101. Desarrollo de la inteligencia emocional de los pre-adolescentes en el ámbito escolar
- Author
-
Marín Franco, Lina Paola, Carmona Martínez, Natalia, Ríos Restrepo, Trinidad Margarita, Muñoz, Cristian, Villabona, Lady, and Jiménez, Deisy
- Subjects
Aprendizaje social ,Emotional intelligence ,Pre-adolescents ,School environment ,Emociones ,Psicología del adolescente ,Ámbito escolar ,Actitud (psicología) ,Emociones en la adolescencia ,Pre-adolescentes ,Inteligencia emocional - Abstract
El presente trabajo pretende investigar sobre la pre-adolescencia, entendida esta como la transición de los sujetos de la infancia a la adolescencia, llamado también como adolescencia temprana, de acuerdo a (Henriquez, 2010) la cual viene acompañada con el inicio de la pubertad entre los 9 a 13 años de edad, etapa en la que se evidencian cambios físicos, biológicos, cognoscitivos, psicosociales y emocionales significativos en el proceso de desarrollo el cual se explicará más adelante, y su relación con la Inteligencia emocional abordada desde el ámbito escolar Esta monografía se dedicó a indagar en conceptualizaciones e investigaciones realizadas Sobre la inteligencia emocional en los preadolescentes y el ámbito escolar; profundizando en los siguientes temas y la relación entre: inteligencia emocional, pre-adolescente, ámbito educativo. Por ello se comparan y se analizan algunos resultados y las características de los pre-adolecentes dentro del ámbito escolar, constituyendo el desarrollo psicoemocional como una variable primordial a mantener en el pre-adolescente. Planteando los nuevos retos y desafíos que integran la educación del individuo y los desafíos que integra la educación emocional para el fortalecimiento, dejando en claro que los países europeos y norteamericanos, donde más se ha investigado, muestran profundos avances en materia de indagar sobre la relación entre la educación, en sus distintos niveles y la educación y las bondades que sobre el colectivo social tiene la educacional emocional de los alumnos en la escuela y a lo largo de la vida, como lo muestran los estudios de Ferragut y Fierro (2012) quienes encontraron correlación directa entre bienestar y educación emocional o los estudios señalados por Keefer, Parker y Saklofske (2018), sobre aprendizaje social emocional. Otros estudios latinoamericanos, también dignos de realce indican que los índices de acoso y el control emocional son modificados cuando la educación impartida hace énfasis en la parte emocional del individuo, considerándolo como un todo, con una concepción holística, como un individuo que afecta y es afectado por el entorno. This monograph was devoted to inquiring into conceptualizations and research carried out on emotional intelligence in the preadolescent and acholó environment; deepening on the following topics and the relationship between: emotional intelligence, pre-teen, field of education. This is why some results and characteristics of pre-adolescents are compared and analyzed within the school environment, constituting the psycho emotional development as a primary variable to mantean in the pre-adolescent. Raising the new challenges and challenges that integrate the education of the individual and the challenges that integrate the emotional education for the strengthening, making clear that the European and North American countries, where more has been researched, show profundó progress in investigating the relationship between education, in its different levels and the education and the benefits that the emotional education of the students has on the social collective in the school and throughout the life, as shown by the studies of Ferragut and Fierro (2012) welfare and emotional education or studies noted by Keefer, Parker and Saklofske (2018) on emotional social learning. Other Latin American studies, also worthy of highlighting, indicate that the rates of harassment and emotional control are modified when the education provided empalizas the emotional part of the individual, considering it as a whole, with a holistic conception, as an individual that affects and is affected by the environment.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF