69,662 results on '"ARQUITECTURA"'
Search Results
202. La transmisión artística en los siglos IX-X en el noroeste peninsular, en los orígenes del Camino Primitivo: Santa Eulalia de Bóveda (Lugo) y Oviedo.
- Author
-
Singul, Francisco
- Subjects
CULTURAL transmission ,PENINSULAS ,MIDDLE Ages - Abstract
Copyright of Ad Limina. Revista de investigacion del Camino de Santiag y las peregrinaciones is the property of AD LIMINA Turismo de Galicia SA de Xestion do Plan Xacobeo and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
203. Del binde al fogón industrial: arquitectura doméstica de comunidades afrodescendientes del Caribe colombiano.
- Author
-
Darío Cañola, Hernán
- Subjects
WOOD stoves ,ETHNOGRAPHIC analysis ,INTELLECTUAL development ,STOVES ,INDUSTRIALIZATION - Abstract
Copyright of Revista de Arquitectura (1657-0308) is the property of Universidad Catolica de Columbia, Facultad de Arquitectura and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
204. El playground del Tercer Paisaje: estudio prospectivo de los contextos urbanos desatendidos como entornos lúdicos multiespecie.
- Author
-
García-Triviño, Francisco and Sánchez Coterón, Lara
- Subjects
LANDSCAPE architecture ,CITIES & towns ,PLAYGROUNDS ,LONGITUDINAL method ,BIODIVERSITY - Abstract
Copyright of Constelaciones (2340-177X) is the property of Fundacion Universitaria San Pablo - CEU and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
205. CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN DE UN MURAL CERÁMICO HISTÓRICO EN LA CASA DE CAMPO DE MADRID: «ALEGORÍA DE LA VIVIENDA», OBRA DE AMADEO GABINO Y MANUEL SUÁREZ MOLEZÚN.
- Author
-
de la Colina Tejeda, Laura and Plaza Beltrán, Marta
- Subjects
- *
PRESERVATION of architecture , *TWENTIETH century , *SURFACE area , *PAVILIONS , *MURAL art - Abstract
The mural "Allegory of Housing" gives entrance to the Icona I pavilion (former pavilion of the "Obra Sindical del Hogar y la Arquitectura"), located at Casa de Campo in Madrid, Spain. This work, with a surface area of 42 m2, is made of glazed ceramic, with a representation of the city at a time of urban readjustment in the 1950s of the 20th century. Its outdoor exposure, the successive remodeling suffered over time and the subsequent abandonment from the 1990s onwards made a dent in this extraordinary artistic mural. The objective of this work has been the aesthetic recovery of the whole and the stabilization of the degradation processes based on criteria of minimum intervention. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
206. THE ROYAL TOBACCO FACTORY OF SEVILLE. REPRESENTATION OF THE STATE VERSUS FUNCTIONALITY.
- Author
-
Castillo García, Manuel, Racero Montes, Francisco José, and Barrera-Vera, José Antonio
- Subjects
INDUSTRIAL development projects ,MILITARY engineering ,MILITARY engineers ,VALUE engineering ,STATE power - Abstract
Copyright of Revista de Expresión Gráfica en la Edificación is the property of Universidad Politecnica de Valencia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
207. Del territorio a la escalera. Desde la naturaleza a la arquitectura.
- Author
-
GONZÁLEZ RIQUELME, ALICIA PAZ and GALIANO DE RIVAS, LUIS GARCÍA
- Subjects
PHENOMENOLOGY ,ARCHITECTS ,STAIRS ,STAIRCASES ,STAIR climbing ,PLASTICS - Abstract
Copyright of Bitacora: Revista de Arquitectura is the property of Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Facultad de Arquitectura and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
208. EXPLORANDO EL PATRIMONIO CULTURAL DE LAS ESCUELAS RURALES: UNA MIRADA INTEGRADORA DE LO MATERIAL Y LO INTANGIBLE.
- Author
-
Yuln, Melina
- Subjects
MONUMENTS ,RURAL schools ,COLLECTIVE representation ,ACQUISITION of data ,DATA analysis - Abstract
Copyright of Universum is the property of Instituto de Estudios Humanisticos Juan Ignacio Molina, Universidad de Talca and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
209. APPLICATION OF REVIT SOFTWARE TO IMPROVE SPATIAL INTELLIGENCE IN ARCHITECTURE STUDENTS IN A PRIVATE UNIVERSITY -- HUANCAYO.
- Author
-
Huamán, Yaquini Ticllacuri, Santivañez de Osambela, Javier Eduardo, and Farfán Pimentel, Johnny Félix
- Subjects
ARCHITECTURE students ,APPLICATION software ,COLLEGE students ,PRIVATE universities & colleges ,SCIENTIFIC knowledge ,INTELLIGENCE tests ,SOCIAL science methodology - Abstract
This article discusses the application of Revit software to improve spatial intelligence in architecture students at a private university in Huancayo, Peru. The study found that the use of Revit had a significant impact on improving spatial intelligence. The article emphasizes the importance of developing spatial intelligence in architecture students and the use of technological applications like Revit. It also highlights the need for students to combine technology and manual expression in their design projects. The text discusses the use of Revit software in improving spatial intelligence in architecture students. The software allows for collaborative work in real time and provides a realistic vision of construction elements. The text also mentions the use of other programs like AutoCAD and augmented reality to enhance spatial intelligence. The research methodology involves a quantitative approach with a control group and an experimental group. The article recommends implementing Revit application laboratories in universities and training teachers in the use of automated teaching resources to enhance students' skills. The given document is a list of references and sources related to the topic of spatial intelligence and its application in various educational contexts. The sources provide a range of perspectives and methodologies for further research on the subject. [Extracted from the article]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
