Search

Your search keyword '"Linguistics"' showing total 872 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "Linguistics" Remove constraint Descriptor: "Linguistics" Language spanish Remove constraint Language: spanish
872 results on '"Linguistics"'

Search Results

1. La enseñanza del humor en el aula de español para extranjeros a través del chiste lingüístico.

2. Propuestas de reforma ortográfica a finales del siglo XIX (1875-1900). Nuevas perspectivas sobre la neografía española a partir de la prensa.

3. PLURALISMO O MONISMO LÓGICO, RELATIVISMO O DETERMINISMO LINGÜÍSTICO: ¿CÓMO LA LÓGICA Y EL LENGUAJE INFLUENCIAN NUESTRO RAZONAMIENTO?

4. El tránsito de la transitividad: de Prisciano a la lingüística moderna.

5. PEDRO GÓMEZ VALDERRAMA EN SUS CIEN AÑOS DE NATALICIO. NOTAS DE LA EDICIÓN CRÍTICA DE SU NARRATIVA COMPLETA EN LA COLECCIÓN ARCHIVOS.

6. EL GIRO COPERNICANO DE LA IMAGEN. ALCANCES DEL GIRO ICÓNICO EN EL PENSAMIENTO DE GOTTFRIED BOEHM.

7. Modelación, representación lingüística y redes complejas.

8. Modalización de la opinión y argumentación en blogs.

9. Falacias argumentativas y recursos retóricos en el discurso político: el caso de TikTok en la campaña presidencial de Colombia 2022.

10. El sentido hallado en la figura: El Zaratustra de Nietzsche.

11. La salud mental en los estados de información no financiera: estudio lingüístico en las empresas del IBEX-35.

12. Interpretación en el ámbito de la salud mental. Una aproximación a los protocolos de actuación.

13. La ortografía a debate: panorámica de las preocupaciones ortográficas en las columnas sobre la lengua (CSL) desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

14. El (neo)darwinismo lingüístico en las columnas sobre la lengua (1890-2022): una aproximación a la ideología evolucionista ante los cambios lingüísticos del español.

15. Las cuestiones sintácticas en las columnas sobre la lengua: de Valbuena a los «dardos» de Lázaro.

16. La tópica argumentativa en el columnismo lingüístico español desde sus orígenes.

17. Voces en el discurso: polifonía y oralización en las columnas sobre la lengua de la prensa española.

18. El humor verbal en las columnas españolas sobre la lengua (CSL) diacrónicamente: desde el siglo XIX hasta ahora.

19. Norma lingüística y estandarización en las columnas sobre la lengua de los siglos XIX y XX.

20. Introducción.

21. La expresión de la anterioridad al momento del habla en la variedad colombiana del español.

22. Percepciones del profesorado sobre factores extracognitivos en la enseñanza virtual durante la pandemia.

23. Relación cognitivo-afectiva del estudiante de una segunda lengua a través de aulas de clase o autónomamente.

24. VARIACIÓN LINGÜÍSTICA O LA EMERGENCIA DE NUEVAS VARIEDADES ALTAS DE LA LENGUA ÁRABE: MARRUECOS COMO ESTUDIO DE CASO.

25. LA INTERRELACIÓN ENTRE EVIDENCIALIDAD Y ERGATIVIDAD (ESCINDIDA): UNA COMPARACIÓN TIPOLÓGICA ENTRE EL ESPAÑOL, LAS LENGUAS ROMANCES Y OTRAS FAMILIAS LINGÜÍSTICAS.

26. SIGNIFICADOS PROCEDIMENTALES, ENRIQUECIMIENTO CONTEXTUAL Y VARIACIÓN GEOLECTAL: EN TORNO AL PERFECTO COMPUESTO (Y EL PERFECTO SIMPLE).

27. LA SOLUCIÓN DE LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA EN LA TRADUCCIÓN LITERARIA CHINO-ESPAÑOL: ANÁLISIS BASADO EN LA CASA DE TÉ.

28. NUEVOS RETOS EN LINGÜÍSTICA EN AMÉRICA LATINA: LA INVESTIGACIÓN DE GÉNEROS PROFESIONALES.

29. Aproximaciones a una historia de los estudios filológicos y lingüísticos en Rosario (Universidad Nacional del Litoral, 1952-1967).

30. Pronominalización, agencia e identidad: la (in)visibilizacio'n de la agencia en el discurso narrativo de madres solteras de la Ciudad de Me'xico.

31. La expresión de condolencias en cartas canarias del siglo XVIII.

32. La columna lingüística de Juan B. Selva en La Obra (1923-1927).

33. TRADUCCIONES, REFLEXIóN METATRADUCTORA Y LINGüíSTICA: UNA PROPUESTA.

34. La Vox del populismo en Instagram: Santiago Abascal.

35. De Europa a América: el latín de Nebrija, "compañero del imperio", entre España, los virreinatos y el México novohispano.

36. LAS NOCIONES PRÁCTICAS DE ISABEL GUZMÁN DE BRESSLER (LIMA 1876) Y EL COMPENDIO DE HERSILIA LARENAS DE HERRERA (SANTIAGO DE CHILE 1881): DOS MODELOS TEÓRICOS DISTINTOS DE GRAMATIZACIÓN Y ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN AMÉRICA LATINA

37. La construcción del posicionamiento lector en una narrativa interactiva. Una discusión a la luz de la teoría de las multiliteracidades.

38. LAS INTERVENCIONES ORTOGRÁFICAS DE SEBASTIÁN DÍAZ: UNA APROXIMACIÓN INTERDISCIPLINARIA.

39. Vallejo y el terruño verbal: Trilce LII.

40. Percepciones sobre la salud comunicativa y el bienestar en un grupo de cuidadores informales.

41. Aprendizaje autónomo de vocabulario del inglés como lengua extranjera usando recursos multimedia/Autonomous learning of vocabulary of English as a foreign language using multimedia resources.

42. La Reforma Penal Juvenil en la prensa gráfica argentina: un análisis discursivo orientado hacia la enseñanza de la argumentación en el nivel secundario.

43. Caracterización de estructuras y términos de la crónica tenística.

44. El cambio prosódico en el español en contacto y la relevancia de los factores sociolingüísticos.

45. Reformulación parafrástica y neología: una relación rentable.

46. La percepción de variedad en la lingüística misionera española: el Arte de la lengua mixteca (1593) de Antonio de los Reyes (OP; 1538?-1603).

47. SOBRE LA INTERRELACIÓN ENTRE LENGUA Y SOCIEDAD: LA INDUSTRIALIZACIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO SEMÁNTICO EN EL DOMINIO DEL OLFATO.

48. LINGÜÍSTICA COGNITIVA APLICADA Y ELE: PANORÁMICA GENERAL Y EL CASO DE LA TIPOLOGÍA SEMÁNTICA.

49. COMPATIBILIDAD DE LA LINGÜÍSTICA COGNITIVA APLICADA CON LA ENSEÑANZA DE ELE. APUNTES DESDE EL AULA.

50. INTRODUCCIÓN.

Catalog

Books, media, physical & digital resources