2,982 results on '"Educación preescolar"'
Search Results
2. Promoción de la Educación Física en la etapa de preescolar para el desarrollo integral de la niñez
- Author
-
Irina Anchía-Umaña
- Subjects
educación física ,educación preescolar ,infancia ,niñez ,educaión ,Education - Abstract
En el ensayo se aborda la importancia de la Educación Física en la educación preescolar, enfatizando su papel en el desarrollo integral de las personas infantes. Se recalca la obligatoriedad de la Educación Física de acuerdo con la Ley 7800 en Costa Rica, así como el requerimiento de contar con personal docente especializado para impartir esta asignatura. También se discuten los beneficios de esta en la infancia, incluyendo el desarrollo de destrezas motoras, cognitivas y sociales, y se hace un llamado a prestar más atención a esta área a nivel de preescolar para fomentar hábitos saludables desde temprana edad. Además, se menciona que la falta de actividad física en la niñez puede tener consecuencias negativas en la salud a largo plazo, por lo que se recomienda contar con infraestructura adecuada para impartirla en preescolar. Así mismo, se destaca la importancia de contar con profesorado capacitado para promover un desarrollo óptimo en la infancia, dado que la Educación Física en esta etapa es crucial para el desarrollo motor, cognitivo, social y emocional. Se concluye que la Educación Física en la edad preescolar es importante para el desarrollo integral de la niñez, promoviendo hábitos saludables y contribuyendo a su bienestar a lo largo de su vida.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Modelo educativo de dimensión extensionista para la formación del estudiante de la carrera Educación Preescolar.
- Author
-
Gámez, Miriais Guibert
- Subjects
UNIVERSITY extension ,CHILD development ,SOCIAL responsibility ,SOCIAL problems ,PRESCHOOL children - Abstract
Copyright of Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación is the property of Universitaria de Las Tunas, Centro de Estudios de Didactica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
4. Enseñar a Argumentar en Preescolar: Desarrollo de una Secuencia Didáctica.
- Author
-
Rodríguez Hernández, Blanca Araceli, Ortiz Martínez, Daniela, and García Mejía, Karina Paola
- Subjects
PRESCHOOL children ,BASIC education ,FORUMS ,DISCOURSE ,STUDENTS - Abstract
Copyright of Revista Praxis & Saber is the property of Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. Virtual Laboratory as a Strategy to Promote Reading in 5-Year-Old Children
- Author
-
Dávila, Paola Carina Villarroel, Andrade-Vargas, Lucy Deyanira, Aguirre, María Isabel Loaiza, Abarca, Paola Salomé Andrade, Rivera-Rogel, Diana Elizabeth, Kacprzyk, Janusz, Series Editor, Gomide, Fernando, Advisory Editor, Kaynak, Okyay, Advisory Editor, Liu, Derong, Advisory Editor, Pedrycz, Witold, Advisory Editor, Polycarpou, Marios M., Advisory Editor, Rudas, Imre J., Advisory Editor, Wang, Jun, Advisory Editor, Rocha, Alvaro, editor, Adeli, Hojjat, editor, Dzemyda, Gintautas, editor, Moreira, Fernando, editor, and Colla, Valentina, editor
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. Análisis de la condición física y actividad física en escolares de 4 a 6 años en preescolar
- Author
-
Diogo Rodrigues Bezerra and Eduar Alonso Ceballos Bernal
- Subjects
Condición física ,Actividad Física ,Educación Preescolar ,Inactividad Física ,Hábitos de Vida ,Calidad de Vida ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
El proyecto se centró en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en niños de 4 a 6 años, donde se pretendía valorar la condición física, la actividad física y el nivel de actividad física en estos. Comprendió un alcance descriptivo de tipo transversal, donde la muestra fue de 20 niños que cumplieron los criterios establecidos. Los protocolos estuvieron basados en la fuerza, flexibilidad y nivel de actividad física. Dentro de la caracterización de la muestra se pudo identificar que estos arrojaron valores de rango normal en cuanto a peso y talla; una vez analizada la composición corporal se encontró un 40% de los niños en sobrepeso. Se identificó un 50% y en niñas del 60% en estrato 3, lo cual insidió como primordialmente en las variables de actividad física indagadas en el cuestionario; las pruebas físicas seleccionadas arrojaron un déficit en el cual ninguno alcanzó la mínima de sus varemos, resaltando que, en la prueba de flexibilidad se pudo denotar un mejor resultado sobrepasando la media del protocolo. El análisis de los datos no arrojó resultados favorables, entendiendo que se encuentran en una etapa de desarrollo integral; se observó un 30% de niños en sobrepeso y un 40% en obesidad, lo cual evidenció los comportamientos sedentarios que han adquirido como bien se comprobó en el cuestionario.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. Más allá del juego: la resolución de problemas y el pensamiento computacional en primera infancia
- Author
-
Magda Yamile Londoño Cardona
- Subjects
pensamiento computacional ,educación preescolar ,resolución de problemas ,creatividad ,ciudadanía digital ,Education (General) ,L7-991 ,History of education ,LA5-2396 - Abstract
Este artículo sintetiza la investigación cualitativa sobre el rol del pensamiento computacional en la educación preescolar y su influencia en la resolución de problemas y la creatividad. Mediante un análisis documental en bases de datos como ERIC y PsycINFO, se destaca cómo esta competencia transversal, según autores como Wing (2006) y Bers (2010), mejora las habilidades cognitivas y sociales necesarias para el desarrollo integral en la primera infancia. Estrategias didácticas innovadoras, como la programación en bloques y la robótica educativa, se han identificado como efectivas para fomentar estas habilidades. Además, se subraya la importancia del pensamiento computacional para el trabajo en equipo, la comunicación y la formación de ciudadanos digitales responsables desde una edad temprana. Los hallazgos apoyan la implementación del pensamiento computacional en currículos preescolares, no solo como respuesta a las necesidades futuras sino también como herramienta fundamental para una educación adaptada a la era digital. Se concluye que la integración efectiva de estas habilidades es crucial para preparar a los niños para enfrentar desafíos y oportunidades en la sociedad digital.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. La dirección del proceso formativo de la carrera EducaciónPreescolar, pertinencia de los métodos
- Author
-
Olga Lidia Causilla-Suárez, Linnet María Álvarez-López, and Vania Del Carmen Guirado-Rivero
- Subjects
diseño ,métodos ,proceso formativo ,educación preescolar ,Education (General) ,L7-991 ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
En la formación inicial de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar, ocurre un procesode perfeccionamiento en los últimos cinco años, facilitando su adecuación a la realidadeducativa, se exige la correcta selección de los métodos de enseñanza como elemento directordel sistema de componentes y como vías y modos de organizar la actividad cognoscitiva en lamodalidad semipresencial. A partir del levantamiento de referencias teóricas ya analizadas,y publicadas por medios escritos y electrónicos, como libros, artículos científicos, sitios web,procesando la información a partir de la utilización de métodos teóricos y empíricos tales comoel analítico-sintético, análisis documental, observación y encuesta se determinaron carenciasen el diseño de clases, tareas docentes y la gestión del conocimiento. Por ello, se proponencomo objetivo del trabajo, presentar procederes metodológicos para la correcta selección delos métodos de la clase encuentro.
