43 results on '"Arango, Jaime"'
Search Results
2. Análisis de la fertilidad por medio de técnicas de minería datos
- Author
-
Castrillón, Omar Danilo, Arango, Jaime Antero, and Castillo, Luis Fernando
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Experiencia de aprendizaje de las matemáticas a través de material lúdico-didáctico en estudiantes de básica primaria de instituciones educativas de Cali
- Author
-
Rodríguez Grisales, Paula Andrea, Chacón Arango, Jaime Andrés, and Castillo Beltran, Paola Andrea
- Subjects
Juegos educativos ,Juegos en la enseñanza de las matemáticas ,Educational games ,Material lúdico-didáctico ,Matemáticas recreativas ,Lenguajes matemáticos ,Mathematical recreations ,Games in mathematics education ,Experiencia de aprendizaje ,Pensamientos matemáticos ,Diseño Industrial - Abstract
La presente investigación aborda la problemática encontrada en la comprensión de los pensamientos matemáticos y la dificultad para traducir de un lenguaje natural a uno matemático debido a la desconexión frente a lo que se enseña y lo que aplica en el entorno cotidiano. El estudio se centra en estudiantes de tercero a quinto de instituciones educativas de Cali y sectores aledaños donde según los resultados de las Pruebas Saber 3ro y 5to, el nivel insuficiente es mayor a medida que se aumenta de grado escolar; de un 19% en 3ro a un 43% en 5to de primaria según el ICFES en 2018. Para ello, el objetivo de la investigación es proponer una experiencia mediada por material lúdico-didáctico que facilite la comprensión de los conceptos, pensamientos y lenguajes a partir de la transformación de lo natural a lo abstracto de las matemáticas, teniendo en cuenta las necesidades y motivaciones tanto de estudiantes como de docentes. La información recopilada surge de una investigación de escritorio y de visitas a instituciones educativas para conocer los materiales que disponen, las dificultades y apreciaciones de todos los usuarios implicados. Con esto en mente la experiencia desarrollada es llamada Mercadillo, un juego educativo que simula situaciones de compra y venta donde 3 grupos de estudiantes deben comerciar productos a través de operaciones matemáticas e interactuando con material tangible y sus compañeros de clase. Durante la etapa de diseño, la experiencia fue puesta a prueba de manera preliminar donde se realizaron ajustes en el material y algunas de las mecánicas propuestas; tras la comprobación se manufacturó con materiales reales y probó con los mismos estudiantes. En ambas comprobaciones participaron 18 estudiantes para formar un total de 6 integrantes por grupo. De las pruebas se pudo evidenciar la disposición a participar, la motivación, el reconocimiento de cada uno de los elementos y las mecánicas, y la manipulación del material como apoyo para resolver las operaciones y facilitar la traducción de un lenguaje a otro puesto que el estudiante puede evidenciar con material físico lo que está haciendo y lo que requiere y así mismo explicarlo a sus compañeros, para luego hacer operaciones basadas en el material. Aun así, se encontraron aspectos de mejora debido a que no todos los estudiantes participan activamente y otros toman cierto control sobre el material lo que puede llevar en algunos casos a la dispersión. Pasantía de investigación (Diseñador Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022 Pregrado Diseñador(a) industrial
- Published
- 2022
4. Reduccion del Tiempo de Terminacion en la Programacion de la Produccion de una Linea de Flujo Hibrida Flexible (HFS)
- Author
-
Lopez, Juan C., Giraldo, Jaime A., and Arango, Jaime A.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
5. Evolucion de las teorias de explotacion de recursos naturales: hacia la creacion de una nueva etica mundial
- Author
-
Ramírez Hernández, Valentina and Antero Arango, Jaime
- Published
- 2014
6. Programacion de maquinas paralelas no relacionadas con tiempos de montaje dependientes de la secuencia y entrada dinamica usando algoritmos geneticos
- Author
-
Arango, Jaime A., Giraldo, Jaime A., and Castrillón, Omar D.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
7. Relacion entre peso al nacer y algunas variables biologicas y socioeconomicas de la madre en partos atendidos en un primer nivel de complejidad en la ciudad de Manizales, Colombia, 1999 al 2005
- Author
-
Castaño-Castrillón, José Jaime, Giraldo-Cardona, José Fernando, Murillo-DÃaz, Carlos Andrés, Jordán-Ordóñez, Yuliana, Orozco-Arango, Jaime Andrés, Robledo-Vásquez, Paulina, Del Pilar Velásquez-Duque, MarÃa, Villegas-González, Juliana, and Villegas-Arenas, Ãscar Alberto
- Published
- 2008
8. Sobre los algoritmos de planificacion del movimiento de robots
- Author
-
Bañón, José María, Arcila, Olmedo, and Arango, Jaime
- Published
- 2000
9. FEDOR
- Author
-
Arango, Jaime, Duque, Jairo, and Tischer, Jürgen
- Published
- 1999
10. Transparencia en auditoría de cuentas: análisis del fraude mediante auditoría de cuentas
- Author
-
Madrid Arango, Jaime Eduardo
- Subjects
Contabilidad ,Fraude ,Grado en Administración y Dirección de Empresas-Grau en Administració i Direcció d'Empreses ,ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD ,Cuentas anuales ,Auditorías ,Sistema de control interno - Abstract
[ES] El objetivo de la realización del trabajo de fin de grado consiste en el estudio del fraude en auditoría, que se basará fundamentalmente en la normativa de auditoría y demás reglamentos que sean de aplicación en el territorio nacional, los cuales son una herramienta útil para la realización del trabajo de auditoría además de ser una guía perfecta que el auditor debe seguir en todos los procedimientos dentro de su trabajo. Seguidamente se procederá a realizar un estudio de la tipología de actividades fraudulentas y de las conductas que tienen las personas que cometen este tipo de actividades ilegales, haciendo hincapié en los rasgos psicológicos que tienen estas personas. A partir de aquí se pretende fundamentar el trabajo de auditoría en tres bloques. En primer lugar, hablamos del Sistema de Control Interno que tiene una empresa, donde podremos observar la robustez, o no, a la hora garantizar que la actividad económica-financiera de la empresa se adecúe a los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia. En segundo lugar, nos referimos a información y entorno de la sociedad, la cual es conveniente de estudio previo por el equipo de trabajo de auditoría para contextualizar el trabajo y planificación pretendiendo que los recursos se empleen de la manera más eficiente y eficaz posible. Finalmente llegamos a los procedimientos de auditoría, mediante los cuales el auditor obtiene la evidencia suficiente y adecuada para fundamentar su opinión y, en caso, si ha habido actividad fraudulenta o no. Estos procedimientos se realizarán a una empresa que a partir de ahora se denominará SOCIEDAD, esta empresa es ficticia y se crea para efectos del Trabajo Fin de Grado, y serán los que ayuden para crear unas conclusiones y recomendaciones, este será el punto final del trabajo y ayudará a la sociedad en las futuras tomas de decisiones. En el caso prácticos veremos como el auditor se encuentra con situaciones de fraude que estarán conectadas, con limitaciones de información y tendrá que tomar decisiones respecto todo el fraude de la SOCIEDAD.
