Search

Your search keyword '"HOMER"' showing total 345 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "HOMER" Remove constraint Descriptor: "HOMER" Topic homero Remove constraint Topic: homero
345 results on '"HOMER"'

Search Results

1. SINTONÍAS Y DISONANCIAS EN LOS DISCURSOS DE HÉCTOR CON LA AUDIENCIA DE ILÍADA.

2. La Moira y el número en la Ilíada: secuencialidad, simetría y asimetría en la representación del destino.

3. Pensamiento político en la épica homérica: ¿una reflexión en torno al Estado?

4. La función histórica de la épica homérica a partir de Hegel y Detienne.

5. La musa aprende a contar: apuntes para una aproximación al simbolismo numérico de la Ilíada.

6. ¿UNA ODISEA ANTES DE HOMERO? EL ULISES DE ÁLVARO CUNQUEIRO.

7. A NEW LIST OF ILIADIC WOUNDS, DEATHS AND ACTS OF AGGRESSION.

8. IDENTIDADE, MANIFESTAÇÃO E REPRESSÃO ENTRE OS AQUEUS (TERSITES NA ILÍADA, CANTO 2).

9. VARIANTE E APARATO CRÍTICO NUM VERSO HOMÉRICO (ILÍADA 6, 226).

10. La irresistible ascensión de una palabra griega intraducible: lógos.

11. ENTRE DARDOS, DEUSES E PROFECIAS: O PÁRIS DE PÍNDARO.

12. La repetición en las traducciones homéricas: consideraciones teóricas y análisis de casos.

13. Invocar a la Musa: ritualidad y sabiduría en la antigua épica griega.

14. Una aproximación a la metáfrasis escurialense del libro primero de la Ilíada.

15. PATRONÍMIAS E PATRONÍMICOS: A RELAÇÃO ENTRE OS GUERREIROS MENORES DA ILÍADA E SEUS ANCESTRAIS.

16. La Ilíada de Homero en Bizancio: un análisis de la particular metáfrasis de Constantino Hermoníaco.

17. ZIELINSKI Y EL SUSPENSO HOMÉRICO.

18. CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO COMUNITARIO Y ORIENTACIÓN COLECTIVA EN LA ILÍADA.

19. ANTROPÔNIMOS DESCRITIVOS NA ILÍADA: OS NOMES DOS GUERREIROS MENORES.

20. RUMBO A UNA METAFÍSICA HOMÉRICA: ALGUNAS APROXIMACIONES FILOSÓFICAS A LA LECTURA DE LA ILÍADA.

21. A Ilíada de Carlos Alberto Nunes.

22. Homero, Aristóteles y la naturaleza de la compasión.

23. ENTRE PÓTHOS Y PHILÓTĒS. LA PREPONDERANCIA DE LA AFECTIVIDAD EN EL "AMOR" CONYUGAL EN HOMERO Y PLUTARCO.

24. THE CONCEPT OF PRODUCTIVE AMBIGUITY WITH SOME EXAMPLES FROM ILIAD 2.

25. TIEMPOS DE PAZ EN LA ILÍADA.

26. RESISTINDO À "GUERRA ÀS DROGAS" A PARTIR DE HOMERO: A MULTIVALÊNCIA DO PHÁRMAKON NA ODISSEIA.

27. Intromisiones líricas en Odisea.

28. O escudo de Aquiles e a tensão entre guerra e mousiké no canto XVIII da llíada.

29. Socrates the Homer-lover as portrayed in Plato, Xenophon and Aristophanes.

30. RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE EL AMOR CONYUGAL EN HOMERO Y HESÍODO.

31. Preceptivas retóricas en el prólogo y final-epílogo del Lazarillo.

32. “APANHAR UM ALFINETE POR AMOR PODE SALVAR UMA ALMA” 1 TESTEMUNHO SOBRE O MAGISTÉRIO DE MARIA HELENA DA ROCHA PEREIRA.

33. Itinerary of Endless Stories: the Odyssey of Living and Dying in Theodoros Angelopoulos' Eternity and a Day.

34. El imperfecto jónico en Heródoto: ¿elemento épico o elemento jónico?

35. LA HOSPITALIDAD EN HOMERO Y EN GÉNESIS 18-19.

36. Poder, legitimação e distribuição de riquezas entre os aqueus (Ilíada, canto I).

37. La iconografía de Thanatos, el dios muerte en el arte griego, y la percepción de lo macabro desde la sensibilidad clásica.

38. UNA INCURABLE PENA MUDA: IMAGEN DE PENÉLOPE EN LA ODISEA DE KAZANTZAKIS.

39. La presencia de Odiseo en la Anábasis de Jenofonte.

40. As mulheres escravizadas na Odisseia.

41. Una aproximación a las traducciones bizantinas de la Ilíada y su público.

42. El viaje del alma después de la muerte. Un motivo homérico en Fuego en Casabindo de Héctor Tizón.

43. A infância nos poemas homéricos.

44. PIEDADE (ÉLEOS) E A NECESSIDADE DA GUERRA NA ILÍADA DE HOMERO.

45. MACHADO DE ASSIS, LEITOR DE HOMERO.

46. Odysseus's Eternal Return: Classical Reception in the Post-Hermeneutical Framework of the Materialities of Literature.

47. Enyego d'Àvalos, el Curial, Homero, Santillana y la recepción del humanismo en Castilla.

48. Hacia una nueva edición crítica de las Alegorías de la Ilíada de Tzetzes (I):¿Dos versiones Tzetzianas?

49. Posidón Κυανοχαίτης: significado e interpretación del epíteto en Homero.

50. HOMERO: EL SIGNIFICADO DE ΨYXH.

Catalog

Books, media, physical & digital resources