entre los resúmenes en español y japonés, siendo más homogénea y completa la estructura de los resúmenes en lengua española que japonesa, debido a que básicamente aparecen con mayor frecuencia todas las movidas analizadas. Por otro lado, en ambos casos se prefieren las movidas antecedentes y objetivos sobre los métodos, resultados y conclusiones, hecho que deja abierta una mayor investigación para reflexionar sobre las posibles causas de esta incoherencia con la organización retórica deseada. Se concluye también, la necesidad de realizar un análisis más detallado del contenido de cada movida, diferenciando algunos de los pasos característicos en cada caso, para poder extraer conclusiones significativas sobre el contenido y la intención comunicativa, así como ampliar el corpus de investigación tanto dentro del campo de la medicina como en otras disciplinas.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
42. Fomento de la lectura y escritura en otras lenguas en el ámbito universitario: experiencia didáctica con estudiantes del Northwest Cádiz Program.
- Author
-
MARISCAL RÍOS, ALICIA
- Subjects
COLLEGE students ,LINGUISTICS ,ABILITY ,LANGUAGE & languages ,PRINTS - Abstract
Copyright of Álabe is the property of Alabe and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
43. Problematic Phonemes for Spanishspeakers' Learners of English.
- Author
-
Uribe Enciso, Olga Lucía, Fuentes Hernandez, Sol Smith, Vargas Pita, Karla Lizeth, and Rey Pabón, Andersson Steve
- Subjects
SECOND language acquisition ,PHONEME (Linguistics) ,NATIVE language ,LIMITED English-proficient students ,ERROR analysis in mathematics ,CLASSROOM activities ,PHONETICS - Abstract
Copyright of GIST: Education & Learning Research Journal is the property of Institucion Universitaria Colombo Americana (UNICA) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
44. La gramática en libros de texto del Nivel Secundario de Argentina
- Author
-
Cárdenas, Viviana
- Subjects
gramática ,libros de texto ,Nivel Secundario ,Nível Secundário ,análise contrastiva ,livros escolares ,transformations ,transformaciones ,Secondary Level ,análisis contrastivo ,textbooks ,transformações ,grammar ,constrastive anlysis - Abstract
School grammar has been studied in Argentina from the glotopolitical perspective and linguistic historiography, but it has not been approached from a pedagogical perspective. This article asks about the different approaches to grammar teaching in Argentinean secondary school textbooks from the second third of the twentieth century to the present day. In addition, it takes into account the impact on school grammar of state policies for this level of education and the transformations in linguistic theories. In that sense, a corpus of six textbooks corresponding to the first three years of secondary education in Argentina was selected, using epistemological criteria. A contrastive analysis of the place of grammar, objectives and teaching methods was carried out. The results show that, in the books analysed, the tension between grammar as a normative discipline and grammar as a scientific discipline is resolved differently in each case on the basis of two axes: educational and linguistic policy and the theories about language that underpin school grammar., La gramática escolar ha sido estudiada en Argentina desde la perspectiva glotopolítica y la historiografía lingüística, pero no ha sido abordada a partir de una perspectiva pedagógica. Este artículo se pregunta por el modo en que se plantea la enseñanza de la gramática en libros de texto argentinos de Nivel Secundario desde el segundo tercio del siglo XX hasta la actualidad. Asimismo, da cuenta de la incidencia en la gramática escolar de las políticas estatales para este nivel educativo y de las transformaciones en las teorías lingüísticas. En ese sentido, se seleccionó, con un criterio epistemológico, un corpus de seis libros de textos, correspondientes a los tres primeros años del nivel medio en Argentina. Se realizó un análisis contrastivo del lugar que ocupa la gramática, los objetivos y la modalidad de enseñanza. Los resultados muestran que, en los libros analizados, la tensión entre la gramática como disciplina normativa y la gramática como disciplina científica se resuelve en cada caso de diferente manera sobre la base de dos ejes: la política educativa y lingüística y las teorías sobre el lenguaje que fundan la gramática escolar., A gramática escolar tem sido estudada na Argentina desde a perspectiva glotopolítica e historiografica linguística, mas não foi abordada desde uma perspectiva pedagógica. Este artigo pergunta como tem sido