Back to Search Start Over

Las redes sociales virtuales como fuente de información y su influencia en el consumo simbólico de la experiencia turística

Authors :
López-Bonilla, Jesús Manuel
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
Luna Cortes, Gonzalo
López-Bonilla, Jesús Manuel
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
Luna Cortes, Gonzalo
Publication Year :
2016

Abstract

En la presente investigación se examinan las variables que motivan la Intensidad de Uso de las Redes Sociales por parte del consumidor turístico de la Generación Y. Existen dos motivos principales por los que este perfil de turistas utiliza las redes sociales: (1) para obtener información antes y durante sus vacaciones; y (2) para crear contenido en la red, durante y después de sus vacaciones. En relación a la creación de contenido, y basados en investigaciones previas, se establece que el consumidor turístico de la Generación Y crea contenido en la red por motivos de auto-expresión, y para reforzar su identidad a través de sus experiencias vacacionales (Consumo Simbólico de la Experiencia Turística). En los resultados de esta investigación de corte cuantitativa se muestra que el Consumo Simbólico de la Experiencia Turística, medido a partir de la Congruencia entre la Experiencia Vacacional con la Identidad del Consumidor, se relaciona de forma directa con la Intensidad de Uso de las Redes Sociales para Crear Contenido, así como con otra serie de variables (el Valor Social Percibido de la Experiencia; la Satisfacción; la Intención de Revisita; y la Intención de Boca-Oído Positiva), cuyas relaciones explican la Creación de Vínculos y la Intensidad de Uso de las Redes Sociales por este perfil de turistas. En lo que respecta a las variables que motivan el Uso de las Redes Sociales para Buscar Información, nos centramos en el Valor Percibido de la Información. A raíz de los resultados, podemos afirmar que existen seis dimensiones que explican el Valor de la Información en este contexto de investigación: el Valor Utilitario y la Evasión de Riesgo Percibido (juntos conforman la dimensión Funcional del Valor Percibido de la Información); el Valor Hedónico y el Valor Sensacional (juntos constituyen la Dimensión Emocional del Valor Percibido de la Información); el Valor de la Interacción con otros usuarios y la Congruencia entre la Información con la Identidad del consumidor

Details

Database :
OAIster
Notes :
Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1457285216
Document Type :
Electronic Resource