210. El Lenguaje Semiótico en la Arquitectura: Entre signos y significados.
- Author
-
Enrique Báez-Álvarez, Fabian, Carmen González-Rivera, Katherine del, Catalina Ángel-Rubiano, Danna, and Agustín Almario-Castillo, José
- Abstract
Copyright of Arquitectura + is the property of Revista Arquitectura + and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
211. Aprendiendo de la historia de la arquitectura mediante el análisis y modelado a escala de ejemplos arquitectónicos = Learning from architectural history through analysis and scale modeling of architectural examples
- Author
-
María José Delgado Cruz, Franklin Guillermo Cuenca Soto, and Verónica Noriega Armijos
- Subjects
arquitectura ,elementos constructivos ,modelado ,historia ,apuntes ,architecture ,constructive elements, modeling, history, notes ,Engineering (General). Civil engineering (General) ,TA1-2040 ,Building construction ,TH1-9745 - Abstract
La asignatura de Historia y Teoría de la Arquitectura I, forma parte de la formación de los estudiantes de Arquitectura de la Universidad Técnica Particular de Loja, esta presenta un grado de complejidad para los estudiantes en su proceso de aprobación, debido a su contenido teórico y las clases transmitidas de manera unidireccional, lo que de alguna manera no está dando buenos resultados. Ante esto la propuesta se justifica por la necesidad de incorporar actividades alternativas que hagan que el alumno, relacione la teoría con la práctica, el resultado es un aporte didáctico, esta práctica se cumple a partir de varias actividades: la construcción a escala de diferentes elementos representativos de cada periodo de la historia, con base en redibujo de varias obras y detalles. Las conclusiones fueron un aprendizaje más efectivo y dinámico, comprobado por los resultados de aprendizaje, en comparación con otros parámetros de ciclos anteriores Abstract The subject of History and Theory of Architecture I is part of the formation of the students of Architecture of the Universidad Técnica Particular de Loja, this presents a degree of complexity for the students in their approval process, due to its theoretical content and the classes transmitted in a unidirectional way, which somehow is not giving good results. Given this, the proposal is justified by the need to incorporate alternative activities that make the student, relate theory with practice, the result is a didactic contribution, this practice is fulfilled from several activities: the construction to scale of different representative elements of each period of history, based on redrawing of various works and details. The conclusions were a more effective and dynamic learning, proven by the learning results, compared to other parameters of previous cycles
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
212. UNA EPISTEMOLOGÍA NOCTURNA DE LA ARQUITECTURA: SOBRE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SCÈNES DE NUIT
- Author
-
JAVIER FERNÁNDEZ CONTRERAS and ROBERTO ZANCAN
- Subjects
noche ,historia ,arquitectura ,medios ,diseño ,iluminación ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Aunque existen notables contribuciones en este ámbito, aún no se ha explorado una epistemología nocturna de la arquitectura que aborde todos los elementos vinculados, particularmente en épocas anteriores a la expansión de las tecnologías industriales, así como en el mundo no occidental. Abordando esta brecha, el proyecto Scènes de Nuit que iniciara el Departamento de Arquitectura de Interiores de HEAD – Genève busca desafiar el paradigma diurno que domina el diseño arquitectónico, enfocándose en la comprensión nocturna del entorno construido. Scènes de Nuit investiga el rol que le cabe a la noche en la configuración de las ciudades y las sociedades contemporáneas, cuestionando la ausencia de representación, discurso y agencia de la noche en los medios arquitectónicos. Involucrando a profesionales y teóricos de diversos campos, el proyecto tiene como objetivo explorar las tecnologías, las redes y las formas de diseño desplegadas en espacios nocturnos, así como las comunidades asociadas a ellos. A través de diversos formatos de investigación, entre los que se cuentan exposiciones, conferencias, talleres, performances y proyecciones audiovisuales, el proyecto busca generar nuevas concepciones y procesos creativos originales de diseño arquitectónico, reevaluando las perspectivas predominantes centradas en el día.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
213. LAS VENTANAS DE ENFRENTE: INTIMIDAD NOCTURNA Y VOYERISMO NATURAL EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
- Author
-
CARLO DEREGIBUS
- Subjects
voyerismo ,arquitectura ,privacidad ,habitus ,anonimato ,intimidad ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
El articulo explora el habitus de la intimidad en el contexto urbano, considerándolo como aquella capacidad que permite equilibrar innatamente un sentido variable de privacidad con el voyerismo que se da en forma natural debido a las condiciones arquitectónicas y físicas de las ciudades. De hecho, especialmente al atardecer y durante la noche, cuando la mayoría de la gente vive su intimidad, las fachadas vidriadas que dan forma a nuestros asentamientos contemporáneos se constituyen en los auténticos umbrales entre lo publico y lo privado. A traves de una extensa exploracion que vincula la fisica, la psicologi, la cultura de masas y la arquitectura, veremos como construimos –continuamente y sin darnos cuenta– limites variables a nuestro alrededor a traves de las ventanas, adaptando nuestra intimidad y nuestra sensibilidad a un sentimiento seguro de anonimato.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
214. Los libros vivos de Juan Bautista Monegro: textos impresos, lecturas, comentarios
- Author
-
Fernando Marías
- Subjects
juan bautista monegro ,arquitectura ,escultura ,libros ,bibliotecas ,toledo ,españa ,Fine Arts - Abstract
En el marco de las bibliotecas de particulares y artistas en la España de los siglos XVI y XVII, las de los arquitectos ocupan un lugar privilegiado. Entre estas, la librería del escultor y arquitecto Juan Bautista Monegro se nos presenta como una de las más importantes; su importancia se incrementa al haber llegado hasta nosotros más de una veintena de sus libros, muchos de ellos llenos de anotaciones personales y dibujos.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
215. Los libros del arquitecto
- Author
-
María Elisa Navarro and Juan Luis Burke
- Subjects