- Published
- 2020
11. Estudio patológico y análisis comparativo de la calidad del concreto año 2014 - 2018 al tanque de almacenamiento ubicado en el cerro Sierra Chiquita
- Author
-
Ortega Arango, Jaime and Zuñiga, Jairo
- Subjects
Tanque de Almacenamiento Sierra Chiquita ,Aspectos de resistencia ,Ensayos de laboratorio ,Patologia ,Resistencia de la estructura ,Estudio patológico - Abstract
El planteamiento del presente proyecto se refiere al estudio patológico, del tanque de almacenamiento ubicado en el cerro Sierra Chiquita en la ciudad de Montería, teniendo como base las características geométricas de la construcción, ensayos de laboratorio, sondeos y exploración geotécnica y visitas de reconocimiento a la estructura. Dentro de los trabajos a realizar se analizaran las intervenciones más convenientes para solucionar los problemas patológicos que presenta el tanque en la estructura y el suelo que lo rodea , y así realizar un análisis de la estructura mediante un modelo con las propiedades encontradas en los ensayos de laboratorio, para así establecer la capacidad de resistencia de la estructura y el tipo de suelo que lo rodea para poder plantear y justificar las soluciones que permiten mejorar el comportamiento de la estructura en todos los aspectos de resistencia ante las combinaciones de carga indicadas por las normas vigentes. The approach of this project refers to the pathological study of the storage tank located in the Sierra Chiquita hill in the city of Monteria, based on the geometric characteristics of the construction, laboratory tests, geotechnical exploration and reconnaissance visits to the structure. Among the works to be carried out, the most convenient interventions will be analyzed to solve the pathological problems that the tank presents in the structure and the surrounding soil, and thus perform an analysis of the structure by means of a model with the properties found in the tests of laboratory, in order to establish the resilience of the structure and the type of soil that surrounds it to be able to raise and justify the solutions that allow improving the behavior of the structure in all aspects of resistance to load combinations indicated by the standards current. Especialista en Patología de la construccion http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 Especialización
- Published
- 2019
12. Estudio crítico acerca de los hechos básicos en la historia de la quina
- Author
-
Jaramillo Arango, Jaime
- Subjects
Quina ,Quinina ,Quimioterapia - Abstract
El año de 1492 marca uno de los hitos de la Historia del Mundo. En ese año, y gracias a la intrepidez del más grande de los navegantes —-Cristóbal Colon— un vasto Continente fue descubierto, más allá de los mares, bañado por los rayos del Sol poniente. Este Continente no solo estuvo destinado a ser la cuna de 22 nuevas naciones que así en época de paz como de guerra — conforme fue demostrado en el último conflicto mundial— han jugado un papel vital en los destinos de la Comunidad Universal de Pueblos, sino que, aportoola humanidad: e| beneficio de media docena o más de productos nuevos, sin cuyo concurso es dudoso que ella pudiera haber realizado los progresos que durante las últimas cinco centurias ha alcanzado. Cada uno de dichos productos ha jugado un papel definitivo en el bienestar y progreso de la humanidad. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo la quina, pues, entro en laMaterija Medica.Y, gracias a ello, por vez primera un verdaderoespecífico,en el sentido farmaco-terapeutico, era introducido en medicina. En el más estricto sentido, una grande y temida plaga podía ser combatida con una medicación individual. La primera piedra de laquimioterapiaestaba puesta. Pero, lo que aún es más admirable, la fórmula de Iaquininadebía estar llamada a convertirse más tarde en*la formula prototipo en el estudio de las drogas quimioterapicas sintéticas que habría de venir.
- Published
- 2017
13. Puntos críticos y simetrías en problemas elípticos
- Author
-
Arango, Jaime, Jiménez, Juan, and Salazar, Andrés
- Subjects
connected component ,Principio del máximo ,critical points ,simetría ,componentes conexas ,Maximum principle ,puntos críticos ,symmetry - Abstract
Resumen: Se estima una cota superior para el número de puntos críticos de la solución de un problema semilineal elíptico con condición de Dirichlet nula en el borde de un dominio planar. El resultado se obtiene en dominios simétricos con respecto a una recta y convexos en la dirección ortogonal a la misma. Abstract: In this paper we estimate an upper bound for the number of critical points of the solution to a semilinear elliptic problem with vanishing Dirichlet condition on a bounded planar domain. The result is obtained assuming that the domain is symmetric with respect to a line and convex in the orthogonal direction to the line of symmetry.
- Published
- 2017
14. Implementación de sistema de inventario Almacén Todo Para Bebes
- Author
-
Holguín Arango, Jaime Alonso and Restrepo, Gabriel Jaime
- Published
- 2016
15. Mitología de la publicidad: un análisis semiótico del mito publicitario
- Author
-
Montoya Arango, Jaime Andrés, Sánchez Trigueros, Antonio, and Universidad de Granada. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura
- Subjects
5311.01 ,Lenguaje publicitario ,Análisis del discurso ,Publicidad ,Semiótica ,Mitología - Abstract
Tesis Univ. Granada. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura
- Published
- 2016
16. Evolución de las teorías de explotación de recursos naturales: hacia la creación de una nueva ética mundial
- Author
-
Hernández, Valentina Ramírez and Arango, Jaime Antero
- Subjects
global summits ,Recursos naturales ,sostenibilidad ,Natural resources ,sustainability ,explotación ,exploitation ,cumbres mundiales - Abstract
¿De dónde provienen los actuales problemas ambientales? Se ha detectado que uno de los principales causantes es la disposición y manejo que se le da a los productos post-uso. El objetivo del presente artículo es explorar la procedencia de la problemática causada por residuos industriales y productos post-uso y analizar las consecuencias sobre el ambiente, la economía y la sociedad, resultando que el problema se ha repetido cada vez con más intensidad desde tiempos presocráticos. Para ello, se recurrió a la consulta exploratoria de libros, artículos, revistas, eventos mundiales y locales en bases de datos de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Sao Paulo (Brasil), y que muestren las reacciones de la sociedad y por ende las soluciones que se han querido implementar hasta alcanzar un desarrollo más sustentable. De las soluciones propuestas a estos problemas, surgieron lineamientos de carácter mundial en el ámbito social, técnico, ético y jurídico, los cuales finalmente terminan por afectar profundamente los sistemas industriales, todos en función de prácticas sustentables. Se quiere destacar, aquellos hechos que hicieron que evolucionara la mentalidad de los efectos de los productos post-uso hasta la aparición de una nueva ética mundial, de lo cual hay notables ejemplos en Latinoamérica, concluyéndose que todo este problema tiene un componente ético y social, lo que permitirá aplicar técnicas sustentables en los sistemas productivos, donde la acción de un componente hace evolucionar el otro, finalizando en posturas éticas a favor de la sustentabilidad que son congruentes con aspectos técnicos de sistemas de producción, variable que fue observada a través del artículo.AbstractWhere do current environmental problems come from? It has been detected that one of the main causes is the disposition and management given to products post-use. The aim of this article is to explore the origin of the problems caused by industrial waste and post-use products and to analyze the consequences on the environment, the economy and society, with the result that the problem has been repeated with increasing intensity since pre-Socratic times. To do this, the exploratory consultation of books, articles, magazines, world and local events in databases of Universidad Nacional de Colombia and the University of São Paulo (Brazil), were used which show the reactions of society and therefore the solutions that have wanted to be implemented to achieve a more sustainable development. From the solutions proposed for these problems, lines of global nature appeared in the field of social, technical, ethical and legal environments, which eventually end up deeply affecting industrial systems, all based on sustainable practices. Those facts that made the mentality evolve from the effects of the post-use products to the emergence of a new global ethics, of which there are notable examples in Latin America, are highlighted concluding that all this problem has an ethical and social component which would allow the application of sustainable techniques in productive systems, where the action of a component makes evolve the other components ending in ethical positions in favor of sustainability that are consistent with technical aspects of production systems, a variable that was observed through the article. ¿De dónde provienen los actuales problemas ambientales? Se ha detectado que uno de los principales causantes es la disposición y manejo que se le da a los productos post-uso. El objetivo del presente artículo es explorar la procedencia de la problemática causada por residuos industriales y productos post-uso y analizar las consecuencias sobre el ambiente, la economía y la sociedad, resultando que el problema se ha repetido cada vez con más intensidad desde tiempos presocráticos. Para ello, se recurrió a la consulta exploratoria de libros, artículos, revistas, eventos mundiales y locales en bases de datos de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Sao Paulo (Brasil), y que muestren las reacciones de la sociedad y por ende las soluciones que se han querido implementar hasta alcanzar un desarrollo más sustentable. De las soluciones propuestas a estos problemas, surgieron lineamientos de carácter mundial en el ámbito social, técnico, ético y jurídico, los cuales finalmente terminan por afectar profundamente los sistemas industriales, todos en función de prácticas sustentables. Se quiere destacar, aquellos hechos que hicieron que evolucionara la mentalidad de los efectos de los productos post-uso hasta la aparición de una nueva ética mundial, de lo cual hay notables ejemplos en Latinoamérica, concluyéndose que todo este problema tiene un componente ético y social, lo que permitirá aplicar técnicas sustentables en los sistemas productivos, donde la acción de un componente hace evolucionar el otro, finalizando en posturas éticas a favor de la sustentabilidad que son congruentes con aspectos técnicos de sistemas de producción, variable que fue observada a través del artículo.AbstractWhere do current environmental problems come from? It has been detected that one of the main causes is the disposition and management given to products post-use. The aim of this article is to explore the origin of the problems caused by industrial waste and post-use products and to analyze the consequences on the environment, the economy and society, with the result that the problem has been repeated with increasing intensity since pre-Socratic times. To do this, the exploratory consultation of books, articles, magazines, world and local events in databases of Universidad Nacional de Colombia and the University of São Paulo (Brazil), were used which show the reactions of society and therefore the solutions that have wanted to be implemented to achieve a more sustainable development. From the solutions proposed for these problems, lines of global nature appeared in the field of social, technical, ethical and legal environments, which eventually end up deeply affecting industrial systems, all based on sustainable practices. Those facts that made the mentality evolve from the effects of the post-use products to the emergence of a new global ethics, of which there are notable examples in Latin America, are highlighted concluding that all this problem has an ethical and social component which would allow the application of sustainable techniques in productive systems, where the action of a component makes evolve the other components ending in ethical positions in favor of sustainability that are consistent with technical aspects of production systems, a variable that was observed through the article.
