35 results on '"Siglo III"'
Search Results
2. LOS POBRES EN LA OBRA DE CIPRIANO DE CARTAGO.
- Author
-
LORENTE MUÑOZ, MARIO
- Subjects
- *
CYPRIOTS , *ORPHANS , *WIDOWS ,CHRISTIAN attitudes ,ROMAN Empire, 30 B.C.-A.D. 476 - Abstract
The aim of this paper is to explore the role of the poor through the different writings preserved in the work of Cyprian of Carthage. To this end, an in-depth survey will be made of the main traces of writings referring to orphans, widows, the dying and the needy in general, on whom the Carthaginian bishop had a collective influence through his vast oeuvre, starting firstly with his letters to the most important members of the Catholic Church in the 3rd century, and subsequently moving on to apparently less known works, such as De Opere et eleemosynis or De Mortalitate. These are all writings which, in spite of drawing directly from the historical context of persecution carried out against Christians by the Roman Empire, contain testimonies of the attitude of Christians to the outbreak of a plague which devastated the Roman orb for ten long years. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. La 'Peste de Cipriano': la primera gran pandemia de la Antigüedad Tardía (249-270)
- Author
-
Mario Lorente Muñoz
- Subjects
este de cipriano ,siglo iii ,cipriano de cartago ,epidemias ,mundo antiguo ,History (General) and history of Europe ,History (General) ,D1-2009 ,Ancient history ,D51-90 - Abstract
En este presente trabajo se pretende hacer un recorrido histórico por los principales episodios epidémicos, que asolaron el mundo antiguo, desde el 5.000 a.C., hasta los inicios de la tardo-antigüedad (siglo III d.C.). Centrando, especialmente, nuestro foco de atención, en la conocida como «Peste de Cipriano»; una gran plaga, que devastó el Imperio romano entre los años 249 a 270, y de la que fue testigo fiel y directo de los hechos el obispo norteafricano y mártir, Cipriano de Cartago.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
4. LE ROI SOLEIL: FILOSOFÍA Y POLÍTICA EN LA IMAGEN PLÁSTICA DEL EMPERADOR PUBLIO LICINIO GALIENO (253-268).
- Author
-
SERRANO ORDOZGOITI, DAVID
- Subjects
PLASTICS ,EMPERORS ,STATISTICS - Abstract
Copyright of Potestas: Estudios del Mundo Clásico e Historia del Arte is the property of Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
5. El eje viario Astigi-Malaca: una visión diacrónica a través de la epigrafía viaria
- Author
-
Sergio España-Chamorro
- Subjects
miliarios ,vías romanas ,baetica ,siglo iii ,siglo iv ,política viaria ,Prehistoric archaeology ,GN700-890 ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
El estudio de las vías romanas siempre se ha basado en fuentes itinerarias para evidenciar la importancia de ciertos ejes de comunicación, además de combinar su interpretación histórica con evidencias epigráficas viarias. Sin embargo, la vía romana que conectaba directamente Astigi con Malaca no se mencionó de manera directa en dichas fuentes, lo que ha hecho que pase de manera discreta para la historiografía arqueológica. Este artículo reivindica el papel de dicho eje viario a través de las evidencias miliarias, la dinámica de amojonamiento viario en la Baetica y ciertos yacimientos relacionados con ella, lo que da una visión diacrónica de la vía que permite evaluar su importancia principal en los siglos III y IV.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
6. Hacia un cambio de paradigma: manifestaciones religiosas en la Hispania del siglo III
- Author
-
José Carlos López-Gómez and Jaime Alvar
- Subjects
religión ,politeísmo romano ,Hispania ,siglo III ,cristianismo ,History (General) ,D1-2009 ,Religion (General) ,BL1-50 - Abstract
Las transformaciones religiosas que conducen desde el sistema politeísta imperante en la romanidad altoimperial hasta el predominio del monoteísmo cristiano son muy complejas, mal documentadas, y por ello no fácilmente identificables. En Hispania, se observa un súbito declive de tales manifestaciones religiosas en el siglo III y su práctica desaparición en el siglo IV. Constatamos la casi total desaparición de la práctica epigráfica religiosa y, al mismo tiempo, la confirmación arqueológica del abandono de numerosos templos urbanos, así como la ausencia casi absoluta de restauraciones. Son síntomas suficientes para pensar que hay un cambio definitivo en la praxis religiosa. El objetivo de este trabajo es dar una explicación al cambio de paradigma religioso que se produce en Hispania y que responde no a la irrupción del monoteísmo cristiano, sino a las modificaciones estructurales en el seno del politeísmo que se producen en ese período.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
