107 results on '"digital gap"'
Search Results
2. Hábitos de lectoescritura en entornos educativos digitales en Ecuador.
3. Percepción de habilidades en el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para el aprendizaje en el contexto universitario: estudio de caso.
4. El impacto tecnológico en el ámbito socio-laboral: ¿obstáculo u oportunidad para la sostenibilidad del sistema de pensiones?
5. Estudiantes, aplicaciones y percepciones sobre la enseñanza remota de emergencia.
6. Educación primaria y secundaria a distancia y COVID-19 en Nicaragua. Un análisis de género.
7. Personas en situación de discapacidad en Chile. Brechas digitales multidimensionales como barreras de acceso al mundo laboral.
8. Análisis de la brecha digital en profesores. Una aproximación desde la revisión de literatura.
9. Brecha digital en estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en la pandemia (COVID-19).
10. Docencia durante la pandemia por COVID-19 en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 94, Tabasco, México.
11. Validación psicométrica de la escala «Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido TPACK-ES» y evaluación de la autoeficacia percibida por el futuro profesorado.
12. Brecha y desigualdad digital en la educación argentina.
13. ACCESO Y USOS DE LAS TIC EN UNA ESCUELA RURAL DURANTE LA COVID-19.
14. ¿Cómo acompañar la inclusión? Elementos de protección y buenas prácticas en programas de inserción sociolaboral.
15. Competencias digitales, formación y sesgos de género: el reto de vencer el “no women’s land”.
16. La formación como instrumento indispensable en la lucha contra las desigualdades en el trabajo.
17. Brecha digital en la formación inicial docente: desafíos en los ambientes de aprendizaje durante la pandemia COVID-19 en La Guajira (Colombia).
18. La Digitalización de la Educación en Pandemia. Mirada del Docente Peruano.
19. EL IMPACTO DE LA COVID-19 EN LA EDUCACIÓN.
20. Tendencias de investigación sobre las TIC en el sector educativo colombiano: un estado del arte (2000-2021).
21. Cooperación digital y soberanía tecnológica para cerrar la brecha digital en la cuarta revolución industrial.
22. La brecha digital destapada por la pandemia del coronavirus: una investigación sobre profesorado y familias.
23. De la Play a Ingeniería. Desigualdades digitales de género a partir de los videojuegos en jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires.
24. Percepción académica sobre las barreras en la adopción de innovaciones tecnológicas durante la pandemia por la covid-19.
25. Inclusión digital educativa: una cartografía conceptual.
26. Desconexión entre actores: percepciones del uso de tecnologías educativas durante la pandemia por COVID-19.
27. Apreciaciones de los universitarios frente a la crisis por la COVID-19 y la enseñanza remota de emergencia en México.
28. La formación virtual en tiempos de COVID-19. ¿Qué hemos aprendido?
29. Rol de las TIC en la orientación durante la pandemia de la COVID-19.
30. CONSECUENCIAS PEDAGÓGICAS ENTRE EL ALUMNADO DE ENSEÑANZA BÁSICA DERIVADAS DE LA COVID-19. UNA REFLEXIÓN EN TORNO A LOS GRANDES OLVIDADOS DE LA PANDEMIA.
31. "Que nadie se quede atrás". Herramientas digitales para el empleo de las personas mayores de 45 años.
32. Cambios en el patrón de los usos digitales por el Covid-19. Aplicación del Learning Analytics a un estudio de caso entre estudiantes universitarios.
33. La brecha digital como una nueva capa de vulnerabilidad que afecta el acceso a la educación en México.
34. Incorporación, uso y apropiación social de las TIC para una educación de calidad.
35. DE INCERTIDUMBRES Y POCAS CERTEZAS CONSIDERACIONES DE ESTUDIANTES JUJEÑOS EN ESCENARIOS DE PANDEMIA.
36. El sendero del cambio estructural en el Bajío: Terciarización económica y digitalización.
37. RESPUESTA SOCIAL AL ESTADO DE AISLAMIENTO POR CORONAVIRUS, PERCEPCIONES SOBRE EDUCACIÓN.
38. Escenarios y desafíos de la ciudadanía digital en México.
39. DESAFÍOS DE LA INCLUSIÓN DIGITAL EN ARGENTINA: UNA MIRADA SOBRE EL PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD.
40. Retos de internet del futuro y generación española no digital: datos nacionales 2017.
41. Uso de TIC en estudiantes universitarios chilenos: enfoque desde la adultez emergente.
42. Ciudades innovadoras: el efecto sobre el desempleo en la región de Latinoamérica.
43. Una propuesta de aprendizaje-servicio en la formación inicial de educadores sociales: cerrando la brecha digital de las personas mayores.
44. Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio - tecnológicos.
45. Lo digital y la desigualdad en el conocimiento desde las prácticas de consumo cultural de los jóvenes en Lima y la Ciudad de México.
46. ENTORNOS DIGITALES COMO ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN PARA PERSONAS EXCLUIDAS DEL SISTEMA ESCOLAR.
47. PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS DE ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
48. Rol de las redes sociales en el desarrollo físico y mental de los adultos mayores.
49. Mejorando la disponibilidad de recursos educativos digitales para enseñar en escuelas rurales sin acceso a internet.
50. Lectura digital en la competencia lectora: La influencia en la Generación Z de la República Dominicana.
Catalog
Books, media, physical & digital resources
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.