- Published
- 2015
17. Desarrollo de entornos virtuales inteligentes basados en el Meta-Modelo MAM5
- Author
-
Rincón Arango, Jaime Andrés|||0000-0003-1153-0616
- Subjects
MAM5 ,Intelligent virtual environment ,Máster Universitario en Acuicultura-Màster Universitari en Aqüicultura ,Multi-agent system ,CIENCIAS DE LA COMPUTACION E INTELIGENCIA ARTIFICIAL ,Entornos virtuales inteligentes ,LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS ,Sistemas Multi-Agente - Abstract
[EN] Intelligent Virtual Environments (IVE) are simulation and entertainment tools that are becoming more and more popular. They allow individuals and enterprises to design simulation envrionments that model real life features. These IVEs simulate a real world, taking into account physical restrictions in order to offer big realism that maximizes as far as possible the user’s feeling of immersion. In order to achieve that, the simulation must allow the interaction between users, objects and entities populating the virtual environment. These virtual entities can have some intelligence that increases user’s immersion feeling. One of the most used techniques to model these intelligent entities is Multi-Agent Systems. This kind of application are among the most demanded ones, not only for being the key for multi-user games like World of Warcraft (with more than 7 millions of users in 2013), but also as the foundation of virtual social networks like Second Life (with 36 millions of users in its 10 years of history). These applications have to tackle with a huge number of entities and objects to simulate. Because of that it is important to have tools that facilitate the design and implementation of this kind of systems. Moreover, they must be able to adapt to changes not only in the amount of entities but also in the user needs. Current technology used for developing this kind of systems lacks of elements facilitating the adaptation and management of the system. Tradicionally, this kind of applications uses the client / server paradigm, but due to its features, a distrubuted approach, like Multi-Agent Systems, will allow the developing of components evolving autonomously. The present work proposes a tool that deals with these open issues helping the modelling, programming and simulation of IVEs. This tool is called JaCalIVE (Jason Cartago to implement Intelligent Virtual Environments), and provides a method to develop IVEs along with an execution platform to simulate them. JaCalIVE is based on the MAM5 meta-model that describes a method to design IVEs based on A&A. Moreover, it introduces a physical simulation engine allowing realistic IVEs that includes physical restrictions that bound the behaviour of the entities populating the IVE, [ES] Los Entornos Virtuales Inteligentes (Intelligent Virtual Environment –IVE-) son herramientas de simulación y entretenimiento que se hacen cada vez más populares y permiten a particulares y empresas diseñar entornos de simulación que emulen características del mundo real. Estos entornos virtuales simulan un mundo real, teniendo en cuenta restricciones físicas con el objetivo de ofrecer un gran realismo que maximice, dentro de lo posible la sensación de inmersión de los usuarios. Para ello, en esta simulación deben permitir la interacción de estos usuarios con objetos y entidades que pueblen dicho entorno virtual. Estas entidades virtuales pueden estar dotadas de una cierta inteligencia que incremente la sensación de inmersión de los usuarios. Una de las técnicas que se puede utilizar para modelar estas entidades inteligentes son los Sistemas Multi-agente (Multi-Agent Systems –MAS-). Este tipo de aplicaciones se encuentran entre las más demandadas hoy en día, no sólo por ser la clave para los juegos multi-usuario, tales como World Of Warcraft (con más de 7 millones de usuarios en 2013); sino también como la base de redes sociales virtuales como Second Life (con 36 millones de cuentas creadas en sus 10 años de historia). Estas aplicaciones plantean un gran reto debido al elevado número de entidades y objetos que podrían llegar a simular. Por este motivo es necesario contar con herramientas que faciliten su diseño e implementación. Además, deben ser capaz de adaptarse a los cambios, no sólo de la cantidad de entidades, sino también de las necesidades de los usuarios. La tecnología utilizada en la actualidad para desarrollar este tipo de productos, carece de elementos que faciliten la adaptación y la gestión del sistema. Tradicionalmente, este tipo de aplicaciones utilizan el paradigma cliente / servidor, pero debido a sus características, un enfoque distribuido, como el de los Sistemas Multi-Agente, permitiría el desarrollo de componentes que evolucionen de forma autónoma. El siguiente Trabajo Final de Master, plantea dar una solución a estas problemáticas, creando una herramienta que ayude al modelado, programación y simulación de IVEs. Para ello se ha creado la herramienta JaCalIVE (Jason Cartago to implement Inteligent Virtual Environments), en la cual se proporciona un método para desarrollar IVEs, junto con una plataforma de apoyo para su ejecución (JaCalIVE Framework). JaCalIVE se basa en el meta-modelo MAM5, que describe un método para diseñar IVEs. MAM5 a su vez se basa en el meta-modelo A&A el cual describe los entornos en donde habitan los Sistema Multi-Agente. Además se introduce un motor de simulación física, que permite el desarrollo de IVEs más realistas para el usuario, pudiéndose simular restricciones físicas que afectarían el comportamiento de todas las entidades que habitan el IVE
- Published
- 2015
18. Reducción del Tiempo de Terminación en la Programación de la Producción de una Línea de Flujo Híbrida Flexible (HFS)
- Author
-
Lopez, Juan C, Giraldo, Jaime A, and Arango, Jaime A
- Subjects
programación de la producción ,flow shop híbrido flexible ,makespan ,algoritmos genéticos ,production programming ,flexible hybrid flow shop ,genetic algorithms - Abstract
Se propone un modelo de programación de la producción mediante la aplicación de una meta heurística para lograr la reducción del tiempo de terminación del último trabajo (makespan). Se eligió como objeto de estudio una empresa del sector textil y a partir de la codificación de un algoritmo genético simple se desarrolló una metodología de programación de la producción para configuraciones tipo línea de flujo (flow shop) híbrida flexible. El algoritmo arroja resultados de buena calidad con tiempos computacionales bastante razonables y con coeficientes de variación del orden de 2%, en relación a los valores del makespan. Este modelo también muestra un nivel de eficiencia comparable a otras aplicaciones encontradas en la literatura, en las cuales se utilizan algoritmos evolutivos. Se concluye que a partir de la codificación del sistema productivo y sus principales restricciones, el algoritmo genético ejecuta bien la programación de producción reduciendo el makespan. A production programming model is proposed through the application of a metaheuristic technique to achieve the reduction of the makespan. A company in the textile sector was chosen as a case study and a production programming methodology for hybrid-flexible flow shop configurations was developed with the coding of a simple genetic algorithm. The algorithm gives good quality results with very reasonable computational times and coefficients of variation of about 2% in relation to the values of the makespan. This model also shows a level of efficiency comparable to other applications found in the literature, in which evolutionary algorithms are used. It is concluded that from the encoding of the production system and its main restrictions, the genetic algorithm well performs production scheduling by reducing the makespan.
- Published
- 2015
19. Nudo verdadero del cordon umbilical
- Author
-
Jimenez, Silvana, Buitrago-Toro, Kennya, and Arango Jaime, Andrés
- Published
- 2016
20. Programación de Máquinas Paralelas no Relacionadas con Tiempos de Montaje dependientes de la Secuencia y Entrada Dinámica usando Algoritmos Genéticos
- Author
-
Arango, Jaime A, Giraldo, Jaime A, and Castrillón, Omar D
- Subjects
máquinas paralelas ,optimización ,programación de actividades ,meta-heuristics ,parallel machines ,activity scheduling ,meta-heurísticas ,optimization - Abstract
Este trabajo describe una propuesta de solución al problema de procesar n trabajos en m máquinas paralelas no relacionadas. Es un problema de asignación generalizado de orden lineal y tipo combinatorial que considera tiempos de montaje dependientes de la secuencia y entrada dinámica de trabajos. Se propone un algoritmo genético con codificación entera y conformación de la población, selección de padres, cruzamiento y mutación aleatorios. Hay dos descendientes por generación que compiten contra el peor elemento existente para entrar a la población. Se itera un número de generaciones proporcional al producto de nxm para obtener la solución En cada máquina se secuencian los trabajos por fecha de entrega y los tiempos computacionales son aceptables. Se concluye que el problema pudo ser solucionado mediante el algoritmo genético propuesto de forma eficaz y eficiente y que las soluciones se enfocan en reducir el tiempo de procesamiento y cumplimiento de fechas de entrega. This paper describes a solution method to the problem of processing n jobs on m non-related parallel machines. It is a linear and combinatorial generalized allocation problem that considered a sequence-dependent setup time and dynamic job entry. A genetic algorithm with integer coding and random generation of population, parent selection, crossover and mutation is proposed. There are two descendants per generation that are compared against the worst existing element to enter to population. After a number of generations that is proportional to the product of nxm the solution is generated. The jobs are sequenced on each machine by due date and computational times are acceptable. It is concluded that the proposed genetic algorithm is an effective and efficient solution that focuses on reducing processing time and on meeting deadlines.
