Back to Search Start Over

Estudio crítico acerca de los hechos básicos en la historia de la quina

Authors :
Jaramillo Arango, Jaime
Source :
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 1 Núm. 2 (1950): Revista de la Facultad De Ciencias Médicas (Quito); 61-128, Revista Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador, instacron:UCE
Publication Year :
2017
Publisher :
Universidad Central del Ecuador, 2017.

Abstract

El año de 1492 marca uno de los hitos de la Historia del Mundo. En ese año, y gracias a la intrepidez del más grande de los navegantes —-Cristóbal Colon— un vasto Continente fue descubierto, más allá de los mares, bañado por los rayos del Sol poniente. Este Continente no solo estuvo destinado a ser la cuna de 22 nuevas naciones que así en época de paz como de guerra — conforme fue demostrado en el último conflicto mundial— han jugado un papel vital en los destinos de la Comunidad Universal de Pueblos, sino que, aportoola humanidad: e| beneficio de media docena o más de productos nuevos, sin cuyo concurso es dudoso que ella pudiera haber realizado los progresos que durante las últimas cinco centurias ha alcanzado. Cada uno de dichos productos ha jugado un papel definitivo en el bienestar y progreso de la humanidad. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo la quina, pues, entro en laMaterija Medica.Y, gracias a ello, por vez primera un verdaderoespecífico,en el sentido farmaco-terapeutico, era introducido en medicina. En el más estricto sentido, una grande y temida plaga podía ser combatida con una medicación individual. La primera piedra de laquimioterapiaestaba puesta. Pero, lo que aún es más admirable, la fórmula de Iaquininadebía estar llamada a convertirse más tarde en*la formula prototipo en el estudio de las drogas quimioterapicas sintéticas que habría de venir.

Subjects

Subjects :
Quina
Quinina
Quimioterapia

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
27376141 and 25880691
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 1 Núm. 2 (1950): Revista de la Facultad De Ciencias Médicas (Quito); 61-128, Revista Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador, instacron:UCE
Accession number :
edsair.od......3056..298cee75f774578f01c7f1d97cc532b2