Search

Showing total 51 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Topic educacion Remove constraint Topic: educacion Publication Year Range Last 3 years Remove constraint Publication Year Range: Last 3 years Language spanish Remove constraint Language: spanish
51 results

Search Results

1. Papeles y cuadernos de la cárcel: editar la escritura en el encierro.

2. Las características de la educación y su efecto en la pobreza: un análisis para México.

3. La decisión de Hiparquia de Maronea.

4. Necesidades de desarrollo profesional en competencias digitales docentes: estudio de caso.

5. Estudiantes en huelga: lucha, resistencia y subjetivación.

6. LA EDUCACIÓN COMO PILAR PARA LA REINSERCIÓN SOCIAL. EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO EN EL ÁMBITO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

7. LA ESCRITURA DE MUJERES MAPUCHE 1935-1965. APUNTES SOBRE EDUCACIÓN, RACISMO Y ROL POLÍTICO.

8. METODOLOGÍAS COMUNITARIAS PARTICIPATIVAS EN LUDOTECA SENTIPENSADA DESDE LA EDUCACIÓN SOCIAL.

9. Treinta y tres años de investigación en Inteligencia Emocional.

10. La enseñanza de las Matemáticas en Andrés Manjón.

11. Prácticas educativas, gubernamentalidad y legitimación del orden carcelario en las prisiones contemporáneas.

12. COLECCIÓN ARQUEOLÓGICA DE LA ESCUELA EL DIVISADERO (CAFAYATE, SALTA). EXPERIENCIAS SOBRE DOCUMENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ARQUEOLÓGICA.

13. Tres décadas en diez gráficos: el desarrollo inclusivo en América Latina a la luz de las encuestas de hogares.

14. Acertijos, educación y filosofía en el tratado Sobre los acertijos de Clearco de Solos.

15. Multiculturalismo, Interculturalidad y Educación: Hacia una praxis pedagógica otra.

16. TRANSFERENCIAS Y DESARROLLO MUNICIPAL EN COLOMBIA.

17. Cátedra de emprendimiento en Colombia: obligatoriedad e improvisación pedagógica-conceptual.

18. TRANSFORMACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS ECONÓMICAS DE LOS GUARANÍES EN MISIONES (ARGENTINA).

19. Innovación en la Enseñanza de la Anatomía Humana: Aula Invertida y su Aplicación.

20. El orgullo moral: Investigación básica e implicaciones educativas.

21. Desencadenantes y facilitadores del desgaste profesional docente en instituciones educativas.

22. El ser: la preocupación de la educación en el posacuerdo.

23. Lectura en voz alta en la educación a distancia universitaria en tiempos de la pandemia.

24. Labor docente universitaria: Ética y compromiso social.

25. Cómo automatizar la extracción y análisis de información sobre ciencia ciudadana con propósitos educativos.

26. Socialización escolar y experiencia subjetiva de la desigualdad. Una aproximación teórica.

27. El proceso de diseño para la generación de escenarios futuros educativos.

28. Estudios sobre la relación familia-escuela (2008-2018): un análisis bibliométrico de la producción académica en español.

29. Metacognición y resolución de problemas matemáticos.

30. Percepciones del impacto de la pandemia en las prácticas docentes de Chile y Perú.

31. Nuevo modelo de vocacionamiento, un puente entre pertinencia educativa y empleabilidad en el Estado de Guanajuato.

32. Las emociones y su relevancia moral y política.

33. EL DIÁLOGO SOFISTA COMO RECREACIÓN NO-ALEGÓRICA DEL SÍMIL DE LA CAVERNA.

34. Un acercamiento a la educación ambiental desde la filosofía.

35. Represión, resiliencia y educación de la élite afrocubana, de 1844 a 1898.

36. ANÁLISIS DE LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN ECUADOR MEDIANTE EL MÉTODO DELPHI Y MAPAS CONCEPTUALES.

37. Valores éticos y su implicación con la Responsabilidad Social Universitaria.

38. Desarrollo humano sostenible: Los avatares de la ética, la ciencia y la educación en el siglo XXI.

39. Educar la libertad, un puente entre la indigencia del hombre y su posibilidad de plenitud en Millán-Puelles.

40. Transmedia y nuevas narrativas en la formación en humanidades.

41. LA IMAGEN DEL MAESTRO ESPAÑOL, ENTRE EL MIEDO Y LA PARODIA (1876-1931).

42. Pedagogía de la alimentación tradicional.

43. Metáforas y modismos en la educación inicial y primaria: un tesoro para aprovechar en el aula.

44. Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica.

45. COVID-19 y educación: Experiencias y perspectivas docentes en la educación superior.

46. La ortografía como factor de calidad en la educación superior. Datos para una reflexión.

47. Un criterio filosófico de orientación educativa a partir de la idea de ingenio de Juan Huarte.

48. Escuela, pobreza y género en la Ciudad de Buenos Aires. Políticas y percepciones docentes en la educación diferenciada según "sexo".

49. Algunas notas sobre las ortografías escolares extraacadémicas del siglo XIX (1800-1857).

50. CORONAVIRUS, Y EDUCACION. UN AÑO DESPUES.