27 results on '"procedimientos"'
Search Results
2. Oportunidad de los procedimientos del revisor de calidad e incidencia en auditoría.
- Author
-
Eyzaguirre Quispe, David
- Subjects
- *
AUDITING standards , *QUALITY control , *AUDITING procedures , *STANDARDS , *BUSINESS enterprises - Abstract
Today more than ever, the audit quality control review is of fundamental importance. Such is the case that the strategy of the International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) for 2020-2023, and its work plan for 2020-2021, establish as one of its objectives that the International Standards constitute the basis for the development of the assignments, in a high-quality framework. In this regard, the objective of the investigation is to analyze, in detail, the activities of the quality control reviewer, in order to propose the criteria that allow determining the most opportune moments, at each stage of the audit, in which they should be applied review procedures; this is a fundamental aspect that will contribute to the quality of the assignments, so these criteria would be periodically reviewed through future research. The research is of an applied type and descriptive level, whose methodology considers as population 20 Peruvian audit firms of the 2022 ranking of the prestigious Leaders League agency, considering a non-probabilistic sample of 7 firms, in which a survey was applied, confirming the aforementioned proposed criteria, as well as their impact on the quality of the order. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. ANÁLISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO QUE DEBEN SER UTILIZADOS EN LOS RESTAURANTES PARA UN SERVICIO DE CALIDAD.
- Author
-
Espinoza Morales, Sonia, Pérez, Aarón Giovanni Arévalo, López, Patricia Anahí García, Flores, Edgar Iván Gutiérrez, Ulloa, Yuridia Viridiana Muñoz, and Ibarra, Victoria Karina Trinidad
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigación Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
4. Modelo de reclutamiento del personal de las empresas carroceras y su impacto en el mejoramiento de producción de la provincia de Tungurahua
- Author
-
César Guerrero-Velástegui, Christian Cobo-Moya, Brenda Oña, Henry L´ópez, Freddy Lalaleo-Analuisa, and Carlos Masaquiza-Caiza
- Subjects
calidad ,carrocerías ,procedimientos ,producción ,reclutamiento ,selección ,servicio ,Social Sciences - Abstract
El presente trabajo se desarrolla en el reclutamiento del personal del sector carrocero de la provincia de Tungurahua, bajo la problemática del inadecuado proceso de selección del personal del área de producción. La finalidad del estudio es establecer un modelo de reclutamiento de personal para mejorar el sistema de producción del sector. El estudio presenta un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, ya que describe la fundamentación teórica, donde se recopilo teorías abordadas de la temática en estudio. De la misma manera, el estadígrafo que se utiliza es el Chi-Cuadrado. Finalmente, se concluye que sí existe incidencia entre el proceso de reclutamiento de personal, de acuerdo a la normativa ISO 9001 y el incremento en la productividad empresarial del sector carrocero.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
5. Reengineering of Missionary Processes in the Graduate Unit of the Santo Tomás University, Bucaramanga Section, through the ISO 9001:2015 Standard and the Institutional Quality Assurance System
- Author
-
Camargo-Vargas, Geidy Ximena, Parra-Ardila, Breidy Julieth, Páez-Ardila, Diana Carolina, Reina-Villamizar, Luis, Prada-Pérez, Viviana, and Patiño-Castillo, Jonathan
- Subjects
Procesos misionales ,Procedimientos ,Characterization ,Competitividad ,Procedures ,Caracterización ,Quality ,Calidad ,Missionary processes ,Competitiveness - Abstract
La Universidad Santo Tomás- seccional Bucaramanga cuenta con la Unidad de Posgrados que está constituida por 41 programas entre Especializaciones, Maestrías y un Doctorado. Por otra parte, cuenta con una política de calidad orientada al desarrollo y cumplimiento de los procesos misionales de: Docencia, investigación, proyección social y desarrollo estudiantil con el fin de satisfacer las necesidades académicas de la institución. Ante lo anterior, toma relevancia la actualización de la documentación que permite la gestión administrativa para el cumplimiento de las funciones sustantivas mediante la disponibilidad de procedimientos, formatos, asociados a las actividades del quehacer de los programas académicos. Por lo que, con el desarrollo de este proyecto de grado, se estableció aplicar reingeniería en los procesos misionales de la Unidad de Posgrados de la Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga de acuerdo con lo establecido en la norma ISO 9001-2015 y el SIAC, para el fortalecimiento de los procesos académico-administrativos. En primer lugar, se realizó el diagnóstico del estado actual de los procesos misionales, mediante una revisión documental del SIAC y la aplicación de entrevistas a Directores y Coordinadores de Posgrados quienes vivencian el quehacer académico – administrativo asociado al cumplimiento de los procesos misionales. Seguidamente, se realizó a través de una matriz de priorización la elección de uno de los procesos misionales que debía ser mejorado, de acuerdo con los formatos institucionales se realizó actualización y/o elaboración de algunos, así como construcción e integración procedimientos involucrados en el proceso misional priorizado, lo que posteriormente fue validado por expertos para definir los productos finales generados con este proyecto. Finalmente, este proyecto de grado permitió a la unidad de posgrados de la USTA – Seccional Bucaramanga contar con insumos para seguir mejorando la organización administrativa que apoya el desarrollo del proceso de docencia., The Santo Tomás University - Bucaramanga section has a Postgraduate Unit that is made up of 41 programs between Specializations, Masters and a Doctorate. On the other hand, it has a quality policy oriented to the development and fulfillment of the missionary processes of: Teaching, research, social projection and student development in order to satisfy the academic needs of the institution. Given the above, the updating of the documentation that allows the administrative management for the fulfillment of the substantive functions through the availability of procedures, formats, associated with the activities of the academic programs becomes relevant. Therefore, with the development of this degree project, it will be configured to apply reengineering in the missionary processes of the Postgraduate Unit of the Santo Tomás University - Bucaramanga Sectional in accordance with the provisions of the ISO 9001-2015 standard and the SIAC, to strengthen academic-administrative processes. In the first place, the