7. HACIA UN CAMBIO DE PARADIGMA: MANIFESTACIONES RELIGIOSAS EN LA HISPANIA DEL SIGLO III.
- Author
-
LÓPEZ-GÓMEZ, JOSÉ CARLOS and ALVAR, JAÍME
- Abstract
Copyright of Hispania Sacra is the property of Consejo Superior de Investigaciones Cientificas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
8. LA «PESTE DE CIPRIANO»: LA PRIMERA GRAN PANDEMIA DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA (249-270).
- Author
-
Lorente Muñoz, Mario
- Abstract
Copyright of Espacio, Tiempo y Forma: Serie II, Historia Antigua is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
9. Numismática, poder imperial e ideología. De Maximino el Tracio a Gordiano III (235-244 d.C.)
- Author
-
Adrián Gordón Zan
- Subjects
Numismática ,Poder imperial ,Ideología ,Principado ,Imperio ,Siglo III ,Archaeology ,CC1-960 ,Ancient history ,D51-90 - Abstract
El presente ensayo resume los resultados del trabajo fin de máster con el mismo título en el que se estudia el poder imperial de los príncipes entre los años 235 y 244, utilizando la numismática como fuente principal. Para ello se analizan los gobiernos adscritos a esta franja temporal de forma separada, primero observando sus características generales y posteriormente atendiendo a los tipos monetales acuñados. De esta manera se determina el fuerte componente militar del principado de Maximino el Tracio, el carácter civil del de Gordiano I, Gordiano II, Pupieno y Balbino así como la adscripción a una tendencia más propia del siglo III en general de Gordiano III.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
10. ¿Otro mito historiográfico? La crisis del siglo III y sus términos en el nuevo debate
- Author
-
Gonzalo BRAVO CASTAÑEDA
- Subjects
crisis ,crisis históricas ,siglo iii ,mito historiográfico ,roma imperial ,historiografía romana ,transformación ,debate historiográfico ,cambio de paradigm ,Ancient history ,D51-90 - Abstract
La crisis del siglo III es ante todo un problema histórico, que ha ocupado la atención de los historiadores durante décadas, si no siglos. Pero la problemática histórica tradicional (ejército, moneda y esclavos en esta época) ha sido reemplazada en gran medida por un nuevo debate: ¿hay nuevas fuentes de información? ¿hay aquí un nuevo mito historiográfico? ¿hubo crisis realmente? Si es así, ¿cómo denominar a las diferentes situaciones de crisis? Para responder a estas interrogantes es necesario el conocimiento de las fuentes antiguas, literarias y arqueológicas, pero también resulta útil el análisis de las diversas teorías elaboradas sobre su interpretación. Además, los historiadores, en el nuevo debate, no pueden prescindir de otros datos, en particular de los resultados de la arqueología, que han modificado radicalmente el discurso historiográfico sobre la crisis en las últimas décadas. En este sentido, se podría hablar de un verdadero cambio de paradigma entre los historiadores, al que han contribuido también otras vías de investigación. En suma, aquí se encontrará información actualizada sobre los elementos y las razones de este debate.
- Published
- 2013
11. Cultura material del siglo III en un ambiente doméstico de la Meseta: el conjunto cerrado de la Casa de los plintos de Uxama
- Author
-
Carmen García Merino, Margarita Sánchez Simón, and Milagros Burón Álvarez
- Subjects
siglo iii ,producciones cerámicas ,ajuar doméstico ,vajilla de cocina y de mesa ,arquitectura doméstica ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
En este trabajo se estudia un conjunto de materiales procedentes de una casa urbana del valle oriental del Duero construida en el siglo I, reformada después y destruida por un incendio en la segunda mitad del siglo III. Esta domus, la Casa de los plintos, situada junto al foro en la ciudad de Uxama, ha sido excavada por completo y en una de sus habitaciones, bajo una potente capa de escombros, se ha hallado un depósito inalterado correspondiente al momento de la destrucción. Consta de casi un centenar de piezas, la mayoría muy bien conservadas, donde se asocian diversas producciones cerámicas, objetos de metal, monedas, y otros elementos del mobiliario. Ese conjunto nos proporciona la imagen a escala doméstica de parte de la cultura material de esa zona de la Tarraconense durante la tercera centuria.