abordado o ensino da gramática nos manuais escolares destinados ao nível secundário na Argentina desde o segundo terço do século XX até aos dias de hoje. Além disso, tem em conta o impacto na gramática escolar das políticas estatais para este nível de educação e as transformações nas teorias linguísticas. Neste sentido, foi selecionado um corpus de seis manuais escolares correspondentes aos três primeiros anos do ensino secundário na Argentina, utilizando critérios epistemológicos, e foi realizada uma análise contrastiva do lugar da gramática, dos objectivos e dos métodos de ensino. Os resultados mostram que, nos livros analisados, a tensão entre a gramática como disciplina normativa e a gramática como disciplina científica é resolvida de forma diferente em cada caso com base em dois eixos: a política educativa e linguística e as teorias sobre a língua que sustentam a gramática escolar.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
45. Gramática nos livros do Nível Secundário da Argentina
- Author
-
Viviana Cárdenas
- Subjects
gramática ,libros de texto ,Nivel Secundario ,Nível Secundário ,análise contrastiva ,livros escolares ,transformations ,transformaciones ,Secondary Level ,análisis contrastivo ,textbooks ,transformações ,grammar ,contrastive analysis - Abstract
Resumen La gramática escolar ha sido estudiada en Argentina desde la perspectiva glotopolítica y la historiografía lingüística, pero no ha sido abordada a partir de una perspectiva pedagógica. Este artículo se pregunta por el modo en que se plantea la enseñanza de la gramática en libros de texto argentinos de Nivel Secundario desde el segundo tercio del siglo XX hasta la actualidad. Asimismo, da cuenta de la incidencia en la gramática escolar de las políticas estatales para este nivel educativo y de las transformaciones en las teorías lingüísticas. En ese sentido, se seleccionó, con un criterio epistemológico, un corpus de seis libros de textos, correspondientes a los tres primeros años del nivel medio en Argentina. Se realizó un análisis contrastivo del lugar que ocupa la gramática, los objetivos y la modalidad de enseñanza. Los resultados muestran que, en los libros analizados, la tensión entre la gramática como disciplina normativa y la gramática como disciplina científica se resuelve en cada caso de diferente manera sobre la base de dos ejes: la política educativa y lingüística y las teorías sobre el lenguaje que fundan la gramática escolar. Abstract School grammar has been studied in Argentina from the glotopolitical perspective and linguistic historiography, but it has not been approached from a pedagogical perspective. This article asks about the different approaches to grammar teaching in Argentinean secondary school textbooks from the second third of the twentieth century to the present day. In addition, it takes into account the impact on school grammar of state policies for this level of education and the transformations in linguistic theories. In that sense, a corpus of six textbooks corresponding to the first three years of secondary education in Argentina was selected, using epistemological criteria. A contrastive analysis of the place of grammar, objectives and teaching methods was carried out. The results show that, in the books analysed, the tension between grammar as a normative discipline and grammar as a scientific discipline is resolved differently in each case on the basis of two axes: educational and linguistic policy and the theories about language that underpin school grammar. Resumo A gramática escolar tem sido estudada na Argentina desde a perspectiva glotopolítica e historiografica linguística, mas não foi abordada desde uma perspectiva pedagógica. Este artigo pergunta como tem sido abordado o ensino da gramática nos manuais escolares destinados ao nível secundário na Argentina desde o segundo terço do século XX até aos dias de hoje. Além disso, tem em conta o impacto na gramática escolar das políticas estatais para este nível de educação e as transformações nas teorias linguísticas. Neste sentido, foi selecionado um corpus de seis manuais escolares correspondentes aos três primeiros anos do ensino secundário na Argentina, utilizando critérios epistemológicos, e foi realizada uma análise contrastiva do lugar da gramática, dos objectivos e dos métodos de ensino. Os resultados mostram que, nos livros analisados, a tensão entre a gramática como disciplina normativa e a gramática como disciplina científica é resolvida de forma diferente em cada caso com base em dois eixos: a política educativa e linguística e as teorias sobre a língua que sustentam a gramática escolar.