- Published
- 2024
9. Aprender a proteger o planeta por Metodologia de Projeto.
- Author
-
TAVARES PITAU, JOANA and JOSÉ GAMBOA, MARIA
- Abstract
This article reflects the learning process carried out within the framework of an environmental education and educational intervention project, using the Project Work Methodology (MTP), conducted in the context of preschool education in Portugal. Following a qualitative paradigm, the study aims to analyze how children develop skills through the MTP. The approach respected children's individual needs, fostering critical and creative thinking. The educational intentions constructed during the intervention led to the promotion of different types of learning among the children. The recorded evidence reveals benefits in their holistic development, confirming the formative potential of the project methodology. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
10. Las profesoras de preescolar en escuelas privadas: La precarización emocional
- Author
-
Gabriela Calderón Guerrero, Laura Sánchez Velasco, and Marco Antonio Carrillo Pacheco
- Subjects
Trabajo ,Emociones ,Educación preescolar ,Género ,Percepción ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El objetivo de este estudio es identificar la percepción de docentes de preescolar respecto a la subvaloración de su profesión como señal de precarización emocional en la familia, sociedad y Estado. Se empleó una metodología cualitativa y se entrevistó a veinte maestras de preescolares privados de la ciudad de Querétaro, México. Las profesoras perciben una subvaloración respecto a su labor en instituciones del Estado, la familia y la sociedad, donde se considera que este tipo de trabajo deriva de su condición de mujer y constituye una extensión del doméstico lo que genera desgaste subjetivo, naturalización de ciertos roles, invisibilización.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
11. La enseñanza de las matemáticas en el nivel preescolar en México y Brasil. ¿Hay cambios?
- Author
-
Yulia Solovieva, Luis Quintanar, and Anastasia Sidneva
- Subjects
enseñanza de las matemáticas ,educación preescolar ,objetivos de enseñanza ,métodos educativos ,programas educativos ,Science ,Social Sciences - Abstract
Se analiza el contenido de los programas oficiales más recientes de educación preescolar en México y Brasil. El análisis revela la ausencia de una postura determinante acerca de las matemáticas y carencia de una metodología clara para el nivel educativo preescolar, desde los aspectos psicológicos y pedagógicos. Las conclusiones sugieren que se requiere de una reorientación de los objetivos y de los métodos educativos para el nivel educativo preescolar. Al respecto, la enseñanza de las matemáticas es un tema de preocupación en la pedagogía y la psicología. Tanto en México como en Brasil, dos de los países más representativos de América Latina, se identifican dificultades en la adquisición de las matemáticas. Los resultados de la evaluación internacional PISA han mostrado resultados insatisfactorios.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
12. Las profesoras de preescolar en escuelas privadas: la precarización emocional.
- Author
-
SÁNCHEZ VELASCO, LAURA, CALDERÓN GUERRERO, GABRIELA, and CARRILLO PACHECO, MARCO ANTONIO
- Subjects
- *
PRESCHOOL teachers , *CIVIL society , *EMOTION recognition , *PUBLIC institutions , *PRESCHOOL education , *PRESCHOOL children - Abstract
This paper aims to identify the perception of preschool teachers regarding the devaluation of their profession, in their family, society and the State, as a sign of emotional precariousness. Based on a qualitative methodology, 20 private preschool teachers were interviewed from the society of Querétaro, Mexico. Conclusions: the devaluation that teachers perceive regarding their work in State institutions, in the family, and in society, considering that this type of work derives from their status as women and that it constitutes an extension of the domestic one, generates emotional suffering and naturalization of certain roles, and invisibility. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
13. La enseñanza de las matemáticas en el nivel preescolar en México y Brasil. ¿Hay cambios?
- Author
-
Solovieva, Yulia, Quintanar, Luis, and Sidneva, Anastasia
- Subjects
- *
MATHEMATICS education , *PRESCHOOL education , *EDUCATIONAL attainment , *TEACHING methods , *MATHEMATICS - Abstract
The content of the most recent official preschool education programs in Mexico and Brazil, based on proposals for introduction to mathematics is analyzed. The analysis reveals the absence of a decisive position on mathematics and the lack of a proper methodology for the preschool educational level, from the point of view of psychology and pedagogy. The conclusions suggest that the reorientation of objectives and methods is required for the preschool educational level. The teaching of mathematics is a subject of concern in pedagogy and psychology. In Mexico and Brazil, two of the most representative countries in Latin America, strong difficulties in the acquisition of mathematics are identified. The results of the PISA international assessment have shown unsatisfactory results. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
14. Aprendizaje y educación temprana en México: un estudio de descomposición de factores 2012–2018.
- Author
-
Nohemí Cortez-Soto, Sara and Omar Moreno-Treviño, Jorge
- Abstract
Copyright of Revista Colombiana de Educación is the property of Universidad Pedaggica Nacional and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
15. ¿Maestra sí, tía no? Una propuesta de profesionalización para la educación infantil desde la teoría feminista.