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
12. Le Roi Soleil: philosophy and politics in the plastic image of the emperor Publius Licinius Gallienus (253-268)
- Author
-
Serrano Ordozgoiti, David
- Subjects
neoplatonismo ,siglo III ,plastic art ,3rd century ,Galieno ,imagen del poder ,plástica ,image of power ,Gallienus ,neoplatonism - Abstract
Durante los dos períodos del reinado del emperador Galieno, primero asociado con su padre Valeriano (253-260) y, después, en solitario (260-268), la institución imperial desarrolló, en consonancia con la delicada situación dinástica, un programa plástico adecuado al público con el que quería conectar y de acuerdo con los mensajes que quería desarrollar: estabilidad, prosperidad y autoridad. En el presente artículo explicaremos los detalles de la plástica de Galieno a través de sus 21 retratos actualmente reconocidos, analizando sus atributos y estadísticas más interesantes. During the two periods of Emperor Gallienus’ reign, first in association with his father Valerian (253-260) and then alone (260-268), the imperial institution developed, in line with the delicate dynastic situation, a plastic programme suited to the public it wanted to connect with and in accordance with the messages it wanted to develop: stability, prosperity and authority. In this article we will explain the details of Gallienus’ plastic art through his 21 currently recognised portraits, analysing his most interesting attributes and statistics.
- Published
- 2022
13. Aproximación al entorno femenino de Alfonso X
- Author
-
María del Pilar Rábade Obradó
- Subjects
DP1-402 ,reino de León y Castilla ,media_common.quotation_subject ,XIIIe siècle ,History of Spain ,General Medicine ,Art ,siglo III ,13th Century ,Alphonse X le Sage ,mujeres ,Alfonso X el Sabio ,kingdom of Leon and Castile ,History (General) and history of Europe ,royaume de Leon-Castille ,women ,Alfonso X the Wise ,Humanities ,femmes ,media_common - Abstract
Este trabajo pretende ofrecer una aproximación al entorno femenino de Alfonso X el Sabio (1252-1284), rey de Castilla y León. Las mujeres que rodearon al monarca, con escasas excepciones poco conocidas, contribuyeron a modelar el reinado, desempeñando papeles de gran relevancia y ejerciendo una importante influencia sobre aspectos variados. Conforman un mosaico femenino dotado de gran interés y diversidad, que merece ser mejor conocido. Ce travail vise à offrir une approximation de l’environnement féminin d’Alphonse X le Sage (1252-1284), roi de Castille-Léon. Les femmes entourant le monarque, à quelques rares exceptions peu connues, contribuèrent à modeler le règne, jouant des rôles de grande importance et exerçant une influence importante sur des aspects variés. Elles forment une mosaïque féminine dotée d’un grand intérêt et d’une grande diversité, qui mérite d’être mieux connue. This work aims to offer an approach to the feminine environment of Alfonso X the Wise (1252-1284), king of Castile and Leon. The women who surrounded the monarch, with a few exceptions poorly known, contributed to shaping the reign, playing important roles and exerting an important influence on various aspects. They form a feminine mosaic endowed with great interest and diversity, which deserves to be better known.
- Published
- 2021
14. Los prefectos de Egipto durante el gobierno de Septimio Severo (192-211 d.C.)
- Author
-
Lorente Muñoz, Mario and Lorente Muñoz, Mario
- Abstract
In this essay I try to take a tour of the administrative situation of the roman empire during the severian period (192-211) in the Egyptian province. Focussing my attention in the figure of the prefect, like an organizer of the fiscal, military, and, also, religious life of the state. Developying, in the way that sources allow me, from a hypothetical-deductive methodology, a chronological biography of the prefecture´s members, until the death of Septimius Severus. This research will help us to know better the facultative body, that had an important position along the Severian dinasty., En este ensayo pretendo realizar un recorrido por la situación administrativa del imperio romano durante el periodo severiano (192-211) en la provincia egipcia. Centrando mi punto de interés en la figura del prefecto, como organizador de la vida fiscal, militar, e, incluso, religiosa del Estado. Desarrollando, en la manera en la que me lo permitan las fuentes, desde una metodología hipotético-deductiva, una biografía cronológica de los integrantes de la prefectura, hasta la muerte de Septimio Severo, que nos ayudará a conocer mejor el cuerpo facultativo, que ejerció cargos relevantes a lo largo de la dinastía severiana.
- Published
- 2020
15. Los prefectos de Egipto durante el gobierno de Septimio Severo (192-211d.C.)
- Author
-
Lorente Muñoz, M.