arquitectura ,libros de arquitectos ,difusión de conocimiento ,quehacer arquitectónico ,Fine Arts - Abstract
Para los arquitectos, los libros son una herramienta fundamental para la difusión de ideas y conocimientos relacionados con su profesión. Al mismo tiempo, los libros de arquitectura constituyen un género literario amplio y, a la vez, difuso, que abarca tanto obras monográficas como reflexiones sobre el entorno urbano e incluso diversas ficciones espaciales. Definir los libros de los arquitectos o la relación entre arquitectos y libros no es tarea sencilla. Sin embargo, una mirada panorámica a las diversas relaciones entre los libros y los arquitectos demuestra que estos no solo constituyen una parte fundamental para la difusión del conocimiento sobre la profesión, sino que también forman parte del quehacer arquitectónico en sí mismo. Este artículo realiza un recorrido por los diferentes tipos de libros de arquitectura a lo largo de distintas épocas y geografías, con el propósito de reflexionar sobre la compleja relación libro-arquitectura que este número de la revista H-ART presenta. Se destaca la rica interacción entre la arquitectura y el libro como una forma de (re)pensar la arquitectura más allá del edificio
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
216. Heritage cross-disciplinarity. The Arquitectura Textos de Doctorado collection
- Author
-
Germán Herruzo Domínguez and Antonio Tejedor Cabrera
- Subjects
review ,arquitectura ,textos de doctorado ,research ,heritage ,Arts in general ,NX1-820 - Abstract
Readers are introduced to the most recent titles from the collection ARQUITECTURA - TEXTOS DE DOCTORADO, published jointly by the University Institute of Architecture and Building Science (IUACC) and Editorial Universidad de Sevilla since 1997. The seven titles are the result of doctoral theses awarded by the IUACC. All of them share a cross-disciplinary approach touching upon architecture, landscape, and immobile heritage (architectural, archaeological or landscape) and are highly relevant to readers with an interest in heritage conservation: Cartografías del espacio oculto. Welbeck Estate en Inglaterra y otros espacios by Tomás García (2018); Francesco Venezia, John Hejduk y el arte de la memoria by Gabriel Bascones (2018); Topografías arquitectónicas en el paisaje contemporáneo by Carlos Rodríguez (2019); La forma plástica de la estructura. Expresividad del hecho resistente by Félix Suárez (2019); Paisajes patrimoniales en coexistencia by Sagrario Fernández Raga (2020); Arquitectura de los pantanos en España by Eduard Callís Freixas (2021) and Un cliente y un arquitecto: Jan Antonín Bat’a y Le Corbusier by Jaime Prior (2022). All of these clearly show the interest of the authors in the dissemination of cross-disciplinary awareness of the heritage identity of architecture and the need for in-depth research and preservation.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
217. La educación en las facultades de arquitectura durante el confinamiento: la Escuela de Valencia (ETSA-UPV)
- Author
-
Iván Cabrera i Fausto and Ernesto Fenollosa Forner
- Subjects
educación a distancia ,universitat politécnica de valencia ,arquitectura ,covid 19 ,resultados académicos ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
La declaración del estado de alarma en España, aprobada para gestionar la pandemia por COVID-19, supuso el confinamiento domiciliario de la población. Como consecuencia, la docencia de todas las titulaciones que se imparten en la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) se trasladó a modalidad “a distancia”. El objetivo de este estudio consiste en comprobar la afección del cambio metodológico sobre los indicadores más importantes de las titulaciones, como las tasas de éxito y de satisfacción. En el caso de la educación en la facultad de arquitectura se analizarán las consecuencias de la pérdida de la presencialidad sobre los distintos tipos de asignaturas, como las gráficas, que salieron perjudicadas, o las tuteladas, que salieron beneficiadas al encontrarse los estudiantes con un tiempo inesperado. Se mostrará, también, el efecto del cambio del modelo de evaluación, que tuvo que realizarse a distancia, conduciendo a tasas de éxito históricas en algunas asignaturas técnicas.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
218. La asignatura de Proyectos en los estudios de Arquitectura de las universidades públicas españolas: de 1975 al Espacio Europeo de Educación Superior
- Author
-
Amadeo Ramos-Carranza and Rosa María Añón-Abajas
- Subjects
arquitectura ,planes de estudio ,universidad ,convergencia europea ,aprendizaje progresivo ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Las escuelas técnicas superiores de arquitectura de las universidades públicas españolas han otorgado tradicionalmente una importante presencia a las asignaturas de Proyectos. El objetivo es analizar la evolución de dichas asignaturas en los diversos planes de estudio que se han sucedido desde la Orden Ministerial de 30-06-1975 hasta el Real Decreto 1393/2007 que antecede a la entrada en el Espacio Europeo de Educación Superior. Se emplea un método empírico-analítico que combina aspectos descriptivos y relacionales para evidenciar y cuantificar los cambios producidos desde 1975 en esta asignatura esencial e identitaria para la formación en Arquitectura. Las conclusiones aportan criterios para futuras reformas de los planes de estudio vigentes, considerando la escuela de Sevilla un posible ejemplo de aplicación.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
219. Report of the Conference: El origen de los Sitios Reales en las coronas ibéricas (Ss. XIV-XVI): De espacios cortesanos a redes de poder
- Author
-
Oskar Jacek Rojewski
- Subjects
reales sitios ,arquitectura ,coronas ibéricas. ,Arts in general ,NX1-820 ,History of the arts ,NX440-632 ,Visual arts ,N1-9211 - Abstract
Report of the conference celebrated in Aranjuez from November 15 to 17, 2022
- Published
- 2023
220. UNA TEORÍA DE LA SIGNIFICACIÓN PARA EL DISEÑO DE LOS SIGNIFICADOS ESTIMULADOS POR LAS FORMAS Y ESPACIALIDADES ARQUITECTÓNICAS
- Author
-
Jorge Pokropek
- Subjects
espacio ,poética ,proyecto ,retórica ,arquitectura ,Drawing. Design. Illustration ,NC1-1940 ,Architecture ,NA1-9428 ,Visual arts ,N1-9211 - Abstract
