Back to Search
Start Over
El Hip-Hop: realidad y espejo para la educación social
- Publication Year :
- 2024
-
Abstract
- El hip-hop proviene de la música negra y de la opresión de un pueblo, comenzó siendo un movimiento limitado a un barrio gentrificado, pero se expandió rápidamente a multitud de lugares alrededor de todo el planeta. Todo lo contracultural termina estableciendo en algún punto un contacto con el sistema, este contacto se puede mantener para acallar el movimiento mediante la desacreditación o la absorción y la resignificación del movimiento. Comenzó en lo más marginal, casi sin infraestructura, recursos precarios y un entorno peligroso y complicado. Sin embargo, en la desesperanza y en la opresión surgen los movimientos que realmente desean salirse de lo establecido, porque eso establecido no garantiza ni seguridad ni libertad. Desde sus raíces hasta la eclosión y universalización, el hip-hop ha protagonizado varios momentos que soportan su denominación de “contestatario”: Desde asaltos a tiendas de electrodomésticos para obtener el material musical necesario para grabar y expandir las canciones de los raperos, hasta temas que desafiaban la legalidad y se exponían a ser juzgadas legalmente por su fuerte contenido ideológico. En la marginalidad surge esa apropiación de un espacio que se va privatizando progresivamente, el grafiti que funciona como altavoz de una generación o el altavoz en corros de raperos que adopta un papel de rebeldía o una nueva forma comunicativa, más parecida a la de las señoras que colocan las sillas en una forma circular para dialogar sobre los últimos acontecimientos que a la de los medios de comunicación que lanzan ideas a sujetos pasivos. En resumen, “hacer calle”. En ese sentido, el hip-hop demuestra una gran actividad en su ejercicio y no cede ante la pasividad que se espera de los ciudadanos y ciudadanas, por lo tanto, puede ser un ejemplo educativo transformador con el que trabajar, ya no solo como forma de expresión, también puede tener un gran potencial en la incitación a la participación y en el desarrollo comunitario<br />Grado de Educación Social
Details
- Database :
- OAIster
- Notes :
- application/pdf, Spanish
- Publication Type :
- Electronic Resource
- Accession number :
- edsoai.on1456711142
- Document Type :
- Electronic Resource