- Published
- 2013
21. Montaje de una emisora de carácter comunitario en el barrio santa cruz-la rosa, de la ciudad de Medellín 'una voz para los que no tienen voz'
- Author
-
Arango, Jaime and Valencia Agudelo, Alirio
- Subjects
Comunicación ,EMISORAS COMUNITARIAS ,Comunidad, constitución política - Abstract
El barrio Santa Cruz-la Rosa, pertenece a la Comuna No. 2 de la ciudad de Medellín. Las casas, calles y establecimientos comerciales son producto del tesón y del trabajo colectivo. Vecinos y amigos dieron vida a las primeras infraestructuras de alcantarillado, calles, vías de acceso, etc. Pero pese al esfuerzo común, cada edificación y su cuadra son tan heterogéneas, como la misma cultura familiar y social que los levantó. La conformación urbana muestra una singular y especial característica: Su retícula urbana fue acomodada a las condiciones del terreno y a los criterios de quienes en ese entonces urbanizaron en forma espontánea y desordenada. Este sector de la ciudad no se debe calificar como urbanización pirata, puesto que en la época la ciudad carecía de normas para reglamentar el proceso de urbanización y de construcción. Santa Cruz neighborhood l-la Rosa, belongs to the Commune No. 2 in the city of Medellin. The houses, streets and commercial establishments are the product of tenacity and teamwork. Neighbors and friends gave birth to the first sewer infrastructure, streets, roads, etc.. But despite the common effort, and each building block are as heterogeneous as the same family and social culture that arose. The urban structure shows a unique and special feature: Its urban grid was accommodated to the ground conditions and the criteria for who then spontaneously urbanized and disorderly. This sector of the city should not qualify as a pirate urbanization, since at the time the city had no rules to regulate the process of urbanization and construction.
- Published
- 2012
22. Relación entre peso al nacer y algunas variables biológicas y socioeconómicas de la madre en partos atendidos en un primer nivel de complejidad en la ciudad de Manizales, Colombia, 1999 al 2005
- Author
-
Castaño-Castrillón, José Jaime, Giraldo-Cardona, José Fernando, Murillo-Díaz, Carlos Andrés, Jordán-Ordóñez, Yuliana, Orozco-Arango, Jaime Andrés, Robledo-Vásquez, Paulina, Velásquez-Duque, María del Pilar, Villegas-González, Juliana, and Villegas-Arenas, Óscar Alberto
- Subjects
risk factor ,parto ,factores de riesgo ,birth weight ,peso al nacer ,parturition - Abstract
Objetivo: describir la relación existente entre el peso al nacer y algunas variables socioeconómicas y biológicas de la madre. Materiales y métodos: se llevó a cabo un estudio de corte transversal. Se revisaron 1892 historias clínicas de partos atendidos entre enero de 1999 y diciembre del 2005 en la Clínica La Enea de ASSBASALUD, ESE. Las variables estudiadas fueron el peso y sexo del recién nacido; edad cronológica, escolaridad, nivel socioeconómico, procedencia, tipo de unión conyugal de la madre y el diligenciamiento de la hoja del Centro Latinoamericano de Perinatología. Resultados: la prevalencia de bajo peso al nacer fue de 4,4%. El tipo de unión conyugal inestable (p=0,03) y recién nacido de sexo femenino (p=0,00) fueron las variables de mayor significancia de estadística. Conclusión: la prevalencia de bajo peso al nacer es menor a las descritas en otras poblaciones en Latinoamérica. No se encontró asociación con otros factores previamente descritos. Objective: describing the existing relationship between birth weight and some of the mother’s socioeconomic and biological variables. Materials and methods: a Cross-sectional study wasperformed.1,892medicalrecordswerereviewed concerning deliveries at ASSBASALUD ESE’s La Enea clinic from 1999 to 2005. The variable sstudied were the newborn’s birth-weight and gender and the mother’s age, education, socioeconomic status, origin, type of conjugal relationship and fillingin the Latin-American Perinatology Centre’s form (CLAP-Centro Latinoamericano de Perinatología). Results: low birth-weight prevalence was 4.4%. Being in an unstable marriage (p=0.03) and the new-born being female (p=0.00) were the variables having most statistical significance. Conclusion: low birth-weight prevalence was less than that described in other Latin-America populations. No association was found with other previously-described factors.
- Published
- 2008
23. Optimización de un sistema de calorimetría a.c usando muestras de In Y M-AgI donde m es un ion alcalino
- Author
-
Reyes Arango, Jaime Alberto and Correa Gallego, Hernando
- Subjects
Calorimetría ,Chopper - Abstract
La investigación en el área de las transiciones de fase ha tenido un gran desarrollo en las últimas décadas debido a su aplicación tecnológica. Recientemente, en el Instituto Interdisciplinario de las Ciencias, se implementó la técnica de Calorimetría AC de alta resolución, muy útil en el estudio de las transiciones de fase. Con el objetivo de mejorar la este sistema, en el presente trabajo se realizaron mediciones de calor específico en muestras de Indio de alta pureza y compuestos de la familia M-AgI, donde M es un ión alcalino, modificando parámetros como: frecuencia de excitación, función de excitación y potencia de iluminación entre otros., 1. RESUMEN iii 2. INTRODUCCIÓN 1 3. TÉCNICA DE CALORIMETRÍA AC 3 4. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA (MONTAJE) 7 A. ESTADO INICIAL 7 a). Sistema de gases. 7 b). Bomba de Vacío Mecánica ALCATEL. 7 c). Sistema de cámaras y porta muestra. 8 d). Fuente de luz. 8 e). “Chopper”. 9 f). Un controlador de temperatura Lake-Shore 340. 9 g). Amplificador Lock-In Princeton Research modelo 5240. 9 h). Computador Compaq DeskPro. 9 i). Programa en LabView. 10 B. OPTIMIZACIÓN AL SISTEMA 12 a). "Chopper" con frecuencia y forma de onda ajustable 12 i). La interfaz de usuario. 12 ii). La unidad de control. 15 iii). El convertidor de señal digital a análoga -DAC-. 15 iv). La etapa de potencia. 15 v). El motor lineal. 16 b) Termómetro digital de temperatura ambiente 16 c) Versión mejorada del Software en LabView 17 i). Corrección de la temperatura de referencia de las termocuplas. 17 ii). Corrección del la temperatura de la muestra 17 iii). Representación grafica de (1/|TAC|) Vs Temperatura DC, en lugar de (1/|TAC|) Vs Temperatura del hornillo. 17 iv). Automatización de la toma de barridos. 17 5. FUNCIONAMIENTO 22 6. ANALISIS DE RESULTADOS 24 7. CONCLUSIONES 39 8. PUBLICACIONES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS 40 9. PERSPECTIVAS 41 BIBLIOGRAFIA 43, Maestría, Magíster en Ciencias de los Materiales
- Published
- 2006
24. Estudio de la fotoluminiscencia de pozoscu ́anticos de Ga1−xInxNyAs1−y/GaAs
- Author
-
Reyes Arango, Jaime A., Universidad del Quindío - Colombia - Director - Dra. Núria Garro Martínez, and Universidad del Quindío - Colombia - Director - Dra. Liliana Tirado Mejía
- Subjects
Calorimetria A.C ,Controlador ,Muestras de In Y M-Agl ,Ion Alcalino - Abstract
Las propiedades f ́ısicas de los nitruros semiconductores del grupo III los con-vierten en excelentes candidatos para la fabricaci ́on de variados dispositivos op-toelectr ́onicos. El nitruro diluido cuaternario Ga1−xInxNyAs1−yen particular, hasuscitado un creciente inter ́es en el ́area de las comunicaciones ́opticas, con mirasa la fabricaci ́on de emisores y detectores en el rango en el cual las tecnolog ́ıasde fibras ́opticas existentes presentan unas p ́erdidas m ́ınimas (1.3 y 1.55μm). Laventaja de este material cuaternario es que tiene coincidencia de red con el GaAs,lo que permite aprovechar toda la tecnolog ́ıa desarrollada para la fabricaci ́on deeste material binario. Es sabido que las propiedades ́opticas de los nitruros dilui-dos se degradan con la incorporaci ́on de N, debido a un aumento en la densidadde centros de recombinaci ́on no-radiativos. Para eliminar tales defectos, el mate-rial es sometido a un tratamiento de recocido t ́ermico despu ́es de su fabricaci ́onque, adem ́as de generar una notable mejora de sus propiedades ́opticas, origina unmarcado corrimiento de la emisi ́on hacia el azul., 1. Introducción 5 2. Marco Teoríco 9 3. Proceso Experimental 7, Maestría, Magíster en Ciencias de los Materiales
- Published
- 2006
25. Sistemas integrados de drenaje urbano - análisis del efecto ambiental de estructuras de alivio de alcantarillados combinados en corrientes de agua
- Author
-
García Arango, Jaime Alonso
- Subjects
Pozos de alivio ,Drenaje subterráneo - Investigaciones - Bogotá (Colombia) ,Alcantarillado - Aspectos ambientales - Bogotá (Colombia) ,Ingeniería - Abstract
il Magíster en Ingeniería Civil Maestría
- Published
- 2006
26. Osteosíntesis con clavos flexibles intramedulares retrógrados para el manejo de las fracturas diafisiarias del fémur en niños entre 6-12 años