- Subjects
Antigüedad Tardía ,Late Antiquity ,third century ,siglo III ,Egyptian province ,roman institutions ,provincia egipcia ,instituciones romanas ,severe age ,época severa - Abstract
©. This manuscript version is made available under the CC-BY-NC-ND 4.0 license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ This document is the Published Manuscript version of a Published Work that appeared in final form in Revista Historias del Orbis Terrarium
- Published
- 2020
16. El eje viario Astigi-Malaca: una visión diacrónica a través de la epigrafía viaria
- Author
-
España-Chamorro, Sergio and España-Chamorro, Sergio
- Abstract
El estudio de las vías romanas siempre se ha basado en fuentes itinerarias para evidenciar la importancia de ciertos ejes de comunicación, además de combinar su interpretación histórica con evidencias epigráficas viarias. Sin embargo, la vía romana que conectaba directamente Astigi con Malaca no se mencionó de manera directa en dichas fuentes, lo que ha hecho que pase de manera discreta para la historiografía arqueológica. Este artículo reivindica el papel de dicho eje viario a través de las evidencias miliarias, la dinámica de amojonamiento viario en la Baetica y ciertos yacimientos relacionados con ella, lo que da una visión diacrónica de la vía que permite evaluar su importancia principal en los siglos III y IV., The study of Roman paths has been always based on itinerary textual sources. The quotation of a route in this kind of sources, as well as the link of roads with milestones, have been considered as proof of its importance. Notwithstanding, the road that linked the cites of Astigi and Malaca has not been considered as a relevant route, due to its absence on itinerary sources. This study remarks its relevance as a provincial axis of communication. This is based on the Roman road policy, road inscriptions and its links with archaeological sites throughout its route. This paper can provide an interesting diachronic image of this axis, showing its peak in the 3rd and 4th centuries.
- Published
- 2019
17. Estudio de la apostasía en la obra de Cipriano de Cartago: el caso de Basílides y Marcial, un suceso perteneciente a las persecuciones religiosas
- Author
-
Lorente Muñoz, M.
- Subjects
siglo III ,Third century ,Basílides y Marcial ,apostasía ,Basilides and Martial ,Cyprian of Carthage ,Early Christianity ,cristianismo primitivo ,Cipriano de Cartago ,apostasy - Abstract
©. This manuscript version is made available under the CC-BY-NC-ND 4.0 license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ This document is the Published Manuscript version of a Published Work that appeared in final form in Historia Digital. El obispo africano tuvo que hacer frente al principal problema que estuvo presente a lo largo de todo el siglo III en la iglesia española, la apostasía. Basílides y Marcial habían renunciado a Dios tras cometer delitos como la idolatría o la blasfemia, por ello, fueron expulsados de sus diócesis de León-Astorga y Mérida. Sus sucesores, Sabino y Félix, pidieron ayuda a Cipriano cuando Basílides y Marcial intentaron recuperar sus puestos mediante el engaño al Papa Esteban. Manifestándose el obispo ante dicha cuestión en la Carta 67. The African bishop had to deal with the main problem that was present throughout the third century in the Spanish church, the apostasy. Basilides and Martial had resigned God after commiting crimes such as the idolatry or the blasphemy, for it, they were expelied from their dioceses of Leon-Astorga and Merida. His sucessors, Sabinus and Felix, asked Cyprian for help when Basilides y Martial tried to recover their positions by the deception to Pope Stephen. The bishop answered to this question in the Letter 67.
- Published
- 2019
18. Numismática, poder imperial e ideología.: De Maximino el Tracio a Gordiano III (235-244 d.C.)
- Author
-
Gordón Zan, Adrián and Gordón Zan, Adrián
- Abstract
El presente ensayo resume los resultados del trabajo fin de máster con el mismo título en el que se estudia el poder imperial de los príncipes entre los años 235 y 244, utilizando la numismática como fuente principal. Para ello se analizan los gobiernos adscritos a esta franja temporal de forma separada, primero observando sus características generales y posteriormente atendiendo a los tipos monetales acuñados. De esta manera se determina el fuerte componente militar del principado de Maximino el Tracio, el carácter civil del de Gordiano I, Gordiano II, Pupieno y Balbino así como la adscripción a una tendencia más propia del siglo III en general de Gordiano III., This essay summarizes the results of the master’s thesis with the same title in which the imperial power of the emperors between years 235 and 244 is studied using numismatics as the main source. To this end, the governments assigned to this timeframe are analyzed separately, first observing their general characteristics and subsequently attending to the minted monetary types. In this way, the strong military component of the reign of Maximinus Thrax, the civil character of Gordian I, Gordian II, Pupienus and Balbinus are determined, as well as the ascription to a tendency more typical of the third century in general of Gordian III
- Published
- 2018
19. El Gabal in Rome: Social convulsion and political inestability
- Author
-
José Sánchez Sánchez
- Subjects
Rest (physics) ,History ,biology ,Siglo III ,media_common.quotation_subject ,Cousin ,Henoteísmo ,Heliogábalo ,biology.organism_classification ,Arqueología ,Politics ,General Energy ,Emperor ,El Gabal ,Cusp (anatomy) ,Religious studies ,Religión romana ,Humanities ,Cult ,media_common - Abstract
