1. Teleconsulta en una Unidad de Coloproctología durante la Pandemia COVID-19. Resultados preliminares
- Author
-
Natalia Abarca-Alvarado, Daniel Costa, Laura Lagares-Tena, Arantxa Muñoz-Duyos, Laura Sobrerroca, Dolors Ureña, Mercè Boada, and Salvadora Delgado-Rivilla
- Subjects
suelo pélvico ,proctología ,Coronavirus disease 2019 (COVID-19) ,business.industry ,cáncer colorrectal ,Remote Consultation ,coloproctología ,COVID-19 ,colorectal cancer ,030230 surgery ,proctology ,Article ,03 medical and health sciences ,0302 clinical medicine ,pelvic floor ,coloproctology ,Medicine ,teleconsulta ,Surgery ,telemedicine ,business ,Humanities ,telemedicina - Abstract
Resumen Introduccion Durante el estado de alarma sanitaria establecido a causa de la pandemia de la COVID-19 se anularon la mayor parte de las consultas externas presenciales y se establecio una consulta telefonica para el seguimiento de pacientes coloproctologicos. El objetivo de este estudio fue analizar la eficacia de la consulta telefonica (teleconsulta) en el seguimiento de los pacientes de una unidad de coloproctologia, en el contexto de la pandemia de COVID-19. Metodo Estudio descriptivo prospectivo de pacientes consecutivos en un solo centro. Se clasifico el resultado de la teleconsulta como alta, visita resuelta o reprogramacion y se analizo por diferentes grupos diagnosticos. Resultados Del 19 de marzo al 17 de abril de 2020 se realizo la teleconsulta de 190 pacientes. La tasa de respuesta fue del 94,2% (179). Las categorias diagnosticas de los pacientes atendidos fueron: 51 (26,9%) neoplasia colorrectal, 48 (25,3%) enfermedad proctologica, 72 (37,9%) disfunciones del suelo pelvico y 19 (10%) otras enfermedades benignas. Se pudo volver a citar a 105 (55,26%) como si hubieran venido de forma presencial. Se dio el alta a 11 (5,8%) pacientes. No se encontraron diferencias significativas entre las distintas categorias diagnosticas y la resolucion de la teleconsulta. Los motivos de reprogramacion se analizan en el estudio. Conclusion En el contexto de pandemia, la teleconsulta ha permitido resolver de forma definitiva el 61% de las visitas de seguimiento y ha evitado la reprogramacion de 116 pacientes. El nuevo paradigma social y sanitario tras la pandemia requerira un replanteamiento de nuestro modelo de atencion sanitaria y, en muchos aspectos, la telemedicina puede ofrecer herramientas para ello.
- Published
- 2020