Search

Showing total 50 results
50 results

Search Results

1. NARRACIÓN MULTIESCENA Y SINCRONÍA GRÁFICA: CÓMICS EN LOS MURALES DE LA ESTACIÓN DE METRO DE CUATRO CAMINOS.

2. LOS TORMENTOS DEL PURGATORIO SEGÚN ALGUNOS TRATADISTAS DOCTRINALES DEL BARROCO ESPAÑOL.

3. El sistema médico de emergencias de Madrid a prueba: análisis del rendimiento espaciotemporal del SAMUR-PC en los primeros meses de la nueva normalidad postCOVID-19.

4. CONTRIBUCIÓN AL PATRIMONIO INMATERIAL LIMEÑO. LOS SERMONES DE PEDRO RODRÍGUEZ GUILLÉN.

5. EL HOGAR AMERICANO EN MADRID. UNA INSTITUCIÓN DE CORTA VIDA CON TRAYECTORIA INTERNACIONAL.

6. LA INCORPORACIÓN DE LAS MUJERES A LA DOCENCIA EN LAS PRIMERAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE MADRID (1910-1939).

7. ¿Qué evalúan las preguntas sobre división celular en las pruebas de acceso a la universidad?

8. Estrategia de posicionamiento en bases internacionales de las revistas de psicología editadas y coeditadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

9. Mórdicus, alter ego de Arturo Costa Álvarez Nuevos aportes para un archivo del debate sobre la lengua en los años 20.

10. MUJERES UNIVERSITARIAS EN SITUACIÓN DE GRAN DEPENDENCIA: CUIDADO Y EDUCACIÓN SUPERIOR EN ESPAÑA UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA.

11. Variación sociofonética: comparación de análisis graduales y categóricos.

12. Bernardo Lorente Germán al servicio de Felipe V e Isabel de Farnesio: una propuesta a partir de dos obras.

13. Contribución de la comunicación institucional de la investigación a su impacto y visibilidad. Caso de la Universidad Carlos III de Madrid.

14. LAS MÁXIMAS JURÍDICAS LATINAS EN EL DICCIONARIO DEL ESPAÑOL JURÍDICO (DEJ)

15. Elecciones autonómicas y municipales de mayo de 1983: la opinión de la prensa de Madrid.

16. INFLUENCIA DEL ICONO ORIENTAL EN EL ARTE SACRO CONTEMPORÁNEO: LA OBRA DE RUPNIK Y ARGÜELLO EN LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA DE MADRID.

17. Alumnas, maestras y cantantes: La formación vocal de las mujeres en el siglo XIX en España.

18. Sectores Estratégicos en la Economía del Conocimiento y Desarrollo en la Ciudad de Madrid y su Región.

19. Luisa Lacal, la primera lexicógrafa española, y su Diccionario de la música, técnico, histórico, bio-biográfico (Madrid, 1899).

20. FORMAS DE GESTIÓN INDIRECTA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS Y "PRIVATIZACIÓN" DE LA SANIDAD PÚBLICA (ESPECIAL REFERENCIA AL PLAN DE MEDIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID).

21. La identidad contada: la información deportiva en torno a la selección española de fútbol.

22. Análisis de la expresión escrita en las Universidades de Madrid a través de la asignatura Trabajo Fin de Grado en los estudios de ADE.

23. La Guerra Civil en el cine español de la democracia o cómo perduran los mitos.

24. Las ciencias de la nutrición en la España de la segunda mitad del siglo XX; estudio bibliométrico descriptivo de la revista Anales de Bromatología (1949-1993).

25. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, BIENESTAR ECONÓMICO Y POBREZA EN LAS REGIONES ESPAÑOLAS.

26. El debate en torno a la utilización de la cámara oculta como ténica de investigación periodística.

27. Valoración a lo largo de once años de diferentes recursos didácticos utilizados en una asignatura práctica de parasitología en la Universidad de Alcalá.

28. Estudio de los hábitos lectores de los estudiantes dela Universidad Europea de Madrid.

29. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN UN TRASTORNO ADICTIVO DESDE EL PARADIGMA CONDUCTISTA RADICAL.

30. DIFUSIÓN SOCIAL DE UNA INNOVACIÓN LINGÜÍSTICA: LA INTENSIFICACIÓN EN EL HABLA DE LAS JÓVENES MADRILEÑAS.

31. LA LENGUA, LOS BICENTENARIOS Y LA ESTRATEGIA DEL ACOMPAÑAMIENTO.

32. Ciberperiodismo y portales económicos especializados en finanzas.

33. Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad Mental Grave y Persistente: la Experiencia de Madrid.

34. La Intervención Socio-Comunitaria en Sujetos con Transtorno Mental Grave y Crónico: Modelos Teóricos y Consideraciones Prácticas.

35. ESTUDIO DE LA DIMENSIONALIDAD EMPLEANDO ANÁLISIS FACTORIAL CLÁSICO Y ANÁLISIS FACTORIAL DE INFORMACIÓN TOTAL: ANÁLISIS DE PRUEBAS DE MATEMÁTICAS DE PRIMARIA (5º Y 6º CURSOS) Y SECUNDARIA OBLIGATORIA.

36. ALGUNOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL HABLA DE CONTACTO EN EL LENGUAJE DE ADOLESCENTES EN MADRID.

37. Las competencias profesionales de los maestros de Primaria.

38. Es la formación del profesorado la clave de la educación intercultural?

39. Accesibilidad web para los discapacitados: ¿una nueva herramienta para la integración social o un nuevo motivo de exclusión social?

40. Para captar alemanes. La propaganda nazi en la España de la Segunda República mediante películas (1933-1936).

41. Las universidades son organizaciones que aprenden adecuadamente?

42. UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN BUSCA DE LA DIVERSIDAD DE LÓGICAS DE ACTUACIÓN: LA PRUEBA DEL VIH EN HSH.

43. LAS VÍCTIMAS DEL 11M: ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DESDE EL DISPOSITIVO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA DEL SUMMA 112.

44. La coherencia en el papel que los ciudadanos asignan al ayuntamiento en el sistema de relaciones intergubernamentales.

45. El tratamiento de la imagen en los atentados del 11-M. Terrorismo y violencia en la prensa.

46. Las bibliotecas de ciencias de la salud del Sistema Sanitario Regional to Madrid.

47. 'La ronda' as an event to socially constitute the group in a kindergarden classroom.

48. Gestión de los firmes urbanos.

49. ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA FONÉTICA DEL MADRILEÑO BARRIO DE SALAMANCA: LA -/S/ EN POSICIÓN IMPLOSIVA.

50. ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA FONÉTICA DEL MADRILEÑO BARRIO DE SALAMANCA: LA -/d/- EN POSICIÓN INTERVOCÁLICA (1a_ PARTE).