- Author
-
Falabella, Alejandra, Poblete-Núñez, Ximena, José Lagos-Serrano, María, and Teresa Rojas, María
- Subjects
EARLY childhood educators ,EARLY childhood education ,FEMINIST ethics ,OCCUPATIONAL roles ,EDUCATIONAL attainment - Abstract
Copyright of Revista Práxis Educativa is the property of Revista Praxis Educativa and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
16. ICT in the development of phonological awareness. A critical literature review.
- Author
-
Martínez-Figueira, María-Esther, Borda-Valderrama, Jaime, Montes-Betancourt, Mónica, and Falla-Ortiz, Janeth
- Subjects
PHONOLOGICAL awareness ,LITERATURE reviews ,SCHOOL children ,PRESCHOOL education ,SCHOOL year - Abstract
Copyright of Digital Education Review is the property of University of Barcelona, Virtual Teaching & Learning Research Group and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
17. Aprendizaje y educación temprana en México: un estudio de descomposición de factores 2012–2018
- Author
-
Sara Nohemí Cortez-Soto and Jorge Omar Moreno-Treviño
- Subjects
econometría ,educación preescolar ,brecha educativa ,igualdad de oportunidades educativas ,educación matemática ,Education ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
El presente trabajo muestra la importancia de la educación temprana en México y la diferencia en el efecto de la educación preescolar sobre el rendimiento académico de los alumnos entre 2012 y 2018. Se identifica el sesgo de selección que existe entre asistir y no asistir a preescolar y se corrige (Heckman, 1979), permitiendo contar con estimadores insesgados y consistentes de los coeficientes asociados a factores que contribuyen a explicar el rendimiento académico. Usando los datos de pisa 2012 y 2018 para México, se identifican los efectos tratamiento ate, att y atu (efecto tratamiento promedio, efecto tratamiento promedio sobre los tratados, efecto tratamiento promedio sobre los no tratados) que permiten conocer la brecha en el rendimiento escolar de alumnos con preescolar y sin este. Finalmente, tomando el sesgo de selección de la muestra y basados en esto, se puede realizar una extensión a la descomposición Oaxaca-Blinder (1973), la cual, además de analizar el efecto dotación y producción en la brecha de rendimiento, permite agregar otro efecto, llamado “efecto sesgo de selección” (Mulligan y Rubinstein, 2008; Beblo et al., 2003; Dolton y Makepeace, 1986).
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
18. Creencias y concepciones docentes sobre aprender a aprender en preescolar: una aproximación sociocultural
- Author
-
Victor Gerardo Cárdenas González, Hugo Armando Brito Rivera, and Ma. Irene Silva Silva
- Subjects
aprender a aprender ,competencias ,concepciones del profesor ,educación preescolar ,creencias ,learning to learn ,Education ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
Aprender a Aprender (AaA) es una competencia clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. Las concepciones docentes son un vehículo para conocer el trasfondo cultural desde el que los docentes promueven o no esta competencia. Los objetivos del estudio consisten en identificar creencias y concepciones docentes, y analizar su correspondencia con el modelo teórico del AaA. Se analizan datos obtenidos de una entrevista realizada a cuatro docentes de prescolar de la zona metropolitana de la Ciudad de México como parte de un proyecto coordinado por el Istituto Nazionale per la Valutazione del Sistema Educativo di Istruzione e di Formazione (Italia). La metodología de análisis es cualitativa e interpretativa y se enmarca en la tradición sociocultural. Se identificaron cuatro concepciones estrechas y ocho creencias que expresan parte del sustrato cultural por medio del cual los docentes favorecen o no el AaA. Los resultados tienen el potencial para desarrollar procesos de formación docente y orientar la toma de decisiones pedagógicas para promover el AaA. Teachers´ beliefs and conceptions about learning to learn in preschool. A sociocultural approach Abstract Learning to Learn (L2L) is a key competence for lifelong learning. Teacher conceptions are a vehicle to know the cultural background from which teachers promote or do not promote this competence. The objectives of the study are to identify teaching beliefs and conceptions and to analyze their correspondence with the theoretical model of L2L. Data obtained from an interview with four preschool teachers in the metropolitan area of Mexico City as part of a project coordinated by the Istituto Nazionale per la Valutazione del Sistema Educativo di Istruzione e di Formazione (Italy) are analyzed. The methodology of analysis is qualitative and interpretative, and is framed in the sociocultural tradition. Four narrowed conceptions and eight beliefs were identified that express part of the cultural substratum through which teachers do or do not support L2L development from a socio-affective perspective. The results have the potential to develop teacher training processes and guide pedagogical decision making to promote L2L.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
19. Families at social risk and access to 0–3 Early Childhood Education and Care in Spain: a model to understand diverse conditions in the current system (Familias en situación de riesgo social y acceso a la educación preescolar de 0 a 3 años en España: un modelo para comprender las situaciones diversas en el sistema actual)
- Author
-
Matsumoto, Mitsuko, Mendoza-Pérez, Karmele, Macías-Gómez-Estern, Beatriz, and Poveda, David
- Subjects
- *
EARLY childhood education , *SOCIAL marginality , *METROPOLITAN areas , *FAMILY relations - Abstract
It is acknowledged that fewer children from families at social risk and/or socio-economic disadvantage participate in Early Childhood Education and Care (ECEC) across Europe. The article examines who among these families has special difficulties in accessing the first cycle of ECEC for infants 0–3 years of age (0–3 ECEC) in Spain. It presents a model that reveals diverse strategies taken by families in relation to 0–3 ECEC and a particular segment of families who are served 'worst' by the current system and whose access to 0–3 ECEC is especially hindered. In the analysis, we also highlight gender; gender appears as a fundamental dimension to understand the forms of participation (or non-participation) in 0–3 ECEC within families at risk of social exclusion. The article is based on a study in which we conducted 35 semi-structured interviews with families at social risk as well as group discussions with a total of 40 family and education professionals in five metropolitan areas of Spain. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
20. Evaluación formativa: implementación de una estrategia en el desempeño docente de profesoras de Preescolar con el apoyo de las TIC en el contexto de la pandemia.
