Search

Showing total 35 results
35 results

Search Results

1. CLAVES ECO-FEMINISTAS Y COMUNITARIAS FRENTE AL CIERRE ESCOLAR POR COVID-19 EN MÉXICO, 2020-2021: UNA EXPERIENCIA ENCARNADA.

2. Aproximaciones teóricas para la comprensión de las masculinidades indígenas en México.

3. Participación en el mercado de crédito formal versus el informal en México.

4. Comunicación digital entre el placer y el peligro: una lectura feminista del sexting juvenil.

5. Género, vulnerabilidad y precariedad de los jóvenes de la Ciudad de México en la reproducción de la desigualdad social.

6. Género, etnia y violencia en Ayuda, Oaxaca.

7. INCLUSIÓN DE LA CATEGORÍA DE GÉNERO EN LOS PRESUPUESTOS PÚDLICOS EN EL MARCO DE LA ORIENTACIÓN AL RESULTADO. ALCANCES Y LIMITACIONES DE SU APLICACIÓN EN MÉXICO.

8. VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO SOBRE CULTURA DE GÉNERO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN, SALUD E INVESTIGACIÓN EN EL NOROESTE DE MÉXICO.

9. Poderes y saberes: una visita guiada sobre el museo y sus visitantes.

10. Gender mainstreaming y agua. El Programa Nacional Hídrico.

11. LAS MUJERES EN LA MIGRACIÓN INTERNA Y EL EMPLEO INFORMAL EN BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO.

12. Incorporación de la mujer al mercado de trabajo y desarrollo regional en Chihuahua.

13. Empoderamiento de las mujeres indígenas de Tabasco. El papel de los fondos regionales de la CDI.

14. Estudios sobre alimentación y nutrición en México: una mirada a través del género.

15. Género y pesca en el México indígena.

16. La alimentación en México: enfoques y visión a futuro.

17. SEXUALIDAD Y GÉNERO EN EL SUR DE VERACRUZ.

18. CRÍTICA A LOS COHCEPTOS HOMOPARENTALIDAD Y FAMILIA HOMOPARENTAL: ALCANCES Y LÍMITES DESDE EL ENFOQUE DE LAS RELACIONES Y VÍNCULOS PARENTALES DE LAS PERSONAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL.

19. Precariedad laboral de jóvenes asalariados en la ciudad de Toluca, 2005-2010.

20. UNA MIRADA A LA SOLTERÍA MASCULINA.

21. Análisis de la discriminación salarial por género en Saltillo y Hermosillo: un estudio comparativo en la industria manufacturera.

22. Exploración del malestar emocional expresado por mujeres que acuden a centros de atención primaria de la Ciudad de México. Un estudio cualitativo.

23. Satureja macrostema: situación ambiental, conocimiento local y roles de género.

24. Violencia de género en espacios públicos: un estudio diagnóstico.

25. ORIENTACIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS DE 12 A 29 AÑOS DE EDAD.

26. Evaluación de los programas de crédito a proyectos productivos de mujeres en Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

27. NUEVAS TENDENCIAS EN EL MUNDO EMPRESARIAL: LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES.

28. REFLEXIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD.

29. POBREZA REAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN MUJERES INDÍGENAS DE LA SIERRA NEGRA DE PUEBLA.

30. Distribución, Punto de Corte y Validez de la Escala de Conducta Disocial.

31. PATRONES, ESTEREOTIPOS Y VIOLENCIA DE GÉNER0 EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO.

32. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN significados, actitudes y conductas asociados a la sexualidad en estudiantes universitarios.

33. LA RECEPCIÓN DEL CINE MEXICANO Y LAS CONSTRUCCIONES DE GÉNERO. ¿FORMACIÓN DE UNA AUDIENCIA NACIONAL?

34. Convenio de divorcio, género y justicia: y la perdedora es….

35. Fuentes de ingreso y empoderamiento de las mujeres campesinas en el municipio de Calakmul, Campeche.