El presente escrito pretende explicar de un modo resumido un conjunto de conceptos y estrategias que favorezcan el diseño eficaz de los diversos mensajes que, tanto las formas en general, como las espacialidades habitables en particular, tienden a vehiculizar merced a su condición de sistemas de signos, estimulando en los fruidores o habitantes, emociones y conductas coherentes o contradictorias con las prácticas sociales que demandaron la generación de dichas formas y espacialidades. Estos conceptos y estrategias configuran una Teoría de la Significación que opera dialécticamente con una Teoría Estética del modo poético de regular el estar de las formas, y con una Teoría de la Espacialidad Arquitectónica. Juntas configuran una Teoría del Proyecto Poético que actúa dialécticamente en la determinación de una Teoría de la Arquitectura, que pretende renovar y mejorar la práctica y la enseñanza del proyecto. Esta teoría del Proyecto Poético constituye nuestra tesis doctoral que ha sido resumida en otros escritos.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
221. Planificación, turismo y hotelería de montaña durante el primer peronismo en Mendoza, Argentina (1952-1955)
- Author
-
Pablo Federico Ricardo Bianchi Palomares
- Subjects
turismo social ,primer peronismo ,políticas públicas ,arquitectura ,planes quinquenales ,conquistas sociales ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Los planes quinquenales del primer peronismo promovieron el turismo de interés social sobre dos bases: una económica, con la posibilidad de acceder a hoteles baratos; y otra social, a partir del intercambio de contingentes de distintas regiones del país. En este contexto, Mendoza se posicionó como un destino de montaña, con actividades vinculadas a la práctica del andinismo y el esquí. El artículo problematiza el posicionamiento de dos localidades, la villa Eva Perón (como se denominó al paraje de Las Cuevas, último poblado previo al cruce a Chile) y Puente del Inca, un sitio de renombre por sus paisajes naturales y su oferta termal. A partir de la revisión de memorias de gobierno, estadísticas provinciales, guías de viaje, fotografías históricas y publicaciones periódicas, se pretende dar cuenta de la transformación material y simbólica acaecida en el espacio de la montaña, como un lugar predilecto de implementación de políticas que fomentaron el turismo masivo.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
222. Restaurando con la luz. La iglesia de Santa Filomena y su entorno
- Author
-
Lorenzo Berg Costa and Gina Scharager
- Subjects
arquitectura ,patrimonio ,iglesia ,santa filomena ,valle de aconcagua ,Architecture ,NA1-9428 ,Urbanization. City and country ,HT361-384 - Abstract
La iglesia de Santa Filomena, ubicada en el valle de Aconcagua, Valparaíso, se presenta como un valioso símbolo de interés y devoción, que ha perdurado en el tiempo desde la época colonial. Sin embargo, el principal valor de este lugar no recae en el edificio que, abatido por terremotos e incendios, se sostiene por sus muros perimetrales de adobe intervenidos, del cual su fidedigna y vetusta imagen se refugia en la memoria de algunos pocos. Son sus fervorosos creyentes quienes realmente mantienen en pie este templo, venerando allí a Santa Filomena, verdadera riqueza que cobija y da valor a este espacio, patrona responsable de la lluvia, intermediadora que asegura la vida y las cosechas en todo el valle. De esta forma, el proyecto de restauración propone la reconstrucción de la espacialidad de la antigua nave de esta iglesia, declarada Monumento Nacional, a través de una materialidad y atmosfera moderna actual. Se restaura entonces, una imagen con haces de luz que, junto con distanciar lo nuevo de lo antiguo, ilumina desde el cielo las escenas religiosas: Santa Filomena, altar y el perdido deambulatorio con el Vía Crucis. Además, se plantea integrar las distintas áreas existentes disociadas: arquitectura, explanada y huertos en un Conjunto Patrimonial Religioso, a partir de patrones de uso y tipologías constructivas propias del valle de Santa Filomena.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
223. Arqueología de la Salud Mental. Materialidad, uso del espacio y prácticas sociales en recintos de Salud Mental en Chile desde fines del siglo XIX hasta la actualidad
- Author
-
Javiera Letelier Cosmelli
- Subjects
arqueología histórica y contemporánea ,instituciones totales ,arquitectura ,psiquiatría ,Archaeology ,CC1-960 - Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
224. Reconstruyendo a Lima La Vieja: forma y función de un sitio Inca evanescente en el valle de Pisco, Costa Sur del Perú
- Author
-
José Román, Henry Tantaleán, Carito Tavera Medina, and Charles Stanish
- Subjects
centro administrativo inca ,qhapaq ñan ,horizonte tardío ,arquitectura ,estilo tacaraca a ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
Lima La Vieja es un sitio arqueológico a punto de desaparecer. A pesar de que ha sido objeto de estudios arqueológicos e históricos a lo largo del siglo XX y de que su arquitectura y función lo destacan entre otros asentamientos incas, el sitio ha sido gradualmente desmantelado a lo largo de los siglos XX y XXI. Lima La Vieja es muy importante dentro del sistema mayor del estado Inca en esta región y es además uno de los primeros asentamientos españoles fundados en el siglo XVI en Pisco y el Sur de Perú. Nuestro artículo reconstruye el asentamiento de Lima La Vieja mediante información inédita y el uso de nuevas metodologías, con el objetivo de contextualizar este sitio dentro del registro histórico y arqueológico del valle de Pisco, especialmente durante el Horizonte Tardío.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
225. Escultura 'Trencadis 111'
- Author
-
Joan Guillamat Castells
- Subjects
fotografía ,escultura pública ,Miquel Planas ,arquitectura ,Arts in general ,NX1-820 - Abstract
En 2022 se llevó a cabo el encargo fotográfico de la obra escultórica Trencadís 111, conjunto escultórico realizado por Miquel Planas ese mismo año, compuesto por ciento setenta y ocho piezas de diferentes tamaños y secciones en aluminio lacado en cinco diferentes colores; con un tamaño total de quinientos metros cuadrados. La labor del fotógrafo, ajeno desde el inicio al proyecto, intenta interpretar la visión del escultor en un espacio determinado, aportar una distinta visión, no objetiva, si no personal, a través de la mirada, de la experiencia del lugar, de la lectura de la obra en ese entorno concreto. La mirada a través de la cámara, adaptándose a unos formatos, a unos enfoques va sugiriendo fragmentos y conjuntos, concordancias y disonancias, policromías y monocromías, vacíos y llenos que en una mirada.