- Author
-
Toro Posada, Álvaro, Sanín Arango, Jaime Eduardo, and Uribe Ríos, Alejandro
- Subjects
clavos intramedulares flexibles ,fracturas de fémur ,ortopedia infantil ,children orthopaedics ,osteosíntesis ,osteosynthesis ,flexible intramedullary nails ,fractures of the femur - Abstract
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP) de Medellín, Colombia, se realizó un estudio observacional descriptivo y prospectivo tipo serie de casos, de fracturas diafisiarias del fémur en niños entre 6 y 12 años tratadas con clavos flexibles intramedulares de acero. Se trataron 70 pacientes en el período comprendido entre mayo de 2000 y 1 de enero de 2004. Se revisaron los pacientes y las radiografías en el servicio de consulta externa del Hospital Infantil del HUSVP con un seguimiento mínimo de 6 meses. La mayoría de los 70 pacientes eran del sexo masculino (74%), el mecanismo más frecuente de trauma fue el accidente de tránsito (66%), el promedio de edad fue de 8.3 años, el promedio de estancia hospitalaria fue de 7.8 días atribuible a causas administrativas y a presentar traumas asociados. A 59 pacientes se les retiraron los clavos en un tiempo promedio de 5.1 meses, sin complicaciones; los 11 restantes todavía tienen el material de osteosíntesis en el momento del análisis. Se encontraron 3 pacientes con discrepancia de longitud a expensas de la extremidad fracturada y 2 con deformidad angular; ninguno de ellos, hasta la fecha, ha requerido tratamiento médico o quirúrgico adicional. Los resultados de esta técnica, relativamente nueva en Medellín, Colombia, son alentadores; además, en este proyecto participaron 15 ortopedistas lo que muestra la facilidad de la técnica, con la que hemos obtenido resultados tan buenos como los reportados en la literatura mundial. A descriptive, prospective, longitudinal study was carried out in Medellín, Colombia, in order to determine the clinical evolution of diaphyseal femoral fractures in children aged between 6 and 12 years using retrograde flexible intramedullary nailing. We followed up 70 fractures in 52 boys and 18 girls. The average follow-up period was 6 months (range 4 to 20 months). Average age of patients was 8.3 years. Duration of the surgical procedure averaged 52.6 minutes. Average in-hospital stay was 7.8 days. We did not have any cases of deep infection. There were 4 cases of superficial skin infection and 3 patients required reoperation due to protrusion of the medial nail under the skin. None of the patients had complications such as loss of range of motion, non-union, hardware failure, injury to the distal femoral physis or heterotopic ossification. In conclusion, we recommend this method as an excellent treatment modality for diaphyseal fractures of the femur in patients between 6 and 12 years of age.
- Published
- 2005
27. Aplicación del modelo gaussiano para determinar la calidad del aire en Manizales
- Author
-
Buitrago Arango, Jaime Hernán and Marín Arias, Jorge Eliécer (Thesis advisor)
- Subjects
Climatología ,62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering ,Calidad del aire ,Contaminación del aire - Abstract
El presente trabajo se realizó con el objetivo central de “Aplicar el modelo gaussiano para determinar la dispersión de los contaminantes atmosféricos en la ciudad de Manizales”. El estudio presenta las principales características de la ciudad, entre las cuales se establece su: población, vocación productiva, la dinámica ambiental y las condiciones climatólogicas (temperatura, precipitación, dirección del viento y brillo solar), estas ultimas necesarias para realizar el modelamiento. Una vez descritas las características de la ciudad, se inicio el proceso de determinación del inventario de fuentes de contaminación (fuentes fijas y fuentes móviles) y la cuantificación del potencial contaminante. Con la cuantificación de la carga contaminante se procedió a la aplicación un modelo de dispersión (se analizaron contaminantes como monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) y dióxido de carbono (CO2)), que permitiera establecer el comportamiento de los contaminantes luego de ser emitidos a la atmósfera y la dirección que toman. Efectuando el estudio se pudo establecer preliminarmente cual es la situación actual de la ciudad en cuanto a la emisión de contaminantes se refiere y su dispersión. / Abstract: The proposal of this thesis is “applying the Gauss´ model to establish the dispertion of pollution in Manizales city”. To carry out the Gauss´ model, the following characteristics were used: population, economical sectors, environment and weather (temperature, rainfall, wind and sunshine): Once the city´s characteristics were exposed, the inventary process to determine pollution´s sources (fixes and mobile sources) and pollution potential measurement, started. The preliminary results allowed to establish a dispertion model (CO, HC and CO2), and were used like pollutions agents. Thus, the model got the behavior of the pollution agents when they were emited to the atmosphere. Finally, the thesis could establish the amount of pollution agents and their dispetion ways. Maestría
- Published
- 2003
28. Flows and diffeomorphisms
- Author
-
Arango, Jaime and Gómez, Adriana
- Subjects
flows ,Time one map ,difleomorphisms - Abstract
We discuss the question of when a given diffeomorphism on a bounded domain can be embedded in the flow of a smooth autonomous system of ordinary differential equations. This question is related to the existence of classical solutions of some nonlinear boundary value problems. We treat also the special case of difleomorphisms defined on bounded intervals or on circles.
- Published
- 1998
29. Diseño y construcción de un soldador de punto
- Author
-
Duque Arango, Jaime, Forero Aragón, Fernando, and Navarro, Didier
- Subjects
Ingeniería Eléctrica ,Soldadura ,Diseño de máquinas - Abstract
Tesis (Ingeniero Electricista)-- Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, 1987 Pregrado Ingeniero(a) Electricista
- Published
- 1987
30. Espiritualidades, existencias y mundos modulados: trayectorias de la permanencia afrodescendiente en el Darién y Golfo de Urabá, Colombia
- Author
-
Martínez Martínez, Berto Esilio and Montoya Arango, Jaime Vladimir
- Subjects
Trayectorias ,Colonialidad ,Existencias ,Afrodescendientes ,Espiritualidad ,Mundos ,Permanencia negra ,Existencia ,Espiritualidades - Abstract
RESUMEN: Esta tesis doctoral busca aportar a las ciencias sociales colombianas una novedosa trama analítica para comprender las trayectorias existenciales de la población afrocolombiana, desde un abordaje histórico y espacial de los procesos de larga duración de su permanencia en la inagotable disputa por la vida plena y digna en escenarios de exclusión, injusticia y discriminación. Explora cómo, ante estas prácticas coloniales, los hombres y mujeres afrodescendientes del Darién y Golfo de Urabá, Colombia, han producido modalidades del existir enraizados en una comunidad–red que une a vivos, difuntos, dioses, espíritus, animales y vegetales. Esta experiencia se contrasta con la de hombres y mujeres afrodescendientes en Salvador, Brasil. Las historias orales, la revisión de archivos locales, así como los recorridos, vivencias e intercambios con líderes, lideresas, sabedores, sabedoras, maestros, maestras y militantes de movimientos negros, habilitaron un escenario analítico para complejizar la larga duración su permanencia en Colombia. El planteamiento que se presenta es que estas trayectorias, trazadas mediante prácticas y procesos espaciotemporales específicos y de larga duración, son heterogéneas y profundamente espirituales, en la medida en que se anclan en una creatividad negra expresada en la pluralidad de respuestas que esta población produjo ante unas violencias que les pretendió deshumanizar. Estas respuestas encuentran su potencia y vitalidad en unas modalidades de la vida social negra en la que intervienen distintos mundos (visibles y no visibles) y en una expresión de lo familiar que activa espacios de la fe, de la esperanza y del empoderamiento femenino como poéticas de las múltiples maneras de ser afrodescendiente en Colombia. ABSTRAC: This doctoral thesis seeks to provide Colombian social sciences with a novel analytical plot to understand the existential trajectories of the Afro-Colombian population, from a historical and spatial approach to the long-term processes of their permanence in the inexhaustible dispute for a full and dignified life in Colombia in scenarios of exclusion, injustice, and discrimination. It explores how, in the face of these colonial practices, Afro-descendant men and women from Darién and the Gulf of Urabá, Colombia, have produced forms of existence rooted in a community-network that unites the living, the deceased, gods, spirits, animals and plants. This experience is contrasted with that of Afro-descendant men and women in Salvador, Brazil. The oral histories, the review of local archives, as well as the tours, experiences and exchanges with leaders, knowledgeable men and women, teachers, and militants of black movements, enabled an analytical scenario to complicate the long duration of their stay in Colombia. The approach presented is that these trajectories, traced through specific and long-lasting practices and spatial-temporal processes, are heterogeneous and deeply spiritual, to the extent that they are anchored in a black creativity expressed in the plurality of responses that this population produced before violence that tried to dehumanize them. These responses find their power and vitality in some modalities of black social life in which different worlds (visible and non-visible) intervene and in an expression of the familiar that activates spaces of faith, hope and female empowerment as poetics of the multiple ways of being Afro descendant in Colombia. TESIS CON DISTINCIÓN: Magna Cum Laude (sobresaliente)
