Search

Showing total 27 results
27 results

Search Results

1. Mapeo de dispositivos de ingreso a las universidades nacionales en Argentina.

2. LOS REGÍMENES DE GÉNERO ESCOLARES COMO GEOPOLÍTICAS EDUCATIVAS ESTRATÉGICAS. APORTES PARA PENSAR LA TRANSVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.

3. La formación docente en clave contemporánea.

4. Las políticas de Inclusión Educativa. Sentidos construidos en el marco de tres experiencias: Argentina, Brasil y Uruguay (2003-2010).

5. ¿Es obligatoria la educación secundaria para los jóvenes y adultos?: sentidos acerca de la obligatoriedad escolar presente en Centros Educativos de Nivel Secundario.

6. TRANSFORMACIONES EN EL MODELO DE GESTIÓN FEDERAL: UNA REFLEXIÓN DE LOS DESAFÍOS DEL FEDERALISMO COOPERATIVO A PARTIR DE LA EXPERIENCIA EN EL SECTOR EDUCATIVO ARGENTINO.

7. LAS PERSPECTIVAS DE LOS CAMBIOS EN EDUCACIÓN. POSIBILIDADES Y RESTRICCIONES DE LAS POLÍTICAS ESTATALES PARA IMPLEMENTAR INNOVACIONES EN LA INSTITUCIÓN ESCOLAR.

8. Las prácticas de lectura y escritura con TIC en el aula: apuntes para una investigación futura.

9. Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo.

10. Los movimientos sociales locales en los procesos contemporáneos de democratización política. El caso de la Cátedra Libre y Extracurricular Educación Sexual Integral y Derechos Sexuales y Reproductivos FCH-UNLPam.

11. LA OTRA REVOLUCIÓN: LA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE PROMOCIÓN E INCLUSIÓN AL NUEVO ORDEN EN TIEMPO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO.

12. La educación secundaria en México: ¿reforma curricular o estructural?

13. El gobierno territorial en la Provincia de Buenos Aires: el desempeño del Consejo de Planificación Regional de Educación Superior en la implementación de políticas educativas.

14. Educación Ambiental y legislación educativa en Argentina. Hacia un estado de la cuestión.

15. Educación Ambiental y legislación educativa en Argentina. Hacia un estado de la cuestión.

16. Geografía y diseños curriculares en la provincia de La Pampa.

17. DE BANDERA, ABANDERADOS Y EXTRANJEROS EN LAS ESCUELAS NEUQUINAS. CONSIDERACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL PROBLEMA EN EL DIARIO "LA MAÑANA DEL SUR", DICIEMBRE DE 1998.

18. SEGMENTACION, FRAGMENTACION Y DEMOCRACIA: CONDENSACIONES Y DESPLAZAMIENTOS EN EL DISCURSO ACADEMICO Y EL DISCURSO DE LA POLITICA EDUCATIVA.

19. Desigualdad social y percepción de la calidad en la oferta educativa en la Argentina urbana.

20. LAS UNIVERSIDADES REGIONALES ARGENTINAS ENTRE LA CRISIS DEL ESTADO SOCIAL Y EL AUGE DEL NEOLIBERAL. UN ESTUDIO DE CASO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

21. INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN EN ARGENTINA: LOS ALCANCES DEL "RECONOCIMIENTO".

22. Trabajo Docente en la Universidad. Regulaciones, Subjetividad y Sentidos, inscriptos en los ciclos de una investigación.

23. Políticas educativas. Nuevas configuraciones de lo institucional en las Escuelas Autogestionadas de la provincia de San Luis.

24. Prácticas docentes y estrategias de enseñanza y de aprendizaje.

25. El intento de adulterar la realidad en la reforma educativa menemista. El caso de la educación técnica.

26. La autonomía forzada: paradojas en la implementación del Tercer Ciclo de la Educación General Básica en el Conurbano bonaerense y Gran La Plata.

27. EL DISCURSO DE LA REFORMA: ESTRATEGIAS EN LA BÚSQUEDA DE ADHESIÓN. LA POLÍTICA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA (1984-1996).