Search

Showing total 33 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Language spanish Remove constraint Language: spanish Journal revista ciencias tecnicas agropecuarias Remove constraint Journal: revista ciencias tecnicas agropecuarias Region cuba Remove constraint Region: cuba
33 results

Search Results

1. Predicción probabilística del escurrimiento superficial y la pérdida de sedimento para eventos extremos. Parte II.

2. Técnicas semánticas en la localización geoespacial de los suelos en Cuba utilizando medidas de similitud espacial.

3. Las competencias profesionales como categoría integradora de los contenidos a través del modelo de formación profesional de la carrera Ingeniería Agrícola.

4. Productividad del agua en algunos cultivos agrícolas en Cuba.

5. Índice canadiense de calidad de las aguas para la cuenca del río Naranjo, provincia Las Tunas, Cuba.

6. Producción de King Grass como alimento para el ganado vacuno con riego por aspersión de baja intensidad.

7. Fundamentación de fuentes energéticas de baja potencia en casas de cultivos protegidos en Cuba.

8. Estadística Aplicada a la Ingeniería Agrícola y a las Ciencias Agropecuarias. Su contribución en la docencia, investigación y transferencia de conocimiento.

9. Estudio de mercado del producto básculas para el pesaje de ganado mayor, modelo CEMA TED-1000 V producido por el Centro de Mecanización Agropecuaria (CEMA).

10. Valoración de las incertidumbres en la estimación de la evapotranspiración de referencia en Cuba.

11. Modelación Estadístico-Matemática para el estudio de la sostenibilidad socioeconómica en el sector agrícola-pecuario del municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque.

12. Diseño de brazos de subsolador dinamométricos para la ejecución de ensayos en canal de suelos.

13. Efecto del modo de vibración y la velocidad de trabajo en la disminución de la resistencia traccional de los órganos escarificadores vibratorios.

14. Servicios de mecanización: introducción en Venezuela de la experiencia cubana.

15. Metodología para determinar los parámetros de diseño y construcción de biodigestores para el sector cooperativo y campesino.

16. Sistema para el control inteligente de un robot manipulador.

17. Novedoso esquema de realimentación en sistemas de medición de campos magnéticos.

18. Sensoramiento del estado de compactación del suelo mediante un campo magnético variable.

19. Determinación de los parámetros técnicos hidráulicos del emisor Sprayhead d3000 en diferentes condiciones experimentales.

20. Durabilidad del par de fricción compuesto por el árbol de levas y el cuerpo de los cojinetes del motor VAZ de fabricación Rusa.

21. Determinación de los principales parámetros de calidad que afectan la cosecha mecanizada de arroz.

22. Estudio de la exactitud del modelo hiperbólico de Duncan y Chan en la predicción de la relación esfuerzo deformación de tres suelos arcillosos cubanos.

23. Evaluación técnica y de explotación de las cosechadoras de caña Case-7 000.

24. Respuesta productiva del guayabo al manejo del agua en condiciones de agricultura urbana.

25. Estudio del estado actual de las máquinas trilladoras destinadas a la producción popular de arroz en Cuba.

26. Prueba de dosificación de la sembradora V-20 con semilla de amaranto (amaranthus hypochondriacus l.).

27. Influencia de la densidad de volumen en parámetros elastoplásticos empleados para la modelación de la compactación del suelo.

28. Producción orgánica de tomate mediante la aplicación de humus de lombriz y EcoMic en condiciones de casa de cultivo.

29. Alternativas para conocer el comportamiento de la calidad del agua en un tramo del arroyo guachinango.

30. Ecuación parametrizada para la estimación de la función conductividad hidráulica no saturada en ferrasoles del sur de La Habana.

31. Respuesta del Sorgo en condiciones de secano como alternativa para la alimentación animal en la Agricultura Urbana.

32. Nuevos enfoques sobre el riego por aspersión de baja intensidad en la agricultura cubana.

33. Tratamiento del condensado vegetal de los concentradores de jugos en frutos de cítricos después de la cosecha con el fin de poder utilizarlo como agua de alimentación de calderas.