- Author
-
del Rayo López Contreras, María, Pedroza Zúñiga, Luis Horacio, and Ruiz Mendoza, Karla Karina
- Abstract
Copyright of Revista Tecnología, Ciencia & Educación is the property of Centro de Estudios Financieros SL and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
21. Elaboración de una guía de trabajo para el desarrollo de sesiones de orientación grupal con estudiantes del nivel de preescolar: sistematización de una experiencia profesional
- Author
-
Ana Victoria Garita-Pulido
- Subjects
orientación ,orientación grupal ,educación preescolar ,guía metodológica ,prevención ,sistematización ,Vocational guidance. Career development ,HF5381-5386 - Abstract
Este artículo se deriva de la sistematización de una experiencia profesional que consistió en la elaboración de una guía de trabajo para la orientación grupal de estudiantes del nivel de educación preescolar de la Escuela Antonio Camacho Ortega, de la Dirección Regional de Cartago Costa Rica, circuito educativo 07. El objetivo de esta sistematización fue fortalecer los procesos grupales desde la Orientación dirigidos a población estudiantil en primera infancia con el fin de favorecer el servicio educativo que reciben. El objeto por sistematizar fue la metodología empleada en las sesiones de orientación grupal con estudiantes de preescolar de la Escuela Antonio Camacho Ortega durante el curso lectivo 2021, y como eje de sistematización ¿qué aspectos de la propuesta metodológica han contribuido de manera efectiva con las sesiones de orientación grupal con niñas y niños preescolares? Por tanto, se concluyó que la metodología propuesta resultó acorde a las necesidades de las personas estudiantes, a los propósitos de la educación preescolar y favoreció aprendizajes significativos.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
22. La evolución de contribuciones del Centro de Estudios Educativos a la educación temprana, 1963 a 2023
- Author
-
Robert G. Myers
- Subjects
educación temprana ,educación inicial ,educación preescolar ,investigación educativa ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
Aprovechando su amplia experiencia en trabajos de investigación y promoción en el campo de la educación anterior a la primaria o Educación Temprana (ET), el autor revisa el conjunto de las aportaciones a este campo por parte del Centro de Estudios Educativos, a lo largo de sus 60 años de existencia. El texto se divide en cuatro partes, que corresponden a los aniversarios de 10, 25, 50 y 60 años del CEE. En cada parte se identifican las publicaciones sobre el tema, incluyendo en los primeros años Boletines Mensuales, Estudios Monográficos y Folletos de Divulgación, y en todos los periodos, los libros y los artículos publicados en la Revista del CEE y luego en la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. En cada apartado el autor comenta lo encontrado. Puede identificarse la relación entre la cantidad de publicaciones del CEE sobre ET en cada etapa, y la importancia que el tema iba tomando a nivel internacional y en México. El texto concluye con apreciaciones de conjunto sobre las aportaciones del CEE, y sugerencias para el futuro.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
23. Prácticas pedagógicas desde la perspectiva de la ética en la formación inicial de los estudiantes en etapa preescolar.
- Author
-
Yuleisi Cabrera-Rocha and Rubén Fontalvo-Peralta
- Subjects
práctica pedagógica ,ética ,educación preescolar ,proceso de enseñanza-aprendizaje ,formación docente ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Objetivo: El propósito fundamental de este artículo es llevar a cabo una revisión sistemática, siguiendo las pautas y directrices establecidas por la declaración PRISMA. El enfoque se centra en analizar las prácticas pedagógicas desde una perspectiva ética en el contexto de la formación inicial de los estudiantes. Método: El análisis se desarrolló mediante una exploración detallada de la información disponible, buscando abarcar los avances investigativos en este campo específico. Para garantizar un enfoque preciso y relevante, se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Tres bases de datos de renombre, a saber, Web of Science (WOS), Scopus y ProQuest, fueron utilizadas para la búsqueda. Se emplearon operadores booleanos para refinar la búsqueda, como "Prácticas AND pedagógicas OR éticas AND docentes OR preescolar NOT universitarios". Resultados: Este proceso de búsqueda rigurosa resultó en la identificación de un total de 23 resultados, los cuales fueron seleccionados para ser analizados y luego compilados en una matriz. Dicha matriz refleja el título de cada trabajo investigado, la metodología empleada, los resultados obtenidos y las contribuciones específicas al tema en estudio. A partir de este análisis, emergieron tres categorías distintas de estudio: Formación docente, Formación en ética y valores, y la relación entre Familia, escuela y sociedad. Conclusiones: En última instancia, los hallazgos de este estudio permiten concebir las prácticas pedagógicas como una interacción bidireccional entre el individuo y el conocimiento. Esta interacción se encuentra mediada por las representaciones cotidianas que se insertan en los procesos de aprendizaje. Estas representaciones desempeñan un papel crucial al permitir el desarrollo de perspectivas sociales desde una óptica ética y moral. Estas, a su vez, ejercen una influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitando una interpretación en constante evolución de la realidad pedagógica.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
24. Impacto de la emigración de docentes venezolanos de educación inicial en la gestión escolar
- Author
-
Mariana Martínez Scott and Rainner López Brito
- Subjects
docentes emigrantes ,gestión educativa ,motivación ,educación preescolar ,Education ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
Venezuela, desde inicios del siglo XXI, ha experimentado cambios que han llevado a una parte de la población a emigrar, incluyendo a los docentes. Esto representa un obstáculo para las escuelas en la realización adecuada de los procesos de gestión escolar, los cuales son fundamentales para promover la calidad educativa. En este sentido, el propósito de la investigación fue analizar el impacto de la emigración de docentes de educación inicial en la gestión escolar de las instituciones educativas privadas del Municipio Baruta, tomando en consideración teorías como la de la motivación de Maslow y la motivación-higiene de Herzberg. Para ello, se llevó a cabo una investigación descriptiva, no experimental, con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por quince (15) directivos, pertenecientes al Municipio, utilizando la encuesta como técnica de recolección de datos y el cuestionario como instrumento. Los hallazgos señalaron que la causa económica es una de las razones principales, por las cuales los docentes emigran, lo que ocasiona renuncias a sus cargos. Esto conlleva una reestructuración del orden interno de las instituciones, siendo evidente que la emigración de docentes de educación inicial afecta directamente a las mismas, generando una repercusión significativa en la gestión escolar.
- Published
- 2023
25. Modelo educativo extensionista para la formación del estudiante de la carrera Educación Preescolar.
- Author
-
Guibert Gámez, Miriais, Rojas Caballero, Glenis, and Rodríguez Guindo, Yarlenis
- Subjects
- *
UNIVERSITY extension , *EDUCATIONAL objectives , *PRESCHOOL education , *COMMUNITIES , *VALUES (Ethics) , *CAREER education , *KINDERGARTEN , *CHILD development - Abstract
University extension plays an essential role in pedagogical professional training; however, the possibilities it offers for obtaining and transmitting knowledge, skills, values, attitudes and aptitudes are not sufficiently exploited. With the use of the historical-logical, analysis-synthesis, induction-deduction, observation, interview, survey, documentary analysis, modeling, structural-functional systemic methods, the study that singles out the extensionist dimension in the training of the student of the Preschool Education career is based. It is proposed as an objective the elaboration of an educational model that contributes to its organization, planning, execution, control and evaluation. The results obtained contribute to broaden the existing theory on the training of students in this career, particularly in university extension. Therefore, the design of the proposed educational model guarantees the projection of the extension dimension and its contribution to the integral formation of the young university student who has as object of the profession: the educational attention and the stimulation of the integral development of children from 0 to 6 years old, the orientation to the families and their interaction with the community. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
26. Affective-Sexual Health Promotion in Early Childhood: Critical Review in The Context of Childcare and Education in Costa Rica.
