Search

Your search keyword '"indumentaria"' showing total 157 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "indumentaria" Remove constraint Descriptor: "indumentaria" Search Limiters Peer Reviewed Remove constraint Search Limiters: Peer Reviewed
157 results on '"indumentaria"'

Search Results

1. Desarrollo colaborativo Ciencia - Empresa para el fortalecimiento de la industria de indumentaria sostenible.

2. La autonomía de la moda a partir de Worth.

3. El traje tradicional de Ansó: patrimonio reinterpretado.

4. Corpos de resistência: a expressão dinâmica dos territórios nas paisagens multilocais amazônicas.

5. Artistas en la cofradía de Nostra Dona de Montserrat de Roma (1506-1522): algunas pruebas documentales

6. A obrigatoriedade do uniforme escolar do Liceu Maranhense nos registros do jornal Pacotilha (1894-1898)

7. Fotografias como representação sociocultural

8. Activismo y disidencia en el diseño de indumentaria. Emprendimientos autogestivos dentro de la cuarta ola transfeminista en Argentina

9. The obligation of school uniform at Liceu Maranhense in the records of Pacotilha newspaper (1894-1898).

10. CUERPOS DISIDENTES Y VISUALIZACIONES DE LO POPULAR EN LAS FOTOGRAFÍAS DEL DISEÑO DE INDUMENTARIA EN ARGENTINA MODOS DE PRODUCCIÓN, DIFUSIÓN E INTERACCIÓN EN LOS MEDIOS DIGITALES.

11. Cuerpos disidentes y visualizaciones de lo popular en las fotografías del diseño de indumentaria en Argentina

12. LA VESTIMENTA EN LA POESÍA DE JOSEFINA DE LA TORRE Y DE CONCHA MÉNDEZ.

13. Transformación digital: Análisis de tendencias en indumentaria sostenible.

14. Prendas para atletas paralímpicos: desarrollo de uniformes para la práctica del goalball.

15. Los tocados corniformes en las pinturas de Francisco de Mendieta

16. El secuestro de una caja de costura en 1562. Retales para elaborar una historia de los moriscos a través de una marlota.

17. Aprender a vestir el cuerpo: tutoriales y género en Tik Tok.

18. La indumentaria, un símbolo de estratificación social.

19. "UNA MUCHACHA, A QUIEN CRÍO PARA CONDESA": EL PERSONAJE DE SANCHICA EN EL SEGUNDO QUIJOTE CERVANTINO.

20. Los tocados corniformes en las pinturas de Francisco de Mendieta.

21. Els vestits a les memòries de les missions de recerca de Palmira Jaquetti per a l'Obra del Cançoner Popular de Catalunya.

22. Velázquez y la moda: a propósito de Felipe IV en Fraga. En torno a los artesanos textiles de cámara en la pintura.

23. 'Una muchacha, a quien crío para condesa': El personaje de Sanchica en el segundo Quijote cervantino

24. Proposição metodológica de análise de indumentárias como fontes

25. Notas biográficas de uma coleção de indumentária

26. Tristán e Iseo: orígenes, desarrollo y recepción peninsular: El tratamiento de la indumentaria en Tristán de Leonís y el rey don Tristán el Joven (y en las versiones castellanas anteriores del Tristán).

27. El vestuario como acción disruptiva en el entorno popular, intelectual y artístico en España: del Motín de Esquilache a la proto-performance de Vanguardia

28. En la nube. La circulación del diseño de indumentaria en plataformas digitales.

29. Mapeo y detección de los stakeholders del sector productivo de indumentaria.

30. Civilización del Antiguo Régimen: apariencias castellanas y cultura material portuguesa, mirando hacia Iberoamérica.

31. Construcción de los criterios estéticos: “Huachafo”.

32. Vestidas en la historia: una mirada a la colección de Indumentaria femenina del Museo Histórico Nacional (Buenos Aires, Argentina)

33. Civilización del Antiguo Régimen: apariencias castellanas y cultura material portuguesa, mirando hacia Iberoamérica

34. Relation du voyage d´Espagne. Madame d´Aulnoy y su visión de la indumentaria y las joyas españolas.

35. Apariencias y cultura material en el Madrid moderno. Prácticas identitarias y de consumo de los artesanos textiles de la Corte (siglo XVII).

36. Importancia del material didáctico para optimizar el aprendizaje del diseño de la indumentaria con identidad.

37. Artistas Tejedores. Los vínculos entre tejido y las artes en Quito durante la primera mitad del siglo XVIII.

38. Interculturalidad: miradas múltiples. Desafío creativo cooperativo .

39. Diseño de Indumentaria para un cuerpo otro contemporáneo.

40. La simbología del traje sastre femenino y el discurso de emancipación femenina.

41. Moda y feminismo: la vestimenta como símbolo de protesta.

42. La hibridación de la moda: la teoría del actor-red.

43. La moda femenina española en el Siglo de las Luces: concepto y diseños.

44. Vestir el reclamo: los pañuelos verdes en la problematización del género.

45. LA DIABLADA PILLAREÑA, UN PERFORMANCE SIMBÓLICO

46. La evolución de las pautas de consumo de las familias valencianas. Una aproximación a los cambios de comportamiento en el siglo XVIII

47. Blues: an ethnographic essay about culture and its reflections on clothing

48. Pensando en voz alta: la temática ambiental en la currícula de Diseño Industrial en la FAUD de Mar del Plata.

49. Yo quiero llegar a un Ferragamo. Un análisis etnográfico a partir del libro de Annette Weiner "Inalienable Possessions".

50. Individualidade e produção do feminino através da moda urbana Lolita

Catalog

Books, media, physical & digital resources