Search

Showing total 38 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Publication Year Range Last 3 years Remove constraint Publication Year Range: Last 3 years Language spanish Remove constraint Language: spanish Publisher pontificia universidad javeriana Remove constraint Publisher: pontificia universidad javeriana
38 results

Search Results

1. "Oro y papel son la misma cosa": dinero y ficción en el Brasil de fines del siglo XIX.

2. Escala de medición para la evaluación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en proyectos de inversión pública. El caso del Proyecto Morro de Moravia en Medellín, Colombia.

3. La confianza y su incidencia en los costos: un diálogo entre Robert Spaemann y el management.

4. El rol que desempeña el investigador en el marco de los procesos de innovación agropecuaria: tensión entre las prácticas reales e ideales en el noreste argentino.

5. Theatrum passionis: imaginarios y sociabilidades en torno a la ópera en cuatro narradoras hispanoamericanas del siglo XIX.

6. Genealogías poéticas mexicanas: Concha Urquiza y lo espiritual como disidencia.

7. Feminismos transnacionales y estamentalismo local. María Jesús Alvarado y Dora Mayer en el Congreso Femenino de Buenos Aires (1910).

8. Alrededor de una comunidad femenina: los perfiles de mujeres de Marta Brunet en Ecran.

9. ARRIBA LA RAZÓN, ABAJO LOS CUERPOS. KANT Y EL CONCEPTO DE CAPACIDAD.

10. Las cláusulas abusivas en el contrato estatal.

11. Una aproximación a los deberes de sacrificio en el derecho penal.

12. El uso de las nuevas tecnologías como forma de disminuir las barreras de acceso a la justicia del consumidor en Chile.

13. Adquisiciones hostiles y el rol de los administradores. La regla de la pasividad en el derecho colombiano.

15. "NO HAY TIEMPO QUE PERDER": DISINCRONÍA TEMPORAL, DESFACTIFICACIÓN Y PSICOPOLÍTICA COMO PARADIGMAS DEL NEOLIBERALISMO CONTEMPORÁNEO.

16. LA CONCEPCIÓN PLATÓNICA DE LA VERDAD ONTOLÓGICA EN LA REPÚBLICA A LA LUZ DE LA VERDAD PREDICATIVA DEL SOFISTA.

17. ¿Lealtad en tiempos de COVID-19? Un análisis a partir de la RSC y la confianza percibidas en el consumo de víveres.

18. Abandono de los estudiantes de una institución universitaria privada y su intención de retorno en época de COVID-19: un análisis para la toma de decisiones.

19. Ecología política de las hidroeléctricas: acumulación, conflictos y resistencias en territorios rurales.

20. La intermediación en los sistemas de innovación agroindustrial.

21. Sexto sueño de Marta Aponte Alsina: entre el crimen-experimento y la escritura experimental.

22. LA COMUNIDAD ANÁRQUICA DE LA METÁFORA TESTIMONIAL. LO IRREPARABLE EN LA REPARACIÓN MORAL Y SIMBÓLICA.

23. LA EXPERIENCIA DEL SUICIDIO, ENTRE EL DECIR Y LO DICHO.

24. HAPTOCENTRISMO Y USO DEL CUERPO: UNA DECONSTRUCCIÓN DEL CUERPO PROPIO DESDE LA OIKEIOSIS ESTOICA HASTA LA FENOMENOLOGÍA DE LA CARNE.

25. INTENCIONALIDAD E INTENTIO EN AVICENA.

26. El giro en el constitucionalismo colombiano. De la lectura moral de los derechos fundamentales al problema de su eficacia.

27. La aplicación de la cláusula compromisoria a los conictos con administradores sociales.

28. ¿Es necesario el testigo de acreditación para la prueba documental en el proceso penal colombiano?

29. Apuntes para una revisión sistemática sobre el concepto Slow journalism. Estudio internacional 2017-2020 en Argentina, Colombia, España y México.

30. Los elementos de la gramática de la lengua ckunza de San Pedro de Atacama.

31. Explorar lo sensible, mediar lo invisible. Estado de la cuestión de la investigación-creación en lo audiovisual.

32. Tecnopolítica, pueblos indígenas y conflicto intercultural. Contribuciones teórico-conceptuales.

33. Medir a qualidade dos comentários online: uma proposta metodológica a partir de sites jornalísticos em Portugal, Brasil e Espanha.

34. Metáforas y modismos en la educación inicial y primaria: un tesoro para aprovechar en el aula.

35. Proyecto de modernidad y tendencias discursivas sobre interculturalidad. ¿Hay relación entre decolonialidad e interculturalidad?

36. Tensiones decoloniales y complejidad del conocimiento sociocultural de la subalternidad.

37. MOTIVOS ESCÉPTICOS PARA LA FILOSOFÍA.

38. Sara Gómez: dramaturgia de la alteridad en el cine documental cubano de 1960.