El presente artículo estudia las repercusiones políticas y sociales motivadas por la introducción del culto del dios solar sirio El Gabal en la ciudad de Roma, por parte del emperador Heliogábalo (218-222). La ubicación de la deidad en la cúspide del panteón religioso, así como el resto de innovaciones acometidas en materia religiosa, fueron cuestiones sumamente controvertidas y se apuntan como una de las causas de la sustitución del emperador por su primo, Alejandro Severo. En las siguientes páginas se ofrece una aproximación a la realidad religiosa del momento, así como un análisis de las reacciones de los diversos sectores de la sociedad ante estas medidas, con la intención de aclarar el impacto que pudieran ocasionar entre el pueblo romano, The present paper studies the social and political consequences triggered by the cult of the Syrian sun god El Gabal in the city of Rome, by the Emperor Elagabalus (218-222). The deity’s location on the cusp of the religious pantheon, as well as the rest of religious innovations undertaken, were highly controversial issues and are pointed out as one of the causes of the replacement of the emperor by his cousin, Alexander Severus. The following pages offer an approach to the religious reality of that moment, as well as an analysis of the response to these measure of different sectors of the society, with the intention of clarifying the impact that could cause among the Roman people
- Published
- 2018
20. The road Astigi-Malaca: a diachronic approach based on the road epigraphy
- Author
-
Sergio España-Chamorro, Ausonius-Institut de recherche sur l'Antiquité et le Moyen âge, and Université Bordeaux Montaigne-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)
- Subjects
Road policy ,010506 paleontology ,Archeology ,History ,Siglo III ,[SHS.ARCHEO]Humanities and Social Sciences/Archaeology and Prehistory ,Miliarios ,lcsh:Prehistoric archaeology ,050109 social psychology ,01 natural sciences ,Arqueología ,0501 psychology and cognitive sciences ,lcsh:CC1-960 ,[SHS.CLASS]Humanities and Social Sciences/Classical studies ,ComputingMilieux_MISCELLANEOUS ,0105 earth and related environmental sciences ,Milestones ,Roman roads ,05 social sciences ,Paleontology ,Baetica ,Política viaria ,Siglo IV ,Vías romanas ,3rd century ,lcsh:Archaeology ,4th century ,lcsh:GN700-890 ,[SHS.HIST]Humanities and Social Sciences/History ,Humanities - Abstract
espanolEl estudio de las vias romanas siempre se ha basado en fuentes itinerarias para evidenciar la importancia de ciertos ejes de comunicacion, ademas de combinar su interpretacion historica con evidencias epigraficas viarias. Sin embargo, la via romana que conectaba directamente Astigi con Malaca no se menciono de manera directa en dichas fuentes, lo que ha hecho que pase de manera discreta para la historiografia arqueologica. Este articulo reivindica el papel de dicho eje viario a traves de las evidencias miliarias, la dinamica de amojonamiento viario en la Baetica y ciertos yacimientos relacionados con ella, lo que da una vision diacronica de la via que permite evaluar su importancia principal en los siglos III y IV. EnglishThe study of Roman paths has been always based on itinerary textual sources. The quotation of a route in this kind of sources, as well as the link of roads with milestones, have been considered as proof of its importance. Notwithstanding, the road that linked the cites of Astigi and Malaca has not been considered as a relevant route, due to its absence on itinerary sources. This study remarks its relevance as a provincial axis of communication. This is based on the Roman road policy, road inscriptions and its links with archaeological sites throughout its route. This paper can provide an interesting diachronic image of this axis, showing its peak in the 3rd and 4th centuries.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
21. ¿Otro mito historiográfico? La crisis del siglo III y sus términos en el nuevo debate
- Author
-
Bravo Castañeda, Gonzalo
- Subjects
lcsh:Ancient history ,Roma ,Historia antigua ,España ,Rome ,roma imperial ,cambio de paradigm ,lcsh:D51-90 ,Ancient history ,transformación ,historiografía romana ,crisis ,siglo iii ,mito historiográfico ,Spain ,crisis históricas ,debate historiográfico - Abstract
The crisis of the third century is a historical problem overall, on which historians have treated during decades, and even centuries. However the traditional historical problem (on army, money, and slaves, in this time) has been replaced by a new debate: are there new sources for information? Is there here a new historiographical myth? Was there really a crisis? If so, what is to name the different situations of crisis? For answering these enquiries is necessary the knowledge of ancient sources, literary and archaeological, but the analysis of several theories about it is useful also. Besides, in the new debate historians cannot do without other data, specially those referred to the archaeological results, which have changed radically the historical discourse on the crisis in the last decades. In this sense, one could speak of a really paradigm change between historians with collaboration of other research lines. In short, up-dated information about the elements and reasons of this debate will be found here., La crisis del siglo III es ante todo un problema histórico, que ha ocupado la atención de los historiadores durante décadas, si no siglos. Pero la problemática histórica tradicional (ejército, moneda y esclavos en esta época) ha sido reemplazada en gran medida por un nuevo debate: ¿hay nuevas fuentes de información? ¿hay aquí un nuevo mito historiográfico? ¿hubo crisis realmente? Si es así, ¿cómo denominar a las diferentes situaciones de crisis? Para responder a estas interrogantes es necesario el conocimiento de las fuentes antiguas, literarias y arqueológicas, pero también resulta útil el análisis de las diversas teorías elaboradas sobre su interpretación. Además, los historiadores, en el nuevo debate, no pueden prescindir de otros datos, en particular de los resultados de la arqueología, que han modificado radicalmente el discurso historiográfico sobre la crisis en las últimas décadas. En este sentido, se podría hablar de un verdadero cambio de paradigma entre los historiadores, al que han contribuido también otras vías de investigación. En suma, aquí se encontrará información actualizada sobre los elementos y las razones de este debate.