- Published
- 2022
31. Plan exportador para la empresa Inversiones Promatex S.A.S
- Author
-
Arroyave Valencia, Andrés Steven, Giraldo Hernández, Gina María, and Ortiz Arango, Jaime Andrés
- Subjects
Inversiones Promatex S.A.S ,PLANIFICACIÓN DE LA EXPORTACIÓN ,ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ,Export plan ,INDUSTRIA TEXTIL ,Export ,Plan exportador ,Exportación ,TOMA DE DECISIONES ,ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO - Abstract
El presente trabajo desglosa el paso a paso de la investigación realizada para establecer el plan exportador de Inversiones Promatex SAS. Este contiene un estudio desarrollado en cuatro fases: 1. Un diagnóstico de internacionalización para evidenciar la necesidad y la capacidad de Inversiones Promatex SAS para exportar. 2. Una preselección de mercados, buscando el más apropiado y estratégico para Inversiones Promatex SAS con las condiciones actuales. 3. Un análisis del producto en el mercado objetivo, con el cual se ratificará que el producto ofrecido por Inversiones Promatex SAS tiene ventajas sobre la competencia y beneficios para el mercado propuesto. 4. El diseño de estrategias y un plan de acción, que se recomiendan llevar a cabo para obtener resultados positivos en el mercado objetivo. El desarrollo de las cuatro fases se realizó en conjunto entre Inversiones Promatex S.A.S. y la Universidad EAFIT., The present work breaks down the step by step of the investigation carried out to establish the export plan of Inversiones Promatex SAS. This contains a study developed in four phases: 1. An internationalization diagnosis to demonstrate the need and capacity of Inversiones Promatex SAS to export. 2. A pre-selection of markets, seeking the most appropriate and strategic for Inversiones Promatex SAS under current conditions. 3. An analysis of the product in the target market, which will ratify that the product offered by Inversiones Promatex SAS has advantages over the competition and benefits for the proposed market. 4. The design of strategies and an action plan, which are recommended to be carried out to obtain positive results in the target market. The development of the four phases was carried out jointly between Inversiones Promatex S.A.S. and the EAFIT University.
- Published
- 2022
32. Plan exportador Todo Herrajes S A S
- Author
-
Cardona González, Julián David, Ortiz Arango, Jaime Andrés, and Giraldo Hernández, Gina María
- Subjects
Todo Herrajes S A S ,Exports ,Exportaciones ,PLANIFICACIÓN DE LA EXPORTACIÓN ,Puesta a tierra ,ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ,Export plan ,RIESGO (ECONOMÍA) ,Plan Exportador ,Copperweld rod ,Varilla Copperweld ,Grounding ,ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO - Abstract
El presente documento muestra el esquema paso a paso del proceso investigativo para el desarrollo del plan exportador de la compañía Todo Herrajes S A S. El proceso de investigación para el desarrollo del trabajo está se divide en cuatro fases, que son las siguientes: • Primera: contiene un diagnóstico de la internacionalización con el propósito de evidenciar las necesidades y la capacidad instalada de Todo Herrajes S A S. para realizar las exportaciones requeridas. • Segunda: se hizo una preselección de mercados con el objetivo de poder buscar el más apropiado y que genere una ventaja competitiva para la empresa analizada al tener en cuenta las condiciones actuales del mercado. • Tercera: se diagnosticó el producto en el mercado objetivo, para lo que se analizó y se comprobó que el producto que ofrece la compañía estudiada tiene ventajas competitivas y grandes beneficios para el mercado al que se propone ingresar. • Cuarta: se diseñaron las estrategias y los planes de acción para poder obtener los resultados que espera Todo Herrajes S A S. en el mercado objetivo. El proceso del desarrollo de las cuatro fases del plan exportador se llevó a cabo en compañía de la mencionada firma y la Universidad EAFIT., This document shows the step-by-step scheme of the investigative process for the development of the export plan of the Company Todo Herrajes S A S. The research process for the development of the work is divided into four phases, which are the following: • First: it contains a diagnosis of internationalization in order to demonstrate the needs and installed capacity of Todo Herrajes S A S. to carry out the required exports. • Second: a pre-selection of markets was made in order to be able to search for the most appropriate one that generates a competitive advantage for the company analyzed by taking into account current market conditions. • Third: the product was diagnosed in the target market, for which it was analyzed and found that the product offered by the studied company has competitive advantages and great benefits for the market it intends to enter. • Fourth: strategies and action plans were designed to obtain the results that Todo Herrajes S A S. expects in the target market. The process of developing the four phases of the export plan was carried out in the company of the aforementioned firm and the EAFIT University.
- Published
- 2021
33. Plan exportador Intimidades Marceci
- Author
-
Mazo Herrera, Juan Camilo, Ortiz Arango, Jaime Andrés, and Giraldo Hernández, Gina María
- Subjects
Balanza comercial ,PLANIFICACIÓN DE LA EXPORTACIÓN ,Export plan ,PRENDAS DE VESTIR PARA MUJER ,RIESGO (ECONOMÍA) ,Plan exportador ,Trade balance ,CONTROL DE EXPORTACIONES ,Internacionalización ,Internationalization ,Aranceles ,INDUSTRIA DEL VESTIDO ,Intimidades Marceci ,Tariffs - Abstract
En este plan exportador realizamos una investigación que permitió comparar entre sí tres diferentes mercados ante una posible internacionalización de la empresa de confecciones de ropa interior femenina Marceci. Hemos comparado diferentes aspectos como riesgo político, riesgo económico, situación social, competencia, tamaño del mercado, entre otros, que permitieron establecer el mercado más adecuado para que la empresa retome sus labores de exportación. Esta metodología se desarrolla en cuatro fases, que inician con el estudio interno, por medio de un diagnóstico de internacionalización, continúan con una preselección y selección de mercados que da una idea acerca de hacia dónde se puede enfocar la empresa con los atributos de su producto, luego con el posterior análisis del producto en el mercado objetivo y, finalmente, con el planteamiento de una serie de estrategias que facilitan la aplicabilidad del plan exportador en el país seleccionado, que servirá como una guía para el proyecto de internacionalización de la empresa familiar intimidades Marceci., In this export plan, we carried out an investigation that allowed us to compare three different markets with each other in view of a possible internationalization of the Marceci company that produces women's underwear. We have compared different aspects such as political risk, economic risk, social situation, competition, market size, among others that allowed us to establish the most appropriate market for the company to resume its export work; This methodology is developed in four phases, which begin with the internal study, through a diagnosis of internationalization, continue with a pre-selection and selection of markets that gives an idea about where the company can focus with the attributes of its product. , then with the subsequent analysis of the product in the target market and, finally, with the approach of a series of strategies that facilitate the applicability of the export plan in the selected country, which will serve as a guide for the internationalization project of the family business Intimidades Marceci.