diagnosis of the current state of the missionary processes was carried out, through a documentary review of the SIAC and the application of interviews with Directors and Postgraduate Coordinators who lived the academic task - administrative associate to the fulfillment of the missionary processes. Next, the choice of one of the missionary processes that should be improved was made through a prioritization matrix, in accordance with the institutional formats some were updated and/or elaborated, as well as the construction and integration of procedures involved in the process, prioritized mission, which was subsequently validated by experts to define the final products generated with this project. Finally, this degree project allowed the postgraduate unit of the USTA - Bucaramanga Section to have inputs to continue improving the administrative organization that supports the development of the teaching process., Pregrado, Ingeniero(a) Industrial, Calidad, pág. Introducción 20 Problema de Investigación 23 Pregunta de Investigación 27 Justificación 28 Objetivos 30 Objetivo General 30 Objetivos Específicos 30 Marco Referencial 31 Antecedentes de la Investigación 31 Internacionales 32 Nacionales 34 Marco Teórico 36 Marco Conceptual 38 Calidad 38 Sistema de Gestión de Calidad 39 Antecedentes de la Empresa o Contexto 41 Marco Legal de la Investigación 45 Metodología 47 Tipo de Investigación 47 Diseño Metodológico 47 Fase Preparatoria 49 Fase Trabajo de Campo.. 49 Etapa 1. Identificación del Estado Actual de los Principales Procesos y Procedimientos Desarrollados en la Unidad de Posgrados. 49 Fase Analítica 50 Etapa 2. Definición los Procesos Misionales que Requieren ser Documentados a Través de una Matriz de Priorización. 50 Fase Informativa 51 Etapa 3. Establecimiento de Procedimientos y Formatos de los Procesos Priorizados en la Unidad de Posgrados. 51 Etapa 4. Validación de la Pertinencia y Viabilidad de los Documentos Elaborados con un Comité de Expertos.. 51 Población 52 Muestra 52 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 53 Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos 54 Discusión y Análisis de Resultados 55 Capítulo 1. Estado Actual de los Principales Procesos y Procedimientos Desarrollados en la Unidad de Posgrados Mediante la Aplicación de Herramientas de Control de Calidad que Permitan el Cumplimiento de las Funciones Misionales 55 Características del Proceso de Planeación Para el Cumplimiento de los Procesos Misionales en el Marco del SGC 55 Revisión de los Documentos Institucionales 57 Formalización de los Programas en la Unidad de Posgrados. 71 Entrevistas con Coordinadores y Directores de la Unidad de Posgrados 72 Análisis de las Entrevistas Realizadas a los Coordinadores y Directos de Posgrado 74 Estado Actual de los Procesos Misionales de la Unidad de Posgrados 75 Proceso de Investigación 75 Funcionamiento 75 Uso de Formatos, Procedimientos Institucionales 77 Proceso de Docencia 78 Funcionamiento 78 Uso de Formatos, Procedimientos Institucionales 81 Proceso de Proyección Social 82 Funcionamiento 82 Uso de Formatos, Procedimientos Institucionales 83 Proceso de Desarrollo Estudiantil 84 Funcionamiento 84 Uso de Formatos, Procedimientos Institucionales 86 Capítulo 2. Definición de los Procesos Misionales que Requieren ser Documentados en Respuesta a lo Exigido por el Sistema de Aseguramiento de la Calidad Institucional a Través de una Matriz de Priorización que Permita la Mejora Continua 88 Matriz de Priorización 88 Objetivo 88 Función Misional 89 Criterios de Valoración 89 Ponderación del Criterio 90 Resultados Obtenidos 90 Desarrollo Estudiantil 96 Investigación 97 Proyección Social 97 Capítulo 3. Establecimiento de Procedimientos y Formatos del Proceso Priorizado en la Unidad de Posgrado 98 Capítulo 4. Validar la Pertinencia y Viabilidad de los Documentos Elaborados Mediante Expertos Para Contribuir al Funcionamiento de la Unidad y los Programas en el Marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad Institucional 100 Validación con Expertos 100 Cuadro Comparativo 106 Conclusiones 107 Recomendaciones 109 Referencias Bibliográficas 110
- Published
- 2022
6. Estandarización y actualización de manual de procesos y procedimientos municipales de Utica Cundinamarca
- Author
-
Mahecha Romero, Tania Julieth, Navas Domínguez, Alexis, and Alcaldía Municipal de Utica Cundinamarca
- Subjects
Funcionarios ,processes ,Town hall ,Procedures ,User ,Tools ,Administracion ,officials ,Rule ,Herramientas ,Funcion Publica ,Comunidad ,Handbook ,Manual ,MIPG ,Public function ,Standardization ,Modelos de evaluación ,Management ,Procedimientos ,Norma ,Procesos ,Control de calidad ,Alcaldia ,community ,Sistemas de calidad ,Estandarizacion ,Usuario ,Calidad - Abstract
Este trabajo de grado pretende abordar la problemática que tiene la Alcaldía de Utica Cundinamarca frente a la ausencia de formalización y levantamiento de sus procesos y procedimientos; así como la falta de cumplimiento de algunos requisitos frente a la ley que son exigidos a las entidades gubernamentales. Para alcanzar aquello que se solicita y cumplir con su plan de desarrollo “UTICA EN EJECUCION”; se deberá comenzar con la revisión pertinente del manual existente evaluando todos aquellos inconveniente y falencias teniendo en claro que tanta información es apta para el proyecto, por lo consiguiente se procede a la actualización de todos los procesos a detalle con el pertinente encuentro con cada uno de los funcionarios de las diferentes dependencias de la administración, con esto lograra la estandarización de cada uno de los procesos logrando que la comunidad sea beneficiada de una manera significativa. This degree work aims to address the problems faced by the Mayor's Office of Utica Cundinamarca in the absence of formalization and lifting of its processes and procedures; as well as the lack of compliance with some requirements against the law that are demanded of government entities. To achieve what is requested and comply with its development plan "UTICA IN EXECUTION"; It should begin with the pertinent revision of the existing manual, evaluating all those inconveniences and shortcomings, bearing in mind that so much information is suitable for the project, therefore, all the processes are updated in detail with the pertinent meeting with each of the officials of the different administration departments, with this will achieve the standardization of each of the processes, ensuring that the community is benefited in a significant way Ingeniero Industrial Pregrado
- Published
- 2021
7. Sistema de gestión de calidad: herramienta de competitividad en el complejo termal (itp) 'instituto de turismo de paipa'
- Author
-
Suarez Silva, Jonathan A. and Martinez, John Jairo
- Subjects