- Published
- 2023
46. Análisis contrastivo de la traducción alemán-español de locuciones somáticas verbales con el lexema 'Auge'
- Author
-
Fanega Sáenz de Zaitegui, Paula, Mallo Dorado, Almudena, F. LETRAS, LETREN F., Grado en Traducción e Interpretación, and Itzulpengintza eta Interpretazioko Gradua
- Subjects
unidades fraseológicas ,análisis contrastivo ,corpus ,técnicas de traducción ,fraseologismos ,parámetros de equivalencia ,locuciones ,somatismos ,fraseología contrastiva ,traducción - Abstract
27 p. -- Bibliogr.: p. 24-27 En el presente trabajo se expone un estudio contrastivo fraseológico de cuatro locuciones somáticas verbales con el lexema Auge en la combinación lingüística alemán-español. Con ello se pretende analizar las traducciones estándar dadas por obras lexicográficas tanto generales como fraseológicas con el fin de contrastarlas con las correspondencias encontradas en el uso real mediante el corpus paralelo bilingüe PaGeS. Dicho análisis se complementa con la búsqueda en el corpus monolingüe CORPES de las traslaciones halladas con el fin de manifestar la importancia de este tipo de banco de datos para contemplar la frecuencia de aparición y el empleo adecuado y usual de cada unidad fraseológica, puesto que los diccionarios fraseológicos existentes, tanto bilingües como monolingües, no aportan ejemplos suficientes para comprender los diferentes usos que se le puede dar a cada unidad según el contexto en que aparezca. Ello condiciona la elección del traductor al enfrentarse a la traducción de los fraseologismos, el cual a menudo desconoce el campo fraseológico y su dificultad, sobre todo si está empezando a ejercer dicha profesión o si todavía se está formando, ya que es un ámbito que no se trata en profundidad en el aula universitaria de traducción, sino que se aborda teóricamente y de manera general sin profundizar en la práctica de traducción en concreto. Asimismo, se establece una conexión entre las diversas herramientas y técnicas de traducción, así como los diferentes criterios en los que basarse para alcanzar una equivalencia de traducción adecuada respecto a los fraseologismos somáticos tratados en este estudio. Por tanto, se persigue facilitar la traducción fraseológica, así como mostrar la importancia de la fraseología, puesto que esta constituye uno de los aspectos indicadores del dominio de una lengua y tal dominio ha de reflejarse en el texto traducido.
- Published
- 2023
47. A contrastive study of discourse markers in spanish and mandarin chinese: the case of bueno and好(hǎo)
- Author
-
Qi Zhou
- Subjects
Chinese ,análisis contrastivo ,español ,General Medicine ,Spanish ,marcadores del discurso ,discourse markers ,chino ,contrastive analysis - Abstract
Resumen Dentro del campo de investigación pragmático-discursivo, los marcadores del discurso despiertan cada vez más el interés de los lingüistas. A medida que se incrementa el número de especialistas que se dedican al estudio lingüístico del español y el chino mandarín, han surgido varios trabajos de carácter contrastivo sobre los marcadores del discurso; la mayoría se centra en comparar determinados grupos de marcadores en ambas lenguas y examinar su aplicación didáctica en el aula. Dado que dicha línea de investigación sigue floreciendo -y aún quedan bastantes aspectos por analizar-, muchos marcadores discursivos, por su índole polifuncional, merecen un análisis individual y profundo. El presente trabajo tiene como objetivo acercarse a los marcadores del discurso bueno y好 (hǎo) -de gran utilidad en las dos lenguas-, los cuales manifiestan ciertas similitudes semántico-pragmáticas. Para llevar a cabo este objetivo, el análisis se enfoca en las formas y funciones de ambos marcadores con base en investigaciones intralingüísticas. Abstract Within the field of pragmatic-discursive research, discourse markers are increasingly attracting the interest of linguists. As the number of scholars engaged in linguistic research between Spanish and Mandarin Chinese increases, several works on discourse markers of a contrastive nature are coming to light, most of them focusing on comparing certain groups of markers in both languages and examining their didactic application in the classroom. As this line of research continues to flourish -and there are still many aspects to be discovered-, many discourse markers, due to their polyfunctional nature, deserve an individual and deep analysis. The present work aims to carry out an approach to bueno and好 (hǎo), a couple of discourse markers of great utility in both languages that manifest certain semantic-pragmatic similarities, focusing on their forms and functions based on the most relevant intralinguistic research.