- Published
- 2013
22. The contribution of two early ecclesiastical texts towards a research on Roman administration of Callaecia in the third century
- Author
-
Fernández Calo, Martín
- Subjects
callaecia ,siglo III ,instituciones romanas ,historia de la iglesia ,epistolario de cipriano de cartago ,acta marcelli ,third century ,roman institutions ,history of the church ,epistles of cyprian of carthage - Abstract
El estudio de la administración romana de la Callaecia se ha visto notablemente modificado en las últimas décadas a raíz de la valoración de nuevos documentos epigráficos y la corrección de sus interpretaciones historiográficas. Ello ha permitido dibujar una difusa secuencia histórica entre la procuratela y la legación subprovincial Asturiae et Callaeciae, la provincia Hispania Superior, y finalmentela Callaecia bajorromana. Los límites cronológicos exactos entre estas instituciones, a su vez, han abierto nuevas incógnitas. En tales circunstancias, dos textos eclesiásticos tempranos, referidos al siglo III, parecen poder concretar la secuencia histórica seguida por estas instituciones, suministrando una acotación cronológica máxima para su vigencia., Research on Roman administration in Callaecia has been modified in the last decades as a result of the assessment of new epigraphic documents and the correction of their historiographical interpretations. It has allowed to map out a diffuse historical sequence among subprovincial procuracies and legations Asturiae et Callaeciae, the Hispania Superior province, and finally the late imperial Callaecia.The exact chronological boundaries among those institutions, in turn, have brought up new questions. Under such circumstances, two early ecclesiastical texts referred to the third century seem toallow to define the historical sequence carried by those institutions, placing a chronological limit to their existence.
- Published
- 2017
23. Colonia Patricia Corduba: study and analysis of unpublished latin registrations
- Author
-
Perea Quesada, Álvaro
- Subjects
II century ,Siglo III ,Inscripción ,Siglo I ,Epigrafía ,I century ,III century ,Siglo II ,Epigraphy ,Inscription - Abstract
El trabajo que se presenta a continuación, tiene como objetivos el análisis de una serie de epígrafes de diferentes temáticas que aún no están publicados hasta ahora (inéditas) para el mejor conocimiento de la Córdoba romana y el desarrollo de sus diferentes ámbitos: mundo público (donaciones, etc), funerario, votivo, etc. Además, se pretende realizar con ello un acercamiento al trabajo del epigrafista, su labor y su intachable aportación al mundo de la arqueología y en sí, a la investigación histórica. Como punto culmen, se intenta transmitir al lector la importancia de los estudios epigráficos, destacando su necesaria colaboración en la reconstrucción del pasado clásico de nuestra ciudad. The following assignment, aims to study from a series of headings of various topics unpublished so far in order to get a wider knowledge of Roman Cordoba and the development of its different fields: politics (donations, etc.), funerary, votive, etc. In addition, it is intended to approach the job of the epigrapher, their labour and their impeccable contribution to the archaeology field and, per se, to the historical research. As high point, the reader is encouraged to get to know the importance of the epigraphic studies, by outlining its necessary collaboration in the reconstruction of the classical past of our city.