- Published
- 2024
226. La ideación de la forma en el espacio. Estrategias de conformación espacial en escultura y arquitectura
- Author
-
Carlos L. Marcos, Jorge Domingo-Gresa, and Roberta Spallone
- Subjects
arquitectura ,escultura ,adición ,sustracción ,limitación ,Fine Arts ,Visual arts ,N1-9211 - Abstract
Desde la fundación de la Accademia del Disegno,el dibujo hermanó a las denominadas bellas artes. Era el instrumento de control intelectual de la labor creativa común a tres disciplinas: pintura, escultura y arquitectura. La pintura sólo puede recrear la ilusión de profundidad, pero, escultura y arquitectura se desenvuelven directamente en el espacio. Esta investigación analiza los paralelismos y las divergencias en las estrategias de la conformación de la geometría en el espacio de ambas disciplinas desde una perspectiva histórica. El análisis se circunscribe en la escultura no figurativa para propiciar un adecuado análisis comparado con la arquitectura, en tanto que disciplina no representacional. Este estudio permite afirmar que existen tres estrategias primarias de conformación del espacio desde el punto de vista de la génesis de la forma: adición, sustracción y limitación o confinamiento. Se pretende contribuir así a establecer una taxonomía común a la arquitectura y a la escultura en relación con la configuración de la forma en el espacio y las acciones conceptuales que la engendran, por un lado, y la dialéctica que se establece entre materia, límite y espacio, por otro, prestando especial atención a las relaciones topológicas de compacidad y conectividad.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
227. Vender el territorio
- Author
-
Ana Gómez Pintus and Melisa Pesoa
- Subjects
arquitectura ,urbanismo ,Drawing. Design. Illustration ,NC1-1940 ,Architecture ,NA1-9428 ,Cities. Urban geography ,GF125 - Abstract
Este artículo analiza la publicidad que, entre 1920 y 1950, se elaboraba para vender los loteos del Gran Buenos Aires. Las imágenes que mostraban la localización de los emprendimientos, en los soportes de folletos y mapas, fueron un instrumento clave para la venta de tierras y dan cuenta de varias cuestiones. Por un lado, revelan el rol que tuvieron las estrategias de los agentes inmobiliarios a cargo de la tarea y, más ampliamente, remiten a los consensos entre quienes comercializaban y los muy diversos sectores que seleccionaban localizaciones y sitios para vivir, que en conjunto iban construyendo la expansión metropolitana.
- Published
- 2024
228. Cuerpo a cuerpo con el archivo digital de arquitectura
- Author
-
José Parra-Martínez, Asunción Díaz-García, Ana Gilsanz-Díaz, and María-Elia Gutiérrez-Mozo
- Subjects
archivo digital ,arquitectura ,feminismo ,ecología de los medios ,narrativa transmedia ,Fine Arts - Abstract
En el ecosistema mediático contemporáneo, el orden espacial del archivo analógico ha dado paso a las dinámicas temporales del archivo digital y, consecuentemente, reconfigurado sus estructuras de poder. Los actuales medios y tecnologías que codifican, almacenan, gestionan y comparten sus fondos están imbricados en diversas ecologías. Este artículo aborda los desafíos y oportunidades de la digitalización documental para cuestionar las epistemologías vinculadas al quehacer curatorial en arquitectura. Entre estas, la investigación y el activismo feministas se sirven del archivo en red como un dispositivo capaz de desestabilizar las lógicas de inscripción/exclusión, fortalecidas tras el digital turn y perpetuadas en sucesivos registros de imágenes inmateriales. Frente a estas prácticas discursivas, el diseño de nuevas interfaces, políticas y narrativas transmedia invita a construir colaborativamente repositorios disidentes que otorgan valor a otros contenidos y permiten confrontar su hermenéutica con la fenomenología de la experiencia corpórea y la propia corporalidad de la arquitectura archivada.
- Published
- 2024
229. Inka Coyllur, guardián de las estrellas. Complejo Astronómico en Mendoza.
- Author
-
Gascón, Leandro
- Subjects
ARCHITECTURE ,HISTORY ,ARCHAEOLOGICAL excavations ,ASTROLOGY ,EMOTIONS - Abstract
Copyright of Actas de Diseño is the property of Facultad de Diseno y Comunicacion, Fundacion Universidad de Palermo and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
230. Paisajes de barro: conociendo los usos tradicionales de la arcilla en Antofagasta de la Sierra (Catamarca)
- Author
-
Martina Pérez, Aixa Vidal, Vanessa Nieto, Fernanda Román, Néstor Wachsman, Julieta Pereyra, Martín Casanova, Sofía Farina, Lucía de Salazar, Victoria Gutierrez, and Isabel Gallina
- Subjects
Arquitectura ,Cerámica ,Patrimonio inmaterial ,Registro ,Participación ,Anthropology ,GN1-890 ,Natural history (General) ,QH1-278.5 - Abstract
El Proyecto de Extensión e Investigación ?Paisajes de barro? propone un acercamiento al uso del barro como materia prima en el Departamento de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) desde una perspectiva multidisciplinar y participativa. En el área de investigación, nuestro objetivo recae en conocer la utilización de este material durante la historia reciente y su vigencia en la actualidad. Por ello, junto a las comunidades locales, nuestro equipo de estudiantes y graduados está relevando el patrimonio cultural vinculado al uso del barro, tanto en sus manifestaciones materiales (estructuras arquitectónicas y objetos cerámicos), como en las inmateriales (conocimientos, usos y costumbres vinculados). En los últimos tres años estamos desarrollando actividades participativas en Antofagasta de la Sierra, donde se intercambian saberes propios de estas tecnologías. Sin embargo, no solo nos centramos en la investigación, ya que dichas actividades también están orientadas a documentar y difundir los objetos, estructuras y conocimientos asociados al barro, además de contribuir a su preservación y puesta en valor de manera conjunta. De esta manera, se están recuperando antiguas prácticas, usos y tradiciones, a la vez que se reflexiona sobre las ventajas de estas tecnologías para las sociedades antofagasteñas actuales, tanto desde el punto de vista cultural como del de la economía sustentable y el buen vivir.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
231. El arquitecto Fernando Álvarez (h. 1490-1562). Nuevas aportaciones a su perfil socio-profesional a través de su inventario y partición de bienes
- Author
-
Juan Antonio Moreno Arana
- Subjects
Renacimiento ,Arquitectura ,Inventarios post-mortem ,bibliotecas de artistas ,fuentes gráficas ,Jerez de la Frontera ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
El inventario y tasación de bienes post-mortem de Fernando Álvarez, arquitecto afincado en Jerez de la frontera durante la primera mitad del siglo XVI, brinda la oportunidad de reconstruir su figura más allá de sus actividades artísticas. Su patrimonio revela una privilegiada situación económica alcanzada tras cuatro décadas de presencia en la ciudad jerezana. La presencia de libros entre sus bienes, de los hay que destacar las Medidas del romano de Diego de Sagredo, descubre una nueva dimensión de Álvarez como artista intelectual y ofrece nuevas claves para comprender su obra.
