Search

Your search keyword '"DEPENDENCIA"' showing total 568 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "DEPENDENCIA" Remove constraint Descriptor: "DEPENDENCIA" Language spanish Remove constraint Language: spanish
568 results on '"DEPENDENCIA"'

Search Results

1. Determinantes de la integración de los productores agrarios en cooperativas agroalimentarias: El caso de la Región de Murcia.

2. Análisis del tiempo de recuperación de una sesión de hemodiálisis.

3. Inconformismo alemán, en comparación con la autocomplacencia española, respecto de la regulación de la protección por dependencia, en cuanto que verdadera contingencia de Seguridad Social del siglo xxi. A propósito de la ley alemana de apoyo y alivio para la atención por dependencia de 2023.

4. DE LO VISIBLE A LO OCULTO: UN ESTUDIO DE VISIBILIDAD (SIG) EN LA REGIÓN DE VILCABAMBA, ANDES PERUANOS, DURANTE LOS PERIODOS INTERMEDIO TARDÍO Y HORIZONTE TARDÍO.

5. PAISAJES DE DEPENDENCIA EN COCHABAMBA DURANTE EL TAWANTINSUYU Y LA COLONIA TEMPRANA.

6. Dependencia a los videojuegos y la familia de adolescentes encrucijadenses.

7. SUPEREXPLOTACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO EN EL CAPITALISMO DEPENDIENTE: EL CASO DE BRASIL.

8. Del subdesarrollo y la dependencia a los desarrollos geográficos desiguales. La influencia del pensamiento social latinoamericano en la geografía radical anglosajona.

9. Ansiedad y dependencia a los videojuegos en adolescentes del sector rural.

10. Consumo de cannabis en población adulta en Galicia: Prevalencias y características asociadas.

11. Tecnoestrés, tecnoadicción, tecnodependencia y sus consecuencias para la salud en tiempos modernos.

12. Cuidados y ancianidad en Sófocles: gerontología y tragedia griega.

13. Percepciones en torno al envejecimiento de los académicos en Veracruz.

14. América Latina en tiempos de crisis: recesión económica global y agotamiento del patrón exportador de especialización productiva.

15. ESTRÉS PERCIBIDO COMO PREDICTOR DEL CONSUMO DE TABACO EN HOMBRES Y MUJERES.

16. Mantenimiento, dependencia y violencia en parejas del sureste de México.

17. Cáncer, discapacidad y dependencia. La importancia de las redes de apoyo en el paciente con cáncer: perspectiva desde el Trabajo Social Sanitario.

18. Personas mayores, fragilidad y autonomía.

19. El cuidado del otro como relación social.

20. Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitarios.

21. El seguro para la cobertura de la contingencia de dependencia de los Empleados Públicos Federales Norteamericanos. Una aproximación posibilista a la nueva contingencia contributiva de Seguridad Social del siglo XXI.

22. Desafíos de gobernanza de inteligencia artificial en América Latina. Infraestructura, descolonización y nueva dependencia.

23. LOS TEOREMAS DE E. HUSSERL SOBRE LA PARTE Y EL TODO. UN ANÁLISIS DESDE LA MEREOLOGÍA MODAL.

24. Discapacidad, agencia y asistencia en dos cartas de Plinio el Joven: Corelio Rufo (Ep. 1.12) y Domicio Tulo (Ep. 8.18).

25. Autonomía y desinstitucionalización en la asistencia personal: el caso de Gipuzkoa.

26. Nomofobia y sus desafíos: análisis de su importancia a través de las publicaciones científicas.

27. Necesidades de planificación territorial en el sector de las residencias de mayores en España (2021-2050).

28. Retos históricos de la izquierda latinoamericana en tiempos de coleteo imperial y reemergencias.

29. Factores de riesgo que intervienen en el consumo de sustancias psicotrópicas y psicoactivas.

30. La transformación de las relaciones laborales en el marco de la Industria 4.0.: representantes comerciales ¿Cambios en la naturaleza de su vínculo contractual?

31. Cartografía participativa de cuidadoras informales: disputa de lugares y tiempos en la práctica del cuidar en Chile.

32. Hacia la personalización de los cuidados y los apoyos en el marco del sistema de atención a la dependencia.

33. La coordinación institucional durante la pandemia de COVID-19: el caso de las residencias de personas mayores en España.

34. América Latina en el mundo: las Naciones Unidas, los cepalinos y los dependentistas.

35. VEJEZ EN LA POBLACIÓN MAZAHUA: PÉRDIDA DE ROL Y ESTATUS SOCIAL EN CONTEXTOS DE POBREZA.

36. ¿UN PUENTE AL DESARROLLO? CAMBIOS EN EL COMERCIO DE AMÉRICA LATINA CON ESTADOS UNIDOS Y CHINA.

37. Sobredeterminación, anudamiento y dependencia: hacia una reconceptualización de la sociedad mundial.

38. PROCESOS DE VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA EN ESPAÑA: EL ROL DEL TRABAJO SOCIAL.

39. Actividad física y calidad de vida de adultos mayores en Argentina: un estudio transversal.

40. Un pleito de Seguridad Social del siglo xxi, si comparado con el derecho español. A propósito de la interpretación por el Tribunal Federal Alemán de Seguridad Social del concepto de prestaciones de Seguridad Social contributiva de dependencia por «vivienda compartida.

41. EVOLUCIÓN Y RIESGOS ASOCIADOS DE LOS PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS CRÍTICAS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA.

42. Problemas del desarrollo latinoamericano. Aproximaciones a partir de la revista Desarrollo Económico (1958-1975).

43. ENVEJECER EN CASA SÍ, PERO CON LOS RECURSOS ADECUADOS Y EN EL TERRITORIO. ESTUDIO DE CASO DE LA VALL DELS ALCALANS (RIBERA ALTA, VALENCIA).

44. Soledades y conflictos en los hospitales: Una mirada desde el trabajo social, la ética del cuidado y la planificación del alta con personas mayores en situación de dependencia.

45. EMPLEO Y CUIDADO EN FAMILIAS ESPAÑOLAS CON SITUACIONES DE DEPENDENCIA: DILEMAS, PRÁCTICAS Y COSTES.

46. Nivel de riesgo del personal de sanitario frente al consumo de alcohol en dos instituciones de salud en Colombia.

47. ANTIIMPERIALISMO, DEMOCRACIA Y LIBERACIÓN: EL MOVIMIENTO TODOS POR LA PATRIA Y EL PERONISMO REVOLUCIONARIO DURANTE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ARGENTINA.

48. PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL TEST DE DEPENDENCIA AL MÓVIL (TDM) EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ECUATORIANOS.

49. La reflexión feminista frente a la norma subjetiva neoliberal. La expectativa de la emancipación.

50. Suficiencia, adecuación y gestión de la calidad en el marco del sistema español de atención a la dependencia.

Catalog

Books, media, physical & digital resources