- Published
- 2020
34. Validación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza de los 17 movimientos básicos del cuerpo durante el trabajo (therbligs) en la asignatura tiempos y movimientos de la Institución Universitaria EAM
- Author
-
Vásquez Arias, Mónica María and Antero Arango, Jaime
- Subjects
Lúdica ,Meaningful learning ,Bimanual diagram ,Aprendizaje significativo ,Aprendizaje colaborativo ,Therbligs ,Principios de economía de movimientos ,Movement economics ,Strategies, play ,Micromovement ,Diagrama bimanual ,Collaborative learning meaningful learning ,Estrategias - Abstract
En el presente informe se hace alusión a la aplicación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de IV semestre de ingeniería industrial de la Institución Universitaria EAM, específicamente en la temática de movimientos básicos del cuerpo humano durante el trabajo. Durante el desarrollo de la investigación se evidenció cómo el aprendizaje es un acto consciente de adquirir conocimientos, experiencias y modos de actuar frente a un determinado objeto de estudio, lo cual implica un proceso cognoscitivo donde la asimilación y el procesamiento de datos que pueden llegar a convertirse en formas de conocimiento, surge a través de diversos mecanismos donde es fundamental el rol de docentes y estudiantes para el éxito en la implementación de estrategias como la lúdica. Los resultados obtenidos, evidencian, cómo a partir de la aplicación de las lúdicas, se impacta el rendimiento académico de los estudiantes y cómo, estas, al ser parte del aprendizaje experiencial se convierten en mecanismos a través de los cuales pueden mejorarse los procesos de aprendizaje, por su contribución en la generación de pensamiento rápido (Mondeja, 2004) y dinámico ante los cambios que suelen plantear estos escenarios. Lo anterior se refleja en el desarrollo de habilidades y experiencias significativas en los estudiantes, que contribuyen a generar soluciones acordes con el nivel exigido en la asignatura tiempos y movimientos (Niebel and Freivalds, 2014) en temáticas como therbligs, diagrama bimanual, ergonomía aplicada al área de trabajo y uso de la gravedad Abstract This report refers to the application of play as a complementary methodological tool in teaching and its influence on the academic performance of students of the fourth semester of industrial engineering at the EAM University Institution, specifically in the subject of basic movements of the Human body during work. During the development of the research it was evidenced how learning is a conscious act of acquiring knowledge, experiences and ways of acting in front of a specific object of study, which implies a cognitive process where the assimilation and processing of data that can reach become forms of knowledge, arises through various mechanisms where the role of teachers and students is essential for success in the implementation of strategies such as play. The results obtained show how, from the application of the playful ones, the academic performance of the students is impacted and how, these, being part of the experiential learning become mechanisms through which the learning processes can be improved, for its contribution in the generation of rapid thought (Mondeja, 2004) and dynamic in the face of the changes that these scenarios usually bring. This is reflected in the development of skills and significant experiences in students, which contribute to generate solutions according to the level required in the subject times and movements (Niebel and Freivalds, 2014) in topics such as therbligs, bimanual diagram, ergonomics applied to the area of work and use of gravity Maestría
- Published
- 2019
35. Diseño y validación de un sistema de información integrado en una pyme del sector de la confección: caso de estudio FREEDOM
- Author
-
Buriticá Arias, Juan Felipe and Antero Arango, Jaime
- Subjects
Sistema de información empresarial ,MRP ,SME ,Pymes ,Sistema de información integrado ,Production and Operations Management ,Dirección de producción y operaciones ,MRP SME, Production and Operations Management ,ERP ,Business Information System - Abstract
Este es un proyecto industrial aplicado que se ha llevado a cabo al interior de una empresa de manufactura del sector textil, bajo la intervención de una empresa de software que desarrolla soluciones informáticas hechas a la medida en Colombia. El proyecto consiste en ofrecer a FREEDOM, pyme del sector de la confección de prendas de vestir con sede en Pereira, un sistema de información empresarial del tipo Sistema de Información Integrado (SII) o Enterprise Resource Planning (ERP) por su nombre en inglés, con el objetivo de mejorar la gestión de la información y la toma de decisiones a nivel gerencial, administrativo y operativo. Se realizaron actividades de análisis, diseño, personalización y validación de los módulos de contabilidad y de producción/operaciones (compras, ventas, producción, almacenamiento y distribución) del SII que ofrece Lopezoft para el mercado de las pymes. FREEDOM tiene como uno de sus objetivos estratégicos la implementación de un SII, que le permita organizar y estandarizar los procesos de gestión de la información. Durante el diseño y la validación de ambos módulos, la metodología que se utilizó consistió en describir, analizar, diseñar, comparar y probar cada uno de los módulos por separado con un usuario por módulo y un usuario administrador común a ambos módulos. Los resultados encontrados durante el proceso llevaron a la conclusión de que el SII se está construyendo correctamente, sin embargo, es necesario continuar con el proceso de pruebas sobre el módulo de producción/operaciones en los campos de generación de órdenes de producción y registro de pedidos mientras que el módulo de contabilidad se consolida de manera eficaz Abstract This is an applied industrial project that has been carried out within a textile manufacturing company, under the intervention of a software company that develops customized computer solutions in Colombia. The project consists of offering FREEDOM, an SME in the apparel sector based in Pereira, a business information system of the type Integrated Information System (SII) or Enterprise Resource Planning (ERP), with the objective of improving information management and decision making at managerial, administrative and operational level. Company that includes as one of its strategic objectives the implementation of an IIS, which allows it to organize and standardize information management processes. Analysis, design, customization and validation activities were developed for the accounting and product modules (purchasing, sales, production, storage and distribution) of the SII offered by Lopezoft for the SME market. FREEDOM has as one of its strategic objectives the implementation of an SII, which allows it to organize and standardize information management processes. During the design and validation of both modules, the methodology used consisted of: describing, analyzing, designing and testing each of the modules separately with one user per module and one administrator user common to both. The results found during the process were favorable: it is concluded that the SII is being built correctly, however, it is necessary to continue with the testing process on the product module in the fields of generation of production orders and order registration while the accounting module is consolidated in an efficient way Maestría
- Published
- 2018
36. Comportamiento del consumidor frente al comercio electrónico en la industria de la moda en Medellín
- Author
-
Cardona Palomo, Carolina María, Rodríguez Santa, María Isabel, Fonnegra Campos, Mariana, and Ortiz Arango, Jaime Andrés
- Subjects
Polls ,Negocios ,Medellín ,Industria de la moda ,Electronic commerce ,Comercio electrónico ,Comportamiento del consumidor ,Consumidores ,Encuestas ,Clientes ,Tendencias del comercio ,Consumers ,Gestión de negocios ,Fashion ,Moda ,Compras - Abstract
The way of doing business has evolved over the years and the e-commerce has had a great boom in the world as the new way to contact customers, to source products and services from any store in the world and to meet quickly and reliably the needs and desires of consumers. In Medellin, the fashion industry is a strong sector that requires adapt to the trends of international trade. For that reason, it is very important to understand the behavior of their consumers regarding to e-commerce in order to continue to evolve and attract more customers. The best way to develop this aspect are surveys which show quantitatively the perception of citizens regarding the issue. It is concluded that people from Medellin have adopted the online shopping method but there is still much room for improvement in terms of reliability of stores. La forma de hacer negocios ha evolucionado durante los últimos años y el comercio electrónico ha tenido gran auge en el mundo entero como la nueva forma de contactar clientes, de proveerse de productos y servicios de cualquier tienda del mundo y de satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores de forma rápida y confiable. En Medellín la industria de la moda es un sector fuerte que requiere adaptarse a las tendencias del comercio internacional, es aquí donde radica la importancia de entender el comportamiento de sus consumidores frente al comercio electrónico con el fin de continuar evolucionando y atrayendo a más clientes. La mejor forma para desarrollar este aspecto son las encuestas, las cuales muestran de forma cuantitativa la percepción de los ciudadanos referente al tema. Se concluye que los medellinenses han adoptado el método de compra online pero aún falta mucho por mejorar en cuanto a la confiabilidad de las tiendas.