- Published
- 2023
232. Meta-arquitectura teoresi y quiddità, breve demostración del concepto de metafísica de la obra de arte
- Author
-
Leonardo D'Angelo
- Subjects
Arquitectura ,campo mórfico ,filosofía del arte ,síndrome de Stendhal ,espiritualidad artística ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
Hay en la forma arquitectónica un 'quid', algo que aparece y al mismo tiempo la trasciende: un quid más allá de lo visible, una sustancia (del latín sub-stanzia, 'lo que está debajo') que no es visible a los ojos, pero que aparece al Ojo Interior; un algo esencial que constituye su identidad, su alma, la conciencia que les ha infundido el autor, el arquitecto. Ahora bien, que esto sea verdad, no lo puedo afirmar aquí (en línea filosófica) solo por vía intuitiva, sino que también lo tengo que demostrar con conceptos y hechos racionalmente tomados de la observación de las grandes obras. Demostraré, pues, cómo cada gran autor ha obrado y realizado sus mejores obras no desde un plano meramente físico de la arquitectura, sino desde un nivel superior definible como meta-arquitectura y/o metafísica de la obra de arte. A esta dimensión se accede en parte por vía racional, reflexiva, y en parte por vía intuitiva. Y cualquiera que tenga acceso nunca regresa con las manos vacías, sino con una forma ideal que puntualmente reviste materia o forma sensible.
- Published
- 2023
233. La materia
- Author
-
Carmen Espegel
- Subjects
materia ,praxis ,arquitectura ,prototipos ,prólogo ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
El idealismo y el materialismo, esas dos visiones antagónicas de la filosofía, se perciben sin cesar en la arquitectura. Juan Gris decía que un clavo se hacía con la idea de un clavo, mientras que Braque pensaba que un clavo se hacía con un hierro. Pensamiento y acción proyectual han sido para nosotros lo mismo, la materia de los proyectos. Coincidimos con la idea clásica de que poético es "lo hecho que hace, lo construido que construye". La praxis hace de la arquitectura la unión entre teoría y práctica, al entenderla como praxis-proceso. Proyectar sería el hacer más significativo de la praxis arquitectónica, pues es la sabia manera de construir que sea autorreferente con la propia esencia del proyecto. Consideramos que sería una ocasión de debate, de razonamiento continuo, algo más complejo y denso en su formación intelectual y cultural que la mera resolución atinada o sagaz de un problema.
- Published
- 2023
234. Miguel Fisac
- Author
-
Eduardo Delgado Orusco
- Subjects
Fisac ,entrevista ,Cerro del Aire ,Delgado Orusco ,arquitectura ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Un extracto de esta conversación, celebrada hace ahora veinticinco años, fue publicado con motivo del centenario del nacimiento del entrevistado en la entrega número 4 de la revista Boletín Académico (BAC). Ahora ve la luz el resto de la conversación que aborda cuestiones de notable interés: la particular forma de abordar sus primeros pasos profesionales como arquitecto en la España de la posguerra, la personalísima visión de Fisac respecto a los arquitectos del Movimiento Moderno con particular atención al trabajo de Le Corbusier, o su toma de postura respecto a la arquitectura finisecular cuando la entrevista tuvo lugar. Para terminar el autor manchego hace una aproximación crítica a la arquitectura sacra del siglo XX —de la que el propio Fisac fue protagonista principal, como mínimo en nuestro país— y una interesante aproximación a los artistas plásticos con los que tuvo la ocasión de trabajar, desde Capuz o Stolz a Susana Polac y Jorge Oteiza.
- Published
- 2023
235. Residuo, Materia y Arquitectura en tiempos de Modernidad
- Author
-
Guillem Carabí-Bescós
- Subjects
materia ,residuo ,arquitectura ,excedente ,forma ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
El residuo, como materia resultante del excedente de su continua transformación, y la inmaterialidad de la materia, como categoría que, en palabras de Ortega y Gasset, subsume la circunstancia de la misma materia a una circunstancia de carácter más general, son las dos posiciones liminares que el presente artículo se propone analizar. Se seguirán las relaciones que se establecen entre residuo, materia y arquitectura tomando como ejemplos algunas de las arquitecturas generadas durante el siglo XX. Una elección que, además de operativa por cuestiones claras de espacio, desea referirse especialmente a aquel momento a partir del cual se implica la industria en la arquitectura y que, arrancando a mediados del siglo XIX, se consolida durante el siglo XX y llega hasta nuestros días.
- Published
- 2023
236. Lo crudo y lo cocido
- Author
-
Arturo Blanco Herrero
- Subjects
materia ,arquitectura ,praxis ,crudo ,cocido ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Las tribus que no conocen la cocción de los alimentos por supuesto que no poseen en su lenguaje la palabra para decir “cocina” o “cocción”, en consecuencia, no utilizan la palabra para decir “crudo”, puesto que el concepto no puede caracterizarse. Del mismo modo los hombres permanecieron mucho tiempo sin imaginar el peso o la presión atmosférica de los rodeaba, a falta de una referencia a la cual compararlo. Por tanto, para alcanzar lo real, es necesario de antemano, poder hacer una abstracción de lo vivido. La observación puede prestarse al debate sobre ¿qué es lo real?, pero es evidente que las nuevas experiencias permiten desarrollar nuevos paradigmas. Los nuevos experimentos o descubrimientos condicionan no solo nuestros conocimientos, sino nuestra manera de pensar.
- Published
- 2023
237. Coyunturas
- Author
-
Manuel José Vieira Ferreira
- Subjects
arquitectura ,Portugal ,coyunturas ,Ordem ,Ley nº 96/XV/1 ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
La arquitectura es un espejo de la sociedad, una expresión tangible de sus valores y aspiraciones. En el siglo XXI, los arquitectos portugueses se encuentran en un momento emocionante y desafiante, donde la tradición se entrelaza con la innovación, la sostenibilidad se convierte en un imperativo y la identidad cultural se funde con la globalización. Este artículo se sumerge en la coyuntura de la arquitectura contemporánea en Portugal, explorando las principales tendencias y desafíos que están definiendo el discurso de la profesión.