- Author
-
Rodríguez Sánchez, Milvia and Brenes Vásquez, Laura
- Subjects
- *
PRESCHOOL education , *CHILD development , *HEALTH promotion , *SEX crimes , *GOVERNMENT policy - Abstract
This critical review describes research on affective and sexual development in early childhood in preschool and childcare settings. Studies are analyzed from the point of view of the regulatory and operational frameworks on which education on this topic in Costa Rica is based. The review was carried out using 4 international databases, examining empirical studies and review studies. Costa Rica has put in place a broad national-level policy framework that supports a comprehensive understanding of affective-sexual development from infancy. However, implementation of the policy in the national preschool program does not always meet the framework's standards. We find that the risk of sexual abuse tends to be prioritized in early sexual-affective education. Sexual-affective development is often addressed from a moralistic standpoint, advising for instance that the genitals should be named only in the last levels of preschool and not when the other parts of the body are first named. From a health-promotional perspective on national childcare and early education, we here propose a broader view that takes fully into account the complexities around the social determinants of sexual-affective development. We conclude that an update of the preschool program is required, accompanied by continuous training for staff and families of infants. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
27. DECIR PALABRAS AL REVÉS: Juego de palabras y adquisición del lenguaje en niñas(os) preescolares brasileños.
- Author
-
RIBEIRO-VELÁZQUEZ, SILVANNE and TEBEROSKY, ANA
- Subjects
- *
PRESCHOOL education , *WORD games , *LANGUAGE acquisition , *QUANTITATIVE research , *ORAL communication , *PRESCHOOL children , *LANGUAGE awareness , *VOCABULARY , *ATTENTION - Abstract
This article analyzes the responses of Brazilian preschoolers when presented with a word game. The situation implied, implicitly, a metalinguistic response in the consideration of formal aspects (morphological and/or phonological). The game consisted of asking the children to say some words "backwards." As a reference, the research used a previous study that Blanche-Benveniste and Ferreiro carried out in Spanish. The methodology consisted of a quantitative and qualitative analysis of the children's justifications; it also established a relationship between their responses and their writing level. The results showed that the preschoolers paid attention to semantic as well as formal aspects; some even became interested in metalinguistic aspects. A relationship was found between the writing level and metalinguistic knowledge. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
28. Educación preescolar y habilidades en estudiantes: un análisis de contribuciones marginales sobre la educación secundaria.
- Author
-
Cortez Soto, Sara Nohemí and Moreno Treviño, Jorge Omar
- Subjects
PRESCHOOL education ,LEARNING ability ,EARLY childhood education ,SECONDARY education ,ACADEMIC ability - Abstract
Copyright of Revista de Economía (Universidad Autónoma de Yucatán) is the property of Universidad Autonoma de Yucatan, Facultad de Economia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
29. Evaluación formativa: implementación de una estrategia en el desempeño docente de profesoras de Preescolar con el apoyo de las TIC en el contexto de la pandemia
- Author
-
María del Rayo López Contreras, Luis Horacio Pedroza Zúñiga, and Karla Karina Ruiz Mendoza
- Subjects
evaluación formativa ,formación de docentes ,retroalimentación ,tecnología educacional ,Educación Preescolar ,tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,Education ,Technology - Abstract
Durante la pandemia provocada por la COVID-19 fue necesario recurrir a la educación remota de emergencia y a diversas herramientas tecnológicas con la finalidad de continuar con la formación de los docentes y mejorar su práctica a través de la evaluación formativa. Este artículo se propone evaluar los resultados de la implementación de una estrategia de evaluación formativa en el desempeño de docentes (mujeres) de educación Preescolar a partir del uso de herramientas tecnológicas, informáticas y digitales. Se utilizó un diseño cuasiexperimental, de línea base múltiple, a través de cinco participantes. La evidencia de la práctica fue recolectada mediante un portafolio digital y se empleó una rúbrica alineada al programa de Educación Preescolar mexicano para valorar el desempeño docente. Los resultados mostraron una mejora modesta en el desempeño, aunque esta fue consistente. Se discute sobre los hallazgos en comparación con otros estudios, la variación del desempeño, las características y los principios de la evaluación formativa docente, así como la aportación del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se concluye que la estrategia de evaluación formativa usada con el apoyo de las TIC promovió una mejora en el desempeño de las docentes, ya que se cumplió con los criterios de consistencia y los patrones de cambio para reflejar el efecto de la intervención.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
30. Diseño y validación de la Prueba de desarrollo de los Dominios de Alfabetización Emergente (PDAE) en Preescolar
- Author
-
Consuelo Manosalba-Torres and Beatriz Arancibia-Gutiérrez
- Subjects
Alfabetización Emergente ,Educación preescolar ,Precursores del lenguaje ,Conciencia fonológica ,Conocimiento del alfabeto ,Conocimiento de lo impreso ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Literature (General) ,PN1-6790 - Abstract
Este artículo describe el diseño y validación de la Prueba de desarrollo de los Dominios de Alfabetización Emergente (PDAE), cuya finalidad es evaluar las habilidades de alfabetización emergente en estudiantes chilenos de enseñanza pre-escolar. El estudio fue de tipo instrumental con una muestra de 210 niños/as de los niveles socioeconómicos bajo, bajo-medio y medio. El análisis factorial confirmó el modelo propuesto, conformado por cuatro componentes: conciencia fonológica, conocimiento del alfabeto, conocimiento de lo impreso y escritura emergente, con una fiabilidad de alfa de cronbach de .79 y un coeficiente de omega de .82 para el total de la prueba. Los resultados reflejan que la prueba presenta una estructura factorial y consistencia interna idónea para la evaluación de la alfabetización emergente en estudiantes de enseñanza pre-escolar chilenos.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