- Published
- 2017
24. Third century material culture in a domestic context on the north Meseta (Spain): the closed context of the House of plinths of Uxama
- Author
-
Carmen García Merino, Milagros Burón Álvarez, and Margarita Sánchez Simón
- Subjects
Archeology ,History ,Third century ,media_common.quotation_subject ,cooking and tableware ,ajuar doméstico ,arquitectura doméstica ,pottery ,Art ,producciones cerámicas ,Archaeology ,Siglo III ,vajilla de cocina y de mesa ,household ,domestic architecture ,siglo iii ,lcsh:Archaeology ,lcsh:CC1-960 ,CC1-960 ,media_common - Abstract
We study here a set of finds from an urban house, the Casa de los Plintos, which has been excavated completely near the forum of the Roman town of Uxama (Osma, Soria, Spain). This house was built in the first century, remodelled later on and was destroyed in a fire in the second half of the third century. In a room below the destruction level, an unaltered deposit dating from the fire event was found; this is the set we present and study here. It consists of about one hundred objects, generally quite well preserved, with associations among ware productions, metal objects, coins and another furniture pieces. This set provides a domestic scale image of a part of the material culture in this area of the Tarraconensis during the third century., En este trabajo se estudia un conjunto de materiales procedentes de una casa urbana del valle oriental del Duero construida en el siglo I, reformada después y destruida por un incendio en la segunda mitad del siglo III. Esta domus, la Casa de los plintos, situada junto al foro en la ciudad de Uxama, ha sido excavada por completo y en una de sus habitaciones, bajo una potente capa de escombros, se ha hallado un depósito inalterado correspondiente al momento de la destrucción. Consta de casi un centenar de piezas, la mayoría muy bien conservadas, donde se asocian diversas producciones cerámicas, objetos de metal, monedas, y otros elementos del mobiliario. Ese conjunto nos proporciona la imagen a escala doméstica de parte de la cultura material de esa zona de la Tarraconense durante la tercera centuria.
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
25. Hallazgos monetarios del siglo III d. C. en Baelo Claudia
- Author
-
Gozalbes García, Helena and Gozalbes García, Helena
- Abstract
El presente estudio ha permitido trazar una aproximación en conjunto acerca de la circulación y aprovisionamiento monetario desarrollados durante el siglo III d. C. en la antigua ciudad de Baelo Claudia. El punto de partida de nuestra investigación ha sido la consideración de una particular etapa, tanto desde el punto de vista arqueológico como también desde la consideración de la teoría numismática. Coincide con el impulso de varias reformas monetarias, con el surgimiento, desarrollo y desaparición de nuevos valores y, con el impacto de sucesivas crisis financieras. Pero también corresponde con los años de desarrollo de importantes transformaciones en el seno de la ciudad.
- Published
- 2014
26. Expediente de intervención en el bien denominado Mosaico romano Nacimiento de Venus
- Author
-
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)
- Subjects
Mármol ,Mosaicos ,Siglo III ,Arte romano ,Cerámica ,Patrimonio arqueológico - Abstract
Documentos de archivo de la intervención llevada a cabo por el IAPH entre los años 2010 y 2016
- Published
- 2010
27. Hallazgo de monedas del siglo III en Lequeitio (Vizcaya) en 1803
- Author
-
Abascal Palazón, Juan Manuel, Alberola, Antonio, Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, and Culturas Antiguas y Cultura Material
- Subjects
Lequeitio ,Siglo III ,Monedas romanas ,Numismática ,Historiografía - Abstract
Durante las obras de la fuente pública de Lequeitio en 1802-1803 se encontraron algunas monedas romanas de las que José Vargas Ponce pudo ver tres en una colección privada de Tolosa. Con los datos proporcionados por el autor es posible identificar el hallazgo como parte de un conjunto monetario del siglo III d.C.
- Published
- 2010
28. Tesorillos del s. III d.C. en la Península Ibérica (IV)
- Author
-
Martínez Mira, Isidro and Universidad de Alicante. Departamento de Química Inorgánica
- Subjects
Roman numismatics ,Siglo III ,3th century ,Numismática romana ,Coin hoards ,Tesorillos numismáticos ,Prehistoria ,Península Ibérica ,Historia Antigua ,Iberian Peninsula ,Arqueología - Abstract
Este trabajo es la continuación de otros tres que aparecieron previamente con el mismo título, siendo su finalidad recopilar todos los tesorillos numismáticos del siglo III d.C. hallados y publicados en la Península Ibérica. Sus datos se han reunido en fichas tipo que resumen sus características principales y permiten una rápida consulta. This work is a continuation of others that first appeared under the same title, and its aim is to catalogue all the coin hoards of the 3rd Century A.D. found and published in the Iberian Peninsula. Their details have been catalogued in standardised records summarising their main characteristics, so that they can be accessed rapidly.