Satisfaction ,Mejora ,Qaulity ,Procedures ,Competitiveness ,Negocios internacionales ,Processes ,Organización ,Procesos ,Satisfacción ,Procedimientos ,Improvement ,Competitividad ,Organization ,Sistema de gestión de calidad ,Calidad - Abstract
El siguiente artículo se basa en la participación de un estudiante de negocios internacionales en la implementación de la norma ISO 9001, en el Instituto de Turismo de Paipa (ITP). El ITP es una empresa industrial del estado que presta servicios de relajación y salud. Está compuesto por 4 unidades de negocio las cuales son: un parque acuático, un spa, un centro biomédico, un centro de hidroterapia y maso terapia. Cuenta además con un valor agregado que sobre sale en Latinoamérica y son sus Aguas Termo Minerales, las cuales tienen beneficios terapéuticos. “El baño en aguas termales incrementa la temperatura del cuerpo, acabando con los gérmenes, entre ellos virus, además incrementa la presión hidrostática del cuerpo, por lo que aumenta la circulación sanguínea y la oxigenación…” (Geosalud, 2014). Esta organización se certificó en la norma y ahora hará parte de este articulo para ayudarnos a comprender como se realiza este proceso y como este proceso ayuda a la competitividad de la empresa. The following article is based on the participation of an international business student in the implementation of the ISO 9001 standard, at the Paipa Tourism Institute (ITP). The ITP is a state industrial company that provides relaxation and health services. It is made up of 4 business units which are: a water park, a spa, a hydrotherapy center and a biomedical center. It also has an added value that exceeds in Latin America and is its Thermal Mineral Waters, which have therapeutic benefits. This organization was certified in the standard and will now be part of this article to help us understand how this process is carried out and how this process helps the competitiveness of the company. Profesional en Negocios Internacionales Pregrado
- Published
- 2020
8. Diseño de sistema de gestión administrativo y financiero en una Pyme Caso: Armas Vega Asociados S.A
- Author
-
Vallejo Aguayo, Silvia Raquel and Zamora Moreta, Marina Genoveva
- Subjects
DISEÑO ,SISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO ,INVENTARIO DE PROCESOS ,CONSTRUCCIÓN ,PYMES ,MEJORAMIENTO DE PROCESOS ,IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ,PROCESOS ,CALIDAD ,ARMAS VEGA ASOCIADOS S.A. [CASO] ,DOCUMENTACIÓN ,PROCEDIMIENTOS - Abstract
El desarrollo de actividades en las organizaciones requiere del manejo de un conjunto de elementos que interactúen y alcancen una permanencia en el mercado, para lo cual, es necesario contar con un diseño de gestión adecuado para la empresa permitiéndole obtener ganancia de acuerdo a los objetivos propuestos y esperados. Sin embargo, hallar un sistema de gestión ajustado a las necesidades empresariales no siempre es una tarea fácil, se requiere identificar cuáles son las fortalezas y debilidades de la organización para determinar las mejoras con las que se obtenga eficiencia y eficacia mediante el enfoque en los procesos. El trabajo de investigación trata sobre el diseño de sistema de gestión administrativo y financiero en la empresa Armas Vega Asociados S.A. mediante la aplicación de las herramientas como la identificación de problemas de Ishikawa, Diagrama de Pareto, Modelamientos ANSI y Manuales de procesos es factible conseguir cambios positivos que mejoren la forma de trabajo dentro de la organización. El primer capítulo describe el sector de la construcción en el cuál se desarrolla la empresa Armas Vega Asociados S.A., su importancia y la relevancia en cuánto al aporte a la economía del país, además describe la situación actual de la empresa, su organización interna, los proyectos que ha ejecutado y los problemas que se presentan durante la construcción de las obras. El segundo capítulo detalla la información de los procesos relacionados al fin del presente estudio, inicia con el inventario de procesos y analiza la gestión de los procesos, caracterización y modelamiento. El tercer capítulo se refiere al mejoramiento de los procesos y la aplicación de las herramientas y técnicas para identificar problemas y buscar sus mejoras en los procesos Administrativo y Financiero. En el cuarto capítulo se propone los Manuales de Procedimientos para los procesos Administrativo, Financiero y Técnico. Finalmente se presentarán las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron en este trabajo.
- Published
- 2019
9. Planificación y estructuración de sistema de gestión de la calidad para la empresa metálicas Juven S.A.S bajo los lineamientos de la norma NTC ISO 9001:2015
- Author
-
López Velásquez, Melissa, Cepeda Sarmiento, Oscar Leonardo, Venegas Franco, Andrea, Velásquez Velasco, Lina María, and Martinez Ramos, Germán Arturo
- Subjects
Sistemas de gestión ,quality ,calidad ,fallos ,quality management system ,failures ,procedimientos ,sistema de gestión de calidad ,sobrecostos ,Procedures ,metalmecanica ,metalworking ,cost overruns - Abstract
Se presenta en el siguiente proyecto la planificación y estructuración del Sistema de Gestión de Calidad se ddesarrollado en la organización METÁLICAS JUVEN S.A.S. S.A.S ubicada en el municipio de Soacha Cundinamarca, bajo la NTC ISO 9001:2015. Se implementan acciones debido a la ausencia de procedimientos o información documentada para realizar sus actividades, sus procesos no se encuentran estandarizados, se identifican problemas de señalización, calibración y mantenimiento de equipos, carece de cultura de almacenamiento y correcto uso de herramientas y materiales, aumentando los sobrecostos por fallos, medidas defectuosas, errores en el diseño, fabricación, distribución, venta y montaje de estructuras metálicas, además de brindar una imagen al cliente de congestión en sus procesos e instalaciones. Con el fin de estructurar el sistema de gestión de calidad y evidenciar el aumento de satisfacción de sus clientes. The planning and structuring of the Quality Management System is presented in the following project in the organization METÁLICAS JUVEN S.A.S. SA in the municipality of Soacha Cundinamarca, under the NTC ISO 9001: 2015. Actions are implemented as explained by the absence of technical information. The cost overruns for failures, defective measurements, errors in the design, manufacture, distribution, sale and assembly of metal structures, as well as providing an image to the customer of congestion in their processes and facilities. In order to structure the quality management system and demonstrate the increase in customer satisfaction. http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Especialización
- Published
- 2019
10. Pasantía: Cumplimiento al plan de auditorías internas y para los entes de control oficial del hospital del SARARE E.S.E
- Author
-
Rivera Pabón, Yulian Guillermo. and Patiño Contreras, Paula-Marcela.
