Search

Showing total 192 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Language spanish Remove constraint Language: spanish Journal topicos. revista de filosofia Remove constraint Journal: topicos. revista de filosofia Database Academic Search Index Remove constraint Database: Academic Search Index
192 results

Search Results

1. Para una genealogía de la biopolítica italiana: Roberto Esposito y la recepción temprana de los cursos de Michel Foucault.

2. El Platón de Hegel: propiedad privada y libertad subjetiva.

3. La búsqueda de la objetividad sin perspectiva. Apuntes histórico-epistemológicos en torno al juicio clínico en medicina.

4. Hacerse cargo. Reflexiones acerca de la memoria, el juicio y el perdón.

5. Hacer experiencia del tiempo: fenomenología de la demora y de la tardanza en el primer Heidegger (1919-1930).

6. Las dimensiones diagnóstica y terapéutica de Humano, demasiado humano I.

7. ¿Es el acto algo real? Hipótesis para solucionar algunos problemas derivados de la interpretación praxeológica del concepto noológico de "acto".

8. Singularidad individual versus "singularity". Una crítica al transhumanismo desde el pensamiento de Søren Kierkegaard.

9. La obstinación espiritual de être autrement en Foucault.

10. Del isomorfismo al isodinamismo en la filosofía de Gilbert Simondon.

11. El último clavo en el ataúd del cartesianismo. El Uno heideggeriano y la noción de "trasfondo" en Charles Taylor y Hubert Dreyfus.

12. La nueva metafísica de Hegel desde el prólogo a la Wissenschaft der Logik (1812).

13. F. H. Jacobi y el problema de la afección en Kant: una solución metodológica.

14. Spinoza, Leibniz y el debate acerca de la posibilidad de que dos substancias compartan un mismo atributo. Un aporte a la historia de la lógica y de la metafísica del siglo XVII.

15. La inquietud del yo ilustrado. El alcance de la acción humana en Spinoza.

16. Clasicismo: génesis y estructura de una idea romántica.

17. Heidegger y Descartes: el inicio y el retroceso.

18. Sobre la noción de "información" en la filosofía de Gilbert Simondon.

19. Normatividad y pluralismo en los estudios sobre el razonamiento humano.

20. El reino mesiánico y el enano jorobado. Glosa del primer fragmento de Sobre el concepto de historia.

21. A Philosophical Articulation of Epigenetic Epidemiology.

22. La modernidad del racismo contrastada con el pensamiento español del siglo XVI.

23. Estética más allá del antropocentrismo: la perspectiva evolutiva como punto de encuentro entre análisis ético y estético en la filosofía de Jean-Marie Schaeffer.

24. Repensar la justicia global más allá del capitalismo.

25. La relación ontológica. El ser según Maurice Nédoncelle.

26. Revolución y reducción en Merleau-Ponty.

27. Pueblo supranacional y pueblo del ser: encuentros y desencuentros políticos en las filosofías de Jaspers y Heidegger.

28. La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dinamismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L'action (1893), de Maurice Blondel.

29. Génesis y evolución del concepto de "fantasía" en la fenomenología de Husserl.

30. Identidad y performance: revisión crítica de la teoría de género de Butler desde Leibniz.

31. ¿Podemos identificar el teorema de Metafísica 9, 1051a24-27 con la proposición 32 de Euclides? Deducciones geométricas para el descubrimiento de conocimientos matemáticos.

32. Acertijos, educación y filosofía en el tratado Sobre los acertijos de Clearco de Solos.

33. El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt.

34. Identity and Symbol in Paul Ricoeur from the Perspective of Ideology and Utopia.

35. An Approach to the Etho-Aesthetic Dimension in Marcuse. Between Furor and Serenity.

36. Conscience and Selfhood: A Phenomenological Analysis of Being and Time, §§ 54-60.

37. Espíritu y dialéctica: apuntes para una comparación entre La fenomenología del espíritu de Hegel y La enfermedad mortal de Kierkegaard.

38. El problema antropológico-práctico de la felicidad en la filosofía moral de Kant.

39. La repetición desesperada y fallida. Una comparación de La repetición de Kierkegaard y Los sufrimientos del joven Werther de Goethe.

40. Más allá de Geach: un lugar para los expresivismos.

41. Preparación para una crítica: un diálogo implícito entre Heidegger y la lingüística tardomoderna.

42. Comprender el dolor humano. La asimetría entre la primera y la tercera persona.

43. Deleuze y la génesis del sensus communis en la "Crítica de la facultad de juzgar estética".

44. Reflexiones sobre el proceso de subjetivación. Una lectura general de la fenomenología levinasiana.

45. Omission in Thomas Aquinas and John of St. Thomas.

46. Analysis and Critique of Maurizio Ferraris's "Minimal Realism".

47. Reflexiones sobre la extinción del Yo.

48. Melancolía, vulnerabilidad y "promesa política". Campo político y campo psíquico en J. Butler.

49. Aristas trascendentales en la argumentación de Aristóteles en favor de los primeros principios.

50. Henry Thoreau: la pobreza voluntaria como ejercicio crítico en Walden.