31. Design and validation of the Emergent Literacy Domains Development Test (ELDT) for Pre-school.
- Author
-
Manosalba-Torres, Consuelo and Arancibia-Gutierrez, Beatriz
- Subjects
SCHOOL children ,SPECIFIC language impairment in children ,EMERGENT literacy ,READING ability testing ,EARLY childhood education ,PHONOLOGICAL awareness ,PRESCHOOL children - Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
32. Educación Inicial: una aproximación histórica a los inicios de la formación docente en la ciudad de San Luis.
- Author
-
Orellano, Alejandra and Lorena Ibaceta, Débora
- Subjects
PRESCHOOL teachers ,PRESCHOOL education ,TEACHER training ,TEACHERS ,DIOCESES ,PRESCHOOL children - Abstract
Copyright of Diálogos Pedagógicos is the property of Universidad Catolica de Cordoba and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
33. Políticas para la educación preescolar indígena en México: entre la obligatoriedad y el rezago
- Author
-
Itziar Scarlet Gallegos Ruiz and María Guadalupe Tinajero Villavicencio
- Subjects
política pública ,educación preescolar ,educación indígena ,covid-19 ,Education - Abstract
Este artículo presenta un análisis documental de la educación preescolar con énfasis en el servicio indígena. El objetivo es valorar el alcance del decreto de obligatoriedad que cumple veinte años en 2022, y reflexionar la situación de la niñez a partir del cierre de las escuelas. Se concluye mostrando que el preescolar no ha logrado un horizonte deseable y universal.
- Published
- 2022
34. Revisión de intervenciones de actividad física para la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolar
- Author
-
Rosario Padial-Ruz, María Cristina Rejón Utrabo, Fátima Chacón Borrego, and Gabriel González Valero
- Subjects
actividad física ,educación preescolar ,funciones ejecutivas ,rendimiento académico ,revisión sistemática ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
Investigaciones recientes han demostrado que la práctica continuada de actividad física (AF) aporta beneficios sobre el rendimiento académico en alumnado de diferentes etapas, siendo la etapa de preescolar la menos estudiada. El objetivo de este trabajo fue estudiar y sintetizar la relación existente entre la práctica de AF y la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolar, dando una visión general del estado actual de la cuestión. Para ello, se realizó una revisión sistemática, centrada en la identificación de las características generales y la eficacia de los programas de intervención llevados a cabo en este contexto educativo. Para el desarrollo de la misma, se realizó una búsqueda de literatura científica en las bases de datos Web of Science (WOS), Scopus y Proquest. Se utilizaron simultáneamente como términos claves “physical activity”, “academic achievement” y “preschool”, y como operadores booleanos “and” y “or”, y se fijó una muestra válida para este estudio de un total de 18 artículos científicos para la síntesis cualitativa. Los resultados del estudio indican que existe una asociación positiva al integrar la AF en el aula y la mejora de las funciones ejecutivas y los resultados académicos, independientemente del contenido curricular trabajado y del tipo de AF que se utilice. Así, integrar la AF en el aula (como clases físicamente activas o descansos activos), puede ser una importante estrategia para mejorar la alfabetización temprana y el aprendizaje de los contenidos curriculares, al mismo tiempo que se consiguen niveles de AF cercanos a los recomendados diariamente.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
35. La intervención orientadora en la primera infancia: argumentos para delimitar los procesos grupales en la educación preescolar
- Author
-
Ana Victoria Garita-Pulido
- Subjects
educación preescolar ,intervención grupal ,orientación ,primera infancia ,prevención ,Vocational guidance. Career development ,HF5381-5386 - Abstract
En este artículo se hace un análisis de la impostergable necesidad de delimitar la acción orientadora desde lo grupal en la educación preescolar. Se reflexiona sobre la trascendencia de la educación en la primera infancia, la cual, ha sido catalogada como etapa decisiva por organismos internacionales y por el Estado, y por tanto, debería serlo para el servicio de orientación. Asimismo, se presentan algunos argumentos para esbozar la intervención orientadora bajo la modalidad grupal ajustada a los propósitos, a la naturaleza del trabajo y a las características de la educación preescolar.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
36. Un análisis e interpretación de los conocimientos pedagógicos del contenido presentes en la intervención de dos educadoras al enseñar la medición
- Author
-
Sayra María Maldonado and Evelia Reséndiz Balderas
- Subjects
Conocimiento didáctico del contenido ,educación preescolar ,medición ,pensamiento matemático ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
Esta investigación versa sobre la enseñanza de la medición en educación preescolar, su objetivo es analizar e interpretar los conocimientos pedagógicos del contenido presentes en las clases de las educadoras al enseñar la medición. Al igual que en la literatura especializada en la enseñanza de la matemática, se puede afirmar que para enseñar un contenido no basta con conocer lo que se enseña, sino que es necesario contar con un conocimiento específico de los profesores, al cual se le denomina conocimiento pedagógico del contenido. El presente informe de investigación se centra en el conocimiento de las educadoras al enseñar la medición en preescolar. La medición ha sido un contenido con escasa presencia en las aulas, ya que se le anteponen otros contenidos como el conteo. Es una investigación cualitativa, a través de un estudio de caso se analizó e interpretó el conocimiento pedagógico del contenido presente en las planificaciones didácticas y en las clases de dos educadoras que pertenecen a una zona escolar rural. A través del análisis, se identifican las categorías del CPC propuestas por Carrillo et al. (2014) al favorecer la medición en sus alumnos y surgen nuevas categorías. Estos hallazgos permiten tener un referente de los conocimientos que han adquirido las educadoras durante su formación inicial y continua para favorecer este contenido.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
37. Aprendizaje acelerado frente a la promoción anticipada del niño en educación preescolar: Incidencia en el desarrollo integral
- Author
-
Maiduth Vergara Ortiz and Elizabeth Soto Cortés
- Subjects
aprendizaje ,educación preescolar ,educación básica ,integración social ,General Works - Abstract
El presente artículo de investigación tiene como objetivo comparar los fundamentos que aporta el aprendizaje acelerado con el desarrollo integral que persigue el sistema educativo colombiano. Para ello, se llevó a cabo una investigación de campo basada en el método mixto, se aplicaron como instrumentos de recolección de datos una entrevista semiestructurada a 10 docentes de instituciones educativas privadas del distrito turístico y cultural de Riohacha y una guía de observación con escala de Likert para ser aplicada con los niños que fueron objeto de una promoción anticipada. Los resultados de esta investigación demuestran que algunos niños que han sido objeto de una promoción anticipada presentan un desarrollo cognitivo en consonancia con el grado que cursan; sin embargo, manifiestan deficiencias en la integración social al grupo, lo cual podría estar afectando su desarrollo emocional.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
38. Análisis de la oferta académica ofrecida por universidades públicas y privadas en Costa Rica para la carrera de Preescolar y su relación con la formación docente entre los años 2020 y 2021.