- Subjects
Auditoria ,Actividad ,Control Interno ,Eapb ,Ips ,Ese ,Internal Control ,Procedures ,Quality ,Accreditation ,Activity ,Procedimientos ,Ntcgp ,Pqrs ,Audit ,Eps ,Dts ,Acreditación ,Calidad - Abstract
100 p., The business practice that was carried out at the Hospital del Sarare ESE health entities carry out a unique mission in terms of social welfare, in order to achieve the fulfillment of said mission, the financial means it possesses is vital, since on the basis to them they can carry out the provision of services to the communities; Sarare Public Hospital, located in the Department of Arauca, is one of the many Social Enterprises of the State (ESE) that provides first and second level health services, competing with quality and efficiency, thus carrying out its work humanitarian and individual; However, despite this, the detriment of the funds and assets of public entities have impeded the proper development of their missions by affecting internal processes and their approach to the provision of services to communities, causing many of the state hospitals to be victims of large embezzlement, significantly affecting its operation and good performance., La práctica empresarial que se realizó en el Hospital del Sarare E.S.E las entidades de salud desempeñan una misión única en cuanto al bienestar social se refiere, para lograr el cumplo de dicha misión, es de vital importancia los medios financieros que posee, ya que en base a ellos pueden llevar a cabo la prestación de servicios a las comunidades; el Hospital Público de Sarare, ubicado en el Departamento de Arauca, es una de las muchas Empresas Sociales del Estado (ESE) que presta servicios de salud de primer y segundo nivel, compitiendo con calidad y eficiencia, llevando a cabo de esta manera su labor humanitaria e individual; sin embargo, a pesar de ello, el detrimento de los fondos y de los bienes de las entidades públicas, han impedido el buen desarrollo de sus misiones afectando los procesos internos y el enfoque de estos en cuanto a la prestación de servicios a las comunidades, causando que muchos de los hospitales del estado sean víctimas de grandes desfalcos, afectando considerablemente su funcionamiento y buen desempeño., Pregrado, Ingeniero(a) Industrial, 1.Introducción 1 2. Problemática 3 2.1. Planteamiento del problema. 3 2.2. Formulación del problema. 5 2.3. Justificación. 6 2.4. Objetivos. 8 2.4.1. Objetivo General. 8 2.4.2. Objetivos Específicos. 8 3. Marco de Referencia 9 3.1. Marco Teórico 9 3.1.1. Auditoria: 9 3.1.2. Auditoria Interna: 10 3.1.3. Planeación de una intervención de auditoria interna: 12 3.1.4. Técnicas para el levantamiento de información. 13 3.1.5. Evaluación de la información: 14 3.1.6. Control de hallazgos y observaciones: 14 3.1.7. Comunicación de resultados: 14 3.1.8. Monitoreo y seguimiento: 15 3.2. Marco Contextual 15 3.2.1. Misión: 16 xiv 3.2.2. Visión: 16 3.2.3. Objetivos institucionales: 17 3.2.4. Principios institucionales 17 3.2.5. Principios y valores éticos 18 3.2.6. Sedes y servicios 18 3.2.7. Contratación: 25 3.2.8. Organigrama: 26 3.3. Marco Conceptual 27 3.4. Marco Legal 29 4. Diseño metodológico 37 4.1. Alcance y tipo de investigación 37 4.1.1 Metodología: 37 4.1.2 Alcance y limitaciones: 37 4.2. Fuentes de información y técnicas para la recolección de la información 38 4.3. Análisis de la información 39 5. Aspectos administrativos 42 5.1. Cronograma de actividades. 42 5.2. Presupuesto. 43 Referencia 44 Anexos 47, Ej. 1
- Published
- 2019
11. Planificación y estructuración de sistema de gestión de calidad para la empresa diseño e ingeniería metal mecánica s.a.s. bajo los lineamientos de la norma NTC Iso 9001:2015
- Author
-
Velosa Gaona, Javier Nicolas, Ramirez Avendaño, Jairo Armando, Sanchez soler, Nicolas Felipe, and Moreno Rodriguez, Ingrid Carolina
- Subjects
Continuous improvement ,Gestión por procesos ,Documentation ,Procedures ,Quality control -- Colombia ,Quality ,Documentación ,Calidad Total en Administración ,Mejora continua ,Processes ,ISO Standard 9000 Series ,Norma ,Procedimientos ,Norm ,Total Quality in Administration ,Proceso ,Focus on the client ,Management system ,Process management ,Control de Calidad -- Colombia ,Enfoque al cliente ,Norma ISO Serie 9000 ,Calidad ,Sistema de gestión - Abstract
El presente trabajo investigativo se centra en la propuesta de planificación y estructuración del Sistema de Gestión de Calidad para la empresa Diseño e Ingeniería Metalmecánica DEIM S.A.S. bajo los parámetros establecidos por la norma NTC ISO 9001:2015. The present research work focuses on the planning and structuring proposal of the Quality Management System for the company Design and Metalworking Engineering DEIM S.A.S. under the parameters established by the norm NTC ISO 9001: 2015. http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Especialización
- Published
- 2019
12. Diseño del procedimiento de reclutamiento y selección de personal bajo Normas ISO para el mejoramiento de la producción de las Empresas Carroceras de la Provincia de Tungurahua
- Author
-
Cobo Moya, Cristhian Mauricio and Ballesteros López, Leonardo Gabriel
- Subjects
PRODUCCIÓN ,RECLUTAMIENTO ,CALIDAD ,SELECCIÓN ,CONOCIMIENTO ,CARROCERÍAS ,HABILIDADES ,PROCEDIMIENTOS - Abstract
El presente trabajo investigativo, se lo realizó en la empresa Davmotor Cia. Ltda. ubicada en la ciudad de Ambato, empresa dedicada a la construcción de carrocerías especialmente de buses. Para establecer el diagnóstico en cuanto a los procesos de reclutamiento y selección de personal para el área específica de producción, se tomó contacto con el personal del área y los directivos de la empresa. Se aplicó la metodología con el enfoque cualitativo y cuantitativo, ya que con el personal se analizó su percepción de los procesos y también se acudió al análisis de datos estadísticos de requerimiento de personal para el área, datos que fueron tomados en la empresa, convirtiéndose en una investigación de campo. Para el desarrollo del trabajo, fue importante ubicar investigación bibliográfica sobre el tema. Los datos fueron recolectados a través de la técnica de encuesta, para lo cual fue necesario reunirse con el personal de producción y a los directivos se aplicó una