- Published
- 2007
29. Hallazgo de monedas del siglo III en Lequeitio (Vizcaya) en 1803
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, Abascal Palazón, Juan Manuel, Alberola Belda, Antonio, Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, Abascal Palazón, Juan Manuel, and Alberola Belda, Antonio
- Abstract
Durante las obras de la fuente pública de Lequeitio en 1802-1803 se encontraron algunas monedas romanas de las que José Vargas Ponce pudo ver tres en una colección privada de Tolosa. Con los datos proporcionados por el autor es posible identificar el hallazgo como parte de un conjunto monetario del siglo III d.C.
- Published
- 2010
30. Pablo de Samosata y sus adversarios. Estudio históricoteológico del cristianismo antioqueno en el siglo III. [Reseña]
- Author
-
Mateo-Seco, L.F. (Lucas F.)
- Subjects
Cristianismo antioqueno ,Siglo III ,Historia::Historia [Materias Investigacion] ,Pablo de Samosata - Abstract
Reseña de Patricio DE NAVASCUÉS, Pablo de Samosata y sus adversarios. Estudio históricoteológico del cristianismo antioqueno en el siglo III, Insitutum Patristicum Augustinianum («Studia Ephemerides Augustinianum », 87), Roma 2004, 498 pp., 17 x 24, ISBN 88-7961-006-6.
- Published
- 2006
31. Tesorillos del s. III d.C. en la Península Ibérica (IV)
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Química Inorgánica, Martínez Mira, Isidro, Universidad de Alicante. Departamento de Química Inorgánica, and Martínez Mira, Isidro
- Abstract
Este trabajo es la continuación de otros tres que aparecieron previamente con el mismo título, siendo su finalidad recopilar todos los tesorillos numismáticos del siglo III d.C. hallados y publicados en la Península Ibérica. Sus datos se han reunido en fichas tipo que resumen sus características principales y permiten una rápida consulta., This work is a continuation of others that first appeared under the same title, and its aim is to catalogue all the coin hoards of the 3rd Century A.D. found and published in the Iberian Peninsula. Their details have been catalogued in standardised records summarising their main characteristics, so that they can be accessed rapidly.
- Published
- 2007
32. Historia de la ciudad de Logroño. Tomo I. Antigüedad. Capítulo III. Antigüedad tardía. Parte III. Actividades económicas
- Author
-
Espinosa Ruiz, Urbano, Abascal Palazón, Juan Manuel, Tirado Martínez, José Antonio, Martínez Mira, Isidro, Culturas Antiguas y Cultura Material, Materiales Carbonosos y Medio Ambiente, Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, and Universidad de Alicante. Departamento de Química Inorgánica
- Subjects
Economical activities ,Actividades económicas ,3rd century ,Siglo III ,Circulación monetaria ,Vareia ,Historia Antigua ,Monetary circulation - Abstract
El articulo describe la circulación monetaria en el siglo III d.c. en la ciudad Hispano-romana de Vareia (Logroño).
- Published
- 1994
33. Historia de la ciudad de Logroño. Tomo I. Antigüedad. Capítulo III. Antigüedad tardía. Parte III. Actividades económicas
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, Universidad de Alicante. Departamento de Química Inorgánica, Espinosa Ruiz, Urbano, Abascal Palazón, Juan Manuel, Tirado Martínez, José Antonio, Martínez Mira, Isidro, Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, Universidad de Alicante. Departamento de Química Inorgánica, Espinosa Ruiz, Urbano, Abascal Palazón, Juan Manuel, Tirado Martínez, José Antonio, and Martínez Mira, Isidro
- Abstract
El articulo describe la circulación monetaria en el siglo III d.c. en la ciudad Hispano-romana de Vareia (Logroño).
- Published
- 1994
34. Algunos aspectos de la disciplina penitencial en el siglo III
- Author
-
Moya-Corredor, J. (Juan)
- Subjects
Siglo III ,Penitencial - Published
- 1984
35. Tipología y catálogo de las placas cerámicas decoradas a molde de época tardorromana y visigoda conservdas en el museo de Málaga
- Author
-
Maria Luisa Loza Azuaga
- Subjects
Museografía ,Edad Antigua ,Siglo VI ,Siglo III ,Siglo V ,Cerámica ,Siglo VII ,Visigodos ,Siglo IV ,Museo Arqueológico Provincial de Málaga ,Catálogos ,Alfarería - Abstract
El estudio de las placas decoradas elaboradas en cerámica durante época tardorromana y visigoda es un aspecto que ha estado bastante relegado en la investigación arqueológica, y más particularmente en la española. A fines del siglo pasado se comienzan a dar noticias de la aparición de estos elementos decorativos, observándose un cierto interés por estas piezas en la década de los treinta del presente siglo, aunque a partir de entonces hay un cierto estancamiento y no es hasta los años sesenta cuando se retoma el tema.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.