- Author
-
Calvo-Achoy, Mayte and Sanabria-Hernández, Marcela
- Subjects
ASSESSMENT of education ,PRESCHOOL education ,DISTANCE education ,CURRICULUM - Abstract
Copyright of Revista Espiga is the property of Revista Espiga and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
39. Nutritional intervention with preschoolers using sensory workshops/Intervencao nutricional com pre-escolares utilizando oficinas sensoriais
- Author
-
Coura, Camila Pinheiro, Monteiro, Luana Silva, Sgambato, Michele Ribeiro, and Pereira, Rosangela Alves
- Published
- 2022
40. Los Manuales Escolares en el Preescolar
- Author
-
Leonardo Cárdenas Forero
- Subjects
manual escolar ,infancia ,educación preescolar ,tecnologías de gobernanza ,Education - Abstract
Situado en el método arqueo-genealógico y en la perspectiva de la gubernamentalidad foucaultiana, este artículo de reflexión cualitativa busca determinar cómo los Manuales Escolares en el Preescolar (MANESP) se constituyen en un espacio de enunciación del modo en que operan el poder, el saber escolar y la subjetividad en la educación preescolar. Con este ejercicio investigativo, se procura enriquecer el campo relacionado con la historia de los MANESP, un territorio que se viene consolidando como escenario de exploración investigativa, educativa y pedagógica. Para ello, se excavan en los textos de la educación preescolar lo decible (escenarios, sujetos y saberes) y lo visible (hechos, personajes e instituciones), que dan cuenta de las condiciones de existencia de los MANESP y de la forma cómo estas discursividades se establecen para orientar el funcionamiento del saber escolar, el poder y la formación subjetiva infantil.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
41. Afectos y emociones en la educación preescolar de finales del Porfiriato a las primeras décadas del siglo XX. Una aproximación
- Author
-
Pablo Martínez Carmona and Ximena Shui-En Lara Ramírez
- Subjects
Educación preescolar ,afectos y emociones ,género ,currículo ,ceremonias y celebraciones ,History of education ,LA5-2396 - Abstract
El objetivo de este artículo es analizar el papel de los afectos y las emociones en la educación preescolar mexicana del Porfiriato a las primeras décadas del siglo XX. La relevancia del tema radica en que no ha sido abordado desde la educación preescolar, el cual es un nivel educativo muy relacionado con la cuestión socioemocional. El objeto de estudio son los afectos, los cuales se revisan a partir del currículo, el género y algunas celebraciones y rituales relacionadas con la expresión de emociones. Se concluye que el currículo del preescolar fue definido en gran parte por afectos y por el género, y que sus celebraciones y rituales patrióticos se expresaban a través de emociones. Esto se conformó a través de la historia del descubrimiento y revaloración de la infancia; a través del método maternal que Froebel propuso para inculcar los afectos del amor, el amor propio, el amor a los demás y al trabajo; tenía una expresión de género, ya que el modelo de feminidad de la época señalaba a las mujeres como las candidatas perfectas para la enseñanza de niños pequeños, y esto se expresaba en los afectos del amor hacia la patria, los héroes, el himno y las fechas importantes, cuyas emociones se reflejaban en las ceremonias y celebraciones que se realizaban en los kindergarten.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
42. Transiciones armónicas: un puente entre el aprestamiento y la educación preescolar
- Author
-
Margarita Rosa De La Hoz Pertuz
- Subjects
Educación preescolar ,Gestión educativa ,investigación cualitativa ,General Works - Abstract
La investigación planteó el proceso de articulación y transición armónica entre los niños que provienen de los Centro de Desarrollo Infantil-CDI al grado cero de preescolar en una institución educativa inicial en Barranquilla, y cómo contribuye estas acciones en su desarrollo académico. En este proceso se asumieron técnicas y estrategias pedagógicas que facilitaron la transición, garantizando el desarrollo afectivo, emocional, cognitivo y físico del infante. Los resultados se obtuvieron por observación directa y entrevistas a los agentes educativos (docentes y padres de familia). El enfoque investigativo fue cualitativo de reflexión colectiva. Los resultados demuestran que, con la implementación de las estrategias aplicadas, se logró una transición más estimulante y armónica entre los niños, fortaleciendo, además, la actitud positiva y constructiva de los docentes hacia la articulación y el desempeño de los niños en la institución educativa de contexto.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
43. Teoría de Luria y su relación con los fundamentos pedagógicos de la evaluación en la infancia preescolar
- Author
-
Yaser Ramirez Benitez and Bárbara Bermúdez-Monteagudo
- Subjects
neuropsicología ,evaluación ,educación preescolar ,métodos ,preescolar. ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Fundamento: La teoría de Luria permite analizar el desarrollo psicológico después de una lesión cerebral, tanto en adultos como en niños. Objetivo: Analizar el contenido de un grupo de artículos donde se haya realizado la evaluación del niño preescolar desde la teoría de Luria para relacionarla con los fundamentos de la educación de la primera infancia. Desarrollo: La selección de los artículos se realizó considerando: (1) el tema, (2) una ecuación para seleccionar los artículos en las diferentes bases de datos, (3) publicados desde 2015 hasta el 2022, (4) provenientes de ocho bases de datos. La experiencia de Luria y sus seguidores le ha permitido trabajar con los factores neuropsicológicos como indicadores para valorar las alteraciones neurológicas del hombre, aunque la revisión de los artículos permitió concluir que los aportes de Luria tienen relación con los objetivos de la educación de la primera infancia: una evaluación con un enfoque integral. Desde esta perspectiva, los autores del artículo proponen cinco ejecuciones para analizar el desarrollo integral del niño preescolar. Conclusiones: La teoría de Luria puede emplearse en la educación de la primera infancia para realizar la evaluación del niño preescolar con un enfoque integral.