entrevista. La propuesta de establecer procedimientos de reclutamiento y selección para producción, aporta para establecer parámetros claros de conocimientos, habilidades y experiencia en el área de la construcción de carrocerías, permitiendo que la empresa convoque al personal idóneo para integrar su equipo de trabajo, quienes sustentarán la calidad y servicio que brinda Davmotors Cía. Ltda. The present investigative work was carried out in the company Davmotor Cia. Ltda. Located in the city of Ambato, a company dedicated to the construction of bodies, especially buses. To establish the diagnosis regarding the processes of recruitment and selection of personnel for the specific area of production, contact was made with the personnel of the area and the managers of the company. The methodology was applied with the qualitative and quantitative approach, since the staff analyzed their perception of the processes and also resorted to the analysis of statistical data of personnel requirements for the area, data that were taken in the company, becoming a field investigation. For the development of the work, it was important to locate bibliographical research on the subject. The data was collected through the survey technique, for which it was necessary to meet with the production staff and the managers an interview was applied. The proposal to establish recruitment and selection procedures for production, contributes to establish clear parameters of knowledge, skills and experience in the area of construction of bodies, allowing the company to summon the appropriate personnel to integrate their work team, who will sustain the quality and service provided by Davmotors Cía. Ltda.
- Published
- 2018
13. Procedimientos de control de calidad en hormigones refractarios
- Author
-
Rodríguez Moreno, Alba J. and Betegón Biempica, María Covadonga
- Subjects
Procedimientos ,Hormigón ,Calidad - Abstract
En este ítem se desarrollan los procedimientos a establecer para el control de calidad de hormigones refractarios en una empresa dedicada a su fabricación.
- Published
- 2018
14. Participación y apoyo en la actualización del sistema de gestión de calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 en la empresa Empoduitama de la cuidad de Duitama -Boyacá
- Author
-
Vivas Pérez, Leidy Marcela and Puerto Rojas, Holman David
- Subjects
Indicador ,Competencias ,Aseguramiento de la calidad - Normas técnicas ,Formatos ,Administración industrial ,Política ,Administración de la calidad total ,Mejora continua ,Norma ,Procedimientos ,Normas ISO 9001 - Control de calidad ,Procesos ,Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicas ,Control de calidad - Normas técnicas ,Matríz de riesgo ,Administración industrial - Control de calidad ,Estratégico ,Calidad - Abstract
1 recurso en línea (1 archivo de texto, 1 archivo con anexos) : ilustraciones color, gráficas, tablas., The present work has as purpose to contribute in the update of the system of management of the quality, documentation and contributions that serve for the good implementation of the norm ISO 9001: 2015 for the company of public services domiciliaros aqueduct and sewage Empoduitama S.A. ESP of the city of Duitama, which allows you to continue an organization based on processes, and that in the medium term, can reach certification, causing the organization to focus on the non-conforming product and service and in turn on the satisfaction of the customer needs. For this reason the company Empoduitama S.A. E.S.P. assuming the common commitment that contributes to the continuous improvement of the company, of its 18 processes which are divided into strategic, missionary, support and evaluation. For the development of the present project, support was provided for the planning of management indicators, risk matrices, improvement plans, fish bones, operational policies, updating of procedures, formats, instructions, satisfaction survey., El presente trabajo tiene como fin contribuir en la actualización del sistema de gestión de la calidad, documentación y aportes que sirvan para la buena implementación de la norma ISO 9001:2015 para la empresa de servicios públicos domiciliarios acueducto y alcantarillado Empoduitama S.A. E.S.P de la cuidad de Duitama, que le permite continuar una organización basada en procesos, y que a mediano plazo, pueda llegar a la certificación, haciendo que la organización se enfoque en el producto y servicio no conforme y a su vez en la satisfacción de las necesidades de los clientes. Por tal razón la empresa Empoduitama S.A. E.S.P. asumiendo el compromiso común que contribuye con el mejoramiento continúo de la empresa, de sus 18 procesos los cuales están divididos en estratégicos, misionales, de apoyo y de evaluación. Para el desarrollo del presente proyecto se contribuyó con el apoyo a la planificación de indicadores de gestión, matrices de riesgos, planes de mejora, espinas de pescados, políticas de operación actualización de procedimientos, formatos, instructivos, encuesta de satisfacción entre otros., Bibliografía y webgrafía: páginas 59-60., Pregrado, Administrador Industrial
- Published
- 2018
15. Analysis of automation of processes as an opportunity for the implementation, management and improvement of the system of quality management in the public entities of the central sector of Bogotá D.C
- Author
-
Hernández Montenegro, Zareth and Perdomo Fonseca, Laura Marcela
- Subjects
AUTOMATIZACION DE OFICINAS ,Processes ,Procedimientos ,Procesos ,Sistemas de gestión ,Procedures ,ADMINISTRACION PUBLICA ,Management systems ,Quality ,Software ,EMPRESAS ESTATALES ,Calidad - Abstract
29 páginas. Este artículo presenta una visión general sobre el uso de los softwares de procesos en las entidades del sector administrativo central de la ciudad de Bogotá, con el fin de ver el uso de estas herramientas como un medio que facilita la implementación, mantenimiento y mejora del sistema de gestión de calidad. This article presents an overview of process softwares use in entities of the central administrative sector of the Bogotá city, in order to see the use of these tools as a means that facilitates the implementation, maintenance and improvement of the quality management system.
