Search

Showing total 577 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Language spanish Remove constraint Language: spanish Database Academic Search Index Remove constraint Database: Academic Search Index Publisher universidad de chile Remove constraint Publisher: universidad de chile
577 results

Search Results

1. EL PAPEL DEL ESTADO. LA POLÍTICA PAPELERA MEXICANA: DE SAN RAFAEL A PIPSA (1932-1937).

2. "CIUDAD DE PAPEL ZIG-ZAG": CHILENIZANDO LA FRONTERA NORTE: ARICA 1910-1930.

3. TIRANÍA DEL PAPER. IMPOSICIÓN INSTITUCIONAL DE UN TIPO DISCURSIVO.

4. La expresión de condolencias en cartas canarias del siglo XVIII.

5. Al margen del antisemitismo: Respuestas del semanario Mundo Judío al Movimiento Nacional Socialista de Chile (1935-1938).

8. Paisajes de colores en la escritura de las mujeres originarias de América.

9. LA CUESTIÓN CROMÁTICA EN LA NARRATIVA DE RUBÉN DARÍO.

10. EL MAL FRANCÉS EN LA LITERATURA ESPAÑOLA: DESENGAÑO Y GROTESCO EN TRES RETRATOS (LOZANA, MAXI RUBÍN Y MAX ESTRELLA).

11. EL AGUA QUE ESCAPA DEL PUÑO. SOBRE LA MORAL Y LA AUTORIDAD: UN ANÁLISIS DE CARA DE PAN, DE SARA MESA.

12. DE MATAR NAZIS A SALVAR A LA CHICA: LA ESCRITURA GAMEPLAY DE ROBERTO BOLAÑO.

13. LA LLEGADA DE MARTA BRUNET A LA ARGENTINA (1939-1942): AUTOGESTIÓN Y ESTRATEGIAS DE INSTALACIÓN.

14. LAS DEMANDAS SUFRAGISTAS EN EL ENSAYO DE ESCRITORAS CHILENAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX: FORMAS DE ENTRAR EN EL DEBATE POLÍTICO Y CULTURAL.

15. Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina.

16. Pobreza energética y cambio climático. Aproximación desde el análisis territorial en los municipios de México.

18. Evaluación del vocabulario receptivo en preescolares mediante una tarea automatizada de reconocimiento auditivo de palabras (REVOC:1).

19. Sobre la (vana) tarea de evaluar lenguas.

20. Las construcciones de pasiva perifrástica: ¿un latinismo sintáctico en los márgenes?

21. METÁFORAS CONCEPTUALES DEL ESTALLIDO SOCIAL 18/O EN EDITORIALES DEL DIARIO EL SUR Y DIARIO CONCEPCIÓN.

22. Variación en la pronunciación de la/s/implosiva: datos del nivel sociocultural alto en el corpus PRESEEA-Sevilla.

23. El voseo como orgullo paisa: el uso pronominal en el español hablado en Medellín (Colombia).

24. Multilingüismo en Finlandia. La agencia humana de las madres inmigrantes en la socialización de las lenguas de herencia.

25. Agencia humana y ciudadanía sociolingüística en la Galicia contemporánea: ideologías, gestión y prácticas de revitalización lingüística.

26. HISTORIA ATLÁNTICA E IDENTIDAD INSULAR: LOS FUNDAMENTOS DE LA ATLANTICIDAD EN LA SOCIEDAD MACARONÉSICA DURANTE LA EDAD MODERNA.

27. Políticas de vivienda en Marinaleda (Andalucía): un abordaje desde la producción social del hábitat.

28. SIMETRÍA Y VARIACIÓN COMO TÉCNICA NARRATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL HÉROE EN SOLDADOS DE SALAMINA DE JAVIER CERCAS.

29. Hamlet en el Mapocho: Luis Ambrosio Morante y el teatro transicional tardo-colonial/temprano-republicano en el Cono Sur.

30. ¿DIÓGENES DE SINOPE PROTOANARQUISTA?

31. EL BIG DATA EN LOS PROCESOS POLÍTICOS: HACIA UNA DEMOCRACIA DE LA VIGILANCIA.

32. DE UN "INSONDABLE PODER ESENCIAL". ACERCA DE LA LITERATURA DESDE HEIDEGGER.

33. INTROSPECCIÓN, CONTRASTE FENOMÉNICO Y VERDADES MATEMÁTICAS: ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE LA FENOMENOLOGÍA COGNITIVA.

34. EL CONCEPTO SMITHIANO DE OBLIGACIÓN POLÍTICA. ILUSIÓN, VIRTUD Y FELICIDAD EN LA SOCIEDAD COMERCIAL.

35. EL INSTANTE: KAIRÓS Y TEMPORALIDAD KAIROLÓGICA EN MARTIN HEIDEGGER.

36. EL EROS MEDIADOR: MARÍA ZAMBRANO.

37. DOS ALUSIONES INADVERTIDAS A JENOFONTE (AN. 1, 1, 1 Y HG 1, 1, 20) EN LA BIBLIOTECA DE FOCIO (CÓDS. 57, 72).

38. La realización de lower limit y <y> en el corpus Fonología del Español Contemporáneo (FEC): categorización acústica del continuum entre oclusión y elisión.

39. Modalidad y subjetividad: conceptos a revisión.

40. Procesos, participantes y circunstancias: una aproximación sistémico-funcional a la estructura experiencial de la cláusula española.

41. Construcciones interrogativas de rechazo con santo, cuento y cuenta: consideraciones históricas.

42. Entre lo individual y lo histórico. El lugar de las tradiciones discursivas en la tripartición coseriana del lenguaje.

43. ¿Cómo explicar el cambio lingüístico marginal? Los modelos lingüísticos actuales y el estudio de los marginalia.

44. La interpolación en las perífrasis verbales. Reconsiderando su relevancia como criterio clasificatorio.

45. Verbos con partículas en los márgenes de la lexicografía y la gramaticografía del español.

46. VIOLENCIA DE GÉNERO, PRENSA Y FACEBOOK: ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN DE LOS AGRESORES EN LOS DISCURSOS DE LOS DIARIOS ESPAÑOLES E ITALIANOS.

47. ESCRIBIR EL CURRÍCULUM CHILENO DE LENGUA Y LITERATURA: EXPERIENCIAS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.

48. EL TERREMOTO DE 1657 EN CONCEPCIÓN, CHILE. UN ANÁLOGO COLONIAL DEL TERREMOTO EN MAULE 2010.

49. Fondos inmobiliarios cotizados y financiarización de la vivienda en Argentina.

50. NOMBRANDO LA VILLA: CAJAMARCA COLONIAL A TRAVÉS DE LOS TESTAMENTOS DE SU ÉLITE INDÍGENA.