1. Significado social y cultural de dos obras pictóricas de Oswaldo Guayasamín
- Author
-
Ada Nelly Rodríguez Álvarez, Jessica Johanna Mazon Pilco, and Leidy Karina Jara López
- Subjects
semiótica cultural ,pintura ,contexto cultural ,guayasamín ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El presente estudio tiene como objetivo analizar el significado social y cultural de dos obras pictóricas del pintor Oswaldo Guayasamín, quien fue una figura emblemática en el campo de las artes plásticas en Ecuador. Desde el punto de vista metodológico, la presente es una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico, de tipo documental empírica de fuentes primarias; en cuanto al diseño es una investigación de tipo no experimental transeccional descriptiva. Para lograr el objetivo se empleó un corpus de referencia de dos obras del artista ecuatoriano que fueron analizadas con apoyo de la teoría de Iuri Lotman, empleando el método semiótico cultural, así como la técnica exegética que permite valorar de manera hermenéutica el corpus pictórico seleccionado. Como resultados resaltantes, se pueden indicar los siguientes: las pinturas de Guayasamín expresan una visión que defiende los derechos de la raza indígena, especialmente de las mujeres y los niños. Estas pinturas datan del siglo XX cuando se evidenciaba un trato injusto de menosprecio, maltrato, violencia y explotación a las culturas mestizas, indígenas y negras, en una época de guerras civiles y las guerras mundiales. La teoría de Lotman permitió develar que las pinturas de Guayasamín son una demostración de la realidad contextual de su tiempo y evidencian sentimientos de sufrimiento, ira y frustaración de los indígenas en un contexto histórico particual.
- Published
- 2021