- Published
- 2017
16. Update ISO 9001: 2015 Standard Transition Process in the Military and Police Housing Fund
- Author
-
Martínez Velásquez, Angela María and Plata, Sergio
- Subjects
Risk ,to plan ,planear ,Sistema Gestión de Calidad ,Procedures ,check ,Riesgo ,mejora ,do ,Strategic management ,MEJORAMIENTO DE PROCESOS ,Quality Management System ,ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ,hacer ,actuar ,improvement ,Quality ,Act ,Process ,Procedimientos ,process map ,Procesos ,ADMINISTRACION DE RIESGOS ,verificar ,mapa de procesos ,Calidad ,Gestión Estratégica - Abstract
Las Entidades del Estado bajo su marco regulatorio deben implementar un Sistema de Gestión de Calidad con el fin de controlar sus procesos y poder dar cumplimiento a los objetivos institucionales que se han trazado. Los cambios efectuados de la norma ISO 9001:2015 en la CAJA PROMOTORA DE VIVIENDA MILITAR Y DE POLICÍA se han efectuado entorno a sus clientes y las partes interesadas, contextualizándolos en la importancia que tienen y en los intereses mutuos que tienen las partes en común; se instauro un control operacional de los procesos identificando cada uno a través del tipo de macroproceso y a su vez la documentación de la misma. Desde el proceso del área de Tesorería se abarca el indiciador de tiempo de pagos entre los años 2014-2015 y 2016 para observar un poco más a fondo como ha variado la información y que acciones de mejora pudieron haberse implementado para lograr un mejor desempeño. Es de conocimiento público que el poder lograr una certificación óptima de calidad estandariza los procesos para entregar un mejor servicio y así referenciar pautas altas de desempeño y excelencia. The State Entities under their regulatory framework must implement a Quality Management System in order to control their processes and be able to fulfill the institutional objectives that have been drawn. The changes made to Iso 9001: 2015 in the MILITARY HOUSING AND POLICE PROMOTION BOX have been carried out around their clients and stakeholders, contextualizing them on the importance they have and on the mutual interests of the parties in common; An operational control of the processes was established identifying each one through the type of macroprocess and in turn the documentation of the same. From the process of the Treasury area is covered the payment time indicator between 2014-2015 and 2016 to observe a little more depth as the information has varied and improvement actions could have been implemented to achieve better performance. It is public knowledge that being able to achieve an optimal quality certification standardizes the processes to deliver a better service and so to refer high standards of performance and excellence. Pregrado
- Published
- 2017
17. Diseño y planificación del sistema de gestión de calidad iso 9001:2008 para la empresa importaciones Manizales segunda fase
- Author
-
Chávez Ortiz, Fabio Andrés and Prieto Sanabria, Diana María
- Subjects
Gestión de calidad ,Procedimientos ,PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL ,Normas ,NORMA ISO 9001 ,Formatos ,CALIDAD ,Seguimiento ,PLANIFICACIÓN ,ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO - Abstract
Dando continuidad a la fase I de este proyecto, es importante identificar los parámetros exigidos por la Norma ISO 9001:2008 para proceder de este modo a elaborar la documentación de cada uno de los procesos con el fin de diseñar y elaborar los formatos que se requieren para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, documentando cada uno de los procedimientos de la norma en la empresa Importaciones Manizales y garantizando el seguimiento de los mismos. Con este proyecto se busca disminuir costos de asesoría e implementación con el fin de contribuir en el desarrollo de la empresa, en su proyección y crecimiento.
- Published
- 2017
18. Diseño de un sistema de gestión de la calidad para la empresa Induprotex
- Author
-
Piguave Álvarez, Johanna Elizabeth and Castro Salcedo, David Fernando
- Subjects
SISTEMA DE GESTIÓN ,CALIDAD ,PROCESOS ,PROCEDIMIENTOS - Abstract
El presente trabajo de titulación tiene como objetivo el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad aplicable para la empresa Induprotex de la ciudad de Guayaquil, analizando su situación actual referente a los procesos existentes para la fabricación de productos químicos para la construcción. Se ha realizado encuestas a los treinta trabajadores y entrevista al gerente de la compañía para conocer la percepción de la calidad de los productos que Induprotex fabrica y la situación del personal en cuanto a las funciones que desempeña. En cuanto a los resultados se obtuvo un alto porcentaje de personal predispuesto a la mejora continua implantando procesos y procedimientos documentados aplicables a cada área de la empresa. Por tal motivo se realizó la propuesta para la aplicación del Manual de la Calidad creado con el fin de ajustar los procesos actuales a procedimientos documentados en la mejora de la calidad. Con la presente investigación se aporta a la organización para el cumplimiento de los requisitos que exige la Norma ISO 9001:2008, enfatizando la calidad de los productos que Induprotex comercializa. This paper aims titling the development of a quality management system applicable to the company Induprotex city of Guayaquil, analyzing the current situation concerning existing processes for manufacturing chemicals for construction. It has conducted surveys at thirty workers and interview the manager of the company to know the perception of the quality of products manufactured Induprotex and the staffing situation regarding the functions performed. As to the results a high percentage of staff predisposed to implementing continuous improvement processes and documented procedures applicable to each area of the company was obtained. Therefore the proposal for implementing Quality Manual created to adjust current processes to procedures documented in the quality improvement was made. With this research it brings to the organization to fulfill the requirements under ISO 9001: 2008, emphasizing the quality of products Induprotex markets.