- Published
- 2023
238. Masa
- Author
-
Jorge Tárrago Mingo
- Subjects
masa ,sólido ,ligero ,arquitectura ,light construction ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
¿Qué entendemos por masa en arquitectura? ¿Estamos seguros de referirnos a la misma cosa? La polisemia que se le atribuye dentro y fuera de la disciplina hace que convenga aclararlo para evitar algunos equívocos, o acaso para aumentar más la confusión. Los diccionarios definen en sus primeras acepciones a la masa como la magnitud física que expresa la cantidad de materia de un cuerpo. Masa es distinto de peso. No son sinónimos, aunque nuestro uso común tienda a convertirlos en tales. Por masa también se entiende algo que se aplica en gran cantidad: producción en masa, cultura de masas, destrucción masiva, y también hormigón en masa, vivienda en masa. Este texto repasa brevemente algunos episodios históricos y propone unas notas breves sobre la cantidad de materia –lo sólido y lo ligero– en arquitectura, descubriendo una acepción olvidada pero más ajustada y convincente de lo que la masa significa para la arquitectura.
- Published
- 2023
239. Un hombre es cualquier habitación en la que esté
- Author
-
Milagros Villar
- Subjects
Cine clásico ,género ,afectos ,arquitectura ,History of the arts ,NX440-632 ,Visual arts ,N1-9211 - Abstract
Este trabajo se propone analizar al personaje de Pete Campbell en Mad Men como un personaje-umbral para pensar las categorías clásicas de la masculinidad de la posguerra. Narrativa, espacial y visualmente la serie lo construye en tensión respecto a los modos clásicos de habitar lo público y lo privado para los personajes masculinos. Al problematizar la noción del espacio doméstico masculino, se trabaja en la descripción de las formas y materialidades arquitectónicas que el personaje transita como potenciadores o inhabilitadores de potencias afectivas y expresiones de sensibilidad. El despliegue de arquitecturas antiguas, que dialogan con formas modernas y funcionales, produce umbrales espacio-temporales donde la historia, la arquitectura y el cine habilitan nuevas maneras de mirar los géneros textuales y sexuales.
- Published
- 2023
240. Arquitectura funeraria en Gijón
- Author
-
Sandra Sánchez García
- Subjects
Arquitectura ,Espacios urbanos ,Arte funerario ,Cementerio de Deva ,Siglo XX ,Urbanismo de Gijón ,Fine Arts ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
A lo largo del siglo XX, muchos de los cementerios establecidos durante el periodo de la Ilustración, son absorbidos por la trama urbana. La búsqueda de un nuevo emplazamiento acorde a la normativa vigente será uno de los principales condicionantes de esta nueva corriente de cementerios cuya construcción se inicia en torno a finales del siglo XX. El objeto de este estudio se centra en la ciudad de Gijón. El Sucu, vigente a lo largo del siglo XX, había sido una de estas necrópolis que, en cuyo caso, había quedado absorbida por el desarrollo urbano. La solución radica en la construcción del Nuevo Cementerio de Gijón (1999), situado en Deva. Los actuales planteamientos en esta materia distan en gran medida de los utilizados en las anteriores construcciones. A lo largo de este estudio veremos su evolución y analizaremos estas cuestiones urbanísticas, así como los nuevos cambios que se suscitan en materia de arquitectura funeraria que propicia una clara ruptura con lo anterior.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
241. Arquitectura y muerte
- Author
-
Silvia Carlini Comerci and Bárbara Martínez
- Subjects
Arquitectura ,Cementerio ,Muerte ,Uso cotidiano ,Etnografía ,Dinámicas espaciales ,Fine Arts ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
En la década de 1930 en la Argentina (especialmente en la Provincia de Buenos Aires) se desarrollaron numerosos trabajos de modernización de la obra pública. En este contexto, Francisco Salamone proyecta y ejecuta diversos edificios, como municipios, portales de cementerios, mataderos y plazas. Entre ellos se encuentra el portal del cementerio de Saldungaray, partido de Tornquist, en que se centra esta indagación. La investigación presenta y explora cómo la trayectoria histórica establece dinámicas distintivas en el cementerio, en las que pobladores y el municipio se ven implicados, y que se plasman en las vinculaciones con la arquitectura, el turismo, el ocio y la sobrepoblación de cuerpos.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
242. Familias proyectuales: Instrucciones para producir
- Author
-
Abel Perles and Horacio Torrent
- Subjects
arquitectura ,PRODUCTORA ,México ,LIGA ,proyecto ,Architecture ,NA1-9428 ,Urbanization. City and country ,HT361-384 - Abstract
En la presente conversación Abel Perles revisa la conformación, el devenir y la transformación exponencial de PRODUCTORA desde sus inicios en 2006, a partir de eventos relevantes para el estudio, así como también su carácter cosmopolita y el saberse actores emergentes de una nueva generación de arquitectos. La participación en convocatorias internacionales y el temprano e inmediato reconocimiento a la calidad de sus trabajos, que le posibilitó la invitación a concursos de arquitectura y la realización de grandes obras en y fuera de México son asimismo temas de este intercambio. El sentido del nombre de la oficina y las inquietudes proyectuales, conceptuales, formales y materiales vinculadas a la producción de obras, junto a un fuerte interés por difundir y promocionar la arquitectura y las discusiones que acontecen en y desde América Latina, forman parte de esta conversación. De igual forma, está presente una reflexión en torno a PRODUCTORA, en tanto un nombre que anticipa un modo de hacer latinoamericano que se sucede entre lo obvio, lo inteligente, lo necesario, las incomodidades, la informalidad y la incertidumbre.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
243. Solano Benítez y el extrañamiento como estrategia de proyecto
- Author
-
Suelen Camerin
- Subjects
arquitectura ,extrañamiento ,ladrillo ,Paraguay ,Solano Benítez ,Architecture ,NA1-9428 ,Urbanization. City and country ,HT361-384 - Abstract