- Published
- 2023
48. El uso de la información silábica y contrastiva de L1-L2map en la enseñanza de la pronunciación del español
- Author
-
Violeta Martínez-Paricio
- Subjects
Análisis contrastivo ,pronunciación ,restricciones silábicas ,adquisición de una L2 ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
En la adquisición del sistema fónico de una segunda lengua (L2) al aprendiz no le basta con familiarizarse con los nuevos sonidos nuevos de la L2, sino que debe interiorizar las pautas distribucionales de los segmentos y las restricciones silábicas propias de la L2. El objetivo de este trabajo es, por un lado, reflexionar sobre los factores lingüísticos y contrastivos que pueden influir en la adquisición de las restricciones silábicas del español como lengua extranjera y, por otro lado, presentar las nuevas funciones de la base de datos multilingüe L1-L2map que permiten, precisamente, realizar análisis contrastivos de la estructura silábica de una lengua nativa (L1) y una L2. A lo largo del artículo se revisarán las principales restricciones silábicas activas en español y, a partir del uso de L1-L2map, se discutirán aquellas áreas que, posiblemente, resultarán más problemáticas a los aprendices de esta lengua en función de su L1. Asimismo, se repasarán algunas de las estrategias y modificaciones más frecuentes en la interlengua de los aprendices al enfrentarse a nuevos tipos silábicos.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
49. Estudio contrastivo de los clasificadores nominales del chino y los sustantivos cuantificativos del español
- Author
-
Ni Maohua 倪茂华
- Subjects
clasificador nominal ,sustantivo cuantificativo ,análisis contrastivo ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
El chino es una lengua de clasificadores y los clasificadores se dividen sintácticamente en nominales y verbales, mientras que español no cuenta con clasificadores. Pero ello no quiere decir que en este idioma falte un sistema cuantificativo para los nombres. En realidad, los sustantivos cuantificativos del español disponen de parte de las funciones de los clasificadores nominales del chino, lo que sirve de base de la viabilidad de un estudio contrastivo que se realiza morfológica, sintáctica, semántica y cognitivamente.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
50. Estudio contrastivo de marcadores del discurso en español y chino mandarín: El caso de Bueno y 好 (Hǎo)
- Author
-
Zhou, Qi
- Subjects
Chinese ,marcadores discursivos ,análisis contrastivo ,español ,Spanish ,discourse markers ,contrastive analysis ,chino - Abstract
Within the field of pragmatic-discursive research, discourse markers are increasingly attracting the interest of linguists. As the number of scholars engaged in linguistic research between Spanish and Mandarin Chinese increases, several works on discourse markers of a contrastive nature are coming to light, most of them focusing on comparing certain groups of markers in both languages and examining their didactic application in the classroom. As this line of research continues to flourish —and there are still many aspects to be discovered—, many discourse markers, due to their polyfunctional nature, deserve an individual and deep analysis. The present work aims to carry out an approach to bueno and好 (hǎo), a couple of discourse markers of great utility in both languages that manifest certain semantic-pragmatic similarities, focusing on their forms and functions based on the most relevant intralinguistic research. Dentro del campo de investigación pragmático-discursivo, los marcadores del discurso despiertan cada vez más el interés de los lingüistas. A medida que se incrementa el número de especialistas que se dedican al estudio lingüístico del español y el chino mandarín, han surgido varios trabajos de carácter contrastivo sobre los marcadores del discurso; la mayoría se centra en comparar determinados grupos de marcadores en ambas lenguas y examinar su aplicación didáctica en el aula. Dado que dicha línea de investigación sigue floreciendo —y aún quedan bastantes aspectos por analizar—, muchos marcadores discursivos, por su índole polifuncional, merecen un análisis individual y profundo. El presente trabajo tiene como objetivo acercarse a los marcadores del discurso bueno y好 (hǎo) —de gran utilidad en las dos lenguas—, los cuales manifiestan ciertas similitudes semántico-pragmáticas. Para llevar a cabo este objetivo, el análisis se enfoca en las formas y funciones de ambos marcadores con base en investigaciones intralingüísticas.
- Published
- 2023
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.