- Published
- 2016
19. Process and procedures manual for Colombia SA INO. Health and entities
- Author
-
Gutierrez Prieto, Leidy Bibiana and González Feliciano, Luis Alfonso
- Subjects
System ,Process ,Procedimientos ,Proceso ,Normas ,standards ,Sistema ,Manual ,Procedures ,Quality ,INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD - MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ,ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD ,Calidad - Abstract
Este documento resume de alguna manera las operaciones en las instituciones de salud en el cual el completos de las áreas administrativas y asistenciales son el eje fundamental para el correcto desarrollo institucional; es importante tener en cuenta que el manual de procesos y procedimientos es una herramienta que permite integrar un conjunto de acciones encaminadas a mejorar el trabajo y ofrecer una mejor y mayor calidad en los servicios comprometidos con la satisfacción del cliente por lo que es importante señalar que la base del sistema de calidad y el mejoramiento continuo son la eficiencia y la eficacia. This document summarizes somehow operations in health institutions in which the entire administrative and welfare areas are the cornerstone for the proper institutional development; It is important to note that the manual processes and procedures is a tool that allows integrating a set of measures to improve the work and provide better and more quality services committed to customer satisfaction so it is important to note that the basis of the quality system and continuous improvement are the efficiency and effectiveness Pregrado
- Published
- 2015
20. Diseño de un sistema de gestión basado en procesos para el departamento comercial de astilleros navales ecuatoriano - Astinave EP de la ciudad de Guayaquil
- Author
-
Cabrera Montenegro, Shirley Lisbeth, Bello Martínez, Leonor Estefanía, and Bastidas Jiménez, Marcelo Javier
- Subjects
SISTEMA DE GESTIÓN ,INDICADORES ,VENTAS ,PROCESOS ,CALIDAD ,MARKETING ,PROCEDIMIENTOS - Abstract
El presente trabajo de tesis tiene como objeto establecer los procesos comerciales fundamentales dentro de la Gerencia Comercial de ASTINAVE EP, permitiendo el monitoreo y control de la gestión interna comercial. Se realizará los procedimientos, manuales, directrices, flujos, indicadores y formatos para los procesos de Ventas, Servicio al Cliente y Marketing. Se debe mencionar que para que las organizaciones operen de manera eficaz, tienen que identificar y gestionar numerosos procesos interrelacionados y que por lo general constantemente interactúan entre sí, el resultado de un proceso constituye directamente el elemento de entrada del siguiente proceso. The object of the present thesis is to establish the core business processes inside of ASTINAVE EP commercial management, allowing this way, the monitoring and control of internal business management. Procedures, manuals, guidelines, flows, indicators and formats for the sale processes, Customer Services, and Marketing will be done. It is important to mention that in order of organizations to operate in an effective way, they must identify and manage numerous interrelated processes which are usually in constant interaction with each other. The result of a process becomes the input to the next process.
- Published
- 2015
21. Implantación del Sistema de Calidad ISO 9001:2008 en 'MH Construcciones'
- Author
-
Gómez-León, Elena
- Subjects
mejora continua ,Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión ,construcción ,calidad ,procedimientos ,SIG - Abstract
En este trabajo se pretende implantar un Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma ISO 9001:2008 en una pequeña empresa del sector de la construcción, demostrando así que esta norma se adapta a todo tipo de organizaciones independientemente del tamaño o sector en el que desarrolle su actividad. La empresa citada necesita una reestructuración de manera que se organicen y controlen todas las actividades que lleva a cabo. Esto además de mejorar aspectos internos como aumento de la implicación de todo el personal y la productividad, también supondrá un elemento diferenciador y que proporcionará mayor confianza a los clientes. Por todo lo descrito anteriormente la Norma ISO 9001:2008 se adapta perfectamente a las necesidades de la empresa. Se describen los procedimientos empleados, la documentación generada y se detallan los beneficios obtenidos tras la exitosa implantación del SGC.
- Published
- 2013
22. Manual de procedimientos para una pyme del sector restauración
- Author
-
Ortega Sanmiguel, Rosa María
- Subjects
Procedimientos ,ECONOMIA APLICADA ,Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas-Llicenciatura en Administració i Direcció d'Empreses ,Palace Fesol ,Sector restauración ,Restaurantes ,Calidad - Abstract
[ES] En el presente TFC se estudia la posibilidad de la implantación de un sistema de calidad en una PYME del sector de la restauración, centrándose en la realización de un manual de procedimientos para el restaurante Valenciano Palace Fesol.El punto más importante en este trabajo, el cual viene de la necesidad de la implantación de un sistema de calidad, es el desarrollo de un manual de procedimientos.
- Published
- 2012
23. La calidad en la gestión de los Servicios Sociales Municipales: algunas experiencias de INTRESS
- Author
-
Sánchez Aguado, Antonio
- Subjects
mejora continua ,records ,resultados ,processes ,Benchmarking, Quality ,SOCIOLOGÍA::Cambio y desarrollo social [UNESCO] ,gestión por procesos ,proceedings ,management by processes ,procedimientos ,objetivos ,Benchmarking, Artículo ,documentos ,indicadores ,continuous improvement ,registros ,Calidad ,procesos ,mapa de procesos ,process map ,indicators ,documents ,objectives ,results ,UNESCO::SOCIOLOGÍA::Cambio y desarrollo social - Abstract
Queremos presentar en este breve artículo dos experiencias de INTRESS en el desarrollo de buenas prácticas que puedan ayudar a la implantación de sistemas de gestión de calidad en las administraciones locales así como en organizaciones y entidades del Tercer Sector. Se expone pues, por un lado, la experiencia desarrollada en la Concejalía de Acción Social, Mujer y Familia del Ayuntamiento de Valdemoro (Madrid) a través de la formación de sus profesionales en la gestión por procesos y la mejora continua y por otro lado, la iniciativa 'Indicadores Sociales' desarrollada por la red de Consultoría Social, para el desarrollo de una Web de indicadores sociales que permita compartir resultados y buenas prácticas en entidades de acción social. This short article sets out to present two schemes carried out by INTRESS in the development of good practices which may be of help in the implementation of quality management systems in local administrations as well as in Third Sector organisations and bodies. This presentation therefore puts forward the scheme undertaken at the Department of Social Action, Women and Family of Valdemoro (Madrid) Council, by training professionals in management by processes and continuous improvement and, on the other hand, the 'Social Indicators' initiative implemented by the Social Consultancy network, for developing a social indicator Web enabling results and good practices to be shared among social action bodies.
- Published
- 2011
24. Elaboración del Manual de procedimientos operativos del Archivo de la Universidad de Alcalá
- Author
-
Gutiérrez Martínez, Santiago B., Sánchez Galán, José Ignacio, and Universidad de Alcalá. Archivo
- Subjects
Universidad de Alcalá ,Procedimientos ,Archivo Universitario ,Manual de procedimientos ,Sistemas de calidad ,Archivos ,Calidad - Abstract
Resumen del proceso de redacción del manual de procedimientos del Archivo Universitario.