- Published
- 2022
44. El Uso del Cuento como Estrategia Didáctica en el Alumnado de Educación Preescolar en un Contexto Urbano de Oaxaca.
- Author
-
Ramos Ramírez, Isabel
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
45. Enseñar en preescolar durante la pandemia: interacciones entre profesora, alumnos, familias y pantallas.
- Author
-
Hernández, Blanca Araceli Rodríguez and Reyna, Nadia Sarahí Ruiz
- Subjects
- *
STUDENT teaching , *VIRTUAL classrooms , *EFFECTIVE teaching , *COVID-19 pandemic , *PRESCHOOL teachers , *PRESCHOOL education , *TELECOMMUTING , *SPANISH language , *TEACHERS , *PRIVATE schools - Abstract
The objective of this paper was to analyze the teaching practice of a preschool teacher in a private school in San Luis Potosi, Mexico, based on the dimensions of effective and represented work. From the analysis of the instructions and the simple self-confrontation, axes of analysis were identified that allowed an approach to the main challenges that the teacher faced with the online education developed during the pandemic by covid-19. The results of the work placed at the center of the discussion the teacher's challenges and concerns about the ways of teaching online literacy, the relationships with the students' families when working from home, and the interaction with technology in the virtual classroom. Taken together, the findings broaden the picture of teaching practices during social distancing and contribute to the empirical knowledge of this object of study as a result of the impact generated by the pandemic. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
46. INVESTIGAR PARA APRENDER CIÊNCIAS: UMA ABORDAGEM INTEGRADA NO JARDIM DE INFÂNCIA.
- Author
-
Soares, Andreia and Varela, Paulo
- Subjects
SCIENCE education ,KINDERGARTEN teachers ,PRESCHOOL education ,LANGUAGE acquisition ,INQUIRY-based learning - Abstract
Copyright of Revista Foco (Interdisciplinary Studies Journal) is the property of Revista Foco and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
47. La interacción entre docente-alumno y alumno-alumno ante los conflictos en un aula de una institución educativa de nivel inicial de Pueblo Libre.
- Author
-
PURE CHAUPIS, MARIA FERNANDA and TRUJILLO, MARÍA SÁNCHEZ
- Subjects
- *
STUDENT teacher attitudes , *CONFLICT management , *PRESCHOOL education , *CLASSROOMS - Abstract
The present study analyzes the interactions between teachers and students, as well as among the students themselves, in the face of conflicts in a classroom of an early education institution in Pueblo Libre. Five categories of study were identified: types of conflict, causes of conflict, perceptions of conflicts, teacher-student interaction, and interaction among the children. The findings revealed that the interactions occurred due to various causes and types of conflicts, and that the attitudes and strategies of the teachers and students did not allow for the resolution of the conflicts observed. [Extracted from the article]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
48. PERCEPÇÕES DE CRIANÇAS DA EDUCAÇÃO INFANTIL SOBRE OS CONCEITOS DE CIÊNCIA E DE CIENTISTA.
- Author
-
do Amaral Ximendes, Fernanda and Castro Pessano, Edward Frederico
- Subjects
EARLY childhood education ,CHILDREN'S drawings ,PRESCHOOL education ,CONTENT analysis ,PROFESSIONS - Abstract
Copyright of Revista Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias is the property of Gondola, Ensenanza y Aprendizaje de las Ciencias and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
49. Comportamiento prosocial preescolar en países de la Comunidad Andina
- Author
-
Juana Cruz-Montero, Fernando Ledesma-Pérez, Delsi Mariela Huaita Acha, Freddy Felipe Luza Castillo, Melba Rita Vásquez Tomás, Susana Oyague Pinedo, and Jenny Maria Ruiz Salazar
- Subjects
cooperación ,empatía ,educación preescolar ,comportamiento prosocial ,socialización ,Education (General) ,L7-991 ,Theory and practice of education ,LB5-3640 - Abstract
El interés científico recae en estudiar las características prosociales de la población infantil de la Comunidad Andina (Latinoamérica), por ser una exigencia humanística en las sociedades actualmente convulsionadas. En ese sentido, la investigación compara el comportamiento prosocial de 579 infantes de Perú, Ecuador y Bolivia. Utilizamos rúbricas y fichas de observación. Las instituciones educativas formales albergan a niños más prosociales, siendo mejor el de los varones. Los individuos de las escuelas bolivianas y ecuatorianas tienen mejor comportamiento prosocial. En cuanto a la gestión, las instituciones privadas de Perú desarrollan mayor nivel de este comportamiento. En los infantes peruanos se detectó empatía indescifrable, cierto porcentaje de bolivianos presentó bajo nivel de socialización; otro porcentaje de ecuatorianos presentaron conductas indescifrables de cooperación.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
50. Diferencias sociales en el desarrollo del vocabulario de niños cuencanos de preparatoria
- Author
-
Gina Catalina Bojorque-Iñegues
- Subjects
vocabulario ,instrucción ,educación preescolar ,diferenciación social ,niño ,Education (General) ,L7-991 ,Business ,HF5001-6182 - Abstract
Diversos estudios sugieren que el nivel de vocabulario de los niños es un factor fundamental para su éxito escolar. Sin embargo, el desarrollo del mismo, está marcado desde la infancia, por situaciones de desigualdad social, lo que conlleva a que algunos niños desarrollen un vocabulario rico y sofisticado; y a que otros desarrollen un vocabulario limitado. El propósito de este estudio fue analizar la incidencia de las diferencias sociales – relacionadas con el nivel de instrucción de la madre y el tipo de escuela – en el desarrollo del vocabulario de los niños cuencanos. Al inicio del año escolar, total de 116 niños de preparatoria provenientes de instrucciones públicas urbanas, públicas rurales y privadas recibieron una prueba que evaluó la profundidad de su vocabulario. La información sobre el nivel de instrucción de la madre se obtuvo de las fichas socioeconómicas que reposan en las instituciones educativas. Los resultados demostraron que existen grandes diferencias interindividuales en el vocabulario de los niños y que tanto el nivel de instrucción de la madre como el tipo de escuela a la que asisten los niños tiene una influencia significativa en el desarrollo de su vocabulario. Desde un punto de vista educativo, los hallazgos de este estudio apuntan a la necesidad de desarrollar intervenciones educativas destinadas a estimular el vocabulario de los niños pequeños, principalmente, en su hogar y en su entorno preescolar.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.