Este ensayo propone una apreciación crítica de la producción del arquitecto paraguayo Solano Benítez (1963) a partir del extrañamiento como estrategia proyectual. El estudio parte de la lectura atenta de un conjunto de obras representativas de las distintas etapas de los primeros veinte años de su carrera profesional: Sede del Gabinete de Arquitectura, Casa Abu & Font, Unilever Paraguay y Fundación Teletón. El extenso e inusual uso del ladrillo, en formas expresivas y operaciones experimentales, que ha destacado la producción de Benítez en las últimas décadas, es también responsable de las sensaciones de extrañamiento que suelen provocar sus obras. Este estudio asume que el extrañamiento, operado tanto para causar incomodidad como para crear novedad, fue una práctica recurrente en la arquitectura moderna del siglo XX, y que Benítez, al continuar con esta estrategia, no solo reivindica la vitalidad y pertinencia de esta tradición, sino que también amplía el repertorio compositivo de sus antecesores. Además, a partir del análisis de los aspectos materiales, geométricos y figurativos de sus obras, también se espera demostrar el carácter diverso e inclusivo de su arquitectura.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
244. El Lenguaje Semiótico en la Arquitectura: Entre signos y significados
- Author
-
Fabian Enrique Báez-Álvarez, Katherine del Carmen González-Rivera, Danna Catalina Ángel-Rubiano, and José Agustín Almario-Castillo
- Subjects
Arquitectura ,Semiótica ,Semiología ,Lenguaje ,Pedagogía ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Darle un sentido metodológico a los procesos de la enseñanza – aprendizaje en arquitectura es fundamental para la formación tanto del discente como de los docentes, por ello, que en el marco de la investigación titulada: Los Nueve Lenguajes de la Arquitectura, se brinda una caracterización a diversos lenguajes que conforman la arquitectura, es así que en este documento se integra el lenguaje semiótico no como un acto caprichoso ni vano, por el contrario, se busca reconocer la semiótica más allá de un concepto y de la simplicidad de su significado (que para nada es simple), que hace que se infunda un profundo dogma de toda su lógica, uso y desarrollo dentro de la formación del futuro arquitecto y aún más cuando se busca que este se implemente dentro del uso cotidiano durante su vida profesional. De otra parte, al indagar autores y pensadores entorno a la semiología o semiótica en arquitectura, se evidencia una inmersión por parte de profesionales de otras disciplinas, quienes presentan un amplio conocimiento; impactando a aquellos investigadores que se involucran en esta temática ortodoxa en la fundamentación de la arquitectura. La metodología de este ensayo, parte de una investigación central titulada: Los Nueve Lenguajes de la Arquitectura, en este sentido, se define un enfoque cualitativo-descriptivo, que a través de la recolección y análisis de datos (no numéricos) para explorar significados e interpretaciones. Este ensayo no es concluyente en el uso del término semiología o semiótica, pero da pautas en el uso y su generalidad dentro del acervo arquitectónico.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
245. Los multifamiliares en Ciudad de México: laboratorios urbanos y arquitectónicos
- Author
-
Jaime Sarmiento Ocampo
- Subjects
Multifamiliar ,vivienda social ,arquitectura ,urbanismo ,México ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Los edificios multifamiliares surgieron en México debido a la explosión demográfica y al “milagro económico mexicano”. Su apuesta era concentrar vivienda en altura liberando suelo urbano, en supermanzanas que además ofrecían servicios complementarios. Las influencias de la arquitectura moderna europea y las tradiciones locales dieron aquí una rica simbiosis. Fueron experimentos arquitectónicos y urbanísticos que devinieron en transformaciones sociales, hasta alcanzar el bienestar pleno de los trabajadores, la Revolución. Luego el Estado abandonó el ideario social, traspasó la propiedad a los inquilinos, quienes no pudieron mantener las zonas comunes, cayendo al descuido. A pesar de ello, y de las tragedias por los terremotos, los multifamiliares siguen siendo un modelo del cual aprender acerca de la variedad de tipologías edificatorias y de viviendas para diversas familias y estratos económicos, la integración con la ciudad, la mezcla de vivienda con servicios complementarios, o la relación con las tradiciones locales.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
246. Beatriz Ashida. Arquitecta y paisajista
- Author
-
Claudia Rueda Velázquez
- Subjects
Guadalajara ,arquitectura ,paisajismo ,jardines ,Beatriz Ashida ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Este artículo es el resultado de una primera aproximación a la obra de Ana Beatriz Ashida Ochoa, quien fue la primera arquitecta graduada de la Escuela de Arquitectura de Guadalajara, Jalisco, México. Beatriz Ashida, desde antes de ingresar a la carrera, mostró especial interés por la arquitectura del paisaje. Se graduó en 1965, fue docente de la escuela, proyectó jardines a diferentes escalas y colaboró junto con su esposo, el arquitecto Horst G. Hartung Franz, en algunas obras. Su trabajo de investigación se centró en el estudio de la historia, la teoría y la composición de espacios verdes –como ella los denominaba–. El artículo se construye a partir de fuentes primarias y la recopilación del material que ella publicó en periódicos y revistas de la época.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
247. JUGAR LA CIUDAD. INFANCIA, JUEGO Y ESPACIO EN LAS IMÁGENES MANIFIESTO DEL TEAM 10.
- Author
-
Albanelli, Michele
- Subjects
MODERN architecture ,POSTWAR reconstruction ,EVERYDAY life ,TWENTIETH century ,CITIES & towns ,CHILDHOOD obesity ,PUBLIC spaces - Abstract
Copyright of Revista Proyecto, Progreso, Arquitectura is the property of Proyecto, Progreso, Arquitectura and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
248. El giro material mexicano en la XI Trienal de Milán.
- Author
-
CRUZ GARCÍA, OMAR and MARTÍNEZ MONCADA, ADRIÁN
- Subjects
EXHIBITIONS ,DESIGN exhibitions ,ARCHITECTURAL history ,ARCHITECTURAL design ,PAVILIONS - Abstract
Copyright of Economía Creativa is the property of Centro de Diseno y Comunicacion, S.C. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
249. Imagen y Memoria: Proyecto de Investigación N°6.6.
- Author
-
Jurado, Miguel
- Subjects
COLLECTIVE memory ,CONFERENCES & conventions ,RESEARCH & development ,NOTEBOOKS ,MEMORY ,ARCHITECTURAL design - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
250. L’IMPRESSION 3D EN ARCHITECTURE : POUR UNE FUTURE CONCEPTION CRÉATIVE ET DURABLE EN TUNISIE.
- Author
-
NOURI, Malek
- Subjects
INTERIOR decoration ,THREE-dimensional printing ,TECHNOLOGICAL innovations ,CONCRETE analysis ,INTERIOR decorators - Abstract
Copyright of Revista de Ensino em Artes, Moda e Design is the property of Universidade do Estado de Santa Catarina and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.