- Published
- 2015
37. Puntos de máxima deflexión en una placa empotrada
- Author
-
Salazar, Andrés Mauricio and Arango, Jaime
- Subjects
Puntos críticos ,Operadores elipticos ,Funciones de Morse ,Teoria de morse ,Deformaciones - Abstract
En este trabajo describimos el conjunto de puntos críticos de la deflexión de una placa circular sobre la que se hace actuar una fuerza positiva. Con este propósito el documento se ha divido en tres capítulos. En el primer capítulo se mencionan algunos resultados empleados en el estudio de la deflexión de membranas como son: el principio del máximo, el Teorema de Makar-Limanov y resultados relativos al estudio de los puntos críticos. Se hace énfasis en que estos resultados no tienen por el momento un equivalente en el estudio de la deflexión de placas. En el segundo capítulo se demuestra la existencia y unicidad del problema que modela la deflexión de placas. En el tercer capítulo se presenta un resultado de Soranzo, según el cual la deflexión radial de una placa circular sobre la que se hace actuar una fuerza positiva, siempre es decreciente en la dirección de la frontera. En este último capítulo se demuestra el resultado de los profesores Grunau y Sweers que nos habla sobre la no existencia de mínimos locales en una placa circular que se ha deflectado por la acción de una fuerza positiva. Como aporte final en este capítulo se demuestra que todos los puntos críticos presentes en la deflexión de una placa circular sometida a una fuerza positiva tienen laplaciano negativo. Más aún, se demuestra que siempre hay un número finito de ellos en cualquier subconjunto compacto del disco unitario y se construye un ejemplo que presenta una deflexión de una placa circular con dos máximos locales y un punto de silla. Maestría MAGISTER EN CIENCIAS - MATEMÁTICAS
- Published
- 2011
38. Diseño de una microcentral hidroeléctrica demostrativa para el proyecto El Carmen 2030
- Author
-
Gómez Cárdenas, Daniel Esteban, Posada Escobar, Jorge, and Escobar Arango, Jaime Alberto
- Subjects
MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS ,Hydraulic turbines ,Hydraulic control ,Energía Hidráulica ,TURBINAS HIDRÁULICAS ,EQUIPOS DE TRATAMIENTO DEL AGUA ,CONTROL HIDRÁULICO ,Sand traps ,Hydroelectric generators ,Water treatment equipment ,Project evaluation ,MONTAJE DE MÁQUINAS ,Energías Renovables ,Machinery - Erecting work ,GENERADORES HIDROELÉCTRICOS ,MECÁNICA DE FLUIDOS ,Fluid mechanics ,EVALUACIÓN DE PROYECTOS ,DESARENADORES - Published
- 2009
39. Análisis de alternativas en las condiciones de proceso y su efecto en el tiempo de esterificación y el consumo energético en la producción de una resina alquídica
- Author
-
Correa Isaza, Juan David, Restrepo Londoño, Erika, Escobar Arango, Jaime Alberto, and Amado, Luís Gabriel
- Subjects
Resinas sintéticas ,Poliésteres plastificados ,Esterification ,Unit processes ,Specific types of chemical plant and specific activities in chemical plants ,Esterificación de resinas ,General topics in chemical engineering ,Esterification of resins ,Esterificación ,Chemical engineering and related technologies ,RESINAS ALQUIDICAS ,POLIESTERES ,PLASTICOS ,GOMAS Y RESINAS SINTETICAS ,Proyecto de Grado. Ingeniería de Procesos ,Esterification--chemical engineering ,Plasticized polyesters ,Synthetic resins ,Unit operations and unit processes ,Degree Project. Process Engineering - Abstract
Con este proyecto se realizó la producción de una resina alquídica en un reactor Semibatch (a escala laboratorio) con el objetivo de analizar las alternativas en las condiciones de proceso y su efecto en el tiempo de esterificación y el consumo energético. La parte experimental se llevo a cabo en el laboratorio de Diseño de Procesos del Departamento de Ingeniería de Procesos de la Universidad EAFIT., xii, 103 p., Contenido parcial: Resinas alquídicas -- Variables de proceso en la reacción de esterificación -- Ensayos exploratorios para el conocimiento y control del equipo -- Experimentos preliminar (EP) -- Balance de energía -- Análisis balance energético.
- Published
- 2007
40. Diseño conceptual de un proceso para la obtención de biodiesel a partir de algunos aceites vegetales colombianos
- Author
-
Arbeláez Marín, Ángela María, Rivera Quiroz, Marcela Patricia, and Escobar Arango, Jaime Alberto
- Subjects
COMBUSTIBLES DIESEL ,Combustibles biológicos ,Biological fuels ,Unit processes ,Fuel oils ,ACEITES VEGETALES ,ENERGIA BIOMASICA ,General topics in chemical engineering ,Biocombustibles ,COMBUSTIBLES VEGETALES ,Chemical engineering and related technologies ,Biofuels ,Proyecto de Grado. Ingeniería de Procesos ,Aceites combustibles ,ACEITES Y GRASAS VEGETALES ,Biodiesel ,Unit operations and unit processes ,ACEITE DE PALMA ,Degree Project. Process Engineering - Abstract
En este trabajo se estudia la producción de biodiesel a partir de aceite de palma crudo mediante la transesterificación con metanol en medio básico, empleando como catalizador hidróxido de potasio. El proceso de producción de biodiesel comprende las siguientes etapas: Reacción de transesterificación catalítica en medio básico con metanol, separación, lavado y secado del biodiesel. La reacción de transesterificación se lleva a cabo a escala de laboratorio (4 litros) durante una hora y media con agitación. Después de la reacción se obtiene biodiesel como producto principal y glicerina como subproducto los cuales son separados por decantación. El biodiesel una vez separado es lavado con agua y luego secado a una temperatura de 110ºC para eliminar el contenido de agua presente., 104 p., Contenido parcial: Biocombustibles -- Biodiesel -- Materias primas -- Aceites vegetales -- Obtención de biodiesel -- Rutas para obtención de biodiesel -- Características y calidad de biodiesel -- Características y calidad de biodiesel -- Balances de masa y energía.
- Published
- 2007
41. Diseño conceptual y básico de un sistema de calentamiento solar para climatizar el agua de la piscina de la Universidad Eafit
- Author
-
Durango Benítez, Guillermo Adolfo, Valencia Naranjo, Ricardo, and Escobar Arango, Jaime Alberto
- Subjects
Solar-energy engineering ,Climatización de piscinas ,Heat engineering and prime movers ,PISCINAS ,CALENTADORES DE AGUA SOLARES ,Applied physics ,ENERGIA SOLAR ,Calentadores de agua por energía solar ,Proyecto de Grado. Ingeniería de Procesos ,Swimming pool heating ,COLECTORES SOLARES ,Solar engines ,CALEFACCION SOLAR ,Degree Project. Process Engineering ,Solar water heaters - Abstract
Se realizó un diseño básico de climatización con energía solar para la piscina de la universidad EAFIT donde se encontró que el colector más adecuado para realizar el diseño es el colector no vidriado de cobre y se halló que el área necesaria para la ubicación de los colectores solares es mayor que el espacio disponible por lo tanto se propuso una ampliación., 129 p., + presentación (46 diapositivas), Contenido parcial: Tecnologías para conversión solar fototérmica -- Colectores solares -- Consideraciones en el calentamiento de piscinas -- Temperatura del agua de las piscinas -- Colector solar plano -- Project design specification.
- Published
- 2007
42. Desarrollo de una herramienta de programación que permite evaluar los costos de un proyecto en estado de preinversión
- Author
-
Franco, María Isabel and Escobar Arango, Jaime Alberto
- Subjects
Development of software for computers ,Programación en Visual Basic ,ANALISIS DE COSTOS ,Process control Computerized process control ,Chemical processing equipment ,Process design, assembly, control ,Specific types of chemical plant and specific activities in chemical plants ,General topics in chemical engineering ,Programming in Visual Basic ,Chemical engineering and related technologies ,DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR ,Proyecto de Grado. Ingeniería de Procesos ,EQUIPO INDUSTRIAL ,Desarrollo de software para computadores ,Equipos para procesos químicos ,Degree Project. Process Engineering - Abstract
Este trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo de una herramienta de programación en Visual Basic para el dimensionamiento y costeo de algunos equipos convencionales en la ingeniería de procesos: tanques, columnas de destilación, intercambiadores de calor, bombas y reactores. El dimensionamiento se realizó en base a los principios de diseño descritos en la bibliografía clásica para el diseño cada equipo, asimismo el método de costeo corresponde al descrito en el libro Analysis, Synthesis, and Design of Chemical Processes por Richard TURTON. Una comparación de la evaluación de costos realizada con esta herramienta con los costos obtenidos de software similares arrojó una desviación promedio de 15%, con lo cual se comprueba que los resultados son válidos y coherentes., 117 p., Contenido parcial: Software de dimensionamiento y costeo -- Modelo de cálculo para el dimensionamiento -- Columnas de destilación -- Intercambiadores de calor -- Bombas -- Reactores.
- Published
- 2007
43. Propuesta metodológica para la aplicación de simuladores de proceso en las asignaturas de Ingeniería de Procesos
- Author
-
Posada Mejía, Marcela María, Zapata Zapata, Natalia, and Escobar Arango, Jaime Alberto
- Subjects
Process control Computerized process control ,Simulación de procesos ,Process design, assembly, control ,Simulación de procesos químicos ,Enseñanza de la ingeniería de procesos ,Specific types of chemical plant and specific activities in chemical plants ,INGENIERIA DE LA PRODUCCION ,General topics in chemical engineering ,INGENIERIA – ENSEÑANZA ,METODOS DE ENSEÑANZA ,Process engineer skills ,Process simulation ,Processes engineering teaching ,Chemical engineering and related technologies ,Proyecto de Grado. Ingeniería de Procesos ,METODOS DE SIMULACION ,Competencias del ingeniero de procesos ,Degree Project. Process Engineering ,Chemical process simulation - Abstract
Uno de los objetivos más importantes del currículo de Ingeniería de Procesos es la formación de profesionales, que basados en la integración de sus conocimientos, sean capaces de abordar el diseño y la optimización de procesos, y adopten además, una posición crítica y de evaluación de aquellos ya diseñados. Para el logro de éste objetivo, es necesario procurar que los estudiantes alcancen los seis niveles cognitivos planteados en la Taxonomía de Bloom para los objetivos educacionales los cuales se explican en el capítulo 2., viii, 45 p., + anexos (129 p.), Contenido parcial: Simulación de procesos -- Competencias que debe desarrollar un ingeniero de procesos -- Desarrollo de la propuesta metodológica -- Experiencias personales de los autores en la elaboración de la guía para los estudiantes.
- Published
- 2006
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.