- Published
- 2011
25. Chequeo elementos de control de una linea de montaje de motores limpiaparabrisas traseros
- Author
-
Rodriguez Matilla, Emiliano, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Elèctrica, Sánchez López, José Antonio, and Pinedo Garfella, Jesús
- Subjects
Enginyeria elèctrica::Distribució d'energia elèctrica::Instal·lacions elèctriques [Àrees temàtiques de la UPC] ,Calibración ,Automobiles Equipment and supplies ,Interferencias ,Manufacturing processes Automation ,Automobiles Windows and windshields ,Enginyeria mecànica::Motors::Motors elèctrics [Àrees temàtiques de la UPC] ,Fiabilidad ,Eixugaparabrises ,Trazabilidad ,Procedimientos ,Processos industrials -- Automatització ,Control ,Estandarización ,Mantenimiento ,Processos industrials -- Control ,Registros ,Automòbils -- Equip i accessoris ,Calidad - Abstract
En una línea de montaje semiautomática de limpiaparabrisas traseros, hay integradas estaciones automáticas de control 100%, que van desde el control de características dimensionales a características eléctricas, para así garantizar la conformidad de las características relevantes del producto. El objetivo principal del proyecto es definir el procedimiento que nos permita garantizar que los elementos de prueba instalados se mantienen en correcto estado de funcionamiento. Solo de esta manera se puede asegurar siempre una calidad de “cero defectos o 100% productos correctos”. En otras palabras, se trata del control de los medios o estaciones de prueba (check to check) , todo ello con los mínimos costes de producción y mínimas inversiones. Los resultados obtenidos durante el medio año de la implantación del proyecto en la línea de montaje, han sido positivos, ya que se ha mejorado la calidad interna del producto, detectando desde el primer momento el posible defecto y consiguiendo la eliminación del posible problema. Todavía el proyecto le queda mucho margen de mejora y aún obteniendo resultados positivos, se ha de ser críticos en cada momento y adecuar los procesos a las exigencias actuales de calidad. No sólo es necesario eliminar los defectos, sino también la causa de los mismos. El evitar que se produzca un defecto tiene prioridad sobre el control que nos permite la separación del mismo. NOTA: El proyecto incluye seis anexos. El primer (anexo 1) incluye información sobre el layout de la línea de montaje y un esquema de los componentes del producto (limpiaparabrisas trasero) que se ensamblan, en el anexo 2 se encuentran el plan de control de dicha línea (PQP). En el anexo 3 constan las características técnicas de todos los elementos de control automáticos que hay integrados, en el 4 muestra las instrucciones de control y los registros que garantizan la calidad de los procesos y de las piezas. Para finalizar, el anexo 5 se pueden encontrar todos los procedimientos e instrucciones a seguir para la calibración periódica de los diferentes elementos de control 100% y el anexo 6 se encuentran los pliegos de condiciones.
- Published
- 2007
26. Propuesta de un Manual de Políticas y Procedimientos para la Unidad de Servicios Estudiantiles del Centro Cultural Costarricense Norteamericano
- Author
-
Soto Artavia, Ingrid
- Subjects
Procedimientos ,Políticas ,Calidad - Abstract
Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia, 2007 El objetivo general del presente trabajo fue el de diseñar una propuesta de Manual de Políticas y Procedimientos para la Unidad de Servicios Estudiantiles del Centro Cultural Costarricense Norteamericano con el fin de estandarizar los procesos de las áreas que componen la Unidad para brindar así, servicios y productos de alta calidad satisfaciendo las necesidades de los clientes internos y externos. El Centro Cultural Costarricense Norteamericano es una institución sin fines de lucro, situada en distintos puntos estratégicos del país, comprometida en brindar a la población costarricense una formación integral mediante la enseñanza del idioma inglés y el español, en un ambiente de intercambio cultural y con la ayuda de las mejores herramientas para su desarrollo. Para llevar a cabo este trabajo se realizó la investigación de tipo descriptiva y analítica, para la cual la autora se reunió con los miembros de cada una de las áreas que comprenden la Unidad de Servicios Estudiantiles, con el fin de conocer en primera instancia las actividades, políticas y procesos más importantes que lleva a cabo cada una, para luego describir la forma actual en que se llevan a cabo. Esto permitió realizar el análisis de las políticas y procedimientos que se proponen para que la Unidad brinde servicios y productos de calidad a sus clientes internos y externos. Entre las principales conclusiones de este trabajo, se destaca la importancia del uso del manual para el funcionamiento eficiente de la Unidad de Servicios Estudiantiles, contribuyendo a la normalización de los procesos y de los servicios que se brindan, además permitiendo conocer a plenitud la naturaleza y el funcionamiento de cada área. Entre las principales recomendaciones se destaca la actualización de la información del manual cada tres meses, realizando los cambios pertinentes de acuerdo a las necesidades de la Unidad y del crecimiento institucional. Asimismo nombrar una persona responsable de esta actualización y la diseminación de la misma a todos los miembros involucrados en las distintas sedes del Centro Cultural. También se recomienda la normalización de los formatos y diseños de los formularios utilizados por las diversas áreas. - Palabras claves: Políticas, Procedimientos, Unidad de Servicios Estudiantiles UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia
- Published
- 2007
27. Implantación de un modelo de gestión del sistema de calidad y medio ambiente en una empresa industrial
- Author
-
Navales Jiménez, Sergio, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència dels Materials i Enginyeria Metal·lúrgica, Fabricacion de Componentes del Motor, and Andreu Ricart, Juan
- Subjects
Formatos ,Auditorias ,ISO 9001 Standard ,Aspectos ambientales ,Desenvolupament humà i sostenible::Política i gestió ambiental [Àrees temàtiques de la UPC] ,Instrucciones ,Mejora continua ,Procedimientos ,Indicadores ,Procesos ,Certificación ,Normes ISO 14001 ,Medio ambiente ,Economia i organització d'empreses::Gestió de la qualitat [Àrees temàtiques de la UPC] ,ISO 14001 Standard ,Normes ISO 9001 ,Calidad
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.